El desafío principal de todo proceso educativo es promover la capacidad de pensar O sea que los seres humanos podamos eh desenvolver desarrollar esa maravilla que tenemos y que nos justamente es aquella que nos da una singularidad en relación a cualquier otro ser vivo que es la capacidad de pensar y cuando digo pensar no digo algo divorciado del sentir y del significar no no aquel dualismo racionalista sino cuando yo digo pensar digo justamente crear algo nuevo a partir de lo que yo tengo es decir porque mi concepto de inteligencia tiene que ver con desadaptación creativa es
decir el ser humano es no está solo adaptado y la educación no tiene que ver con adaptarlo al sujeto a lo que ya está dado sino que tome lo que está dado pero que se desadaptada crear con esa materia algo nuevo y eso es eso es la vida ahora eso es la vida lo demás es la muerte No ahora tú me preguntas sobre los desafío de la educación en Argentina Eh particularmente no eh en Argentina venimos de procesos de de haber dado a la educación durante muchas décadas muchas décadas casi desde el inicio de lo
que podría dar concebirse la Argentina con dándole a la educación una importancia fundamental si en Argentina se había llegado antes del periodo de las dictaduras casi al radicar el analfabetismo el analfabetismo verdad Ahora Lamentablemente distintos eh gobiernos y dictaduras que tuvimos fueron justamente dejando de lado la educación porque educación es lo que hace que los seres humanos piensen entonces a los gobiernos autoritarios no les conviene que los seres humanos piensen Porque si piensan cuestionan eh desean estar mejor son solidarios procuran decir que que que crear una sociedad mejor para todos verdad Entonces se ha venido
con un en un proceso de deterioro de la educación acompañando las políticas neoliberales de privatización verdad de de descalificar todo lo que sea público la enseñanza pública en Argentina era de vanguardia era es decir todo todo padre quería que su hijo fuese una escuela pública porque era donde iba a ser de mayor calidad su la educación de de sus hijos verdad actualmente a nivel universitario creo que continúa siendo la educación pública tiene un nivel bueno verdad Este Entonces yo creo que los desafíos actuales tienen que ver con eh Cómo rescatar algo de aquella historia que
está en la subjetividad de las personas de los pueblos no es decir del pueblo en sí mismo tomado como algo muy amplio no que está presente en la subjetividad esto de que un humano eh la dignidad del ser humano se obtiene en la medida que pueda pensar que pueda eh justamente aprender que esté abierto al mundo que esté abierto a las a lo a lo nuevo pero no como novedad inmediata porque lo nuevo eh No es lo mismo que la novedad hoy vivimos en un mundo donde la vertiginosidad la velocidad la la el hiperconsumismo el
exceso exceso de todo lleva a no apropiarse de las de las de las ideas así como no Uno no puede tomar tener un vínculo con un objeto eso no es importante porque cada día parece un no sé un teléfono móvil nuevo Pero bueno eso no es importante que yo no tenga un vínculo con mi teléfono celular verdad pero el problema es que esto se eh traslada al vínculo con las personas que ha pasado a ser casi descartable cuando hablo de la educación no estoy pensando solo en la escuela estoy pensando eh También en toda la
comunidad de profesionales ya sea médicos psicólogos psicopedagogos verdad todos aquellos que que crean que crean conocimientos y así como crean conocimiento muchas veces difunden eh difunden Como siendo científicos presupuestos que desautoriza a las las personas sean los maestros por ejemplo los profesores no de sus saberes hoy en nuestra una de las temas más terrible de la globalización creo yo es algo que ha dado en llamarse el robo de las experiencias decir los maestros tanto en Argentina como como lo veo en Brasil porque yo trabajo escuchando maestros profesores en diversos países de latinoamérica y también en
España y en Portugal y también de alguna manera aunque no trabajo directamente pero tengo bastante comunicación con con Francia entonces una de las cosas más e terribles digo yo más más este fuertes que escucho desde en en Boca de los de los maestros maestros comprometidos maestros que desean profesores que desean dar alguno de ellos que dan toda su vida por porque las cosas sean mejores y que sus alumnos aprendan Pero ellos una frase que en portugués es no do más conta de en español dice yo no doy más cuenta de y puntos suspensivos o se
o que voses falan reticencias aques ponti verdad que goo esa palabra gosto en español porque dice aqu lo que V llama reticencias yo acho que no es reticencias es como dice a palabra en español punto suspensivos Dear un suspense no entonces deella un suspense un suspenso aquel que dice no no doy más cuenta de Y de qué no das más cuenta pregunto cuando me dicen esto de qué de qué no da más cuenta y antes decían yo no sé cómo esto estaba era ya un deseo Porque si dice yo no sé cómo hacer Bueno ya
hay la acreditar que podría ser pero yo no doy más cuenta de es como que ese ese ser se coloca en el lugar donde ha sido vaciado de su experiencia no do más cuenta en última instancia yo trabajo mucho con lo que ustedes llaman oficinas que son grupos de experiencias vivenciales con psicodrama con que cada ser humano con cada profesor cada profesora se conecte con ella misma con é mismo verdad con que recupere sus autorías vocacionales verdad Y entonces dicen y yo no doy más cuenta y ahí se dan cuenta ahí perciben no doy más
cuenta de mí mismo cómo puede ser si yo elegí esta profesión verdad Y de qué de qué me estoy dejando robar HM Eh bueno ese desafío Yo creo que es un desafío por lo menos del mundo occidental que es el que yo conozco Porque trabajo en el eh presente verdad e incluso y quiero decir esto en Latinoamérica principalmente Brasil Argentina estamos si vamos a tomar estos aspectos que son centrales Estamos mucho mejor que en Europa y Estados Unidos Cómo hago para que mi alumno atienda preste atención o Cómo eh cómo o por qué no Presta
atención entonces van cambiando a lo largo de estos últimos siglos los supuestas causas por los cuales no Presta atención verdad no tenemos que resolver de eso ya acabé de escribir en Argentina un último libro que que voy a llamar la capacidad de atender creo que en portugués va a ser el prestar atención aprisionado por qué Porque lo que tenemos que preguntarnos es Cómo se construye la capacidad de prestar atención Cómo se construye eso Cuáles son las los espacios objetivos subjetivos el tipo de vínculos que permiten que se preste atención si vuelvo al niño que decía
el niño al nacer al niño al nacer nadie tiene que exigirle que preste atención ningún niño cuando nace es desatento ni es hiperactivo un niño cuando nace es atento y activo verdad Ahora depende de cómo va a ser atendido HM cómo será atendido para que esa capacidad de prestar atención y esa capacidad de crear que es la actividad y de pensar porque pensar es una actividad se desarrolle cuál se se desarrolle Así como hay un desarrollo de la inteligencia que ya muchos autores han estudiado muy bien verdad que la inteligencia no es algo que se
nace con o sin inteligencia sino que se construye en un medio social que reconozca el sujeto como sujeto pensante Bueno del mismo modo esto no ha sido estudiado eso lo que estoy estudiando estamos estudiando ya hace tiempo con un equipo interesante de investigadores es Cómo se construye la capacidad de prestar atención verdad desde los primarios de la vida H eh Y cómo por lo tanto la escuela puede ayudar en ese sentido y los medios de comunicación ya que estamos aquí este en una en una entrevista en un medio de comunicación los medios de comunicación tienen
importancia enorme en este momento es decir hace unos años no muchos eh quizás no sé 20 15 años 15 años un niño que quería discutir algo con una idea no con sus padres decía no es así mamá Porque la maestra dijo que no es así mamá y porque profesora faló que hoy no es ese el argumento de autoridad de autoridad sabes cuál es el argumento de autoridad no es así mamá porque en la televisión dijo la televisión dijo qué pasó hacer la televisión ni siquiera las personas que están en la televisión como tú por ejemplo
que estás haciéndome esta entrevista verdad ni siquiera es tal persona de la televisión es como si la televisión tomó la toda la la la fuerza digamos de un personaje enseñante ahí qué podemos hacer nosotros rechazar la televisión no O internet todos las nuevas tecnologías no De ninguna manera así como eh nuestra propuesta tiene que ver con transformar la escuela también tiene que ver con intervenir transformando los medios de comunicación para que puedan ser enseñantes que puedan posibilitar que las personas hagan pensables las cuestiones como que atendimento escolar Argentina existe alg fase que universalizada que todos
alunos este escola sí ya eh hace tiempo que la educación que es llamada preescolar Es decir de cu y 5 años antes de iniciar lo que sería el ciclo que podríamos Llamar fundamental pero que allá llamamos primario también en algunos estado llaman fundamental están esos dos años de Educación preescolar que en ese sentido hay una tradición en Argentina muy buena quiero decir por ejemplo que los profesores de enseñanza de aquellas primeros años escolares que ahora son 3 cu y 5 años de edad de los niños este tienen una formación Universitaria posterior a la formación del
profesor de enseñanza primaria verdad o sea es una educación Universitaria que inicialmente tenía 3 años Ahora tiene cinco años o sea es cierto Está bien porque lo más difícil es justamente el educar a es por qué es lo más difícil sabes por qué es lo más difícil porque es donde el sujeto más e maleable cuando el niñito es pequeño verdad es Esas son las edades donde la persona del maestro del profesor es fundamental y que entienda porque es el el momento donde se va a estar justamente conendo claramente la construcción de la inteligencia de la
capacidad de atender verdad donde el jugar o brincar que ves falan esa palabra melior en portugués o brincar no es aquí lo que o no es aquello que eh se se considera como no importante tanto es así que escuchan la lenguaje popular se dice no estoy brincando cuando quiere decir que está diciendo algo serio y por el contrario Donald wincott psicoanalista que que cada vez está haciendo más presente él dice y es así brincar es la cosa más seria que los humanos hacen hacemos por qué Porque brincando es como nosotros al mismo tiempo podemos tomar
la realidad como ella es y al mismo tiempo incluir nuestros deseos nuestras utopías nuestra eh Si no si los humanos no brincos seguiríamos siendo igual que las cucarachas que las baratas que solo se adaptan al medio ya sea de los mejores restaurantes o de los otos verdad decir se adaptan verdad porque justamente por qu porque no brincan brincar es soñar crear un imaginar un mundo mejor y ahí entra el aprender porque no queda solo en la imaginación sino bueno Esto que brincando experienci cómo lo puedo hacer real y ahí entra el aprender y Ah entra
el construir entonces esos primeros años de la educación son fundamentales eh educa prolar obat es obligatoria Sí sí sí es obligatoria la enseña de en este momento en algunos estados es desde los 3 años pero en la mayoría creo de la mayoría de los estados provincias se llaman en Argentina es desde los cuatro o sea cu y 5 años es obligatorio ya a los 6 años ingresa en lo que sería para ustedes la enseñanza fundamental que en algunos estados llamase enseñanza fundamental pero si no llamase enseñanza primaria verdad que en algunos estados son 7 años
más verdad 7 años desde los 6 años del niño es 7 años 7 eh Y eh en otros estados Son 9 años más verdad porque toma es enseñanza fundamental y el un ciclo intermedio después viene el otro ciclo de otros 3 años la nación fal preocupa con o ensino médio ensino dos adolescentes quer queora fal un pco sobreo cual o problema que oino arando y el problema que cre que no no es solo en Argentina yo puedo hablarte de Argentina porque conozco pero también de Uruguay que conozco mucho de y también conozco no de la
misma manera sino a través de profesionales de que trabajan de Brasil de Francia hay muchos films que muestran en Francia también el tema de la educación media dec la educación media eh está visibilizando la problemática adolescente Pero qué quiero decir está visibilizando haciendo visible como la sociedad Trata a las adolescencias Porque un niño pequeño de alguna manera muestra a su familia tú miras un niño y a través del niño puedes inferir a la familia de ese niño ahora un adolescente muestra la sociedad tú ves un adolescente y vas a ver la sociedad en la cual
está el inserto porque el adolescente justamente el ser adolescente Qué quiere decir quiere decir abrirse es decir Freud decía que si bien No utilizaba la palabra adolescente porque aún no existía en el tiempo que él escribió pero es decir que él decía que el para dejar de ser niño y pasar a a joven diríamos adolescente el mundo familiar tenía que volverse extraño para que el mundo extrafamiliar se vuelva Familiar no O sea ese tránsito tiene que hacer el adolescente saludablemente verdad tiene que reconocer es decir las herencias sociales el niño recibe las herencias de su
familia heranza La familia el adolescente las herencias sociales verdad los legados que es lo que la sociedad ahí se inscribe en el en el legado de sus ancestros de sus ancestrais verdad Y de lo que la sociedad en este momento le presenta Y qué presenta Qué futuro se les entrega hoy a nuestros adolescentes porque nosotros decimos los adultos solemos decir para ellos Prepárense para el futuro Qué futuro qué superficie de futuro Les estamos dando el desafío de la escuela media es enorme en ese punto así como yo te acabé de decir que en la educación
preescolar en Argentina hay mucho creado verdad y en la educación media eh estamos muy muy atrás muy atrás pero acompañando lo que sucede en el mundo eh No no te puedo con nombrar otros países donde te podría decir claro siempre hay experiencias puntuales maravillosas verdad tanto en Brasil como conozco de escuelas y profesores de enseñanza médica media maravilloso Pero como hablando en general de lo que significa la la enseñanza media no eh donde la escuela media debiera ser un espacio donde se pueda trabajar eh uno de los aspectos de la Constitución de la subjetividad de
los para que los niños puedan dejar de ser niños manteniendo al niño de interno y construirse Adolescente y puedan ulcer porque así como existe el adolecer existe el adulte transformarse en adultos cosa que hoy no existe porque para transformarse existe es muy exagerado existe poco verdad existe poco porque los adultos tratan de al mismo tiempo que denigran al adolescente Lo eh idealizan los adultos eh idealizan al adolescente el cuerpo del Adolescente cirugía forma de vestirse no ent el adolescente parece que no tuviese nada propio porque por un lado está denigrado basta solo leer en los
medios de en los medios de comunicación gráfica es decir las noticias que aparecen de delincuentes verdad es decir el la cantidad que aparece nombrando menores delincuentes Entonces se crea un imaginario como si ser adolescente ya fuese peligroso verdad como si eso implicase el adolescente está siendo cada vez más eh destituido de un lugar de un espacio para qué Para entre otras cosas construir lo que en español se dice nosotros ent esa construcción intrapsíquica de nosotros se establece en la adolescencia en la infancia se crea se construye el como dicen vos o ego el yo en
la infancia se construye el yo el niño pasa de decir a minina no O minino a a decir eu quiero H el niño pasa de decir eh la niña eh si se llama María María quiere caramelos a decir yo quiero caramelos ese pasaje esa construcción de diferenciarse como uno verdad uno entre otros se construye la infancia ahora en la adolescencia se construye aquele nos nosotros la posibilidad de para reconocerse yo para reconocerme yo incluirme en un nosotros para esto preciso una sociedad que me reconozca con mis singularidades timo profesora obrigada desculpa cons falar sobreas cosas
nooo infelizmente agade Gracias a ti y a ustedes porque para m siempre es una algo que me olvidé decir y que quiero decir que yo aprendo muchísimo en Brasil aprendo justamente porque la mejor modo de aprender es enseñando bueno gracias a usted Oh