Solo queda un día. En 24 horas se cierra el plazo para matricularte en la formación en inversión multimercado que hemos lanzado junto a la Universidad de las Espérides, pero más en un momento. Seguro, seguro que no os doy ninguna sorpresa si os digo que el Gobierno de España no es precisamente el mejor amigo del mercado y el libre comercio.
Pedro Sánchez, el presidente español, ni siquiera felicitó a Javier Miley por su victoria. Y eso que muchos otros políticos de izquierdas como Lula da Silva sí que lo hicieron, como es lógico. Pero claro, que Sánchez no lo hiciera tampoco nos puede extrañar, porque aunque tengan pocos escaños, lo cierto es que la facción más anticapitalista del gobierno sigue siendo fundamental para poder gobernar y eso, amigos, condiciona toda la agenda.
Pero ahora bien, y si os digo que hay una excepción, pues sí, tal y como lo escucháis, hay un caso donde vamos, Pedro Sánchez deja al presidente argentino como un tibio socialdemócrata. Atentos. Pedro Sánchez pide a la Unión Europea que reconsidere los aranceles a los coches eléctricos chinos.
No necesitamos una guerra comercial. Necesitamos construir puentes entre la Unión Europea y China. Y lo que hacemos es reconstruirlos.
Seguro que sabéis que hace un tiempo la Unión Europea acordó poner aranceles a los vehículos eléctricos chinos que podían llegar hasta el 100%. Pero probablemente lo que no sabíais es que España votó a favor de estos aranceles. No obstante, en apenas un año la posición española dio un giro de 180 gr y ahora es el mayor aliado de China.
dentro de la Unión Europea. Y ojo, a ver que quede claro, no estamos diciendo que esto nos parezca mal, pero sí que resulta un poco sorprendente, ¿no os parece? ¿Qué pudo pasar durante ese año para que el gobierno de Pedro Sánchez cambiara de opinión tan radicalmente?
Pues no lo sabemos. Pues lo que sí sabemos es que el presidente de España ya ha hecho dos viajes oficiales a China en los últimos años, que pronto en abril era el tercero y que muchos de sus ministros también han hecho otros tantos viajes. Y no solo eso, además Sánchez presidió la novena cumbre del foro sino español y también ha inaugurado un consejo asesor para las relaciones empresariales entre el gigante asiático y España.
Por supuesto, nada de esto es raro por sí solo. Al fin y al cabo, si hablamos de la novena cumbre, es porque ha habido muchas otras anteriores a Sánchez y desde luego ya existen 1000 organismos como este consejo asesor, por eso que no falten. Pero claro, la cuestión es que el giro de 180 grados en la política comercial del PSOE ha hecho soltar todas las alarmas y ya son muchos los que se hacen una pregunta bastante obvia.
¿Acaso está China comprando los favores de España? Y si es así, podría estar intentando expandir su influencia por más países. Y ojo, que esto no es algo tan [Música] descabellado.
Hoy es más que obvio que Rusia ha estado detrás de muchas de las políticas suicidas de Alemania en los últimos años. Bueno, es que el propio exciller alemán Gerardes Roder pasó a trabajar en Gazpron y en Rosneev, dos grandes energéticos rusos, después de dejar el poder, aunque bueno, luego tuvo que dimitir por razones obvias. Y por si esto fuera poco, también tenemos muy reciente el caso del Morocco Gate, un escándalo que involucra a países de toda la Unión Europea y en el marco del cual Marruecos ha estado comprando a periodistas y políticos para ganar favores, sobre todo en su cruzada por el Sájara occidental.
Así pues, amigos, la pregunta está clara, ¿realmente está China comprando al gobierno español o todo esto tiene una explicación mucho más sencilla. ¿Hasta qué punto es bueno para España que se estreche esta relación? Pues amigos, hoy en Visual Economic vamos a intentar responder a estas preguntas de la forma más objetiva posible.
Pero antes, si quieres aprender a invertir en bolsa, en el mercado inmobiliario, en materias primas, en renta fija, en criptoactivos o en muchos mercados más con los mejores profesionales que hay en el mundo hispano, si quieres obtener un título en finanzas de 20 créditos europeos emitidos por una universidad española y encima quieres hacerla al precio más competitivo del mercado, todavía estás a tiempo de matricularte con el enlace QR o en el link de la descripción. Esta es la mejor oportunidad para aprender finanzas y no porque lo digamos nosotros. Bueno, de hecho me acuerdo el día que le comenté a a Juan el precio que que dijo, "Juan, ¿tú te acuerdas?
" O sea, sí, es romper el mercado, pero bueno. Es romper el mercado. Exactamente.
Sí, sí. Yo yo yo creo que muchas muchos eh productos alternativos eh muchos creadores de productos alternativos de formación nos van a algo de manía, ¿no? Lo único malo que le veo a tu curso es que realita es que realmente es muy barato.
O sea, creo que que hacéis un un tema de pricing, que tenéis que subir el precio porque creo que estáis dando mucho contenido por poco precio. Pero dicho esto, creo que es eh algo básico que todo el mundo debería tener, culturía general de información financiera. Todo el mundo eh juega a a la lotería en la bolsa y no puede ser.
O sea, la gente tiene que saber lo que es el pez, lo que lo que se le evita, lo que lo que hace que suba y baje la bolsa, porque es que si no luego meten la pasta, la pierden y se les queda cara de tontos y entonces dicen, "Hostia, ¿y por qué me ha pasado? No tienes ni idea, chato. Y porque estás tocando cosas y te vas a quemar.
" El plazo para matricularse termina mañana, jueves 27 de marzo, a las 23:59, hora de Madrid. Si quieres más información, tienes todo lo necesario en el código QR y en el link que te dejamos en la descripción. Y ahora sí, vayamos con el vídeo.
Amigos, vamos a hablar otra vez de los aranceles a los vehículos eléctricos. Y es que lo cierto es que a pesar de querer poner un arancel del 100%, la Unión Europea dice que lo hace para defender el libre comercio. Según ello, China usa al Estado para controlar el comercio exterior en vez de dejar al libre mercado trabajar tranquilo.
Es más, la Comisión Europea tiene un informe de más de 750 páginas sobre el dumping que China hace al resto del mundo. ¿Y que qué es esto del dumping? Pues seguro que lo habéis oído mil veces.
Es la idea de vender a pérdidas para hacer que tu rival quiebre y luego cuando ya no tengas competencia, entonces puedas vender a precio de monopolio. Ahora bien, ¿sabéis qué? Yo no sé si los diputados han leído ese informe, pero nosotros sí que lo hemos hecho.
Y Sánchez tiene razón en una cosa, las bases para sancionar a China son muy pero que muy flojas. Para empezar, la mayor parte del informe es una descripción genérica de la economía china y en ningún lado hay un estudio cuantitativo serio de cómo las políticas chinas distorsionan realmente el mercado global. Así que seguro que nos sorprende que el arancel ideal que corrija estos problemas sea un número tan redondo como el 100%.
¿No creéis? Claro que, a ver, por supuesto, también se puede decir que en este caso concreto China también está encantada de subvencionar a sus empresas automovilísticas para que estas no se tengan que preocupar de los beneficios y puedan reducir así la capacidad de Occidente en una industria tan importante en términos de seguridad como la del automóvil. Pero amigos, tampoco nos engañemos.
Por supuesto, las políticas chinas distorsionan el mercado, pero es que exactamente lo mismo se puede decir de las políticas europeas. ¿Queréis un ejemplo? Pues fijaos, uno de los puntos principales de este informe en su sección sobre vehículos eléctricos es que las administraciones locales tienen acciones de empresas que en teoría son privadas y de hecho ponen como principal ejemplo a NIO.
¿Y cuál es el problema? Pues que una administración local alemana, en este caso el estado de Baja Sajonia, pues el 20% de Volkswagen y también algo parecido podríamos decir del 15% del grupo Renault que controla el gobierno francés. Pero eso no es todo.
En el informe, las autoridades europeas también se quejan de que el Estado tiene mucho peso en el sector eléctrico y que a veces privilegia unas industrias por encima de otras. Pero claro, la cuestión es que en Francia el Estado también controla prácticamente todo el sistema eléctrico. Es más, quien terminó de comprar todas las acciones de electricity de France fue Emmanuel Macron, uno de los mayores defensores de los advances a China, porque claro, el gigante asiático es muy intervencionista.
Vale, estos son más anécdotas que otra cosa, pero lo cierto es que si miramos los datos el panorama no cambia demasiado. Las empresas chinas reciben subsidios, sí, pero tampoco parece algo tan exagerado, ¿no? Al menos en términos absolutos.
Y desde luego, si miramos otras métricas más indirectas, como el coste del crédito o los impuestos que estas empresas pagan en sus países, pues lo cierto es que China tampoco es que se salga del mapa. Aunque eso sí, China es un país muy particular y es cierto que donde sí ganan todas estas empresas es que por ahora no se preocupan de los beneficios y sí de seguir las directrices del gobierno. Pero aún así, en resumen, que si China está arrasando en este mercado es sobre todo porque hace buenos coches a un precio competitivo.
Y vale, ya sé lo que muchos estaréis pensando. A ver, Enrique, todo esto está muy pero que muy bien, pero realmente, pero Sánchez vota en contra de los aranceles porque es el mayor defensor de la libre competencia. Y claro, ahí tenéis toda la razón.
Nadie opina que desde que votaron en contra, los políticos socialistas se hayan recapacitado y se hayan dado cuenta de que este tipo de críticas a China no tienen mucho sentido. Así que no sé, quizás noticias como esta tengan mucho más que ver. China apunta a la carne de cerdo de la Unión Europea en una disputa comercial de ojo por ojo, en represalia por los aranceles a los vehículos eléctricos de la Unión Europea.
La nueva investigación antidumping de Beijing podría aumentar los aranceles sobre la carne de cerdo de la Unión Europea. Amigos, da igual si Europa tiene razón o no en sus críticas a China. Lo cierto es que si les pones un arancel, ellos van a responder.
¿Y adivinéis cuál es la principal exportación de España al gigante asiático? Pues sí, lo habéis adivinado, la carne de cerdo. En 2023, España exportó 1500 millones de dólares en productos cárnicos a China, muy por encima de los 1170 millones que representa la segunda mayor categoría de exportaciones, las materias primas.
Hablamos de que España suministra el 22% de todo el consumo chino de cerdo de importación y la mitad de todo el que exporta la Unión Europea. Así pues, blanco y en botella. España vende mucho cerdo a China y China amenaza con aranceles al cerdo, así que España intenta evitarlo.
O al menos eso es la opinión mayoritaria, pero realmente tiene esto mucho sentido. Pues amigos, tenemos que echar el freno. Lo cierto es que China apenas representa un 2,16% de todas las exportaciones de España, aproximadamente lo mismo que países tan pequeños como Suiza.
O dicho de otra forma que la carne de cerdo que España venda a China apenas es un 0,03% de todas las exportaciones made in Spain. Y a ver, os hago una pregunta. Realmente pensáis que China va a poder controlar la política española con amenazas sobre uno de cada 3000 que España exporta al resto del mundo?
A ver, vale que esta arancel podría molestar mucho a los ganaderos y que el campo siempre ha tenido un peso en la política mucho mayor de lo que podría parecer si tan solo nos fijamos en el número de trabajadores que emplea o en su contribución al PIB. Pero no sé, yo la verdad buscaría la explicación en otra parte. Por ejemplo, en noticias como esta.
Pedro Sánchez anuncia un compromiso de inversión de más de 1000 millones de euros para España de Envision Energy. El presidente del Ejecutivo, que continuó su visita a la República Popular China en Shangai, visitó la sede de la empresa Envision junto a la delegación empresarial española que le acompañaba. Y a esto hay que sumar otra inversión de 400,000es entre la China Cherry y la española Ebromotors para fabricar coches eléctricos en España.
Amigos, ya hemos visto que las relaciones comerciales entre España y China no son las más fuertes del mundo, pero eso es precisamente lo que el gobierno español podría querer cambiar ahora. Se dice pronto, pero 1000 millones de euros es mucho, muchísimo dinero. Aunque lo cierto es que esta vez el dinero ni siquiera sea lo más importante.
Amigos, os hemos hablado 1000 veces de los peligros que acechan a la industria automovilística europea. Pues bien, España es una de las principales potencias europeas del sector del automóvil y, por supuesto, muchas familias viven de esta industria y claro, ya sabéis lo que dice el refrán, si no puedes con tu enemigo, únete a él. De esta forma, buscar inversiones en el sector de los vehículos eléctricos, las baterías y la inteligencia artificial puede ser clave para evitar que la crisis europea arrastre a España.
Y además, quizás esto también tiene que ver con el hecho de que en enero de este año España haya sido el segundo país europeo que más vehículos eléctricos ha comprado a Bib, casi cinco veces más que a Tesla. Eso sí, pese a todo, lo cierto es que hasta ahora la economía española no ha llamado demasiado la atención de China durante los últimos años. Fijaos, en pantalla estáis viendo un mapa con la inversión china acumulada entre los años 2000 y 2023.
Como podéis ver, España ha recibido apenas unos 8,300 millones de euros, menos que muchos países menos poblados como Suecia o Finlandia. Para que os hagáis una idea, de las 10 mayores inversiones chinas en 2023, ninguna se situó en territorio español. Pero también es cierto que esto ahora podría empezar a cambiar muy pronto.
Esta inversión de 1000 millones de euros que hemos comentado hace un momento hubiera bastado por sí misma para poner a España en el top cinco de esta lista. Eso sí, seguiría estando muy por debajo de otros países como Hungría. Porque amigos, si China está teniendo una luna de miel con España, con Hungría está teniendo un romance como el del mismísimo Titanic.
Por ejemplo, en 2023, el gigante asiático anunció que Catel, su principal empresa de baterías eléctricas, invertirá 7,500 millones de euros en tierras húngaras. Y por supuesto, de Hungría se dice lo mismo que de España, que los chinos la han comprado para usarla de puerta de entrada para el resto de Europa, exactamente igual que las empresas europeas usaban Hong Kong para invertir en China en su día. Y a ver, todo esto puede tener su parte de verdad, pero también hay que tener en cuenta que China no es el único país que ha invertido una millonada en Hungría.
Corea del Sur, por ejemplo, también ha disparado su inversión en el país de Víctor Orban. Pero no nos desviemos, vamos al caso de España. La pregunta es, ¿pueden estas inversiones explicar el cambio de postura del gobierno sobre los aranceles a los productos chinos?
Pues como os hemos ido diciendo, nadie tiene una respuesta definitiva. Pero amigos, antes de sacar conclusiones, veamos si os parece otro dato. La inversión de China en Europa lleva ya casi una década cayendo y en 2023 apenas fue una novena parte de la que llegó a ser en su máximo de 2016.
Durante esos años se leían muchos titulares sobre si China estaba comprando Europa, pero parece que todos esos titulares fueron a la ahora mismo sin mucho fundamento. Y el caso de nuestro país tampoco es diferente. Hoy las inversiones en España siguen siendo mucho más pequeñas que las que han hecho los chinos en otros países.
Así que si son un soborno, desde luego son un soborno muy barato. Pero es que aún hay más. Hace unos años la mayor parte de las inversiones consistían en empresas chinas comprando o fusionándose con empresas europeas.
Y aquí, amigos, las empresas públicas chinas tenían muchísimo peso. Pero hoy en cambio casi toda la inversión es privada y desde luego no supone mezclarse con empresas. locales.
Vale. Sí es cierto que las empresas privadas chinas también están bajo la supervisión del Partido Comunista Chino, pero si quieres hacerte con el control de un país, probablemente que tus empresas públicas compren las empresas de otro país parece un método mucho más efectivo, ¿no os parece? Y luego, a ver, en este canal en Visual Economic ya os hemos hablado de la famosa trampa de la deuda de China en África, es decir, de la idea de que China usaba sus inversiones en el continente africano para ganar influencia geopolítica y controlar a los gobiernos para convertirlos en auténticos títeres.
Pues bien, la historia es muy parecida a lo que os hemos contado hoy con España y las conclusiones son probablemente las mismas, pero a ver, tenemos que tener algo en cuenta y es que es normal que China intente influir en los gobiernos del resto del mundo, pero lo cierto es que no tiene pinta de que estas inversiones sean una partida en ajedrez en cinco dimensiones de Shin Pin, sino algo bastante natural para el mercado chino, sobre todo para las empresas que quieren expandirse porque el mercado doméstico ya no está funcionando a todo motor como lo hacía hace unos años. Por eso, si queréis nuestra opinión, el cambio en la postura sobre los aranceles de Pedro Sánchez probablemente tenga más que ver con llevar la contraria a Estados Unidos para contentar a la parte más radical de su grupo político con intentar ganar inversiones y con reforzar su perfil internacional que a sobornos del gigante asiático. Y luego, si a esto le sumamos que en España no hay ningún partido que esté ferozmente opuesto a China, pues ahí está, ya lo tenemos.
Hay una sintonía política bastante mejor entre España y China que la que tiene Pekín con otros países del sur de Europa, donde se percibe a China como un factor más controvertido políticamente. Influyen las inversiones y todos los viajes que el gobierno hace a China. Pues seguro que sí, pero es muy difícil decir que esa sea la principal causa.
Y ojo, con esto no queremos decir que no haya que tomar ninguna medida para evitar la influencia de China en la política europea, pero eso sí, probablemente habría que mover el foco de las grandes inversiones a las relaciones personales y ahí hay más asuntos de los que preocuparse. Me explico. Rusia y Marruecos no han controlado la política europea con aranceles ni grandes inversiones.
Sus métodos para intentar influir en el viejo continente han sido mucho más convencionales y sucios. Por supuesto, estoy hablando de sobornos y chantajes. Y no solo hablamos de chantajes como ese de que millones de europeos iban a morirse de frío por la falta de gas rusos si Europa no levantaba las sanciones contra Moscú, sino también de chantajes personales a políticos.
Aunque claro, viendo el caso de Reder, lo mismo podemos decir que todo apunta que los rusos les gustan los sobornos. Pero sea como sea, la pregunta parece clara. ¿Están los chinos comprando directamente a políticos en España?
Pues Zapatero, el Sroder español. El expresidente asume el papel clave del obista prochino. El expresidente del gobierno español se mostró partidario de que China desempeñe un papel más importante en las cuestiones regionales y mundiales candentes.
A ver, existen relaciones entre el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y un inversor chino investigado por el Centro de Inteligencia Nacional, precisamente por sus lazos con el Partido Comunista Chino. Y ojo que no solo hablamos de agentes chinos financiando empresas y fintax del expresidente. Agente también colocó a un alto ejecutivo de una de las subsidiarias de la mayor constructora china como directivo en una de estas asociaciones del expresidente español.
Y a ver, ¿quiere decir que esto es la prueba definitiva de que la alta cúpula del gobierno está comprada por agentes de Shin? Pues obviamente no. Pero, ¿qué queréis que os diga?
Yo estaría muy atento a este tipo de movimientos. Si China intenta interferir con la política europea, será con jugadas como esta, no con inversiones en fábricas de baterías. Pero amigos, amigas, dicho esto, dejadme recordaros que el plazo para matricularos en la formación, en inversión multimercado y diversificación que hemos desarrollado con la Universidad de las Espérides, una formación innovadora que cuenta con más de 50 profesionales top en activo, está a punto de terminar.
Concretamente, el plazo para inscribirse terminará este próximo jueves 27 de marzo. Así que si estáis interesados en aprender a invertir con propiedad, si queréis mejorar vuestra carrera profesional y queréis que las finanzas ya no sean un misterio para vosotros, entonces este es el momento. Hasta ahora la respuesta está siendo increíble.
El programa ha sido todo un éxito, pero todavía estáis a tiempo de subiros a este barco. Os dejo también en la descripción y en los comentarios una dirección donde podéis encontrar toda la información. Pero dicho esto, ahora el turno es para todos vosotros.
¿Por qué creéis que Pedro Sánchez cambió su postura respecto a los aranceles a China? ¿Son todas estas inversiones en España un soborno? ¿O en cambio lo que tenemos que hacer es fijarnos en lo que ocurre con los políticos y no con las grandes inversiones?
Como siempre podéis dejarnos vuestras respuestas en los comentarios y no olvidéis que aquí en Visual Economic sacamos vídeos nuevos todas las semanas. Así que si todavía no os habéis suscrito, este es un momento perfecto para hacerlo y también para darle al botón de like si este vídeo os ha resultado interesante. Una vez más, muchas gracias por estar ahí.
Un saludo, hasta la próxima. Yeah.