😱Spinoza describió el AMOR y NO te gustará saber la verdad😲

22.73k views4371 WordsCopy TextShare
Reflexión Infinita
Para aquellos apasionados de la filosofía que buscan llevar su conocimiento al siguiente nivel, ofre...
Video Transcript:
Y si todo lo que creía sobre el amor fuera una mentira no no es una frase sacada de una película romántica es de hecho lo que baru Espinoza un filósofo del siglo 17 insinuó con su visión cruda y racional de lo que sentimos hoy el amor es ideal una emoción elevada un sueño compartido por millones pero para Espinoza el amor no era más que un reflejo de nuestra propia necesidad un impulso Inevitable no un acto Heroico de libertad incómodo tal vez revelador sin duda imagínalo vivimos obsesionados con el Amor verdadero con encontrar a esa persona
creemos que el amor es un misterio mágico que aparece de la nada pero Espinoza lo desmantela sin Piedad para él El amor es simple sentimos atracción hacia lo que nos beneficia lo que nos fortalece lo que nos da alegría romántico no tanto realista más de lo que te gustaría admitir Pero antes de sumergirnos en su visión tenemos que entender al hombre detrás de la idea baruch Espinoza no era un filósofo cualquiera fue exiliado malinterpretado y temido por qué porque su forma de pensar rompía con todo lo que su época consideraba Sagrada no creía en un
Dios personal no aceptaba dogmas y lo más provocador creía que todo estaba gobernado por leyes racionales Incluso el amor ahora bien Qué significa exactamente ver el amor como parte de un sistema racional imagina desmontar cada emoción hasta llegar a su engranaje esencial Espinoza no quería destruir el amor sino entenderlo para él Cada sentimiento Incluso el más Sublime tenía una causa una explicación No es eso en cierto modo aterrador pensar que lo que sentimos por alguien no es más que una reacción lógica casi mecánica a lo que esa persona representa para nosotros Si alguna vez te
has preguntado por qué nos enamoramos de ciertas personas y no de otras Espinoza tenía una respuesta y no tiene nada que ver con el destino o la magia para él buscamos lo que aumenta nuestra capacidad de existir lo que nos hace sentir más fuertes más completos el amor Entonces no es una elección sino una consecuencia Inevitable de Quiénes somos y que necesitamos Y si esto te parece frío espera porque apenas estamos comenzando hoy glorificamos el amor como el mayor acto de libertad elegimos a quien amar pero Espinoza se reiría de esa idea para él nuestras
elecciones no son tan libres como creemos cada acción cada deseo está condicionado por nuestra naturaleza y nuestras circunstancias entonces si te enamoras no es porque elijas hacerlo sino porque esa persona encaja de manera casi perfecta en las necesidades que ya llevas dentro la filosofía de Espinoza es incómoda porque nos despoja de ilusi y cuando se trata del amor Quién quiere perder las ilusiones Pero quizás entender su visión no solo nos revela verdades incómodas sino también una nueva forma de apreciar lo que sentimos Porque si el amor no es un misterio sino una manifestación de nuestra
propia naturaleza no se vuelve aún más fascinante además piensa en esto si el amor no depende de voluntades externas o caprichos del destino qué implica eso Para nuestras relaciones nos libera de expectativas irreales o nos encierra en minismo insoportable Esta es la paradoja que Espinoza nos obliga a enfrentar un amor inevitablemente atado a nuestra naturaleza pero también profundamente humano en su búsqueda de plenitud Entonces qué es el amor realmente es un sentimiento Sublime que nos eleva por encima de nuestra naturaleza o es una necesidad disfrazada un truco de nuestra mente para garantizar nuestra supervivencia Espinoza
tenía una respuesta Clara y no te va a gustar en este video vamos a explorar có este filósofo red el amor su vida influyó en su pensamiento y lo más importante como su visión desafiaba todo lo que creemos hoy Prepárate para cuestionar no solo tus relaciones sino también tus propias emociones porque una vez que entiendas lo que Espinoza pensaba del Amor puede que Nunca vuelvas a verlo de la misma manera la vida de Espinoza y su visión del mundo para entender có Espinoza llegó a su radical Concepción del Amor primero hay que conocer su vida
bar Espinoza nació en amsterdam en 16 32 en el seno de una comunidad judía sefardí pero su vida tomó un rumbo que nadie esperaba desde joven cuestionó todo la religión la autoridad la tradición no por Rebeldía vacía sino por un Deseo Insaciable de verdad su historia no es la típica de un filósofo encerrado en su estudio ajeno al mundo Espinoza vivió en carne propia al costo de pensar diferente fue excomulgado de su comunidad a los 23 años imagínalo ser rechazado no solo por tu familia sino por tu entorno la razón sus ideas eran consideradas peligrosas
casi heréticas no creía en un Dios personal que interviniera en la vida humana sino en una divinidad que se confundía con la misma naturaleza para él Dios no era un ser sino el orden perfecto del universo aquí surge la primera pista de su visión sobre el amor si todo en el universo está Regido por leyes inmutables Porque el amor sería la excepción spinoza veía el mundo como un sistema perfecto donde cada cosa ocurre por no hay lugar para el azar ni para los milagros y Eso incluye nuestras emociones lo que sentimos no es un misterio
insondable sino una reacción lógica ante lo que nos rodea pero su vida no fue solo teoría trabajaba puliendo lentes para ganarse la vida un oficio meticuloso casi simbólico de su pensamiento cada lente que creaba ofrecía una visión más clara del mundo al igual que sus ideas buscaban Claridad en medio de la confusión este contexto es crucial no hablaba desde una torre de Marfil sino de desde la experiencia de un hombre rechazado que encontraba en la razón su único Refugio Espinoza vivió en una época turbulenta donde Las Guerras de religión y el dogmatismo marcaban el ritmo
pero él no se dejó arrastrar por fanatismos su objetivo era entender y en ese entendimiento vio que todo incluido el amor era parte de un orden natural para él amar era reconocer lo que nos fortalece lo que nos impulsa a seguir existiendo así su visión del mundo influenció profundamente su visión del amor si el universo es un entramado de causas y efectos el amor también lo es no es un capricho ni una excepción sino una parte más de ese engranaje universal y quizás lo que hace su filosofía tan perturbadora es que al eliminar el misterio
del amor También elimina la ilusión de control mientras otros filósofos de su tiempo hablaban de Almas Gemelas o pasiones sublimes Espinoza hablaba de necesidad No porque despreciara el amor sino porque lo veía como un reflejo de nuestra esencia más profunda no es irónico un hombre que vivió solo alejado de su comunidad fue quien mejor describió lo que significa amar además su vida nos muestra algo esencial no puedes desafiar las ideas establecidas sin pagar un precio Espinoza lo pagó con el aislamiento pero nunca abandonó su búsqueda en su obra ética expuso su visión de un mundo
donde todo está interconectado donde cada acción tiene una causa y cada sentimiento una razón Esta obra no solo es un tratado filosófico sino también un mapa de su mente y y es aquí donde entendemos por qué su visión del amor es tan única para Espinoza Amar no es un acto de voluntad sino un acto de comprensión Cuanto más entendemos al otro más lo amamos no por elección sino porque nuestro ser se inclina hacia lo que reconoce como bueno para su existencia esta idea surge de un hombre que pese a vivir apartado comprendió el amor en
su forma más esencial pero hay algo más su vida es un recordatorio de que las ideas revolucionarias nunca nacen en la comodidad Espinoza desafió a su época porque ía que el pensamiento crítico exige sacrificios y su filosofía nos desafía porque destruye nuestras ilusiones más queridas incluido el mito del amor como un misterio inexplicable entender su vida es entender su filosofía y entender su filosofía es enfrentarse a una verdad incómoda el amor no es un milagro es una consecuencia y una vez que lo ves de esa manera es imposible dejar de verlo Qué es el amor
según Espinoza si creías que el amor era Un capricho del destino o una chispa mágica que surge entre dos personas Espinoza te haría replantear lo todo para él El amor no es un accidente ni una emoción inexplicable es en esencia una manifestación de lo que somos Y de lo que necesitamos frío quizás fascinante definitivamente en su ética Espinoza Define el amor como la alegría acompañada de la idea de una causa externa traducido a un lenguaje más simple amamos aquello que nos genera alegría y que sentimos como algo externo a nosotros pero aquí está el giro
esa alegría no es un capricho surge de lo que aumenta nuestra capacidad de existir lo que nos fortalece si algo o alguien nos hace sentir más plenos más vivos inevitablemente lo amamos no por elección sino por naturaleza este concepto parte de su idea central del conato un término que significa esfuerzo o impulso según Espinoza todo ser ya sea una piedra un árbol o un ser humano tiene un impulso esencial perseverar en su existencia mantener y crecer para nosotros los humanos ese impulso no solo es físico sino también emocional buscamos lo que nos beneficia lo que
nos eleva y el amor en su visión es precisamente ese sentimiento de alegría cuando encontramos algo que potencia nuestro ser Piénsalo así no nos enamoramos de alguien porque queremos sino porque esa persona de alguna manera satisface una necesidad que ya llevamos dentro no te ha pasado sentirte atraído por alguien que te inspira que te motiva que te hace sentir contigo mismo para Espinoza eso no es casualidad es una consecuencia Inevitable de nuestra naturaleza pero aquí viene la parte incómoda si amamos lo que nos beneficia Qué pasa cuando dejamos de sentir ese beneficio desaparece el amor
según Espinoza sí Y es que al ser una reacción lógica a lo que nos rodea el amor no es eterno ni inmutable cambia a medida que cambiamos nosotros y nuestro entorno este punto rompe con la idea romántica del Amor eterno para Espinoza no no hay promesas que valgan si las circunstancias cambian no porque seamos fríos o egoístas sino porque nuestra esencia misma nos empuja a buscar lo que nos mantiene vivos y felices y si algo deja de hacerlo nuestro amor inevitablemente se desvanece pero no todo es pesimismo spinoza también cree que al entender las causas
de nuestros sentimientos podemos llegar a un amor más profundo y Genuino un amor que no depende de ilusiones sino de comprensión un amor que surge no de la idealización sino del reconocimiento mutuo de nuestras necesidades y fortalezas este tipo de Amor según él es raro pero posible requiere un nivel de entendimiento que va más allá de la pasión momentánea es un amor que no se basa en expectativas irreales sino en aceptar al otro por lo que realmente es además espinoz advierte que el amor verdadero no es ciego al contrario es plenamente consciente no amamos porque
ignoramos los defectos del otro sino porque comprendemos su esencia y la aceptamos este tipo de amor no teme al cambio porque no se basa en ilusión paseras sino en una comprensión profunda y racional de lo que cada uno aporta al otro otro punto interesante es que para Espinoza Cuanto más entendemos a alguien más Lo amamos el desconocimiento genera miedo y rechazo pero el conocimiento profundo crea vínculos sólidos es decir el amor no surge de lo misterioso sino de lo conocido un concepto radicalmente opuesto al Romanticismo moderno que glorifica lo inexplicable Espinoza también nos dice que
si bien El amor es una consecuencia Inevitable de nuestra naturaleza no significa que no podamos cultivarlo al contrario al entender mejor nuestras emociones podemos fortalecer el amor Y hacerlo más duradero pero esto exige un esfuerzo consciente conocernos a nosotros mismos y al otro aceptar nuestras limitaciones y trabajar en conjunto para crecer Entonces qué es el amor según Espinoza es el reflejo de nuestro impulso vital una manifestación de nuestra necesidad de existir y prosperar no es un misterio ni un milagro es en su esencia más pura una consecuencia de lo que somos y aunque pueda sonar
menos poético también es sorprendentemente humano porque al final amar es comprender y comprender es la mayor forma de libertad que podemos alcanzar el amor como necesidad y no como elección imagina que te dicen que todo lo que sientes Incluso el amor más intenso no es una elección libre sino un simple reflejo de lo que necesitas suena incomodan No pero eso es exactamente lo que Espinoza pensaba para él El amor no es un acto de voluntad sino una consecuencia Inevitable de nuestra naturaleza no amamos porque queremos amamos porque debemos por qué todo parte de su visión
mecanicista del mundo según Espinoza el universo entero funciona como una maquinaria perfecta donde cada engranaje incluidos nuestros sentimientos responde a una necesidad interna así como un río fluye hacia el mar porque su naturaleza lo impulsa nosotros amamos porque nuestra esencia nos empuja a buscar lo que nos favorece pensemos en esto con un ejemplo cotidiano cuando tienes hambre buscas comida no porque elijas hacerlo sino porque tu cuerpo lo necesita para Espinoza el amor funciona igual buscamos personas que nos aporten alegría estabilidad o crecimiento porque nuestra naturaleza lo exige no es un acto consciente sino un reflejo
instintivo esta idea rompe con uno de los mitos más extendidos sobre el amor el de la libertad nos gusta pensar que elegimos a quien amar que el amor es un acto noble de voluntad pero Espinoza nos dice lo contrario El amor es como un reflejo en el espejo Inevitable y condicionado por lo que somos Pero esto significa que el amor es egoísta No necesariamente para Espinoza no hay amor desinteresado porque todo amor surge de una necesidad interna amamos porque nos encontramos en el otro algo que nos completa algo que nos ayuda a mantenernos y a
crecer y lejos de verlo como algo negativo él lo consideraba un hecho natural parte esencial de nuestra existencia ahora esto nos lleva a una pregunta incómoda si el amor es una necesidad qué pasa con la idea del amor incondicional para Espinoza el amor incondicional es una ilusión no porque seamos incapaces de amar profundamente sino porque todo Amor depende de las condiciones que lo generan cuando esas condiciones cambian el amor también lo hace y aunque esto pueda sonar frío también nos libera de muchas expectativas irreales un ejemplo Claro está en nuestras relaciones cotidianas Por qué dejamos
de amar a alguien muchas veces porque deja de aportarnos lo que necesitamos no porque queramos dejar de amar sino porque nuestra naturaleza ya no encuentra en esa persona lo que antes la fortaleza para Espinoza Esto no es una falla moral sino un proceso Inevitable Pero hay una Matiz importante Aunque el amor surge de la necesidad podemos influir en cómo lo vivimos Espinoza creía que al entender nuestras emociones podemos Navegar mejor en ellas saber que el amor es una necesidad no lo hace menos valioso al contrario nos permite apreciarlo como parte esencial de lo que somos
además Espinoza argumenta que reconocer que el amor es una necesidad nos da una ventaja podemos analizar lo que sentimos cuestionar nuestras reacciones y decidir si aquello que amamos realmente nos beneficia Cuántas veces nos aferramos a relaciones que nos hacen daño para Espinoza esto ocurre cuando ignoramos nuestra propia naturaleza amar es buscar lo que nos fortalece Y si algo Nos debilita Es natural que el amor desaparezca este punto nos obliga a reflexionar sobre nuestras propias experiencias alguna vez te has preguntado por qué te atrae alguien que parece tan diferente a ti Espinoza diría que en realidad
no es tan diferente Hay algo en esa persona que satisface una necesidad tuya aunque no siempre sea evidente a simple vista y cuando esa necesidad desaparece o deja de ser satisfecha el amor se desvanece Espinoza también nos dice que aunque no elegimos a quien amar sí podemos elegir Cómo responder a ese amor podemos dejar que nos controle o podemos entenderlo y usarlo como una herramienta para crecer Esta es quizás la parte más liberadora de su filosofía aceptar que el amor es una necesidad No significa resignarse sino comprenderlo para vivirlo con mayor plenitud Entonces cuando decimos
no puedo evitar amarte según Espinoza es más literal de lo que pensamos no amamos por elección amamos porque nuestra naturaleza nos obliga y al comprender esto Tal vez podamos amar con más honestidad sabiendo que cada emoción que sentimos es un reflejo de lo que somos en lo más profundo posible un amor verdadero según Espinoza la idea de Amor verdadero ha sido idealizada durante siglos nos han dicho que existe un amor puro incondicional que trasciende el tiempo y las circunstancias pero Espinoza como era de esperar rompe con este ideal para él El amor verdadero no es
aquel que resiste todo sin cambiar sino aquel que nace de la comprensión profunda tanto de nosotros mismos como del otro Espinoza no niega la posibilidad de un amor auténtico pero su concepto es muy distinto al que solemos imaginar en su El amor verdadero no surge de la pasión ciega ni de la idealización sino del entendimiento racional es decir solo podemos amar verdaderamente cuando entendemos lo que amamos y por qué lo amamos no es un amor que ignora los defectos sino uno que los reconoce y los acepta para Espinoza El amor verdadero es libre pero no
en el sentido romántico que conocemos es libre porque no está encadenado a ilusiones o expectativas irreales surge de la claridad de saber que amamos porque esa persona iye a nuestro bienestar no por hazar ni por un destino predeterminado y esta comprensión lejos de hacer lo menos valioso lo hace más fuerte pero aquí viene la pregunta clave si el amor es una necesidad como ya vimos cómo puede ser verdadero para Espinoza la clave está en el conocimiento el amor impulsado solo por el deseo o la carencia es efímero pero el amor que surge del entendimiento mutuo
puede perdurar porque no depende de factores externos cambiantes es un amor que se adapta que crece con el con no que desaparece cuando las circunstancias cambian esto significa que el amor verdadero según Espinoza no es inmutable pero sí Genuino no es eterno porque todo en la naturaleza cambia Pero puede mantenerse mientras exista un entendimiento sincero entre dos personas un amor así no teme al paso del tiempo ni a las dificultades porque no se basa en ilusiones pasajeras sino en una aceptación honesta de la realidad Espinoza también señala que el amor verdadero no es posesivo al
comprender que amamos porque algo Nos beneficia también entendemos que el otro no nos pertenece amamos porque reconocemos en el otro algo valioso no porque queramos controlarlo o poseerlo y esta libertad lejos de debilitar El amor lo fortalece porque elimina los celos las expectativas imposibles y las decepciones inevitables ahora esto significa que para Espinoza El amor verdadero es frío o calculador number lo que plantea es que el amor más Genuino no es aquel que se deja llevar por impulsos ciegos sino el que surge de una profunda comprensión es un amor que que sabe por qué ama
que acepta que no es perfecto pero que encuentra valor en la realidad del otro pero cómo se construye ese amor verdadero spinoza sugiere que solo puede nacer de un proceso de autoconocimiento no podemos amar verdaderamente a otros si no nos conocemos a nosotros mismos porque solo al entender nuestras propias necesidades deseos y límites podemos establecer relaciones basadas en la autenticidad y no en proyecciones o fantasías este amor verdadero según Espinoza también implica libertad mutua no se trata de encadenarse al otro sino de crecer juntos cada uno desde su propia esencia en un mundo donde el
amor suele verse como sacrificio o renuncia Espinoza propone un amor donde ambas partes se fortalecen mutuamente sin perderse a sí mismos en el proceso un punto interesante es que Espinoza considera que el amor verdadero es activo no pasivo no es algo que simplemente nos ocurre sino algo que cultivamos a través del entendimiento al igual que cualquier otro aspecto de nuestra vida requiere esfuerzo reflexión y dedicación y es este esfuerzo consciente de lo que lo hace tan valioso además Espinoza advierte que uno de los mayores peligros para el amor verdadero es la ilusión cuando idealizamos a
alguien no amamos a la persona real sino a una imagen distorsionada y tarde o temprano esa ilusión se rompe por eso El amor verdadero según Espinoza solo puede existir cuando vemos al otro tal como es sin máscaras ni expectativas irreales entonces es posible un amor verdadero según Espinoza Sí pero no es el amor que las películas nos han mostrado es un amor que surge del conocimiento que se alimenta de la comprensión y que persiste porque entiende su propia naturaleza un amor que no promete eternidad pero sí autenticidad y Aunque suene menos romántico quizás sea aún
más hermoso porque amar con los ojos abiertos Sabiendo exactamente Por qué amamos es un acto de valentía y para Espinoza en esa valentía reside la verdadera libertad de amar conclusión y reflexión final Espinoza nos obliga a mirar el amor desde una perspectiva que incomoda pero que también libera nos ha enseñado que el amor no es un misterio insondable ni Un capricho del destino sino una necesidad profundamente arraigada en nuestra naturaleza amamos porque buscamos lo que nos fortalece lo que nos da alegría y nos ayuda a existir Y aunque esta visión pueda parecer menos romántica nos
ofrece algo invaluable Claridad después de todo lo que hemos explorado surge una pregunta Inevitable si el amor es una necesidad Inevitable tenemos algún control sobre él Espinoza diría que sí pero no en la forma en que solemos imaginar No podemos elegir a quién amar Pero podemos elegir Cómo entender ese amor cómo vivirlo Y cómo dejar que nos transforme y aquí está lo más poderoso de su filosofía al comprender el amor dejamos de ser Víctimas de él ya no nos aferramos a ilusiones ya no tememos al cambio porque sabemos que el amor como todo en la
naturaleza evoluciona amar Según Espinoza no es perderse en el otro sino encontrarse a uno mismo a través del otro Entonces qué nos queda de después de enfrentar esta verdad incómoda nos queda la posibilidad de amar con honestidad sin miedo ni falsas expectativas nos queda la libertad de construir relaciones basadas en el entendimiento mutuo no en fantasías pasajeras y sobre todo nos queda la certeza de que el amor aunque sea una necesidad también puede ser una elección consciente de crecimiento y autenticidad Espinoza nos Recuerda que el amor verdadero no es aquel que promete ser eterno sin
esfuerzo sino aquel que se construye día a día con comprensión y respeto Es un amor que no teme a las imperfecciones porque las aceptas como parte de nuestra naturaleza y es que al final lo que hace que el amor sea valioso no es su permanencia incondicional sino la voluntad de entenderlo y cultivarlo piénsalo un momento si dejamos de idealizar el amor Y empezamos a verlo como un reflejo de nuestra propia esencia no se vuelve aún más interesante ya no es un juego de azar sino un espejo que nos muestra Quiénes somos y Qué necesitamos Espinoza
Nos invita a mirar ese espejo sin miedo a aceptar lo que vemos Ya construir desde ahí además su filosofía nos empuja a reflexionar sobre nuestras propias relaciones amamos porque conocemos al otro o porque proyectamos en él nuestras expectativas Cuántas veces hemos confundido la necesidad de compañía con amor Genuino Espinoza nos advierte que solo cuando comprendemos estas diferencias podemos acercarnos al amor verdadero y tal vez lo más fascinante de su visión es que no nos pide renunciar al amor sino abrazarlo con más conciencia nos dice que el amor no pierde su belleza por ser una necesidad
al contrario se vuelve más humano más real porque al saber que amamos por lo que el otro nos aporta también aprendemos a valorar ese aporte y a corresponder de manera honesta el amor en la visión de Espinoza no es una prisión sino una oportunidad una oportunidad de crecer de aprender Y de aceptar nos muestra que no hay contradicción entre amar y ser libres porque la verdadera libertad no está en escapar de nuestras necesidades sino en comprenderlas y abrazarlas no es acaso más liberador saber que amamos no porque un cicho del destino lo decidió sino porque
nuestra esencia lo necesita y aquí es donde Espinoza nos deja un reto podemos amar con los ojos abiertos sabiendo que el amor no es perfecto ni eterno pero aún así entregarnos a él con sinceridad Esa es la verdadera prueba y quizás también la verdadera recompensa Ahora te pregunto cómo cambia tu forma de ver el amor después de conocer la visión de Espinoza puedes seguir creyendo en las ideas románticas tradicionales o este filósofo ha sembrado una duda que ya no puedes ignorar Déjame tu respuesta en los comentarios Quiero saber qué piensas y si te ha fascinado
esta exploración filosófica tanto como a mí suscríbete al Canal y activa la campanita Para no perderte más contenidos como Este dale me gusta Si este vídeo te hizo reflexionar y compártelo con alguien que como tú quiera entender el amor desde una nueva perspectiva porque al final como diría Espinoza comprender es la forma más pura de amar gracias por acompañarme hasta aquí nos vemos en el próximo vídeo y
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com