bienvenidos hoy vamos a conocer los diferentes procesos por los que pasa el petróleo en una refinería hasta convertirse en los combustibles lubricantes y otros derivados que utilizamos en nuestra vida diaria pero en primer lugar aprendamos cómo está constituido el petróleo es un hidrocarburo formado principalmente por dos elementos químicos naturales el hidrógeno y el carbono estos compuestos sumados a otros en menor cantidad se encuentran mezclados dentro del petróleo crudo que llega desde los yacimientos para utilizarlos previamente es necesario separarlos el crudo se calienta en el horno hasta alcanzar la temperatura de destilación en la torre de
tope y empieza el fraccionamiento separando las cadenas de hidrocarburos cuando el petróleo entra en la torre atmosférica y la temperatura hace que los hidrocarburos más livianos se evaporen y haciendo mientras que los más pesados quedan abajo al ascender los vapores se van enfriando y cuando entran en contacto con las bandejas pasan de nuevo al estado líquido así cada uno de los componentes se encuentra su temperatura de condensación y es recolectado en esas bandejas los más livianos son el propano y el butano estos gases son los utilizados en las garrafas salen de la torre se procesan
y se almacenan para su comercialización las naftas livianas y pesadas de las que hablaremos más adelante el queroseno jet a-1 que es el combustible usado por los aviones el gasoil liviano que pasará por un proceso para eliminar el azufre contenido el gas o el pesado que también deberá pasar por otras modificaciones para mejorar su calidad antes de ser comercializado finalmente la base de la torre nos encontramos con residuos sin destilar pero no son basura aún queda mucho trabajo por hacer con lo que aprendimos hasta ahora cómo separar y amos estos residuos con más calor no
si aumentamos tanto la temperatura los componentes se carbonizar ian para realizar este procedimiento está la unidad de vacío que desfila sin alterar la composición a presiones muy bajas acá las sustancias se evaporan a una temperatura menor y no se degradan de esta manera obtenemos nuevos componentes y gasoil livianos y pesados que son enviados a un tratamiento para su comercialización posterior además de un residuo pesado y muy viscoso ya no se puede hacer nada más claro que si el proceso continúa para obtener más derivados este residuo está formado por cadenas de hidrocarburos largas y pesadas que
deben ser rotas en partes más pequeñas para usarlas aquí entra en función la unidad de craqueo térmico o coque en este equipo el producto se calienta a 500 grados y pasa a las cámaras de reacción los componentes pesados se rompen y forman componentes más livianos por la parte superior de las cámaras salen los gases que son enviados a la torre fraccionadora donde vuelven a separarse por destilación obteniendo otros gases naftas gasoil y gas o el pesado con todo lo que vimos podemos asegurar que se puede obtener del petróleo una gran cantidad de compuestos pero todavía
hay más en las unidades de toppings vacío y ccoo que obtuvimos vasos pesados necesitamos convertir este producto en uno de mayor valor comercial para esto usamos la unidad de craqueo catalítico donde partimos las cadenas largas de hidrocarburo del gasoil pesado y formamos numerosos compuestos de cadenas más cortas los gases metano y etano que son el combustible de los hornos de la refinería los gases propano y butano utilizados como materias primas en la industria petroquímica combustible para automóviles que va a formar parte de la nafta super e infinia gasoil que será el combustible de una amplia
variedad de maquinarias además si combinamos una pequeña porción de gasoil liviano con una parte mayor del fondo de vacío obtenemos fue eloy el combustible de los barcos y las centrales de energía eléctrica pero vayamos a ver qué pasa con el mar conocido de los combos la nafta el combustible que viene del traje o catalítico se fracciona antes de llegar a la mezcla final la parte más liviana se dirige a la unidad time para producir nasthas de mayor calidad la otra parte junto con las naftas que vienen del tapping y del coque van a la unidad
de hidrotratamiento donde entran en contacto con hidrógeno y las reacciones químicas suprimen los metales azufre oxígeno y nitrógeno se eliminan no sólo porque bajan la calidad de la nafta sino que además son contaminantes del medio ambiente ahora sin estos elementos la nafta será mejorada y se incrementará su calidad modificando las cadenas de moléculas una vez realizado este reajuste están listas para incorporarse a la mezcla final y formular naftas de la más alta calidad con el mayor octanaje como infinitos de esta manera llegamos al final del recorrido por la refinería ahora conocemos cómo y de dónde
proceden los combustibles y derivados que utilizamos a diario