la mecánica cuántica ocupa un lugar bastante singular dentro de la ciencia por dos motivos uno de ellos es por el éxito extraordinario es una es una teoría que no exactamente la mecánica cuántica sino una versión 2.0 de la mecánica cuántica que son las teorías cuánticas de campos que es mecánica cuántica más teoría de la relatividad pues esas teorías cuánticas de campos predicen la el valor de una medida por ejemplo hasta 12 decimales en lo que hacer físico lo que estoy en la pizarra lo que hace en su cálculo y conoce el experimento y se van
sacando los números experimentalmente se produce una coincidencia entre la predicción de la teoría y lo que se mide en el experimento de hasta 12 decimales eso da una idea de hasta qué punto estas teorías son precisas a la hora de hacer predicciones y luego en concreto la mecánica cuántica también es una teoría que acarrea consigo una gran revolución tecnológica prácticamente todas las personas que estamos aquí tenemos en el bolsillo o en el bolso algún objeto cuántico que funciona gracias a la tecnología cuántica como son los teléfonos móviles cualquier cosa que tenga un circuito integrado pues
eso es fruto de la mecánica cuántica si los físicos que hicieron esta teoría no existiría esa tecnología entonces por un lado es una teoría con un éxito extraordinario y por otro lado también es una teoría especial porque los físicos no se ponen de acuerdo a la hora qué es lo que nos dice del mundo físico cómo interpretarla en esta imagen se muestra el resultado de una encuesta que se hizo en un grupo de un grupo de físicos de una representativa en el sentido de que dan 33 físicos los que respondieron a esta encuesta pero si
es representativa en el sentido de que esta división de opiniones lo que se muestra ahí son las diferentes interpretaciones que hay sobre lo que significa la teoría cuántica y cuántos físicos apoyaban cada una de ellas no vamos a entrar ahora en cuál es cada una estas interpretaciones simplemente se muestra esa falta de consenso no hay varias interpretaciones posibles que se han propuesto y los físicos no hay un consenso si hay un consenso en cómo utilizar la teoría cómo se hacen los cálculos que se puede esperar ver en un experimento pero lo que nos dice la
teoría sobre cómo debemos de interpretar la realidad ahí hay consenso de hecho hay físicos que consideran que no hay ningún problema hay otros que consideran que si lo hay y que a la hora de solucionarlo hay diferentes posibilidades estas son cuestiones casi bueno casi no cruzan ya la barra de lo filosófico hay físicos que las contemplan con interés y hay otros físicos que las contemplan casi con desdén piensan que hay una frase muy conocida entre los físicos a este respecto que es la de calcula y calla es atente a lo que es calcular utilizar la
teoría y no te le des muchas vueltas a cuáles son sus interpretaciones entonces qué es la mecánica cuántica para empezar definiendo la es una teoría que surgió para explicar las relaciones entre la luz y la materia parece un punto de partida para luego a los berenjenales en los que nos vamos a meter en las profundidades filosóficas un poco prosaico para llegar hasta hasta ahí y para contextualizar un poco la teoría voy a hacer una un repaso voy a dar unas pinceladas históricas va a ser una versión un poco exprés y voy a hacer unas cuantas
omisiones bastante escandalosas a nivel histórico y también me ha comentado alguna vez anacronismo pero más o menos para plantarnos en el medio del asunto en cosa de 20 minutos y en 20 minutos nada de no he llegado que tengas un codazo para probar que acordes pero creo que es importante ver un poco de dónde surgió la teoría para contextualizar la entonces dije que la mecánica cuántica es una teoría que lo que hace es explicar las relaciones entre la materia y la y la luz me salto dos imágenes para explicar un poco este tema de la
discrepancia que hay estos son siete fundadores de la teoría cuántica algunos de ellos son muy conocidos como a insta a innovar edinger también está plank board y de estos siete padres fundadores lo hubo más gente que se incorporó porque la mecánica cuántica es una teoría que fue creada por muchos físicos es una creación colectiva pero se puede decir que en los primeros compases estos fueron los principales los principales físicos que intervinieron a medida que fue pasando el tiempo se puede decir que si no fue una hija no deseada la mecánica cuántica por lo menos fue
una hija que empezó a ser repudiada a medida que se vio viendo los físicos que habían participado en su creación fueron viendo en que se estaba convirtiendo de estos siete físicos cuatro de ellos que son blanc einstein de brooklyn y er edinger ya en los años veinte la teoría se empezó a generar en 1900 1905 y más o menos en los años 20 2026 lo que es el fundamento matemático de la teoría ya estaba establecido pues ya para más o menos los años 20 estos cuatro físicos ya empezaban a mirar la teoría con una cierta
desconfianza o por lo menos no estaban nada contentos con el cádiz que estaba tomando el asunto o sea que está estas dificultades que suscitan la mecánica cuántica se produjeron desde el propio la propia forja no clasificó de la teoría entonces lo que estaba diciendo es una teoría que de lo que surgió intentando explicar las relaciones entre la luz y la materia en el año 1865 es cuando se produce la primera teoría que podemos decir físicamente moderna que habla de estas relaciones de la materia y la luz y fue una teoría que desarrolló fundamentalmente maxwell y
esta teoría de hecho establece un vínculo sorprendente en la materia entre la materia y la luz porque lo que viene a decir es una teoría que surgió al estudiar fenómenos electromagnéticos en principio de la luz no tenía nada que ver con esto y lo que descubrió maxwell es que cuando tú agitas una carga eléctrica un electrón por ejemplo pues se genera luz se genera una onda electromagnética y viceversa cuando una electromagnética incide ser un electrón lo mueve o sea de alguna manera hay un diálogo entre las cargas eléctricas y la luz también descubrieron que ya
había evidencias experimentales antes de esto de que había luz no visible yo ahora cuando la cuando estoy hablando siempre que hable de luz en realidad esté hablando de radiación electromagnética en general aunque siendo precisos la luz es solamente la luz visible entonces ya antes de maxwell había indicios de que había luz en el infrarrojo de que había luz en el ultravioleta pero maxwell lo que vino a demostrar es que el espectral luz era muchísimo más amplio y que había luz que no era visible esto en esta imagen lo que vemos es lo que se puede
denominar como el espectro electromagnético como vemos la parte de la luz visible es una franja nada más es una parte de la totalidad y la luz la podemos ver como una onda que es especie de línea que va oscilando que está que está arriba que es como cuando se arrojó una piedra en la superficie de un estanque y se forma una superficie que anula pues así de una manera parecida podemos ver la luz y los diferentes tipos de luz son simplemente que estiras esa esa onda la ola estrechas no estás moviendo por ejemplo si partes
de luz verde y empiezas a estudiarla vas cambiando el color vas haciendo la onda cada vez más más larga pasas el amarillo pasas al rojo y de repente desaparece porque ya no lo puedes ver pero sigue habiendo luz es infrarrojo es microondas y las ondas de radio como luz visible pero muchísimo más amplio pues tiene varios metros y el contrario si partes de la luz verde y empiezas a comprimir esa onda pues llega un momento que pasas al azul al violeta y de repente dejas de verla llegas al ultravioleta a los rayos x entonces cuando
tú agitas una carga eléctrica se produce una de estas ondas y cuando una carga eléctrica recibe una onda también la desplaza este es el principio de las antenas las antenas que puedes tener tu teléfono funcionan de esta de esta manera esta agita un electrón y ahí está codificada en esas ondas una información que puede ser la conversación de teléfono que tenemos o puede ser un episodio de netflix puede serlo lo que queramos y eso viaja a través del espacio como una onda y de repente llega una antena una carga eléctrica y de sabana esa información
llega a un llega a un dispositivo entonces con este planteamiento los físicos empezaron a intentar explicar una gran cantidad de fenómenos con esta nueva visión de la luz y el punto de partida de la mecánica cuántica fue el estudio de un feroz lo que en principio parecía bastante inofensivo que era el estudio de un horno entonces en un horno tenemos un escenario en el que podemos estudiar esta interacción de matriz luz porque tenemos la parte de materia que son las paredes del horno podemos imaginar un horno ideal como una especie de cubo que es la
parte material y los cuerpos que tiene una ciudad temperatura como las paredes del horno esos emiten radiación electromagnética cualquier cuerpo que tenga temperatura todos nosotros por ejemplo ahora mismo estamos emitiendo ondas electromagnéticas porque tenemos temperatura y por tanto emitimos luz lo que pasa emitimos luz de todos los tipos pero sobre todo emitimos luz que no es visible entonces la luz que podemos emitir visibles no se puede registrar no es suficiente para que se pueda para que se pueda ver pero cualquier cuerpo que tiene temperatura está emitiendo ondas electromagnéticas o sea que ahora mismo estoy recibiendo
todas las ondas electromagnéticas que estáis cuando vosotros y yo os estoy emitiendo unas pocas por mi parte y entonces en el horno tenemos estas paredes que son de materia que están calientes tienen una temperatura y lo podemos imaginar como que hay hay cargas eléctricas tenemos átomos y esos átomos que en sus electrones que se están moviendo y al moverse pues están emitiendo luz esa luz cruza el interior del horno llegó un momento en que ya otra pared del horno y empieza a agitar esos electrones de ahí nosotros de ahí se están agitando y emiten luz
entonces empieza a manifestarse un diálogo entre la materia que está en las paredes del horno y esa luz que están emitiendo y con la que están hablando por así decir unas partículas y otras dos tenemos un escenario ideal para estudiar esta interacción entre la luz y la materia entonces la cuestión es si la física clásica que haga que se conocía en ese momento podía explicar lo que se medía en un horno en todo lo que se metía en un horno es esta gráfica de aquí no vamos a entrar en muchos detalles pero básicamente cada una
de esas curvas que se ven en la imagen correspondería a un cuerpo a una temperatura determinada tenemos una curva para un cuerpo que está a 2.000 grados kelvin que son es la escala de temperatura absoluta son como los grados centígrados pero hay que restarles 273 grados por hasta para pasar a la escala de grados centígrados otra curva para un cuerpo que está en 1750 grados y eso lo que te dice es como he dicho antes todos estamos emitiendo ondas de radiación electromagnética pero emitimos más de un tipo determinado cuando las emite las emitimos de todas
las longitudes para mejorar y de una en concreto que emitimos mucho más entonces esta curva lo que nos dice es en ese pico que vemos es que si tú tienes esa temperatura la luz de ese tipo que tiene esa longitud que viene abajo de esa longitud de onda la luz de ese tipo es la que ese cuerpo está emitiendo más entonces si tenemos un cuerpo y lo vamos calentando cada vez va emitir ondas que cada vez son más cortas si tenemos un cuerpo frío emite ondas de todo tipo pero sobre todo emite ondas que son
largas si empezaron a subir la temperatura de ese se va a empezar a desplazar y cada vez va a emitir más sobre todo ondas que cada vez son más cortas eso es lo que se medía en un laboratorio y el desafío estaba en los físicos eran capaces de escribir fórmulas deducir a partir de principios fundamentales este tipo de curvas que es lo que se supone que una teoría física tiene que hacer estas curvas las obtenían los físicos experimentales y la cuestión era los teóricos eran capaces de obtener este tipo de curvas uno podría pensar que
si la física clásica era correcta la respuesta a que iban a conseguir con éxito entonces a este propósito se entregó sobre todo este físico que es max planck en un físico de formación tradicional era un físico clásico puro de hecho durante mucho tiempo incluso negaba la realidad de los átomos que era una cosa que hasta comienzos del siglo 20 tampoco es una cosa que hubiera unanimidad dentro de la comunidad física y con esta formación tan clásica él se propuso el deducir estas curvas desde la teoría pues era capaz de demostrarlo entonces bueno él se metió
hacer una serie de cálculos en los que no vamos a entrar porque es una cuestión de termodinámica complicada pero sí que un detalle interesante para él lo que vamos hablar de la mecánica cuántica es que a la hora de hacer los cálculos física y dos tipos de variables unas son las variables continuas que pueden tomar cualquier valor por ejemplo la posición en principio de la posición clásica que tú puedes estar situado a cinco metros de mí por ejemplo pues está también situado a cinco como a 01 metros a 5.001 metros a cualquier valor o sea
no hay ningún límite ninguna posición en principio que no esté permitida es una avería continua que puede tomar el valor pero se llama continua y luego hay otras variables que son discretas que solamente pueden adoptar unos ciertos valores si lo aplicamos a la posición sería que puede haber alguien a 5 metros a 5 metros y medio a 6 metros a 6 y medio pero no puede haber alguien a 6 metros y medio eso lo permitiría una hora de continua pero no una variable discontinua entonces los físicos clásicos siempre trabajaban en principio con variables continuas y
sobre todo con una variable como la energía que era la que utilizado planck en sus cálculos era una variable que en principio se pensaba que tú podías tener una energía cualquiera si imaginamos por ejemplo la energía cinética que está asociada con la velocidad pues yo puedo estar quieto empiezo a empezar a moverme puede empezar ganando velocidad y en ese momento siempre amaya con el ganó velocidad mi energía va aumentando pero aumentando de una manera continua no voy pegando saltos no voy a velocidad pendiente con salto más rápido a otro más 2 producciones las discontinuidades entonces
la energía que manejaba blanca a la hora de estudiar este horno a ver como intercambiaban las ondas electromagnéticas los átomos que estaban en las paredes él considera que era una variable que era continua pero a la hora de hacer los cálculos era más cómodo utilizar variables de izquierdas pero discretas pero por una cuestión simplemente de comodidad matemática es una cuestión técnica que es más cómodo trabajar con variables que son discontinuas lo que se hace en este caso es por ejemplo si vemos el récord que está en la esquina superior izquierda y queremos definir una posición
dentro de ese cuadrado como la que está marcada y como el punto p en principio de ese cuadrado dentro del cuadrado hay un número infinito de posiciones donde nos podemos poner nos podemos poner el punto p pero podemos subir un poquito más arriba y podemos ir un poquito más arriba la cantidad que queramos o nos podemos desplazar la derecha la cantidad que queramos o podemos bajar un poquito la cantidad que queramos es una variable continua mientras nos mantengamos dentro de ese cuadrado que puede variar de manera continua si lo queremos convertir en una variable que
no sea continua podemos hacer un truco matemático que consigue es bueno cojo el cuadrado y lo divido hago un retículo y creo 16 cuadrados entonces siempre que esté en cualquier punto del cuadrado que he llamado 1 digo que está en la posición 1 siempre que esté dentro del cuadrado 2 aunque esté en el centro está un poco derecho un poco a la izquierda digo que está en la posición 2 y así con el resto de posiciones entonces en principio si mantengo 16 posiciones posibles antes tenía infinitas posiciones posibles en el cuadrado de la izquierda y
ahora tengo 16 puedo hacer los cuadros más y puedo tener por ejemplo 25 y voy a hacer las divisiones que yo quiera entonces a nivel de cálculo plan que lo que hacía era cojo mi energía que yo sé que es continua pero que es un engorro matemáticamente trabajar con ella como variable continua entonces lo hago como si fueran ahora discreta hago este trofeo hago mis cálculos con la variable troceada que es más fácil hacer las matemáticas y luego lo que hago es una cosa que se llama pasar el límite que lo que hago es que
hago que los cuadros y los voy haciendo cada vez más pequeños más pequeños más pequeños entonces vamos haciendo este efecto de hacer los cuadros más pequeños más pequeños llega un momento en el que los cuadros tienen tamaño cero y ya recuperó el caso continuo entonces es un truco un truco matemático que es decir aunque la realidad yo sé que es continua yo la trofeo trabajo con eso troceado que me dio más fácil y luego este truco de hacer los cuadros muy pequeños y pasó al caso real que es continuo blanca estaba en esto podemos imaginar
que es satisfecho con sus cálculos y de repente se encontró con que obtenía la fórmula que describía lo que se medía en los laboratorios es decir estas curvas obtuvo la fórmula en el paso en el que tenía la energía troceada en ese momento se encontró con que tenía la fórmula correcta entonces esto era un resultado bastante desconcertante porque todavía no había terminado hacer los cálculos y sin embargo ya tenía la fórmula correcta que ocurría si existía y aún así llevaba los cálculos al extremo y daba este paso hacia los cuadros muy pequeños muy pequeños pues
si la fórmula correcta es la curva que está abajo lo que obtenía era ésta que pone en la catástrofe ultravioleta es un poco melodramático de llamarlo pero lo que obtenía es que la radiación dentro del horno de repente si vale infinito a medida que empezamos a tener ondas más cortas entonces la luz que empezaron a intercambiar esos átomos sí que se iba volviendo cada vez más corta más corta que así va teniendo más energía no tenía límite conclusión metes el pollo para cenar relleno hables el horno y te estaría una ráfaga de rayos ultravioleta que
te aniquila en el instante eso es lo que la física clásica predecía si uno daba este paso por supuesto era una solución muy insatisfactoria pensar que los hornos podían aniquilar a la gente porque experimentalmente no se había observado semejante cosa y cuerda de la otra opción pues quedarte con que la energía estaba troceada es el otro paso plan que no estaba nada contento con esto tampoco es muy fácil saber qué es lo que pensaba porque era una persona muy cautelosa y no se pronunció sobre esto está muchos años después entonces hay muchos debates por parte
de los historiadores sobre en qué pensaba realmente qué es lo que creía parece ser que es lo que pensaba es que la energía en realidad era continua pero por alguna razón en este diálogo que establecían las paredes del horno a la hora de intercambiar luz por alguna razón lo hacían en cantidades discretas aunque es la variable aunque la energía en realidad era continua esto es como si imaginas que el agua es continua pero la puedes intercambiar en vasos por ejemplo el agua es continua en principio pero yo por la razón que sea en el horno
la intercambian siempre en vasos por ejemplo está un poco la manera que él tenía de enfocarlo sin embargo otro físico más joven que él era albert eisntein dio el paso siguiente que fue decir no a nivel fundamental la energía está realmente troceada está cuantificada entonces aquí es donde aparece la prueba cuántica de la mecánica cuántica es por esto por qué se produce esta cuantificación esta manera de introducir en un mundo clásico de variables continuas de repente decirlo a nivel fundamental magnitudes como la energía tienen como valores que no están permitido solamente están en determinados trozos
están cuantos se llaman paquetes por ejemplo de energía pero bueno esto es una cosa que dj nstein por fastidiado decir bueno pues a mí me parece que es la energía es discreta con esta hipótesis empezó a explicar un montón de fenómenos como el efecto fotoeléctrico o sea esta era una hipótesis útil porque a la hora de asumir la no solamente explicaba es el horno que a fin de cuentas es un caso concreto sino que pudo explicar muchos más fenómenos incluso llegó a postular que esos paquetes de energía eran partículas y que eran fotones o sea
que la luz en realidad estaba troceada y eran partículas esta hipótesis fue tuvo mucho éxito a la hora de explicar un montón de fenómenos y con ella empezó a desarrollarse la mecánica cuántica y los físicos empezaron a intentar explicar cada vez más fenómenos otro fenómeno que se estudia mucho en los laboratorios decimonónicos consistía en lo que se llaman los tubos de descarga que era un tubo que estaba lleno de un gas y se le sometía a una tensión eléctrica que cada vez era mayor esa tensión y había un momento que de repente el gas se
empezó a emitir luz con muchísima intensidad si esa luz se hacía pasar por un prisma y se proyectaba sobre una pantalla de repente se veían unas líneas de color lo cual era bastante enigmático se veían franjas como estas es lo que se llama el espectro del átomo de hidrógeno se utilizaban gases porque los gases interactúan muy poco entre sí las moléculas de un gas se hablan muy poco con las demás son entidades bastante solitarias y no interactúan entre ellas de tal manera que para estudiar esto que habla la mecánica cuántica que es estudiar la interacción
de la luz con la materia los gases serán interesantes porque no había ruido de fondo en la materia en general los átomos hablan con la luz pero también hablan con otros átomos si nos imaginamos agua nos imaginamos un bloque de cemento y los enchufás con luz pues esos átomos están haciendo caso a la luz pero también están haciendo caso al resto de los átomos que tienen alrededor con lo cual hay un ruido de fondo que empantanó la pantalla lo que queremos estudiar en los gases como las moléculas están a su aire no hablan mucho unas
con otras cuando tú ves la interacción con la luz casi estás viendo de manera íntima cómo habla cada molécula con la luz hacia cómo está hablando muchas muchas veces como el efecto amplificado por eso el estudio de los gases era interesante para ver cómo hablaba la luz con la materia entonces esto que hemos visto tenía un punto bastante misterioso porque porque se producían estas cuatro líneas de colores y no se producía un espectro continuo como en un arcoiris porque se producían de estos colores determinados y en estas posiciones y no de otros entonces el origen
de la mecánica cuántica estaba planteándose frente a un montón de enigmas experimentales que había que había que responder esto casa bastante bien con las con esto que hemos visto la energía troceada quant izada porque cada una de estas líneas de color corresponde a una luz de un tamaño muy determinado esta línea roja es una onda de este tamaño los más grandes más corta es un tamaño concreto la azul es de otro tamaño concreto la morada es del tamaño concreto y estamos viendo que hay en la materia que está naciendo esas moléculas para que en un
momento dado emitan esta luz estos de estos con estas cantidades de energía tan definidas llegados a este punto vamos a dar un salto tremendo histórico no sé cuánto llevaba de la medida de los 20 minutos muy bien voy a hablar de la toma de borno hablar un montón de cosas vamos a dar un salto mortal y nos vamos a plantear ya no vamos a plantar ya con el reading air y con la ecuación d entre liniers la red y que te da también un físico de formación clásica los primos que estamos viendo blank bueno ainstein
- reding er son todos físicos que rápidamente en cuanto a la mecánica cuántica empezó a perfilarse empezaron a dar un poco pasos hacia atrás y ya no sentirse muy cómodos con lo que estaba ocurriendo y en particular el rating que supuso en un momento dado una cierta esperanza de la física clásica de que el mundo atómico después de todo podía ser normal esto todo esto empezar a apuntar qué es lo que vamos a ver luego más más a fondo que cuando uno empieza a disminuir la escala y se encuentra en el mundo de los átomos
pues la visión que tenemos del mundo basada en la experiencia en la intuición el sentido común empezaba a tambalearse y erradicar tuve una intuición que parecía por un momento salvar los muebles de la física clásica porque él se basó en una analogía con un sistema totalmente clásico en el que también tenemos variables continuas y de la que de repente empiezan a salir cosas quant izadas y en un entorno tan familiar y tan confortable que por un momento físicos como plank pues respiran aliviados al ver que la cosa no se estaba descargando demasiado cuál es ese
modelo esa analogía clásica pues la analogía clásica es la cuerda de un instrumento musical la cuerda de un instrumento musical es un objeto totalmente cotidiano es continuo porque puede tomar cualquier longitud de la cuerda en principio y sin embargo cuando tú tocas la cuerda empiezan a oírse notas y esas notas son discretas estás preguntó un sol empieza a tocar la guitarra no empiezan a sonar cualquier tipo de notas sino que está cuantificada no las frecuencias de la música entonces ahí había como un espejismo decir bueno hay un sistema clásico como variables continuos que produce estas
cosas que están cuantificadas esas líneas de color que hemos visto y entonces voy a poner una ecuación para asustar un poco no vamos a meternos en ella simplemente para establecer un paralelismo luego con la ecuación de redinter que por ser una ecuación de ondas y simplemente esto es una ecuación diferencial que lo que nos dice es así vemos abajo tenemos una la curvatura que forma la cuerda y la variable a que es la variable central de la ecuación es simplemente la distancia que toma la cuerda con respecto a una referencia horizontal cuando estamos estamos viendo
la cuerda que la tocas que la estás pulsando pues si nos fijamos en cualquiera de los de los puntos pues a medida que pasa el tiempo va cambiando su posición si nos fijamos en un punto determinado y si hacemos como una fotografía en un momento dado vemos que no todos los puntos de la cuerda están a la misma altura sino que va cambiando entonces la ecuación diferencial lo que nos dice es la distancia de cada punto de la cueva respecto una referencia horizontal como va cambiando en el espacio y cómo va cambiando en el tiempo
esto lo que comentaba antes de que a la hora de adoptar la cuerda diferentes formas pues vamos obteniendo diferentes notas musicales entonces esto es lo peor que vais a ver de las imágenes que os voy a poner que es simplemente poner la ecuación de reding er si nos fijamos del todo en estos dos puntos la de abajo es la ecuación de la cuerda de la guitarra y la ecuación de arriba es una versión simplificada de la ecuación de reding en y se ve que más o menos a que no tenemos conocimientos de matemáticas se parecen
no son dos ecuaciones que tienen una cierta similitud y en un caso lo que está abajo en gris es la frecuencia de las notas musicales y lo que está en gris arriba es éste parcelamiento de la energía esas cantidades discretas de energía que dan lugar a esos paquetes de luz que salen de las moléculas de gas cuando hacemos este efecto de aumentar mucho la tensión eléctrica en un gas que está que está encerrado dentro la cuestión es que en la ecuación de onda que está abajo la variable que cambia con x que es el espacio
y con el tiempo está muy clara porque es lo que hemos comentado que es la distancia de cada punto de la cuerda a una referencia horizontal esa es la variable a parece muy claro que es lo que es y es retinger y es sacó su ecuación con el saco estos niveles cuántica 2 de energía pero la cuestión es quien protagonizaba su ecuación quien era esa sí que está ahí la ecuación quién era qué variable la que era eso porque no era una energía no era una posición aquí correspondía reding él tuvo una intuición que es
muy bonita y ojalá la naturaleza a lo mejor hubiera seguido esa vía que él la interpretó en principio como al pensar que las cargas eléctricas los electrones en lugar de ser puntuales eran como di se distribuyen en el espacio pues tiene una versión casi musical del del átomo si los electrones que repartían por ejemplo en una esfera pues estaban ahí distribuidos y de repente empezaba a cambiar la forma en la que toda esa carga eléctrica se estuvo en el espacio y media que iba cambiando de una configuración a otra emite la luz o la recibía
o si villa recibía luz pues toda esa distribución de la carga eléctrica adopta otra configuración entonces una imagen del átomo que podías visualizar realmente lo que estaba ocurriendo yo pensaba que sí que es la función que la protagonista la ecuación de esto es de situación era realmente esa distribución d [Música] la realidad dictaminó en contra de ésta de esta manera de verla los átomos porque entonces ya se sabía que en ningún experimento físico que se hiciera la carga eléctrica se diseminaba de esa manera siempre cuando se medía sería una cosa puntual hiciera se les pimiento
que hicieras simplemente se obtenían entonces había preguntó el contador gaiker había un montón de dispositivos en los que tú lo que detectaba siempre eran cosas puntuales no había esa distribución de la carga y luego al estudiar matemáticamente la ecuación también se vio que era muy difícil confirmar esa carga eléctrica en un punto en seguida la función de onda que es esta app si se desparrama entonces si tienes un electrón para tenerlo confinado tienes que hacer una serie de cosas muy artificiosa y en cuanto te descuidas empieza a desparramar si la carga el eficaz se te
va por todas partes y empieza a extenderse extenderse pero se puede extender hasta los confines del sistema solar sabemos que se te vaya un poco aquí dentro de esta habitación y al electrón se me ha despachado aquí sino que la lección empieza a diseminarse entonces y diseminarse por todo el universo y eso no se había visto en un laboratorio con lo cual una vez crítica la opción de realinear queda decir bueno vale pues no es la distribución de carga eléctrica entonces que es sí que es lo que representa sí y entonces aquí ya sí que
es cuando vamos a entrar en aguas profundas porque hasta hasta aquí no hemos tratado ningún tema filosófico si queremos pero a la hora de definir si pues no nos va a quedar más remedio aunque al principio como suele pasar en este tipo de cosas cuando se dio con la interpretación que se asume ahora tampoco se supone se me miente también en ese momento con las consecuencias que tenían lo mismo pasó con plan cuanto quant hizo la energía que tampoco el artículo que publicó blanco inmediatamente los físicos empiezan a tienes en los pelos y empiezan así
cuando es la energía está cuantificada todo sepa cómo permeando de manera más gradual quien resuelve el misterio de que era si fue un físico que se llama max born y lo que él propuso lo que él propuso es que si era una entidad de naturaleza estadística entonces lo que decía así era colega la probabilidad de encontrar a un electrón en un punto determinado en principio no parece una cosa así muy escandalosa no parece que amenace nuestra visión de de la realidad y de hecho él cuando lo planteo tampoco en el primer momento tuvo esa sensación
porque los físicos en aquella época estaban muy acostumbrados a hablar de estadística a este nivel fundamental y no vieron las honduras hasta con los yaks y ya se había colado en sus vidas entonces la integración de pesic es exactamente eso la funcionan a lo que te dice es tú tienes un sistema tú determinas más o menos lo que el físico sabe del sistema y lo que te dice es la prueba de que encuentras la particular en este punto por ejemplo el 0,01 la propia de que lo encuentras aquí es 0,03 y aquí 007 cada punto
del espacio le asigna una probabilidad que tú encuentres ahí el electrón siempre basándose en unas condiciones que son las que tú metes en la ecuación que son las que bueno tengo un horno tengo un gas caliente o sea todo eso tú lo metes y lograría la ecuación de reding lo que te da son las probabilidades de que obtengas determinadas medidas qué problema tiene esto el que te dé las probabilidades pues qué la función de una te da esa información pero tú que no me des la encuentras en un punto no la encuentras en siete a
la vez la encuentras en un punto en qué punto lo vas a encontrar no tienes ni idea la ecuación de onda no te das información no te dice dónde la vas a encontrar haces otro experimento las mismas condiciones y encuentras la partícula en otra posición acs subiendo otra vez y la encuentras en otra posición haces experimento 100 veces los físicos son pacientes y pueden hacer 500 100 200 500 veces entonces empiezan a encontrar la partícula en un montón de sitios y cuando empiezan a hacer una contabilidad de bueno cuántas veces han encontrado aquí cuántas veces
la encontró aquí y cuántas veces la encontró a ti aquí y hacen una especie de baremo relativo ven que encaja con lo que dice la función de onda entonces la función de onda no es una magnitud que puedas medir o sea yo no me de opzz y aquí si me vale 7 como en la posición de la cuerda que disposición la cual está a 7 milímetros o está dos milímetros no me docs y digo me vale 7 me vale 1 sino que lo que hago siempre se encontrará particular aquí vania y lo que hago es
que cuando un montón de experimentos las probabilidades que predice si se confirman con las cantidades veces que encuentro cada partícula en un sitio esto puede ser satisfactorio para algunas personas porque pueden decir bueno con esto cuando si trabajan con sistemas que tienen un montón de partículas pues yo puedo empezar a desarrollar un montón de aplicaciones experimentales fantásticas y bueno mí a mí me da igual lo que lector me está haciendo no está haciendo porque es una herramienta de cálculo muy potente de hecho sin meterte en más interpretaciones pues puedes desarrollar micro transistores y pues tener
circuitos integrados y podemos hablar por whatsapp sin preguntarnos está también que es la función de onda sin embargo si empezamos a un nivel más básico tú que puedes empezar a hacer preguntas y es la ecuación de running es lo que te dice es dada una situación como evolución a esa función de probabilidades con el paso del tiempo pero no me dice nada de que alguien vaya a medir ni me dice cuando mido como esa función de onda de repente de darme simplemente ese catálogo de posibilidades por cómo se concreta o no da la sensación de
que hay falta algo no que hay una especie de de de salto que la teoría nos llega a llenar nos llega a explicar por qué se producen otro tema que nos empezamos a preguntar en qué estado está el sistema antes de que yo mida por qué sala de superposición de estados antes de que yo mida el electrón está en todas las posiciones al mismo tiempo aquí vamos a ver que existe un problema d de abuso del lenguaje trabajáis en ver por ejemplo que hay una visión muy pragmática de las cosas venía a decir que no
tiene sentido de que uno se pregunte sobre cosas que tú no puedes medir experiencia mente entonces y antes de medir no sabes dónde está electrón no tiene sentido hablar porque no hay ninguna magnitud observable asociada a dónde está el electrón antes de hacer la medición entonces vamos a profundizar un poco más en la extrañeza de la función de onda pero luego vamos a ver cuáles son las diferentes maneras de enfocar o de interpretar cuál es el significado de si hay físicos que consideran que si tienen más entidad real otra gente que piensa que no esto
es lo que se llama el colapso de la función de onda que es la función de a todas las prioridades pero no me des una sola cosa eso en terminología cuántica sala de que la función de onda colapsa de nuevo un nombre así bastante dramático catástrofe ultravioleta colapso entonces la función de onda te da la prueba de dónde está cada partícula y cuando mides se habla de que la función de onda colapsa además ccoo no colapsa ya sabes dónde está el electrón ya los pillan ya sé que está aquí entonces toda la evolución de probabilidades
que te decía antes la ecuación de reding como que de cómo evolucionaban la florida es eso ya queda caducado entonces con esta información de que la partícula está aquí vuelvo a meter esa información en la ecuación de reding er y me vuelve a dar otra función de onda con probabilidades para ver cómo evoluciona eso a partir de ese momento entonces el walt que tener una teoría que simplemente va diciendo cómo es y va evolucionando todo el tiempo parece que tengo que de repente parar como mira adiante repente skeleton está aquí pues tengo que volver a
armar la ecuación de reinaldo meter esa información y abatir volverla a dejar evolucionar vuelvo a medir vuelvo a hacer ese ese proceso el otro tema es que la s catálogo de probabilidades que da la función de onda es un conjunto de probabilidades muy raras es el otro punto para ilustrarlo se suele poner como ejemplo el experimento de la doble de rendija que es un experimento muy famoso que se está planteando primero en un entorno totalmente clásico que es tener un cañón que lanza proyectiles contra una pared que tiene abierta una rendija y detrás hay una
pantalla entonces en un contexto puramente clásico pues hay algunas partículas que se estampan contra la primera barrera y no llegan pero las que pasan claramente marcan una línea nítida vertical que son los puntos a los que llegas en el que consigues atravesarla la rendija qué pasa si te pones las rendijas en lugar de una pues intuitivamente uno imagina que ocurre esto y efectivamente si tú haces el experimento bueno con balas no es muy recomendable quizá hacer el experimento no sé con balas de pintura una cosa así si lo haces pues obtienes un perfil de este
tipo esto es un comportamiento corpuscular si haces el experimento a veces con ondas que sería lo mismo pero en lugar de disparar balas lo que hace es que quieres una piedra en vertical cae sobre la superficie de agua eso crea un frente de ondas cuando llegan a la rendija lo que ocurre es que se crea otro frente de onda es igual y se produce en estas ondas que llegan hasta la pantalla generando ese paso de subida y bajada de las ondas a medida que van tocando esa pantalla si en lugar de una rendija tienes dos
lo que sucede es que las zonas cuando se cruzan que es lo que vamos a ver aquí cuando se cruzan esas ondas si tienes dos rendijas el impacto del frente de onda general dos frentes y esos gentes empiezan a cruzar y entonces no se cruzan esas ondas lo que sucede es que si coinciden un valle con un valle de la onda en ese entrecruzamiento se cruce un valle más profundo sí conocido una cresta con la cresta de producción altura más profunda digo más alta y si se coincide un valle con una con una cumbre se
anulan entonces se pude perfil que es si fuera luz pues líneas de claridad y de oscuridad la resultado es muy diferente entonces si tú utilizas partículas que si tú utilizas luz qué ocurre si haces este experimento con partículas fundamentales si haces este experimento a nivel a una escala atómica y lo haces con electrones por ejemplo pues si haces este efe el experimento con con partículas lo que pasa ahora vamos a ver un vídeo en el que se ve exactamente el fenómeno tú ves como siempre puntos porque siempre ves como un comportamiento corpuscular en la pantalla
pero esos puntos en lugar de colocarse como veíamos aquí quedan en dos franjas que lo que cabría esperar si las partículas se comportan como como balas pues siguen el patrón ondulatorio empieza a haber muchas partículas en una franja - en otra una franja más en otra menos es un comportamiento totalmente inesperado si tenemos la imagen de las partículas pues como unas balas microscópicas este es el experimento hecho está en una pantalla real como es el efecto empiezan a incidir los electrones pueden atravesar la doble rendija y a medida que va a pasar el tiempo se
van acumulando más y se empiezan a disponer en esas franjas que alternan claridad con oscuridad ellas eran un poco el proceso para ese es el efecto entonces la propia estadística de la función de onda te produce resultados que no corresponden con una imagen clásica solamente no solamente se puso este efecto insatisfactorio de que la función de onda solamente de la estadística y luego mide es una cosa y no te diga la ecuación qué es lo que vas a medir sino aparte obedece a una estadística que genera fenómenos que en principio no se pueden explicar clásicamente
frente a esto como empezaron a reaccionar los físicos es una situación que utiliza el esquiador cuántico que ver este efecto de la función donde hace algo ahí cuando no lo vemos y le vemos más bien al otro lado como ya ha cruzado el árbol pero vemos el ese recorrido de medio camino entonces muchas veces el problema surge cuando empieza a utilizar la imaginación para intentar visualizar qué ocurre antes de medir antes de medir pues ese es el recorrido de los esquís que se separan en torno al árbol enfrentados con este con interpretación estadística es reding
a nunca la aceptó por ejemplo la interpretación estadística de la mecánica cuántica einstein tampoco estaba satisfecho es famosa la frase de que él considera que dios no pueda los dados pero en la impresión que tenía era que la estadística de la función de onda o decía a una falta de resolución que es cómo surge la estadística en un universo clásico las ecuaciones clásicas te pueden decir si tú sabes la posición y la luz tiene una pelota dónde va a estar al instante siguiente donde va a estar después y te la puede dar con total exactitud
si tienes dos pelotas las ecuaciones también te dan la posición que tienen y empieza a ser un poco puesto analogía con un malabarista si tienes tres pelotas ya te cuesta más hacer los cálculos porque ya tienes tres ecuaciones y diez diez pelotas y tienes 20 si tienes 50 si tienes 100 si tienes un trillón de pelotas pues entonces qué es lo que ocurre cuando tienes un gas cuando te estás enfrente a la materia no hay nadie que sea capaz de esas ecuaciones y resolverlas porque no hay nadie ninguna máquina ningún ordenador que sea capaz de
manejar toda esta cantidad de información entonces lo que se recurre a la estadística haces un estudio de por si tienes un trillón de partículas comportándose obedeciendo ecuaciones clásicas pues esto es lo que observó la estadística surge desde una realidad que está por debajo podemos decir que es una realidad subyacente pero esa realidad es clásica tenemos un montón de pelotitas hay uno cosas pero como tenemos tantas y no podemos ir una detrás de otra a ver lo que están haciendo pues entonces tengo que hacer un tratamiento estadístico así es el sistema pero la estadística no es
por así decir fundamental entonces lo pensaban einstein es que tenía que haber alguna teoría alguna explicación que fuera subyacente que entonces no se conocía pero que tenía que encontrarse en algún momento que llegaría el punto en el que los físicos descubrieran que efectivamente por así decir debajo de la función de andy había trillones de pelotitas haciendo cosas raras a lo mejor no sabemos exactamente qué es lo que estaban haciendo pero estaban ahí mientras que el enfoque de bourne y de la mecánica cuántica ortodoxa era que no había nada debajo de esa estadística en principio podemos
pensar que era una cuestión de opinión yo creo que hay algo debajo yo creo que no hay algo debajo pero en 1964 hubo un físico que se llama ión vélez que lo que hizo fue darse cuenta de que por la estructura lógica que tuviera cualquier teoría sin entrar en detalles de cómo era cualquier teoría que obedecía a esta imagen clásica de pelotitas haciendo cosas siempre y cuando cumplieran también los principios de la relativa especial que es otra teoría que está híper demostrada y que por tanto había que obedecer también estas teorías clásicas y la mecánica
cuántica predeciría en cosas distintas en un determinado tipo de experimento es decir esta pregunta de hay algo subyacente clásico o no se podía resolver no hablando como si fuéramos filósofos plates presocráticos dicen a mí me parece que es así o sasha sino que podías hacer un experimento y decir cualquier teoría clásica que obedezca la relatividad especial tiene que predecir una serie de cosas que son distintas a las de la mecánica cuántica esos experimentos se hicieron en los años 80 y se vio que el fallaban a favor de la mecánica cuántica o sea era el repertorio
ese catálogo de la función de onda era el que se veían los experimentos y no el catálogo de probabilidades que era capaz de crear una teoría clásica que obedecía la realidad especial subyacente no al principio esos experimentos tenían pequeños errores o fallos que se han ido subsanando con los años cada vez eran más perfectos y en 2015 siguieron el propio esos experimentos ya sin ningún tipo de fallo con lo cual parece ser que el sueño para ser cierta insten de que hubiera una realidad clásica que obedeciera la relativa especial hay que abandonarla no hay ninguna
teoría clásica que sea capaz de generar este catálogo de probabilidades peculiares de la mecánica cuántica puede haber todavía un margen para teorías de corte clásico pero entonces tienen que violar la relatoría especial y eso es mucho decir porque la relativa especial es una teoría que también está muy contrastada que tiene un apoyo experimental tremendo entonces tendrías que encontrar porque experimentalmente parece que se cumple la relatividad pero no y al mismo tiempo o sea que empiezas a meterte en un berenjenal de que es muy difícil salir entonces sí donde nos deja donde nos deja el aceptar
que la función de onda no obedece a una realidad clásica por debajo que hace cosas que no somos capaces o sea que no es un plasma de resolución si bajamos a la escala atómica no vamos a terminar viendo un punto clásico no que era un poco la imagen de einstein pues si aceptamos que la función de onda no tiene ese sustrato clásico podemos digerir lo de diferentes maneras que son las diferentes interpretaciones una de las posibilidades es pensar que la función de onda tiene algún así decir es real de alguna manera describe el estado real
del sistema antes de que llevemos a cabo la medida esta interpretación reinier le parecía absolutamente le parecía que conducía a conclusiones que demostraban que la mecánica cuántica era inconsistente y para ello creó la famosa paradoja de el gato que lleva su nombre que fue una manera de intentar poner en evidencia que la mecánica cuántica tal como se estaba formulando no era coherente este ión vélez menos saltado el señor que hizo esta demostración de que no puede haber teorías clásicas subyacentes y este es el gato de schrödinger un pequeño chiste el gato de ringer yo creo
que es de la mecánica cuántica de los que más se han filtrado de toda la cultura popular y el experimento que proponía reding era la extrañeza cuántica está bien cuando la la tienes como por así decirlo recluida en el mundo atómico que no sin corte en el día a día y por eso puede empezar a hablar de que una partícula está al mismo tiempo en varios sitios a la vez pero qué pasa si de alguna manera conectamos el mundo macroscópico nuestro con ese mundo microscópico dejan de ser las cosas coherentes entonces el experimento que él
proponía era una sustancia radiactiva que podía desintegrarse o no la función de onda lo que te decía era las probabilidades de que el momento dado si ha desintegrado no se hubiera desintegrado esa sustancia si es se desintegraba activaba un mecanismo que rompía una ampolla con veneno en el interior de un recipiente donde estaba un gato entonces alguna manera el comportamiento cuántico de la sustancia radiactiva se conectaba con un objeto macroscópico que era el gato tú lo tienes encerrado dentro de la caja y entonces mientras tú nóminas dentro de la caja la función de onda de
alguna manera es la única información que tú tienes sobre el estado de la sustancia radiactiva y por tanto sobre el estado del gato entonces si realmente la función de onda de alguna manera describe el estado real del sistema antes de que me das pues hay un momento dado en que la función de onda contempla todas las posibilidades contempla la posibilidad de que la sustancia se haya descompuesto radiactivamente o no y por tanto el gato puede estar vivo o puede no estar vivo al mismo tiempo esto para reding él era completamente era completamente absurdo voy a
mirar la hora porque lo mejor no me estoy pasando un poco no son las pues 10 minutos no sé voy a hacer entonces una especie de hacer acciones exprés porque estoy yendo más lento de lo que yo pensaba bueno esta es una interpretación posible es tomarte la función de un al pie de la letra y pensar que realmente de algún modo describe el estado del sistema antes de hacer la medición como sales de este jardín hay varias opciones una opción aceptando que la función de onda describa de alguna manera el sistema antes de que me
das es la opción de los muchos universos que es la opción de decir la función de onda te ofrece un catálogo de un montón de probabilidades y la función de onda no colapsa sino que todo el tiempo el universo se está buscando en un montón de universos y en cada uno de esos universos se está dando uno de los resultados de la función de onda si la función de onda te dice que hay una prioridad de que la partícula está aquí otra de que esté aquí otra de que esté aquí cuál de ellas se decide
por 600 a la vez porque cada una de ellas va por un universo donde esa manera pasa a tener un montón de universos y no tienes que colapsar la función de onda la función de onda en realidad lo que te está describiendo es pues ese estado de muchos universos de cada uno de ellos se lleva una de las opciones hay físicos que se pagan esta interpretación para otros tiene como decía wheeler un bagaje metafísico excesivo no porque te queman experimental tú mides que se están realmente bifurcando esos universos esos universos hablan unos con otros se
puede hacer un experimento para decir en este momento aquí se están abriendo un montón un millón de universos en este instante y luego otra la cantidad versos rápidamente al fin que está en tu cabeza no porque empiezas a pensar en cada vez que puede ser una medida cuántica a todas las posibilidades y que en ese momento es tradición la bifurcación enseguida los universos te salen por las orejas pero a nivel básico es una interpretación coherente o sea no es incoherente es una hipótesis que puedes en un momento dado aceptar otros intentos lo que proponen es
que la función de onda de alguna manera colapsa de manera automática es decir educación de reininger no es toda la verdad hay otra ecuación que es más correcta y en esa ecuación lo que ocurre es que la función de onda empieza a cambiar con el tiempo hasta que llega el punto de la medida pues por así decir la ecuación de reding resonante nos da la función de onda pero no nos da esa evolución hasta llegar al punto que medimos este el esfuerzo por intentar concretar una teoría en este sentido no está muerta incluso hay algunos
teóricos que han hecho predicciones que se pueden contrastar si esto fuera cierto pero la teoría tiene tiene sus problemas también y de momento no hay ningún experimento que haya confirmado el que esto sea así yendo muy rápido hay otra otra manera de enfocar el tema es decir la función de onda no tiene entidad real es simplemente información es otra forma de enfocarlo la función de onda simplemente es un catálogo de probadillas que te dice cuál es la probabilidad de que encuentre una partícula aquí otra allí y cuando me des una cuando mires la encuenta es
una posición pero la función de onda en ningún momento colapsa el ejemplo que se puede poner es en este momento donde está por ejemplo mi sobrino juan pues no lo sé pero por su comportamiento habitual yo sé que hay un número de polaridad de que esté en el gimnasio o hay número por ahí desde que esté con un amigo jugando al fútbol tengo como una sierra elías y de repente alguien me llama he dicho he visto a juan en tal sitio actualiza una información y en ese material vale juan no estaba en el gimnasio la
entrada a mí que estuviera ahí sino que está con un amigo haya colapsado algo simplemente la información que yo tenía se ha actualizado entonces ese tipo de interpretaciones lo que vienen a decir es que la función de onda desinformación y la medida lo único que hace es actualizar el estado de tu información y es que tú la actualizas vuelve a utilizar la ecuación de onda para ver cómo evoluciona otra de las habilidades cuando mido vuelvo a tener más información estamos en un plano totalmente abstracto información obviamente esa información tiene que tener un correlato con la
realidad porque esa función de onda describe los experimentos pero no es algo en sí la función de onda que tengamos que ver como una entidad que sea real esto es otra manera de enfocarlo y lo que voy a terminar aquí con un pequeño sí o no es que tampoco quiero aterrizar porque hemos un tema así un poco también espeso tampoco quiero hablar mucho más tiempo un punto importante es que quería dejar claro antes es que nunca se ve la superposición aquí es el tema del abuso del lenguaje no cuando tú tienes la función de onda
y te dice que cuál es la realidad en contra por ejemplo una partícula en puntos diferentes nunca hay ningún experimento que te hace ver ese estado de superposición cuando nos preguntamos dónde está la partícula antes de que mida el verbo estar es un verbo muy problemático porque es un verbo presidente la imaginación porque si no podemos medir no podemos contrastar lo con una realidad y decir está entonces no hay ni cuando uno lee pues lo digo porque a veces pasa en las noticias incluso los físicos se expresan de esta manera se ha medido un estado
de superposición se ha visto la superposición en realidad cuando se dice que se ha visto la superposición es que de alguna manera con un montaje experimental determinado has hecho medidas medias concretas has visto así decirlo colapso de la función de onda en un montón de puntos y con toda esa información es compatible con la evolución de una función de onda pero en ningún momento por así decir si el mundo cuántico sus reglas se volvieron macroscópicas no empecé a ver a tres personas al mismo tiempo aquí allá sino que venimos a hacer personas deberíamos personas que
hacen cosas raras como cuando disparas contra la doble rendija que la bala vaya a un punto en el que clásicamente no podría estar pero no veríamos el estado de superposición porque las superposiciones siempre medir icono mides siempre estás siempre estás viendo yo creo que lo podemos dejar aquí si en la fase de preguntas podemos hablar de una cosa más porque hay una persona y por ejemplo tema que no haya abordado que es porque nuestro mundo es clásico por ejemplo si tiene este sustrato cuántico porque a nuestra escala si todos los electrones las partículas fundamentales obedecen
leyes cuánticas porque nosotros no obedecemos leyes cuánticas pues eso es eso sí que más o menos está hay consenso sobre el tema es un añadido a la teoría que yo creo en los años 60 que es la de coherencia que tiene que ver con el hecho de que ahora estamos en todo esto contando de partículas tienen así las manos estudian aquí la partícula está aquí la película está allá los libros de mecánica cuántica es un sistema que tiene a partícula que está aquí pero en la realidad es muy difícil aislar un sistema para que realmente
tenga solamente dos partículas porque en seguida tienes el ambiente tienes el ruido hay un montón de cosas que están afectando a esas partículas no puedes tener como un sistema puro para analizarlo porque hay temperatura porque hay luz que está incidiendo sobre esas partículas porque hay gravedad la gracia está interactuando sobre esas partículas el gato de schrödinger no lo puedes crear bueno ahí e intentos de crear objetos grandes como microscópicos en estados de superposición pero en principio es muy difícil mantener ese mundo cuántico intocado porque siempre hay como un entorno que interactúa con las partículas entonces
si uno coge la función de onda que escribe un sistema cuántico y empieza a tener en cuenta cuál es el efecto del entorno sobre ese sistema lo que se ve en lo que se ve es que en lugar de ser descrito por esta función de onda que contempla los estados de superposición al engancharse con todo el entorno obtienes un nuevo catálogo de probabilidades y ese nuevo catálogo de probabilidades se parece en lugar a esta estadística extraña de las balas que empiezan a formar las franjas de interferencia se parece a un catálogo estadístico clásico entonces cuando
tienes en cuenta el entorno interactúas con ese sistema la función de onda pero todo esto dentro de la ecuación de reding er no es nada suponga añadió sobre la cocción de reding er se ve que el sistema cuando le enchufas todo este entorno empieza a evolucionar hacia un sistema hace una función de onda que por así decir se camufla como si fuera clásica entonces para observar estos efectos extraños tienes que aislar elementos que estás estudiando y sí que hay experimentos que lo que intentan es cada vez sistemas más grandes para aislarlos del todo y empezar
a colocarlos en estado de superposición pero de nuevo cuando se estudian en este estado de superposición no quiere decir que se verían por grandes que sean en la superposición los ves en un estado o los ves en otro pero cuando haces muchas medidas la manera en la que se comportan esos objetos cada vez más grandes se ajustan en lugar de una estadística clásica se ajustan al catálogo de probabilidades que señala la función de onda [Música] pues depende la persona la que le preguntes ahora personas que dicen que colapsa ahora gente que dice que no colapsa
pero lo importante es que independientemente de que la función de onda colapso no si volvemos a lo que vimos de la ecuación de reding er medimos que hay salida la función de onda pero luego salían los niveles de energía entonces como tú me estás preguntando qué es lo que hace la cuerda y lo que hace que tu móvil funcione o que pueda diseñar el móvil son las notas musicales que suenan entonces los físicos saben cuáles son las notas musicales que suenan saben cómo diseñar los circuitos para que suenen unas determinadas notas y lo que está
haciendo la función de onda por así decir te puedes preocupar menos entonces puedes diseñar los circuitos porque de alguna manera es como utilizando una analogía un poco es como si estuvieras diseñando la música y entonces pues te va ti eso es lo que está haciendo la función de onda persona te impide que tú tecnológicamente esté desarrollando toda esta tecnología que lo que de lo que dependes de que tú seas capaz de saber qué está haciendo la átomos en el sentido de qué tipo de luz puede emitir qué tipo de luz no puede emitir ese tipo
de cosas y eso sí que te lo dan las ecuaciones entonces están colapsando no las funciones de onda mientras están emitiendo las notas musicales o que está funcionando tu dispositivo pues depende de a qué físico se lo preguntes te dará una interpretación o te dará otra la otra leyes leyendo en los sentidos de día sobre la mecánica cuántica explica de una manera muy elemental qué significa que lo que funciona en las dimensiones normales no funciona en el mundo extremadamente pequeño en las dimensiones mínimas porque tiene otro comportamiento completamente distinto porque es difícil medir en esos
niveles directamente pequeños porque modificas intentar con los instrumentos de medida eso que pretende es medir pero lo de tamaño relativo si nosotros nos volviéramos infinitamente pequeños y al nivel de esas partículas que ahora se nos escapan por ser muy pequeñas funcionaría ahí de nuevo la mecánica de la mecánica clásica la física clásica o como acabas de decir hace un momento cuando intentas hacer más grandes esas cosas pequeñas pues resulta que tampoco funcionan porque también también resulta confuso y luego el aspecto que anunciaba el inmigrante del ínter la charla el misterio y la cual era falso
como si tú has en todo en todo esto bueno por un lado la pregunta que me hace es de disminuir de escala pues realmente sí es muy escala o sea ya un problema fundamental que tienes es que verbos como ver por ejemplo ver es que tú emite es bueno hay luz que incide sobre ti tú las reflejas parte la absorbe esparta lara las fresas diga mí y esa luz que interactúa con tu cuerpo y que llega a mis ojos me da información de cómo de cómo eres tú entonces la luz que incide sobre ti a
ti te afecta muy poco o sea tú no nota cuando depende el foco que te pongan encima afectarte más o menos pero bueno te golpea y no te tira el suelo a mí a que tú vas disminuyendo de escala y te empiezas a sumergir en la escala cuántica empiezas a mirar a partículas y a una partícula ya si tú incides con una luz ya no es lo mismo que si inciden sobre ti y desde luego todo se vuelve mucho más borroso y no puedes hacer estas esta población de escala lo que sí que es cierto
es que las leyes de la mecánica cuántica rigen todo y no rigen a nuestros también lo que pasa es que este comportamiento extraño solamente se percibe con claridad cuando tú sistemas microscópicos muy aislados es ahí donde este catálogo de probabilidades la función de onda predice una fenomenología unos fenómenos que son totalmente contradictorios con lo que espera el sentido común se produce en ese caso amia que tú veas que consiguiendo que haya cuerpos más grandes que estén aislados conseguirás que lo que tú vayas a ver obedezca el lugar a lo que tú piensas por intuición y
sentido un común que va a ocurrir crecerá más a una estadística cuántica pero la mecánica cuántica nos afecta nos afecta a todos un punto que han dicho de la de coherencia qué es un poco este que explica por qué el universo no tiene un aspecto clásico pero lo hace aludiendo una función de onda que describe el sistema microscópico y describe el ambiente entonces una función de onda por sí decir universal entonces esa función de una universal contiene un catálogo de probabilidades de aspecto clásico pero que en collapse esa función de onda es decir que la
decoherencia no resuelve si tú ves un problema en este salto que se produce entre un catálogo de polillas y una medida ya digo bien físicos que no ven un problema en ese salto otros que sí pero la de coherencia resuelve el que el mundo clase el mundo macroscópico tenga aspecto clásico pero no resuelve en este aspecto de que la función de onda colapse no colapse el problema de la medida y lo que me comentabas de la parte de lo falso lo no falso que tomado tiempo desarrolla esa parte pero si quería un poco ver el
tema de que el adjetivo cuántico muchas veces se aplica a una serie de contextos dada su extrañeza y se utiliza para describir por ejemplo no metí por ejemplo el hecho de la teleportación cuántica no me da tiempo de hablar de ello pero que todo está relacionado con la función de onda pero si por ejemplo en el caso que hemos visto de la función de onda de que un electrón puede estar en cualquier sitio eso crea con la descripción del mundo que no está localizada y si es tenemos la función de onda una función de universo
que aborde todo el universo como este que acaba de project cómo abarca todo pues sí que pues hace como interpretaciones o listas por ejemplo porque no están las manos no estés con localizado no puedes decir que las partes están separadas no parece ser que tienes a la hora de interpretar la función de onda estás abarcando todo al mismo tiempo claro luego si tienes una descripción del mundo que solista engancharlo con la función de onda es ya mucho más complicada dentro de la teleportación es que hagas cosas a distancia por ejemplo no hemos entrado en el
tema de la teleportación cuántica y eso ocurre con una función de onda leds 500 partículas al mismo tiempo esto es lo que le hace a una partícula inmediatamente tiene que ver la función de onda colapsa al mismo tiempo en las dos partículas entonces puedes empezar a pensar que puedes hacer una cosa aquí lo que sea que afecta también programa es ahí no hay límite de distancia puede ser cinco metros lo puede ser en la otra punta del sistema solar pues lo que quería profundizar un poco era como estas ideas cuánticas cuál es el límite de
la física donde se utilizan en un contexto físico para que luego vosotros y las veis en otros contextos sepáis por lo menos cuál es la el entorno en el que surgieron dentro de la teoría cuántica y luego como a otras personas puede las ideas y las pueden desarrollar de una manera o de otra pero bueno cuál es donde hasta donde se circunscribe cuál es la visión ortodoxa de la pero pareciese que necesitaba cinco horas para llegar a eso no lo sé hola me gustaría cambiar un poco el sendero de las preguntas en torno a la
difusión y sobre todo la divulgación de las ciencias a través de distintos medios y recurso el máster de escritura creativa aquí en la complutense y una de las cosas que vemos que cada vez es mucho más difícil acerca de los jóvenes tallar los propios niños tanto las humanidades como las ciencias en su experiencia cuáles son las mejores maneras o qué estrategias en general funcionan para acercar este tipo de públicos a los que parecen tan lejanas de pronto como ciencias y humanidades yo en mi caso particular sí que he encontrado mi vía pero es como las
múltiples interpretaciones que tiene a mecánica cuántica yo en contra alguna yo creo que lo bueno qué que tendría el hecho de que la ciencia formaba parte de la cultura general de las personas es que se podría enfocar de maneras muy distintas a mi manera de enfocarlo en el por ejemplo con algo divulgación para niños y mi perspectiva es que el uso de la ficción es muy útil para hacer explicaciones científicas porque yo en mi caso particular mi manera de introducirme en la ciencia nos haya nacido una familia que no tenía a nadie que fuera científico
y era mantiene una familia muy de letras mi padre es economista y de la gente que leía mucho pero lean novelas no había creo que había el único libro que había de ciencia en casa de mis padres era el origen de las especies' y creo que estaba como en una especie de todas las estanterías está en un sitio muy alto y muy recóndito tan era un libro que se manosea era mucho y yo no tenía ningún una persona en mi entorno que fuera científica pero un profesor de matemáticas que me dejó un libro de ciencia
ficción y entonces yo empecé a leer historias de ciencia ficción historias además de los años 40 eran historias antiguas y la ciencia que había en esas historias era una ciencia bastante disparatada o por lo menos ya estaba muy muy pasada pero yo la manera que tuve de contactar con la ciencia era en un entorno muy estimulante no porque era un mundo como de aventuras y como tantos chicos y chicas que a lo mejor que han querido ser arqueólogos por que han visto en llena jones o lara croft o cosas de estas hay como especie de
tu contacto parece que es una vía bastante despreciable como que un arqueólogo indiana jones y supongo que se tira de los pelos pero estableces una conexión emocional con que eso es una cosa interesante no te despierta el interés y a mí me pasó eso yo empecé al éxito de ciencia ficción pues con alienígenas muy raros antimateria es una serie de cosas que no eran nada rigurosos pero para mí y de repente estar en un laboratorio era un lugar en el que ocurrían cosas interesantes y de hecho luego yo cuando ya estudié de manera más seria
un curso cuando estaba en la secundaria estudia la física de secundaria a mí la física y secundaria con todos los respetos a la física clásica pues a mi estudiar problemas de péndulos de una cosa que cae por una pendiente no sé qué cosa una cosa que ella misma se esperaba mucho porque me interesaba muy poco no digo que no sea importante pero el contexto que enseñaba a mí no me afectaba mucho el interés sin embargo yo me mantenía mi interés por la ciencia porque de alguna manera sabía que estaba la mecánica cuántica que estaba la
antimateria que estaba en todas estas cosas entonces mi contacto fue por así decir como emocional no a través de la ficción y a mí me parece que es una vía dentro de las vías posibles una vía que creo que funciona muy bien dentro siempre ya estén o conocimiento intentar hacer la ciencia de esa ficción lo más rigurosa posible no digo que no sea importante pero utilizar eso la ficción como un vehículo para que emocionalmente enganche con esos temas si yo te quería hacer una pregunta personal en qué medida la antiga a continuidad la oportunidad sea
por ejemplo que perspectiva nueva sigo desarrollando con cualquiera he pasado con todo lo que ibas explicarnos de pensamientos que saben un lugar a otro sitio muy alejados de ese lugar la mecánica cuántica ha contribuido a que tu vida sea más amable no creo que una puramente práctica él ha cambiado porque internet por ejemplo que es una cosa que está en el día a día el teléfono móvil es una realidad que está basado en la tecnología que se desarrolló a partir de la mecánica cuántica entonces yo ahora mismo paso un montón de tiempo conectado a internet
es un sitio en el que pues por ejemplo obtener un montón de información de artículos científicos que te puedes descargar hay un montón de acceso a información al entretenimiento en el día a día yo creo que estamos atados a estos dispositivos electrónicos y de una manera así práctica la mecánica cuántica de una manera lo puedes ver como que está presente en nuestras vidas en el día a día desde una perspectiva más si quieres intelectual no sé lo que es la propia teoría mi acercamiento hacia la ciencia así que es un acercamiento desde la curiosidad desde
ver qué es lo que la ciencia puede decir sobre cómo es cuáles son las reglas o las leyes que funcionan en él iverson o entonces es muy satisfactorio para quien tiene esa curiosidad y ese progreso de la ciencia y es un desafío también no intentar entender cómo es la realidad en ese sentido también la mecánica cuántica ha hecho por así decir también la relatividad general por ejemplo o la teoría de la evolución nos a la ciencia en general ha hecho mi vida mejor porque satisface una necesidad de curiosidad que es una necesidad básica mí así
que yo creo que hace milita mejor en un plano práctico y también en un plano intelectual el observador dentro de la física cuántica m y podría hacer que podemos hacer otra conferencia que trate ese tema porque ha ido un poco hay una mata caballo pero si ese es uno de los puntos podemos decir polémico es la mecánica cuántica porque hay físicos que consideran que es una gran pregunta y gente que considera que no tiene ninguna importancia el papel de la conciencia o de la mente la mecánica cuántica tiene que ver con ese catálogo de probabilidades
que despliega la función de onda y se concreta a una pero se concreta uno cuando mides en principio entonces para qué medidas tiene que haber una persona que mide tiene que haber por así decir una conciencia entonces de nuevo depende de qué interpretación tú tengas en la mecánica cuántica eso es un problema o no lo es si por ejemplo si es la interpretación de que la podéis modificar la ecuación de reding de ti puedes hacer que la función de onda colapse de manera espontánea pues no hace falta conciencia porque mires o no mires la función
de onda en lugar de seguir esta evolución eterna que eso antes interrumpe cuando alguien pasa y mide pues puedes decir esa es una descripción incompleta antigua obsoleta que puede actualizar con una nueva teoría cuántica que hace que las funciones de onda ellas solas colapsen si se consiguiera por ejemplo desarrollar la mecánica cuenta que va por ese camino pues no había ninguna necesidad de observador y no había problema de la mente si te convence la posibilidad de que se están creando constantemente infinitos universos pues tampoco haría falta un observador bueno te hacen falta infinitos universos entonces
esto ya es una cuestión de gusto para cada uno pero en principio la función de dónde hay tampoco colapsaría porque cada vez que él tiene la función de onda con todas las posibilidades todas se están realizando en algún universo entonces ahí tampoco hace falta un observador si te adhieres a la interpretación de que la función de onda simplemente es información pues tampoco hace falta un observador porque simplemente bueno es verdad que cuando observador observa con su ecuación ha obtenido una función de onda que le da un catálogo de probabilidades y cuando ha medido esa información
que él tenía esté actualizado pero es un tema simplemente de información ahí tampoco habría un problema de mente o de observador si no te convence en ninguno de estos enfoques que es desde luego yo he hecho aquí una descripción muy somera y muy superficial y resonante hace falta gloriosos invito hacia la experiencia de buscar en inglés en google simplemente interpretación mecánica cuántica y podéis acabar en un blog o de físicos y puedes ver que en un artículo que habla de una interpretación de mecánica cuántica a continuación hay comentarios a los 67 comentarios sin comentarios hay
gente ahí lanzándose al cuello por qué además es curioso como la gente hace esto lo vio con mucha emoción hay mucha intensidad es en los comentarios si tú realmente optas por la interpretación de que la función de onda sí que tiene algún correlato con la realidad o sea que realmente hay algo en esa superposición de estados que es real sea lo que sea que realmente está bien definido pero si tú le das algún tipo de valor de realidad a eso entonces sí que necesitas un observador porque si no si no se produce esa observación no
se produce el colapso de la función de onda entonces por eso es un tema que se profundiza uno más empieza a ver cuáles son los pros y contras de cada interpretación puede verlo como un problema neurálgico no de la de la teoría cuántica o puede verlo como algo que no es un que no es un problema pero desde luego el tema de la conciencia y de la mente el mecánica cuántica ocupa un papel principal en alguna de las interpretaciones así es que en la presentación me parece que habéis hecho habéis relacionado la física que complica
con las neurociencias y que por eso porque está dentro del máster de neurociencias una pincelada de cómo se relacionan estas dos cosas sé que es un tema amplísimo para desarrollar por eso sólo una pista pero aquí en hacer casting vas a tomar la que la que hables porque yo de neurociencia no estoy tan guarro un poco así es la cuántica no ver un poco si os gusta de estos temas para empezar a desarrollar los más y una de las conferencias que nosotros queremos dar es cómo se aplica la teoría cuántica a la neurociencia hoy en
día la neurociencia la biofísica las interacciones electromagnéticas del cerebro se utilizan se utiliza un contexto que es de mecánica estadística clásica total hay algunos acercamientos de las teorías cuánticas por ejemplo el más famoso el que más alto ha llegado quizá por el nombre que tiene es roger penrose que decía que una vez dentro de la célula dentro de la neurona hay una estructura que es un micro túbulo y ese microtúbulos exhibía propiedades de un pozo cuántico es decir tenía propiedades cuánticas dentro de lo que es la célula otros enfoques que se desarrollan más sobre todo
en california en berkeley con freeman hablan de clock es cuántica es la interacción entre las neuronas entonces ahí estudian la teoría cuántica de campos no la mecánica cuántica que es diferente entonces hay diferentes enfoques no está aceptado hoy en día dentro de la neurociencia que la física cuántica o la mecánica cuántica pueda decir algo pero yo creo que cada vez más se está abriendo más esa línea se está viendo más la interacción en las diferentes partes del cerebro desde el punto de vista la teoría cuántica de campos que es esa interacción pero yo digo que
hablaremos de esto un montón si os apetece recientemente muchísimas gracias a todos y gracias [Aplausos]