antes para hacer algo de lo que no teníamos conocimiento se nos podían ir días meses o incluso años en aprender una habilidad o los conocimientos técnicos necesarios para poder realizarlo ahora gracias a la Inteligencia artificial generativa podemos hacer prácticamente cualquier cosa en cuestión de segundos Parece que son todo ventajas Pero hay tantas cosas que podemos hacer que el número de oportunidades nos podría llegar a abrumar en este vídeo estaremos viendo algo que te dará lo más importante tiempo para ello estaremos hablando de ización dejando así que la Inteligencia artificial haga las tareas más repetitivas por
nosotros y que tú puedas centrarte en aquello más estratégico o por qué no Simplemente disfrutar para ello estaremos viendo cinco conceptos con 15 casos de uso que en muchos de los casos podré implementar de una forma totalmente gratuita suena bien pues Comencemos viendo Cómo podemos automatizar para ver esto de una forma Clara y no darte una chapa teórica de golpe estaremos viendo poco a poco los cinco conceptos acordo a los ejemplos que vamos vamos a estar viendo todo lo vamos a estar haciendo con mucha inteligencia artificiales y herramientas pero realmente lo unificar remos de forma
simple con la plataforma de make una plataforma que no lo deja bien claro vamos a poder hacer nuestras tareas aplicaciones sistemas y En definitiva automatizar cualquier cosa de una forma simple una vez aterrices aquí tras clicar mi enlace te vas a encontrar con una promoción especial gracias a que son los patrocinadores de este vídeo Y es que en lugar de utilizar directamente su versión gratuita vas a acceder automáticamente a la versión Pro Durante un mes de de forma gratis y sin necesidad de tener que poner ninguna tarjeta algo que te permitirá ejecutar un montón de
automatizaciones sin limitarte a los dos únicos escenarios que la versión gratuita te daría y cuando tengas tu cuenta vas a ver esta página desde donde vas a poder crear tu primera automatización simplemente clicando en este botón de arriba a la derecha y ya desde aquí pues vamos a poder empezar a automatizar con un workflow por lo que conozcamos A este primer concepto y es que un workflow de su traducción es un flujo de trabajo vaya como si dibujase en una libreta lo que quieres hacer solo C diferencia de la libreta aquí se ejecutará de forma
real imagina por ejemplo que te gustaría conectar una hoja de cálculo donde tengas toda la información a tu Gmail para que cuando rellen los datos automáticamente se envíe bien pues esto lo vamos a poder dibujar en nuestro workflow para hacerlo real Así que para ello volvamos al escenario y desde aquí Tendremos que conectar simplemente dos aplicaciones la de una hoja de cálculo y la del email para ello lo podemos hacer desde aquí que por cierto vas a tener miles de aplicaciones pero si no encontraste la que tú quieres pues directamente puedes buscar aquí una hoja
de cálculo como la de Google chet desde donde miraremos la información de las filas y esta a su vez la vamos a conectar con gmail para que cuando tengamos la información pues automáticamente lo enviemos bien una vez ya tenemos estos dos nodos ya podríamos rellenar con la información que es necesaria para poder hacer real esta automatización pero para hacer esto lo más simple posible y que nos lleve menos tiempo ten en cuenta que por la descripción te voy a dejar este documento de aquí desde donde te encontrarás todas las automatizaciones que estaremos viendo en el
vídeo para que te las puedas descargar e importar automáticamente dándole un clic este es la enlace también lo vas a tener gratis en la descripción y por cierto para las dos personas más rápidas que accedan al documento les espero un regalo Así que yo aquí tras clicar en el primer Enlace del documento automáticamente voy a aterrizar en esta página aquí en donde ya tenemos estos dos nodos pero si le damos un clic a cualquiera de estos cuando estemos conectando nuestras cuentas vamos a ver que toda la información en cada uno de los nodos que cada
nodo Por cierto es cada bloquecito que colocamos ya estarán rellenas Así que aquí tan solo Tendremos que elegir el documento en donde queremos recoger esta información para enviar el email yo aquí a modo ejemplo me preparo una hoja de cálculo llamada automatizaciones esto lo he hecho desde Google Drive y aquí voy a la pestaña número uno llamada automatización que aquí básicamente es que en mi Google Drive me he creado previamente una hoja de cálculo llamada automatizaciones que esto por cierto lo vas a poder hacer clicando botón derecho y abriendo una hoja de cálculo clicando aquí
pero para ir más rápido Yo ya me he dejado por aquí preparado una columna que pone contacto asunto y contenido desde donde yo volcaría que mi información imaginando que tengo otras columnas para hacer el control de cualquier cosa de una empresa u otros aspectos personales y cuando esto esté relleno pues mi idea es que automáticamente lo envíe por un lado al contacto que yo ponga en esta columna con el asunto que yo le escriba aquí y el contenido que yo lo haya puesto por aquí Así que desde make simplemente selecciono ese archivo le doy a
continuar le pongo todo y ok Y desde el apartado de Gmail pues ya estaría todo configurado también sí que es cierto que desde aquí tú probablemente si es la primera vez que utilizas make vas a tener que vincular una cuenta de Gmail eso es un proceso un poquito más tedioso que te podría llevar unos 5 minutos Pero de esto ya lo estuve hablando ent detalle en este otro vídeo aquí Así que si te te gustaría saber cómo hacerlo por ahí lo tienes cuando tengas tu cuenta vinculada pues ya no vas a tener que hacer nada
más porque realmente ya tenemos todas las variables que tendrían que venir en cada una de estas partes pero para que lo podamos entender en donde pone a quién se lo queremos enviar Pues estamos eligiendo la columna a de la hoja de cálculo que nosotros hemos puesto que en este caso es la de contacto para el asunto tendríamos la columna b y para el contenido la columna C Que es exactamente la estructura que te he mostrado antes aquí yo si le doy a continuar y le digo a Ram escenario ya esto estaría funcionando de hecho me
acaba de la información que ya tenía en este documento y podemos ver por aquí que ha cogido específicamente el email del contacto el asunto y el contenido tal y como yo tenía mi hoja de cálculo y si me voy a mi email pues automáticamente voy a ver que tengo por aquí esta información que es exactamente la que tenemos en la hoja de cálculo de una forma similar vamos a ver el segundo ejemplo en donde he hecho justamente lo contrario para ello he creado aquí una nueva pestaña que lo podrías hacer clicando en el más y
aquí lo que quiero hacer es que cada vez que me entre un email se guarde de forma estructurada y organizada en una hoja de cálculo Esto es una prueba previa Así que para poder verlo voy a eliminarlo Y yéndome nuevamente a otro email justamente voy a hacer lo contrario en lugar de recibirlo por alij habites @gmail.com yo desde otro email le voy a enviar un email a este remitente así que le doy a redactar elijo el email que he vinculado a make y ahora le voy a poner en el asunto prueba tuto y en cuerpo
Hola Esto es una prueba a tiempo real para ver si funciona yo ahora aquí si le doy a enviar automáticamente lo que tendría que hacer es recibir ese email para volcarlo a la hoja de cálculo y esta será la segunda automatización del documento que te preparado aquí realmente hasta que no la active no lo voy a recibir Así que le voy a dar un clic desde aquí le digo que mire todos los emails Pero ten en cuenta que le podrías preparar una carpeta para que solamente automatice esa parte yo sin embargo seleccionaré todas y le
voy a decir que lo coja desde ahora en la hoja de cálculo pues simplemente voy a tener que seleccionar en el p donde exactamente quiero que se almacene esa información que en este caso va a ser nuevamente la misma carpeta con la misma hoja de cálculo llamada automatizaciones pero en este caso la voy a poner en la segunda pestaña que me he preparado ya por aquí vemos Que tendríamos todo configurado d tendríamos en la columna a A qué fecha hemos recibido ese email en la columna B el asunto del email en la columna c el
contenido y en la columna d quién nos lo ha enviado Así que le doy a continuar Y nuevamente lo vamos a activar aquí por cierto te recomiendo que si esto ya quieres que est para siempre muy importante que habilites esto que esto básicamente va a hacer que cada 15 minutos compruebe los email y hagas su automatización Pero no te preocupes porque a lo largo del vídeo vamos a ver cómo lo podremos hacer a tiempo real Así que le doy a Ok y comprobando previamente que nuestra hoja de cálculo está vacía con la información que le
hemos especificado si yo vuelvo a redactar exact amente el mismo email pero ahora sí con la automatización activa si yo le diy enviar al ejecutarlo nos dice que ha hecho una acción si nosotros le damos sobre el número vamos a ver toda la información que ha cogido y realmente está correcta como es la fecha y hora el asunto y el contenido del email aquí en el nodo de la hoja de cálculos podemos ver que también la ha volcado exactamente en la posición que nosotros le hemos dicho y viniéndose fíjate como tenemos ya aquí todo esto
organizado nada mal pero ahora subamos el nivel con el siguiente concepto Y es que para incorporar toda la parte Inteligencia artificial tenemos que conocer las apis de las siglas application programming interface esta básicamente se encarga de integrar el software de las aplicaciones Aunque suene complejo vas a ver lo fácil que es así que para ello volvamos a make y ahora lo que voy a hacer va a ser duplicar esa automatización que esto lo voy a poder hacer clicando en escenarios y sobre la que quiero duplicar le doy a clonar le voy a poner el nombre
de y al principio y le doy a guardar y ahora aquí lo que vamos a hacer va a ser una continuación para que acorde al mensaje que hayamos recibido en nuestra hoja de cálculo automáticamente se vuelque una respuesta creada por Inteligencia artificial para hacer esto sería tan fácil como meter aquí otro módulo Así que le voy a dar al más y ahora le voy a poner Open Ai para utilizar chat gpt Así que lo clico y seleccionaré esta segunda opción Ahora nos conectaremos con Open eii Así que le damos un clic y desde aquí vamos
a tener que poner una clave Api esta la podrás obtener tras clicar en enlace de la descripción para que te lleve al apartado De Api de Open Ai para hacerlo tendrías que clicar a este botón de Start building Tendremos que clicar la par de settings que te vas a encontrar arriba a la derecha y lo primero de todo es que sobre billing le añadas algo de crédito ya que realmente Open a nos estará cobrando una serie de créditos por el uso bajo demanda que nosotros hagamos hacia suapi esto realmente es muy barato y vas a
ver que realmente cuesta tan solo céntimos a menos de que lo utilicemos muchísimo pero eso querría decir que realmente le estaremos sacando rentabilidad yo aquí lo que te recomiendo Es que no actives la autorrenovación para que cuando tú le añadas un crédito que el mínimo serían $ Pues cuando se gaste no se renueve automáticamente sino que directamente te notifique y y tú manualmente le añadas más si quisieses yo en mi caso le he añadido 0 y teniendo esto pues puedo clicar en ap keis y desde aquí crear una nueva Api le voy a poner un
nombre y clico en este botón con esto copiaría y pegaría aquí y ahora tenemos que clicar en general y copiar el ID de la organización que nosotros tengamos por lo que copio y desde donde pone ID pegaría le doy a guardar y ya se nos habilitaría esta opción desde aquí voy a seleccionar el modelo de 4 mini que es barato y funciona bastante bien Y desde el apartado de pront le pondré lo que quiera que haga en este caso a una respuesta para este email y desde aquí pues vamos a poder incluir cualquier variable Como
por ejemplo el contenido del email Así que le voy a dar un clic y ya de esta forma pues ch gpt sabría Cuál es el mensaje para que pueda redactar un email Así que le doy a Ok y acabo de activar esto pero debe tener en cuenta que la versión gratuita que es la que yo estoy ahora no podrías tener activado más de dos escenarios Pero esto con el enlace que te voy a dejar abajo en la descripción vas a poder tener todos los escenarios que te voy a comentar ahora y no te va a
aparecer este error Así que yo para poder hacerlo voy a desconectar una de ellas y ahora sí que la tendría activa ya teniéndola me vuelvo sobre mi email y voy a redactar otro email Así que yo aquí le voy a poner algo tan simple Como cuánto es 2 + 2 y si lo envío al ejecutar la automatización pues y automáticamente vería que a chat gpt le ha llegado algo de información y específicamente pues le ha llegado bien el contenido del email que sería Cuánto es 2 + 2 en donde le estamos pidiendo que haga la
respuesta Así que viendo que funciona bien Ahora a esto le podríamos poner otro nodo de Gmail para que lo responda automáticamente o incluso podríamos poner otro nodo como otra baja de cálculo para almacenar esa respuesta por cierto el modelo que elegí antes no sé si se recuerda verdad que puse gpt 4o pero ese realmente para la opción que había seleccionado no existía elegí el de D Vinci 2 que sí estaba disponible y con ese funcionó bien Por si te qued da la duda Cómo cambiar el modelo Es clicando sobre chat gpt y donde pone model
Pues de aquí te van a salir algunos disponibles bajo la integración antigua Aunque realmente aquí tú vas a poder elegir la nueva para tener más modelos pero ya sabiendo Cómo funciona esto de juntar varios nodos y conectar algunas aplicaciones vía Api con Inteligencia artificial veamos algunos ejemplos más antes de ir al siguiente concepto como esta cuarta automatización del documento en donde pod podíamos hacer todo esto que acabamos de ver antes pero para que la Inteligencia artificial responda automáticamente todos los emails que reciba para ello todos los emails que recibamos le estamos pidiendo por aquí que
lo categorice ese orden Lo almacenaríamos en una hoja de cálculo y luego tendríamos a otro asistente para que pueda redactar el correo y enviarlo como Quinto automatización podríamos poner nuestro crm en este caso haspot o cualquier otro crm para que cada vez que nos entre un lit automáticamente la Inteligencia artificial nos haga una respuesta automatizada para enviar ese primer mensaje a ese cliente potencial y almacenarlo en una hoja de cálculo por si al equipo le cuadra pues automáticamente lo pueda enviar sin perder mucho tiempo en pensar escribir un mensaje personalizado para cada uno de esos
lits en sexto lugar tendremos esta automatización que me parece muy interesante ya que alguna videollamada que hayamos tenido algunas sala de reuniones como zoom podríamos enviar esa información a chat gpt para que nos lo transcriba nos haga un resumen y con el Level labs nos genera una voz creada por Inteligencia artificial Para que posteriormente enviándolo en un chat interno de la empresa realmente cambiando este nodo por un email o cualquier otro sitio podamos escuchar un resumen con los puntos clave cubo en esa reunión como séptima automatización tendremos esta de Instagram en donde podremos hacer que
todos los mensajes que recibamos a un perfil de empresa pues podamos automatizar la respuesta a cada uno de los usuarios el flujo sería este tan simple en donde desde aquí recibiríamos la respuesta chat gpt redactaría todo y automáticamente lo publicarías desde este mismo escenario como octavo ejemplo para ver lo que podremos llegar a hacer tendremos este en donde analiza el sentimiento aquí yo he seleccionado una En donde podemos los tweets que estamos recibiendo en una cuenta que chat gpt valore si es algo positivo Negativo si necesitaría atención y automáticamente toda esa información nos la estructur
en una hoja de cálculo para que el equipo lo pueda revisar Y de esa forma poder monitorizar el sentimiento hacia la marca o hacia una persona realmente de aquí ten en cuenta que cada uno de los módulos lo podrías cambiar así que esto en lugar de Twitter podréis utilizar otra red social y hablando de redes sociales atento a la siguiente Ya que en la novena tenemos una En donde podemos automatizar todas las redes sociales simplemente volcando en una idea a una hoja de cálculo y automáticamente va a publicar algo a medida para cada una de
esas redes sociales de esta no me voy a parar mucho ya que recho es un vídeo que ya tengo por aquí en donde estuvimos viendo en todo detalle Cómo crear toda esta automatización desde cero Aunque nuevamente en el documento la vas a tener Y es la número novena y para que puedas ver cómo funciona cogiendo algunos ejemplos del vídeo anterior fíjate como poniéndole Aquí esta noticia que puse la hoja de cálculo automátic prácticamente al activarlo tendríamos una publicación en linkedin x Facebook e Instagram y Oye Esta es un poco más compleja ya que estamos haciendo
muchos escenario en uno solo gracias a este módulo de router pero esta opción la vamos a ver un poco más en detalle dentro del Tercer concepto ya que ahora vamos a conocer todo el apartado de flow control una serie de herramientas que nos da make para controlar todo el flujo de automatización y En definitiva el procesamiento de datos de un escenario Aquí vamos a tener cuatro el primero sería el de repeater que se encarga de repetir una acción un número de veces específico que le pongamos en segundo lugar tenemos los iterator que divide un conjunto
de datos a elementos individuales En tercer lugar tendríamos el ar Ray agregator que es justamente lo contrario a lo que te acabo de decir es decir combina varios elementos individuales en un solo conjunto Y por último tendríamos el de router que pueda hacer posible dividir varios flujos múltiples a la vez como el que acabamos de ver de automatizar las redes sociales para que lo puedas ver de una forma muy clara le voy a dar al más aquí simplemente para que veas que deslizando hacia abajo vas a tener una opción llamada Flow control y si le
das un clic vas a tener estos cuatro módulos que son los que te acabo de describir y conociendo estos conceptos Más allá de poder hacer este flujo múltiple como hemos visto pues también podremos encontrarnos ejemplos como este en donde podríamos solamente los archivos adjuntos de los emails que recibamos y almacenarlo directamente a nuestro Google Drive para tenerlo todo bien organizado aquí tendremos el iterator Entonces nosotros ya sabemos que esto consiste en que todos los datos que tenemos de Gmail como el contenido el asunto el remitente etcétera pues aquí lo estaríamos separando y nos estaríamos quedando
solo con el elemento del adjunto que tengas email y posteriormente pues guardado en Google Drive como ya hemos visto bien Vamos con el cuarto y penúltimo concepto el http lo que se traduce como un protocolo para hacer solicitudes a un servidor web para obtener un archivo datos o contenido y esto nos va a permitir hacer ejemplos como el siguiente en donde podríamos automatizar que todos los artículos que hagamos para un blog automáticamente nos recreen base a ese contenido una serie de publicaciones para otras redes sociales como podría ser linkedin y Facebook aquí realmente para desgranar
la sobre el artículo que tengamos en este caso una página como wordpress pero podríamos elegir otra chat gpt lo leería y crearía una publicación para x posteriormente dentro de otro nodo de wordpress cogerías los materiales más gráficos que podría tener ese artículo como imágenes etcétera y desde aquí vamos a hacer un caminito en el caso de que no tengamos ninguna imágen para que directamente al igual que x pues publiquen linkedin y Facebook pero si por el contrario tuviese una imagen Pues con http cogerías esos archivos de nuestro wordpress para que podamos hacer una publicación con
imagen nuevamente en linkedin y Facebook y para ver otro ejemplo que me pareció muy interesante tendríamos este con el mismo concepto en donde nos enfocamos a crear borradores de linkedin basados en tiktok virales para ello aquí nosotros si nos enviamos ese tiktok viral a través del email pues chat gpt cogería esa URL desde aquí tenemos un nodo que se encarga de extraer solamente la URL limpia de otra información y posteriormente con estos módulos de http lo que estaríamos haciendo sería convertirlo simplemente en un formato MP3 Para que posteriormente podamos hacer una transcripción con Inteligencia artificial
y en base a ese diálogo que haya tenido el tiktok viral podamos generar una publicación para linkedin y que antes de publicarla Pues nos la envíe a email para que nosotros la validemos y posteriormente de forma manual la podamos publicar Aunque aquí nuevamente todas estas plantillas la vas a poder cambiar ya que aquí Realmente si ese flujo ya llevas un tiempo haciéndolo y confías en el resultado podrías quitar el apartado de email y poner directamente el de linkedin para que se publique de forma automática bien acabamos de ver 12 cosas que podríamos automatizar de una
forma relativamente sencilla Pero esto lo vamos a poder mejorar con el quinto y último concepto y es que ahora estaremos conociendo los web Hook que básicamente son eventos que desencadenan acciones y estos nos podrían permitir interconectar aplicaciones y que se comuniquen a tiempo real sin esperar ese intervalo que vimos al principio de 15 minutos y de todos los conceptos que hemos visto yo creo que este es el que más te va a permitir hacer cosas profesionales ya que si me vuelvo a make vamos a ver que ahora vamos a poder conectar un webhook a Gmail
pero este webhook va a estar conectado con mi chat gpt desde donde yo voy a poder tener una conversación con chat gpt como Cualquiera podría tener pero con la diferencia de que yo desde el propio chat voy a poder enviar el email de todo este proceso realmente ya tengo un vídeo dedicado aquí pero para que podamos ver de qué va voy a activar este flujo Y yéndome a mi cuenta de chat gbt fija que Fíjate que tengo aquí un gpt que se llama enviador de emails yo aquí le puedo escribir algo Como por ejemplo que
quiero enviar un email al nombre de este remitente que hable sobre formas de ganar dinero con Inteligencia artificial pero que antes de enviarlo y est es un valor diferencial me diga el borrador para que lo pueda revisar yo aquí si le doy a enviar automáticamente chat gpt empezaría a hacer todo este borrador como podríamos hacer en un chat normal pero aquí Fíjate cómo termina y es que me pregunta si quiero hacer algún cambio antes de enviarlo yo aquí evidentemente como cualquier lenguaje conversacional le podría decir que cambio una cosa u otra pero ahora sin moverme
de chat gpt si yo le escribo que está perfecto al enviarlo automáticamente va a comenzar la acción porque dice vale esto ya está todo okay Voy a enviarlo Así que aquí me va a pedir una confirmación se la doy y desde aquí me dice que ya la ha enviado correctamente si yo moverme de aquí y si me voy a mi Gmail pues puedo ver que justamente Al momento de ahora y sí son las 11:30 aproximadamente de la noche pues veo que he recibido este email exactamente con el asunto que me ha escrito chat gbt y
el mismo contenido que me ha puesto en en el chat y como esto de la misma forma lo puedo hacer con cualquier otra cosa aunque no sea Gmail Como por ejemplo este otro gpt que tengo que hace Exactamente lo mismo pero para linkedin Mira por ejemplo yo le voy a poner algo como que publique un post de la importancia de ser constante para conseguir las metas si yo esto lo envío me va a preguntar nuevamente Si quiero permitir Así que se lo voy a dar y automáticamente me ha hecho la publicación porque así se lo
he especificado yo si lo quisiera revisar pues se lo podría decir tal y como lo hemos hecho con el email y ahora yo aquí si me voy a un linkedin que yo tengo de pruebas Pues voy a poder ver este esta publicación que me acaba de hacer la Inteligencia artificial en cuestión de unos segundos esa automatización si te lo estás preguntando es igual de Simple que la anterior simplemente un webhook que se conecta a linkedin Y sí que es cierto que está conectada con las acciones de gpt Pero eso nuevamente si lo quieres ver en
detalle el vídeo que te he recomendado antes esta parte de webh realmente también lo vamos a poder complicar más Y es que aquí tengo otra automatización en donde dice algo un poco más complejo Y es que más allá de crear una publicación a partir de una idea y discutir yo con la Inteligencia artificial le podría acotar la información con una base de datos específica que yo quiero que se enfoque para crear esas publicaciones para ello tendremos Este ejemplo En donde podemos ver dos webhook para que puedas ver las posibilidades y aquí básicamente tengo un webhook
que hace exactamente que el anterior es decir recibir esa información para poder publicarla Pero además de esa también tengo esta otra que envía información cuál Pues bien aquí tengo un nodo de rss en donde yo le vincul un blog con diferentes artículos que son específicamente los que quiero que publique para que automáticamente cada vez que habl con ese gpt me recomiend información basada en mi base de datos eso me lo envía directamente con este webhook y en el caso de que me guste pues automáticamente Yo le diría que publique sobre alguna temática que me haya
recomendado dentro de ese feit de noticias que yo tuviese y con eso pues podríamos publicar el linkedin Este ejemplo también está en el anterior vídeo que te he recomendado Así que si te interesa por ahí lo tienes nuevamente y ahora para terminar Te quiero mostrar esta que unifica muchos de los conceptos que hemos visto como es publicar en las redes sociales a partir de un artículo de Blog aquí nuevamente podríamos poner un webhook para que automáticamente cuando se publique un artículo entre por aquí esa información y la publique en X en el caso de que
tengamos algún archivo de multimedia como podría ser imágenes Pues que la coja nuestro módulo http y la publiquemos en linkedin Y de forma simultánea gracias a este módulo de router que ya hemos conocido en los anteriores conceptos lo podemos Publicar en Facebook y además Más allá de publicarlo pues poder tener un registro en una plataforma como Air table para que de una forma estructurada podamos tener una base de datos todo lo que hemos hecho con inteligencia artificial y bueno Qué te ha parecido todas las posibilidades de automatización que podíamos hacer déjamelo por los comentarios y
comparte si te gustó como estamos viendo ahora podemos automatizar Muchas tareas de forma sencilla esto hará que te puedas liberar de cualquier tarea que podría hacer otra persona o incluso un Inteligencia artificial para que al fin de al cabo te puedas liberar teniendo ese tiempo y que realmente lo puedas aplicar allá donde quieras y