bien a [Música] definiremos ahora la maniobra de mayor rédito diagnóstico en la semiología abdominal que es la palpación la palpación abdominal puede ser realizada con el pulpejo de un dedo llamada palpación digital en estos casos la palpación digital se utiliza para identificar o explorar los edificios a hornear josh o para buscar el signo del goddet en la pared abdominal en los casos de anna cerca o para identificar o buscar los puntos dolorosos abdominales de los cuales se han descrito una gran cantidad solamente voy a mencionar algunos que son relevantes como el punto de mcburney que
se encuentra en la unión entre el ombligo y la espina ilíaca superior en la unión del tercio externo con los dos tercios externos en este lugar de esta manera de manera digital explora el dolor al presionar sobre la pared abdominal con la punta de un dedo y esto es indicativo de apendicitis este mismo punto puede explorarse del lado izquierdo en la posibilidad que izquierda en la unión del tercio externo con los dos tercios medios y al presionar y despertar dolor se lo llaman también punto de makoun e izquierdo y es positivo en los casos de
diverticulitis un punto doloroso abdominal importante es el punto crítico que es positivo o sea que se encuentra dolor al presionar con el dedo en los casos de coles cistitis agudo pero es más importante su identificación a través de la maniobra de los dos pulgares de murphy que será descrita oportunamente la palpación también puede ser bueno manual o la palpación puede ser en el caso de la palpación bimanual las dos manos como en este caso exploran una visera hueca o maciza o una mano explora y la otra acompaña mejorando la labor se biológica de la mano
que explora las dos clásicas maniobras que acompañan a la mano exploradora es con el pulpejo de los dedos acercar o relajar la pared hacia la mano que explora esta es la maniobra de galán bus o con el talón de la mano izquierda comprimir cerca de la maniobra clara para facilitar así el desplazamiento de las vísceras hacia la mano que explora con un criterio más pedagógico que se biológico se divide la palpación del abdomen en palpación superficial y en palpación profunda la palpación superficial comprende lo que se llama maniobra de la mano de escultor o de
merlo que consiste en recorrer suavemente la superficie abdominal con la palma de la mano abierta de plano y permite reconocer si existen zonas sensibles al dolor permite tener un primer contacto con la superficie abdominal permite relajar la pared abdominal y puede confirmar o aumentar la percepción de zonas sobre elevadas escritas o localizadas de tumores o abultamientos que fueron verificados por la inspección a continuación si efectivamente encontramos una tumoración sobre la superficie abdominal tumoración en sentido anatómico de bulto no en el sentido anatomopatológico se realiza la maniobra del esfuerzo que hacemos que el paciente se incorpore
y palpamos esta tumoración si han incorporarse el paciente y contraer los rectos anteriores la tumoración se percibe con más claridad estaba por delante de los rectos anteriores si la tumoración desaparece o se percibe muy débilmente es porque la contracción de los rectos anteriores la oculto porque se encontraba dentro de la cavidad en los casos de un hematoma sobre los mismos rectos anteriores con la flexión o contracción de los rectos anteriores la tumoración no va a cambiar sus características biológicas en la palpación superficial lo último que se realiza es la toma de la atención abdominal la
atención abdominal se realiza realizando movimientos palpa torios leve metacarpofalángica desde el hipogastrio hacia la zona superior del abdomen tratando de percibir la resistencia que ofrece la pared abdominal siempre desde la zona inferior hacia la zona superior paralelos a la línea media hay menor resistencia en la zona inferior y mayor resistencia en la zona superior por la presencia de las vísceras macizas puede ocurrir que al llegar al epigastrio se sienta con la toma de la atención abdominal un goteo o chapoteo gástrico que corresponde a la presencia de líquido retenido en el estómago en el caso de
síndrome del filo rico en fase de atonía este chapoteo basuco gástrico se percibe el mejor modificando la maniobra utilizando la punta de los dedos y generando este tipo de movimiento de hundimiento de lepe astro lo cual va a magnificar el fenómeno de chapoteo o bazooka gástrico que identifica al síndrome pylori ccoo en la fase de atonía es importante que cuando uno encuentra dolor o resistencia de la pared abdominal al realizar la maniobra permite identificar si este dolor es localizado o generalizado la resistencia o el dolor a la maniobra de la toma de la atención abdominal
habla de defensa abdominal esta defensa abdominal se corresponde a los casos de presencia de peritonitis localizada o generalizada este fenómeno puede magnificar se realizando la maniobra de descompresión es decir yo palpo profundamente y descubrimos bruscamente este dolor generado por la maniobra de la descompresión es bastante característico en muchos casos aunque no siempre está presente el síndrome de compromiso peritonial conocido como peritonitis si el dolor de descompresión es localizado se lo llama signos de bloomberg y si se percibe en todo el abdomen e identifica a la peritonitis generalizada se lo llama signo de lleno de musil
i [Música]