bien la ética cívica y profesional que nosotros enseñamos es una disciplina académica con raíces filosóficas muy claras a las que ni queremos que podemos renunciar pero que además aborda el lenguaje y asumen las perspectivas de cada una de las profesiones a las que se aplica la el enfoque que nosotros le damos es un enfoque de construcción social nos interesa que el profesional entienda que las decisiones que toman su ámbito de trabajo afectan al resto de la sociedad tiene repercusiones sobre el modo en el que construimos nuestras relaciones sociales y tiene repercusiones también sobre el modelo
de sociedad hacia el que nos vamos encaminando con esas decisiones cotidianas y habituales que vamos tomando en nuestros ámbitos laborales un ejemplo para ilustrar esto cuando vamos a comprar un ordenador preguntamos cuáles son las características de la máquina y esperamos que la información que recibamos nos ayude a tomar libremente una decisión que tiene que ver con las necesidades que planteamos no nos interesa comprar probablemente ni la máquina más cara ni la más potente ni una que haga no sé de cosas que nunca vamos a utilizar por eso nos interesa tener una información fiable y que
respeta en nuestra capacidad de decisión la ética profesional se ocupa de dilucidar estas cuestiones de enseñar el comportamiento del profesional pero también el comportamiento de quien disfruta de esos servicios en la universidad de gusto llevamos 25 años enseñando ética cívica y profesional entendemos que esta asignatura lo que aporta es que nuestros alumnos además de ser profesionales competentes en sus respectivos ámbitos de conocimiento sean perfectamente conscientes también de que en qué tipo de personas se convierten realizando determinados comportamientos profesionales pero también y sobre todo a qué tipo de sociedad nos abocan y que lo hagan no
sólo teniendo en cuenta cuestiones morales o de valores sino siendo capaces de argumentar porque es preferible ese comportamiento teniendo en cuenta todas esas razones que tienen que ver con la responsabilidad que tienen que ver con la justicia que tienen que ver con la autonomía incluso con la capacidad de poner su conocimiento al servicio de la sociedad sabiendo además que este entrenamiento en la argumentación en la deliberación racional nunca sustituye al momento real de la decisión en el que uno siempre actúa de manera libre ah vivimos en una sociedad en unos tiempos de transición y de
incertidumbres muy claros que tiene unas capacidades tecnológicas desbordantes que están teniendo repercusiones sobre el clima el trabajo sobre las relaciones sociales tenemos que tomar decisiones sobre todas esas cuestiones sobre qué criterios o utilizando qué tipo de criterios vamos a tomar esas decisiones parece que los criterios técnicos se nos quedan cortos parece que tenemos que diseñar también cómo van a ser las sociedades del futuro y parece al menos que nos gustaría que fuesen plurales inclusivas habitables y con oportunidades para todos los individuos en fin por lo menos en su diseño la ética cívica y profesional ayuda
es una contribución muy importante a la hora de tomar ese tipo de decisiones de plantear este tipo de diseños en el futuro pero también a la hora de tratar de resolver algunos de los problemas más acuciantes que tenemos en nuestro presente [Música]