[Música] y sí hola cómo están bienvenidos a la clase de fisiología celular en el canal me dice mi nombre es eduardo paiva y vamos a hablar de la difusión y transporte activo no te olvides de seguirnos en instagram en facebook suscribirte al canal y activar la campanita para recibir notificaciones tópicos que vamos a en esta clase vamos en algunas generalidades vamos a hablar de la difusión simple difusión facilitada transporte activo primario y transporte activo secundario aquí tenemos una célula y aquí tenemos la membrana celular tenemos del citoplasma y tenemos el lo que vamos a retirar
el citoplasma el núcleo y aquí tenemos la membrana celular y vamos a darle un suma esta membrana a esta capa be lipídica de fosfolípidos y aquí tenemos la célula no el núcleo el citoplasma el líquido intra solar y aquí el líquido extracelular vive en la clase de ingestión y expresión solar que teníamos un el transporte de sustancias hacia hacia la célula a través de endocitosis y fuera de la célula por exostosis son grandes como proteínas o bacterias que no pueden pasar por la membrana no no son solubles en la membrana y tampoco son pueden pasar
por una proteína transportadora o un canal transportador pero para el transporte de sustancias más pequeñas el cuerpo va a tener mecanismos no para el transporte de iones como el sodio o también la glucosa aminoácidos lo hacen a través de proteínas en la membrana pero también tenemos sustancias como los gases del oxígeno dióxido de carbono o sustancias liposolubles que van a pasar por la membrana ya que son liposolubles y la membrana estaba hecha de lípidos entonces tenemos que conocer y en esta clase vamos a ver dos mecanismos importantes cuáles son esos la difusión y el transporte
activo en esta clase vamos hablar de la difusión y el transporte activo muy importante en nuestro cuerpo muy importante medio de transporte de muchos iones y de gases también como el oxígeno dióxido de carbono para comenzar vamos a hablar de la diferencia a groso modo de la difusión y el transporte que entonces fíjense a esta imagen muy interesante cuando hablamos de difusión vamos a hablar del transporte a favor del gradiente de concentración entonces está esta persona este va a ser esta base la difusión y este va a ser el transporte activo fíjense que en la
difusión va a favor de un gradiente o sea hacia hacia dónde están yendo todos en la difusión va a acompañar entonces es a favor de un gradiente de concentración y por el hecho de que es a favor del gradiente de concentración no va a usar energía no va a usar atp por el contrario en el transporte activo como es en contra del gradiente o sea hay una resistencia que se está oponiendo si se va a usar energía si se va a usar atp esta es la primera diferencia en esta clase vamos a hablar de los
tipos de difusión y los tipos de transporte activo las concentraciones de sodio y potasio dentro y fuera de la célula varía dentro de la célula tenemos 140 mil equivalentes por litro de potasio en cambio de sodio tan sólo 10 ahora fuera de la célula tenemos 142 mil equivalentes por litro de sodio pero sólo cuatro mil equivalentes por litro de potasio esto es muy importante está esta diferencia y aquí tenemos un cuadro de gasto todas tenemos la sustancia en el líquido extra solar o sea los valores y en el líquido intracelular importante que el sodio es
el principal electrolito del líquido extracelular junto con el cloruro y el potasio es el principal en el líquido intracelular o sea dentro de la célula recordado también que tenemos sustancias dentro de las células proteínas cargan cargas negativas que van a ser muy importantes para el potencial eléctrico el potencial de membrana también las concentraciones de la presión de oxígeno y dióxido de carbono se la mide fuera de la célula o sea en el líquido extracelular y el ph que tenemos una clase de ácido base va a ser principalmente de 7.35 7.45 y aquí está la la
concentración de proteínas 2 gramos por decilitro fuera de la célula la presión con la domótica pero recordemos que dentro de la célula existe mucha más proteína eso es lo que le da la carga negativa entonces vamos a hablar hoy de la difusión y del transporte activo recordando que esta diferencia de iones para este este exceso de potasio la va a dar la bomba de sodio potasio att asa que es un transporte activo que la vamos a ver hoy para empezar tenemos que entender que una solución no una solución en el cuerpo está formada por dos
cosas por un soluto que sería por ejemplo una sal o sería el sodio y un solvente que es el agua entonces la unión de soluto como el sodio en el agua va a formar una solución es muy importante esto para entender los conceptos y vamos a empezar hablando del primer concepto que es la difusión la difusión desde el paso del soluto no paso de absoluto del sodio por ejemplo que es un tipo de absoluto paso de soluto a través de una membrana de permeabilidad selectiva que es la membrana celular desde un medio de mayor concentración
a uno de menor concentración o sea está a favor de un gradiente de concentración a favor por el hecho de que sea a favor no va a gastar energía no va a gastar atp piense aquí tenemos un ejemplo de difusión tenemos del lado a uno y el lado b fijémonos que en el lado a tenemos 10 ya sea 10 sustancias los 10 solutos y cuando se pone esos solutos en la parte a fíjense qué pasa esos solutos van a causar una difusión hasta llegar a un equilibrio entonces esa es la difusión es el paso de
un soluto a través de una membrana de permeabilidad selectiva desde un medio de mayor concentración a uno de menor concentración aquí tenemos otra imagen que representa lo mismo el tiempo aquí se le añadió absoluto y pasó y causó un equilibrio desde un mes desde un medio de mayor a uno de menor concentración existen dos tipos de difusión la difusión simple y la difusión facilitada cuando hablamos de difusión sino que tenemos la difusión simple y la facilitada y en la simple va a ser o sea se va a dar la esa difusión sin que a través
de dos vías o por la membrana no a través de la membrana ya sea como el oxígeno de dióxido de carbono esa sustancia liposoluble o a través de una proteína y aquí es muy importante entender esto mucha gente se confunde y es lo que quiero dejar en claro cuando hablamos de la proteína de la difusión simple simplemente es una proteína una es una proteína que no es transportadora pero una proteína estructural no es una proteína funcional en cambio en la difusión felicitada existen proteínas que realmente tienen esa función de transporte ejercen esa función existen cambios
físicos químicos en la proteína y van a generar ese transporte y vamos a ver los ejemplos fíjense aquí tenemos una proteína que nuestra portadora no y aquí es una proteína transportadora fíjense la proteína del canal y una proteína transportadora que tiene funciones funciona transportarme en cambio está simplemente está ahí y no hace ese efecto de transportador cuál era el ejemplo más claro fins en esta proteína es como si fuera una escalera entonces está ahí nosotros si queremos subimos o si queremos bajamos pero en la proteína transportadora es como si fuera esa escalera no esa escalera
de los shoppings y fíjense esa proteína transportadora va a funcionar al momento que una molécula se una se unió al punto de unión y ocurre un cambio no informacional y ahí esa molécula se va a liberar hacia el otro lado de la membrana muy importante tenemos la un es el ejemplo que me gusta dar es la escalera manual difusión simple puede ser por la membrana o por un canal no no transportador sino un canal proteico y este un canal proteico pero ya un canal transportador que va a ejercer ese efecto ojo todo esto es sin
gasto de energía ya que estamos hablando del paso no a favor de la concentración o sea a favor desde un medio de mayor a uno de menor sin gasto de atp entonces la simple no usa proteína transportadora y la facilitada usa proteína transportadora de qué depende la velocidad de difusión la velocidad de difusión depende de algunos factores fíjense depende del gradiente de concentración depende si esa molécula es liposolubles o no depende del tamaño de la molécula depende de la polaridad no la carga y también depende de la temperatura fíjense a mayor gradiente de concentración mientras
más diferencia de concentración entre un lado de la membrana y otra mientras más liposolubles esa sea mientras tenga un menor tamaño oa mayor temperatura va a aumentar la velocidad de difusión entonces estos son los factores que aumentan la velocidad de difusión obviamente los efectos contrarios van a disminuir la velocidad de difusión algo interesante es que la difusión facilitada y simple la facilitada es una difusión más rápida pero tiene una desventaja que le esa velocidad va a tener un límite o sea va a ser limitado aún a una difusión máxima en cambio la simple no es
una diferencia entre la facilitada y la simple vamos a hablar de los canales proteicos no cuando hablamos de canales proteicos hablamos de las proteínas y esas proteínas se van a distinguir por dos características primero son permeables de manera selectiva a ciertas sustancias o sea va a tener cosas van a ser van a decidir qué sustancias pasan y qué sustancias no y otra característica es que se pueden abrir o cerrar por compuertas piense que una característica una diferencia más que características de los canales de sodio de los del potasio que los canales de sodio miden de
03 por 0.5 nanómetros el de potasio 03 por 0-3 y fíjense que el canal de sodio el sodio en realidad se tiene que deshidratar no el sodio ese canal tiene una carga muy negativa para atraer el sodio y repeler de iones con carga negativa como el cloruro este sodio tiene que deshidratarse para entrar en cambio el potasio no ya que el sodio una molécula que realmente te absorbe agua recordemos que el sodio tiene una alta capacidad os molar no para causar la ósmosis que vamos a ver en la siguiente clase pero esta es una diferencia
importante de los canales proteicos esta activación de los canales se va a dar por dos formas activación por voltaje y activación química o por ligamos activación por voltaje no por electricidad digamos así y activación por una sustancia química o un ligando como por ejemplo la acetilcolina vamos a ver cómo se activa cada uno de ellos y fíjense aquí tenemos una célula y toda célula tiene una carga lo que llamamos estado de reposo la mayoría de las células tiene menos 90 milivoltios donde diferencia de carga y aquí tenemos la activación por voltaje que es eso es
un canal una proteína que se va a activar por voltaje o sea es voltaje dependiente y se va a activar por cambios de este voltaje en el interior de las células por ejemplo vamos a hacer de cuenta que entran iones positivos entre uniones positivos y como es positivo se va la célula el estado de reposo se va a ser más positivo o menos negativo entonces fíjense fue entrando -85 fue entrando -80 fue entrando fue entrando sigue entrando pero llega un momento de que está este canal proteico va a tener un sensor va a decir bueno
si llega a menos 65 milivoltios yo me voy a activar fíjense llego a menos 65 mil voltios o sea pasan por la membrana el voltaje y lo activa y ahí va a permitir que entren en el canal ya sea de sodio hacer que entre son entonces a eso se refiere con activación por voltaje ahora vamos a ver la activación química que esta activación química como su nombre lo indica es este canal se abre por medio de un químico o un ligando ejemplo la acetilcolina no tenemos el láser ttil colina me gusta de ejemplo porque la
acetilcolina es un transmisor un neurotransmisor que se une al receptor y eso fíjense se une al receptor y eso va a cambiar las propiedades de esta de este canal que es un canal químico dependiente no dependiente de un químico ligando y va a ser que sea y va a permitir la entrada por ejemplo en la sutil colina permite la entrada de sodio en la unión neuromuscular entonces fíjense la diferencia uno se activa por voltaje y otro se activa por un químico ahora vamos a hablar del transporte activo entonces cuando hablamos de transporte activo tenemos que
saber que es el paso de un soluto a través también de una membrana de permeabilidad selectivos a la membrana celular pero desde un medio de menor concentración a uno de mayor ya está yendo en contra de gradiente de concentración y como va en contra del gradiente de concentración necesita energía o sea es con gasto de energía con gasto de atp muy importante esto y tenemos dos tipos de transporte activo el transporte activo primario y el transporte activo secundario cuando hablamos de transporte activo primario tenemos que saber que esa energía es usada directamente usa la energía
o sea usa el atp directamente y cuando hablamos de transporte activo secundario hablamos que usa la energía indirectamente usa la energía del transporte activo primario entonces primera diferencia que el transporte activo secundario depende del primario si no hay primario no hay secundario muy importante estoy vamos a ver más adelante con algunos ejemplos y quiero que quede claro esta definición porque es una definición que en la época de universidad algunos alumnos míos no podían captar cuando le dan el gayton no pero no se preocupen va a quedar todo claro fíjense el transporte activo secundario se divide
a su vez en otra más fuerte o también llamado anti porte o contra transporte también llamado se importa cuando escuchen hablar de anti porte o el anti portador tanto tienen que saber que es un transporte que es un tipo de transporte activo secundario y cuando hablen de sí importa es un contra transporte vamos a ver entonces cada uno de ellos comenzando con el transporte activo primario entonces el transporte activo primario usa la energía directamente de la quiebra o de la extinción del atp y usa el atp directamente y ejemplos de transporte activo primario en nuestro
cuerpo tenemos la bomba de sodio potasio atp asa cuando hablamos de atp hablamos de que esta bomba no tiene enzimas que van a ser van a poder usarse atp no usan el atp usan la energía y lo transforman en rpp entonces son bombas que usan atp tienen atp a la mayoría que terminen hasta van a ser enzimas por ejemplo lipasa acetilcolinesterasa entonces cuando escuchen casa tienen que entender que tiene una función enzimática la función del arte pasa es usar ese atp la bomba de sodio potasio te pasa está en todas las células es la más
importante la más estudiada porque se encuentra en absolutamente todas las células nuestro cuerpo usa mucha pero mucha energía para mantener esta bomba de sodio potasio funcionando es muy cuando veamos potencial de acción vamos a entender porque más adelante vamos a mencionarla también tenemos también bombas no el transporte activo primario la bomba de hidrógeno potasio de caza bombas de hidrógeno que están presentes en las células parietales del estómago en la secreción de ácido gástrico no los iones de hidrógeno son ácidos que está implicado en la secreción de ácido clorhídrico por el estómago por las celdas parietales
y también un control ácido base por las células intercaladas de los riñones también tenemos la bomba de calcio de casa que está en las células musculares en el retículo shark o plástico ese depósito de calcio y también que está presente en todas las mitocondrias muy importante estos son los ejemplos de algunas bombas importantes en nuestro cuerpo entonces estos son transporte activos primarios veamos y hablemos de la bomba más importante que es la bomba de sodio potasio de plazo es la bomba más importante y la más estudiada tiempo no es como la bomba de sodio potasio
a sacar fuera de las olas 3 iones de sodio y meter dos iones de potasio usando la energía del atp fíjense muy importante esto porque porque si hablamos de transporte activo primario estamos hablando de un transporte en contra de un gradiente de concentración que usa energía afuera de las olas teníamos mucho sodio entonces si estamos llevando el sodio hacia fuga hacia afuera estamos yendo en contra de un gradiente de concentración porque tenemos poco sodio adentro mucho afuera estamos yendo en contra de un gradiente por el contrario el potasio está yendo adentro del celular y teníamos
mucho potasio dentro de la célula entonces eso es un hecho no que va en contra de un gradiente de concentración es una bomba electrógenos porque electrógenos porque va a ser va a sacar 3 iones de sodio y meter dos iones de potasio eso va a causar una diferencia en la polaridad no por eso decimos que electrógenos también se encarga de controlar el volumen controla el volumen porque dónde va el sodio va el agua vamos a ver en la clase de osmosis que ellos molar ya que donde va el sodio el sodio es una sustancia osmótica
mente activa y va a arrastrar hacia donde vaya el sodio por ende si esta bomba de sodio potasio deja de funcionar se acumula sodio adentro porque en el potencial acción vamos a ver qué sedes polariza y entra sodio y tiene que salir por este mecanismo entonces si se acumula mucho sodio va pincharse la sola valla de matizarse no va a haber mucha agua y bueno va a matizar se iba amores por el contrario si funciona mucho esta goma el sodio se va salir va a tener menos sodio y se va deshidratar pues muy importante en
el control de volumen entonces aquí tenemos la bomba de sodio potasio en toda la célula la bomba de calcio en el arco plasma que es el retículo del arco plasmático o retículo sarko plásticos que se le dice no el retículo endoplasmático especializado de los músculos en un almacén de calcio vamos a ver la clase de fisiología muscular y está presente en todas las mitocondrias también la bomba de hidrógeno iones en las glándulas gástricas del estómago y en la porción distal de los túbulos de las regiones más distal es las celdas intercaladas de los riñones ahora
hablemos del transporte activo secundario y recordemos que cuando hablamos de secundario es un transporte que depende del primario la energía procede indirectamente de la extinción del atp indirecto y es la energía del transporte activo primario entonces si no hay primario no haber secundario depende del primario se divide en 2 se divide en transporte con transporte es lo mismo que hablar de ese importe y contra transporte anti-porta entonces es lo mismo aquí vamos a ver el transporte os importa y el contra transporte o anti-porta entonces que es el transporte es cuando hay un arrastre de las
moléculas junto a una molécula que se transportó por el transporte activo primario y el contra transporte es un arrastre de moléculas que va en dirección opuesta a una molécula que se transportó por el transporte activo primario no es complicado y vamos a dar ejemplos fíjense aquí tenemos un ejemplo tenemos el contacto de sodio fíjense transporte activo primario está yendo hacia la dirección de arriba hacia abajo el con transporte vamos a ver que las dos sustancias van a ir a la misma dirección si el transporte activo primaria es el a por ejemplo el bebé va hacia
la misma dirección y el contra transporte va en contra si él la va hacia hacia el líquido intersolar hagamos de cuenta que se ha elegido entre sola el bbva hacia el líquido extracelular y fíjense aquí tenemos un tipo de transporte de transporte activo secundario que es el de la glucosa fíjense es una proteína que tiene unión para el sodio para la glucosa sólo se reabsorbe en glucosa cuando exista sodio y este sodio es este sodio va adentro de las células gracias a un transporte activo primario no se preocupen que vamos a verlo más adelante y
les va a quedar muy claro con un ejemplo que les voy a dar del riñón y no solo glucosa si de nuevo también con transporte se usa en el transporte de cloruro yoduro hierro y ahora está entonces es un transporte y va junto con el sodio piense aquí tenemos un contra transporte que va ya en dirección opuesta fíjense que el sodio está entrando pero el calcio está saliendo en contra transporte sodio calcio y aquí tenemos un contra transporte sodio hidrógeno iones ahora para que concretemos estos conocimientos vamos a dar ejemplos de transporte activo en la
membrana basolateral en los riñones tenemos dos tipos de membrana eso tenemos que tenerlo en cuenta que muchas células tienen dos o sea dos lados de membrana por ejemplo en los riñones tenemos la membrana luminal o apical que es la membrana que apunta o se dirige hacia la luz tubular o sea aquí pasa la orina y aquí está la sana entonces la membrana basolateral y la membrana iluminar fijamos el ejemplo tenemos en la membrana más o lateral la bomba de sodio potasio atp hasta entonces este sería un transporte activo primario usa la energía usa el atp
y que hace saca de la célula sodio y recordemos que en el líquido extra solar hay mucho sodio no se va encontra un gradiente al mismo tiempo que mete a la célula potasio y la célula está llena de potasio entonces va a encontrar esto va a ser fíjense que esté sodio como salen 3 mientras y entran 2 esto va a causar como dijimos que la bomba de sodio potasio en la bomba electrógenos va a causar una diferencia de iones va a causar una una diferencia una diferencia de polaridad y esto va a activar bombas en
la membrana luminal bombas como el transporte sodio glucosa va a ser que esté sodio entre a la célula gracias a estos a esta energía usada por la bomba de sodio potasio va a ser que el sodio entre y cuando entre el sodio la glucosa va a acompañar la glucosa va a entrar gracias a la energía de ese transporte activo primario ya y después la glucosa va a ir a través de la membrana por canales por proteínas por difusión fácil y está facilitado por el club de acaip ya que entra glucosa hay mucha concentración y va
a favor del gradiente no entonces en una difusión facilitada pero fíjense éste el transporte activo secundario otro ejemplo es el transporte de aminoácido sodio en los riñones entra entra el sodio pero este sodio está entrando porque porque el sodio está saliendo entonces este transporte activo primario va a hacer que esta bomba funciona haciendo que entre sodio y al mismo tiempo el amin los aminoácidos aprovechan y entrar por eso es secundario y usan la energía del primario si no hay transporte activo primario no si no hay no va a haber secundarios aquí tenemos también lo mismo
y es un transporte ahora el contra transporte es lo contrario y entra sodio pero al mismo tiempo que esté sodio entra gracias al primario en este estos iones de hidrógeno van a salir entonces son ejemplos de transporte activo primario y secundario o transporte y contra transporte este sería el primario y este es el secundario entonces es muy interesante esto es muy importante que vean este ejemplo porque a veces uno no entiende si no tiene un ejemplo bastante graficado como es este ejemplo en muchos estudiantes míos no entendían hasta que les puse este ejemplo y realmente
entendieron muy interesante fíjense aquí tenemos la misma imagen y vamos a ver entonces que tenemos aquí tenemos transporte activo primario no bomba de sodio potasio te pasa tenemos transporte activo secundario el transporte que va a junto en la dirección del sodio aquí tenemos contra transporte que va en dirección opuesta y aquí tenemos una difusión facilitada facilitada por esta proteína la proteína atrás de transportadora de glucosa y bueno vamos a ver los resúmenes de la clase fíjense tenemos la difusión simple facilitada son procesos pasivos o sean no gastan energía la simple no necesita de una proteína
transportadora la facilitadas y ninguna usa energía no usan atp y tampoco dependen de un gradiente de de sodio o sea no dependen de un transporte activo primario transporte activo primario es activo no ya va en contra un gradiente a diferencia de la difusión que va que es a favor del gradiente si es así usa proteínas es si usa energía de forma directa y el transporte activo secundario que es el transporte contra transporte el con transporte es activo pero es usar la energía secundariamente es mediada también por un canal ambas y ambas usan energía pero de
forma indirecta entonces fíjense dependen de un gradiente de sodio si dependen los solutos se mueven en la misma dirección que el sodio a través de la membrana si eso transporte van a la misma dirección y el contra transporte se mueven en dirección opuesta no como es el contra transporte de sodio tenemos aquí tenemos otro resumen difusión se divide en simple facilitada no gasta atp transporta activo en primaria secundario secundario en transporte en contra el transporte si gasta atp y también tenemos las cosas que es un tipo de difusión pero es cuando hablamos ya de agua
no es la discusión de agua no gaste también y también existen la ultrafiltración o la diálisis y no que el tipo un mecanismo de transporte que se da específicamente en el filtrado glomerular y es por presión hidrostática no obedece un gradiente pero de presión hidrostática esto lo vamos a ver o se lo van a ver en la clase de fisiología renal cuando hable de filtración glomerular algunos libros no lo definen ya que para variar la bibliografía el transporte pasivo ósmosis difusión difusión simple facilitado transporte activo que gasta energía es activo a diferencia del pasivo transporte
activo primario secundario o secundario o transporte y contra transporte y tenemos del transporte en masa lo que vimos en la clase en gestión y expresión que son ya de macromoléculas como proteínas o bacterias que es la endocitosis que a su vez se divide en fagocitosis y pinos y entonces y la ex oz y ptosis de bibliografía utilice el tratado de fisiología gayton edición número 14 fisiología de que no te olvides de seguirnos en instagram porque estamos subiendo posts en facebook y si te gustó el vídeo realmente te fue útil pudiste aprender no dudes en darle
like y dejar tu comentario para darme una retroalimentación para ver si puedo mejorar en algo muchas gracias te mando un abrazo [Música]