[Música] Mario Alonso comienzo por agradecerte por tu tiempo por tu disponibilidad a esta entrevista que sin duda Va a concitar muchísimo interés para todos los que tengamos la el privilegio de escucharla y de participar en ella como Juan bien lo dijo estamos viviendo hoy más que nunca aunque esto ya es una tendencia que en los últimos años en las últimas décadas Tal vez un entorno cada vez más complejo lo que se ha denominado los entornos Buca como lo mencionaba Juan en introducción eh la pandemia ha exacerbado y ha acelerado muchos de estos temas y esto
obliga a las instituciones y a los líderes de las instituciones a estar a Tono con esto para que puedan sacar lo mejor de estas de estas circunstancias que estamos viviendo visto tu currículum y vista tu experiencia podríamos hablar de muchísimos temas y muchísimos temas trascendentales y fundamentales para para el entorno que estamos viviendo sin embargo queremos centrarnos y abusando de tu tiempo en temas de Liderazgo y gestión de cambio e Cómo un líder y empiezo aquí con esta pregunta cómo un líder puede y debe acompañar adecuadamente a a la organización y no solamente hablo de
líder pensando en la cabeza la organización sino en todos los estamentos en este entorno para que podamos sacar lo mejor de estos temas de estos cambios que constantes en los que estamos viviendo Muchas gracias René para mí también es un honor estar con con todos vosotros y y en un en un contexto universitario tan importante porque no nos tenemos que olvidar que que hoy en día necesitamos que la educación trascienda lo que es el aula Es decir vaya más allá y ayude a las personas a vivir con más ilusión con más serenidad y con más
confianza vamos a ver el tema del liderazgo primero tenemos que separarlo muy claramente de lo que es el management es diferente un líder de un manager el management tiene que ver con los procesos uno tiene que saber cómo funcionan los procesos saberlos hacer bien lo mismo que un cirujano tiene que saber ver cómo hacer una determinada operación quirúrgica por ejemplo una gastrectomía que es un tipo de resección del estómago el liderazgo es muy distinto del management el liderazgo tiene que ver con las personas y por eso tiene que ver no con la posición que alguien
tiene en una organización sino con su forma de ser y de estar Cuál es la belleza del liderazgo Cuál es el potencial del liderazgo Precisamente en entornos como comentabas René comentaba Juan en entornos nos Buca volátiles inciertos complejos y igos que no hay manera de navegar con semejante incertidumbre con semejante complejidad con semejante volatilidad y ambigüedad si no tenemos algo sólido en lo que apoyarnos tiene que haber algo sólido en lo que apoyarnos cuando todo a nuestro alrededor se está moviendo Y esa solidez parte del liderazgo qu Qué puede haber de sólido en el liderazgo
la condición humana pero no la condición de humana simplemente en las cosas que hacemos sino en Quiénes somos en realidad decía el gran filósofo zoren kerk gard danés decía que el ser humano es una síntesis entre lo Temporal y lo eterno yo creo que definía muy bien lo que es el ser humano en su esencia Entonces el liderazgo en entornos Buca lo que nos está llamando a todos es a tocar nuestra esencia y la esencia de de un ser humano es el servicio es el apoyo es la ayuda es la inclusión de la otra persona
aunque tenga una forma de pensar diferente a la nuestra es el entender que juntos podemos con todo y que de forma independiente no podemos con casi nada hay una hay una frase que sé que tiene un un tono poético y aún así me parece preciosa probablemente porque la poesía es el lenguaje del alma dice el ser humano es un ángel con una única ala necesita abrazarse a otro para poder volar esto es el liderazgo el liderazgo es abrazar a la otra persona precisamente cuando más necesario es ese abrazo fíjate nosotros podemos pasar por en medio
de una tempestad como la actual que afecta la salud afecta la economía afecta la psicología afecta las relaciones si no nos sentimos solos si nos sentimos acompañados navegamos Por esa Tempestad de una forma radicalmente diferente el ser humano es un ser de encuentro y como es un ser de encuentro el liderazgo lo que hace es favorecer ese encuentro Qué es favorecer un encuentro es generar las condiciones adecuadas para que las personas puedan abrirse Mostrar lo que sienten Mostrar lo que necesitan y juntos todos ver cómo podemos crear un mundo en el que esos sentimientos y
esas necesidades sean cuidados sean respetados sean valorados eso es poner en marcha la inteligencia colaborativa que es lo que necesitamos entornos tan complejos como el actual ni un alber Einstein lo solucionaría todos juntos poniéndonos poniéndonos hombro con hombro juntando nuestra experiencia nuestra forma de ver la realidad nuestro punto de vista naturalmente que podemos encontrar la salida podemos encontrar la luz y la solución por eso es un momento eh fundamental para volver aquello que es realmente sólido en el ser humano y no dejarnos de y dejarnos de rivalidades de desencuentros es de tal naturaleza al desafío
es de tal naturaleza la tormenta que los que vamos en el barco tenemos que ir todos a una no puede no puede haber esas rivalidades sí puede haber divergencias no rivalidades no enfrentamientos Entonces qué se pide de los líderes de los líderes que efectivamente como tú decías René eh es una llamada el liderazgo es una llamada lo que se pides formar parte de la solución no formar parte del problema Gracias Mario interesantísimo todo lo toda esta introducción que me que de ahí puedo sacar varias cosas para para seguir lo lo primero que que que tú
dijiste y es puntual hay una gran diferencia entre el management y el liderazgo es definitivo una cosa es manejar procesos manejar políticas manejar eh leyes manejar reglamentos manejar normativa que nos toca a todos en determinado momento regirnos por eso para cumplir lo que la misión la la función de una empresa Pero si eso no va acompañado de un liderazgo pues queda en queda en papel queda en piedra y no sirve para nada tú hablabas de que el liderazgo es parte de la condición humana y efectivamente tiene que ser algo que que que surge pero que
tiene que tú has mencionado ahí algunas características fundamentales que debe tener un líder Y sí quisiera centrarme en eso y puntualizar en eso hablabas de algunas características fundamentales y sí quisiera que nos aonde y nos profundices un poquito en estas porque creo que eso debe motivar y llevar a lo siguiente los líderes se pueden hacer nacen o qué O tal vez una combinación de los dos creo que bajo mi experiencia creería que es una cosa así entonces aquí te pongo unas algunos temas sobre la mesa para seguir desarrollándolas Bueno vamos a analizar tres dimensiones porque
tu pregunta es es Es es amplia y es profunda en primer lugar a quién siguen las personas primer punto o sea liderar es influir Si tú no influyes no puedes liderar liderar es influir entonces a quién siguen las personas las personas siguen primero a quien tiene una visión realmente inspiradora realmente ilusionante decir a quien dibuja un mundo que es lo suficientemente atractivo para que nosotros queramos formar parte de ese mundo Entonces lo primero es un liderazgo desde la ilusión desde una posibilidad que todavía no se ha materializado y sin embargo ya se ha dibujado con
la imaginación y con el corazón primero yo seguiría a una persona así en segundo lugar a quién seguiría yo yo seguiría a una persona que es competente si me está hablando de revolucionar positivamente la cirugía yo tengo que saber que es un buen cirujano si yo sé que no sabe hacer bien ni la cirugía más sencilla Cómo para mí va a tener esa persona esa credibilidad si no tiene la competencia básica no Entonces tenemos la visión tenemos la competencia En tercer lugar yo seguiría una persona que tenga carácter Qué es carácter carácter como coherencia que
hay un una conexión entre lo que esa persona dice y lo que hace que no dice una cosa y hace la contraria que no dice que que lo valioso es tal Y hace algo radicalmente distinto porque al final las personas no seguimos por lo que dicen las personas nosotros seguimos por lo que vemos en las personas entonces ese carácter que que que marca la solidez de una persona su defensa de los valores precisamente cuando es más difícil defenderlos cuando hay que dar la cara por los valores esa sería la tercera dimensión la cuarta dimensión Cuál
es la empatía es decir yo me siento cómodo con esa persona me siento seguro con esa persona no me siento juzgado Siento que esa persona realmente quiere ayudarme quiere verdaderamente saber qué necesito y ver de qué manera puede colaborar conmigo para que mis necesidades se se cumplan necesito sentir ese vínculo afectivo si no no voy a seguir a esa persona y luego yo seguiría una persona que sea asertiva es decir que no sea dura y sí se afirme que pare aquellos comportamientos que tienen que ser parados porque están haciendo mucho daño es decir que pare
la agresión sin querer dañar al agresor que esa es la diferencia Entonces eso es el tipo de eso es el tipo de persona A la que yo seguiría ahora qué tiene un líder para ser capaz de transmitir eso pues yo creo que un líder en primer lugar es alguien que de verdad quiere a las personas las quiere las quiere siente cariño por las personas es un tiene que ser un humanista claro es una persona con ese componente de humanismo entonces las quiere segundo las valora ocupen el puesto que ocupen en una organización Por qué las
valora porque son seres humanos En tercer lugar cree en ellas cree en su potencial en cuarto lugar las desafía las desafía Para qué para que crezcan para que no se queden en su zona de Confort para que no se alarguen para que no queden atrapados en la inercia en el miedo en la pereza y después de desafiar qué hace apoya y acompaña apoya y acompaña Entonces qué pasa pues que eso lógicamente está transmitiendo una forma de ser en la vida una forma de percibir las cosas y respecto a la tercera dimensión de tu pregunta René
que es muy importante que obviamente no se puede dar una una respuesta absolutamente precisa es líder nace o se hace si el líder es una llamada para el ser humano a cualquier ser humano no a los más listos a los que tienen más títulos a los que saben más idiomas a los que tienen más másters no no si es una llamada al ser humano obviamente todo ser humano puede ser líder hoy sabemos lógicamente que hay personas que desde el punto de vista genético tienen algo que les hace influir con más con más facilidad que otras
personas Eso lo tenemos que reconocer y está estáen sin embargo también sabemos que personas que no nacieron con esa capacidad la desarrollaron pongamos por ejemplo el caso del famoso abogado hindú formado en Inglaterra y que no ganaba ningún pleito en bombai que se llamaba mohandas Gandhi tímido paupérrima retórica Aparentemente acobardado y una serie de experiencias hicieron que este hombre fuera llamado alma grande Gandhi Mahatma Gandhi hay muchos casos en la historia de personas que nacieron Aparentemente sin capacidad de influir y que desplegaron como un águila que abre las alas una capacidad de influir extraordinaria por
tanto el liderazgo lo que tenemos que hacer desde mi punto de vista no es enfrascar noos en la discusión nace o se hace sino cómo lo despliego cómo lo entreno con lo cual ya estoy dando por hecho que lo imprescindible para ser líder ya lo llevo yo de serie ya lo lleva todo el mundo de serie lo que tenemos que hacer es alimentarlo para que se despliegue para que eso se pueda expresar en un ejercicio de Liderazgo Precisamente en un momento tan necesario como es el momento actual