Anatomía - Nervio Trigémino (Ganglios, Ramos Oftálmico, Maxilar y Mandibular)

336.25k views3958 WordsCopy TextShare
Dr. Carlos Andrés García
DESCARGA AQUÍ MIS DIAPOSITIVAS https://www.udocz.com/profile/150926/carlosandresgarcia Estudiante d...
Video Transcript:
en la clase de hoy vamos a hablar sobre lo que es el nervio trigémino o quinto nervio craneal tenemos que la palabra trigémino significa trio y esto se debe a las tres ramas principales que este va a dar este nervio es un nervio mixto es decir que tiene tanto fibras motoras como fibras sensitivas y para su estudio nos ofrece dos raíces una raíz interna motora que es muy delgada encargada de inervar a los músculos masticadores y una raíz sensitiva externa que es muy gruesa comparación de la interna esta raíz sensitiva va a dar inervación eh
vaar la redundancia sensitiva a lo que es el cuero cabelludo el globo ocular y los músculos de la cara tenemos que este nervio trigémino tiene su origen en la cara lateral o externa del vientre de la protuberancia anular aquí podremos observar bien su raíz sensitiva que va hac lo que es el nervio oftálmico nervio maxilar y nervio mandibular y su raíz motora mucho más delgada que se fusiona con el nervio mandibular ahora hablemos de su recorrido o trayectoria tenemos Entonces como ya mencioné que nace de la cara lateral o externa del vientre la protuberancia anular
luego recorre lo que es la fosa craneal posterior y se dirige o Busca a la fosita gaseri que es una pequeña depresión que se encuentra en la cara antros superior del Peñasco del temporal donde lo donde podremos encontrar el ganglio de gaser o el ganglio del triamino que no es nada más que el engrosamiento nervioso de la fibra sensitivas del trigémino en este punto va a dar sus tres ramas la rama oftálmica la rama maxilar y la rama mandibular cada uno introduciéndose por el agujero que le corresponde el oftálmico por la hendidura esfenoidal el maxilar
por el redondo mayor y el mandibular por el oval ahora hablemos de cada uno de los nervios comenzando con el nervio oftálmico como ya mencioné tiene su origen en lo que es en el ganglio de gaser este nervio oftálmico penetra lo que es el seno cavernoso aplicado a la pared externa del mismo junto con los nervios oculomotor patético trocar y el abducens interno al mismo junto con la carotilla interna luego este nervio oftálmico se dirige a lo que es la endid dura esfenoidal donde da sus tres Ramos principales en este punto termina este nervio y
da sus tres Ramos como podemos observar en esta imagen el ramo nasal el ramo frontal y el ramo lacrima que ahora describiremos cada uno con con bastante detalle tenemos primero lo que es el nervio oftálmico por su ramo nasal como ya mencioné tiene su origen lo que es la hendidura esfenoidal por dentro del anillo tendinoso común o anillo de zin que presta inserción a cinco de los seis músculos extrínsecos del ojo este músculo este Perdón este ramo nasal o nervio naso siliar se encuentra por debajo de los músculos elevador de los párpados y el recto
superior del ojo luego podremos ver que se aplica a la pared interna de la órbita como también podremos señalar en esta imagen aquí tenemos el nervio señalado con una línea de puntos se aplica la pared interna de la órbita para ubicarse entre los músculos oblicuo mayor o superior del ojo y el recto medial o recto interno del ojo En esta imagen podremos observar la famosa eh fosita troclear con su polea fibrocartilaginosa estudiada en la cara inferior del hueso frontal tenemos que este nervio nasociliar o nervio nasal termina altura a la altura del conducto etmoidal anterior
donde da sus dos Ramos terminales que es el nervio nasal interno y el nervio nasal externo que ahora vamos a hablar de cada uno tenemos primero el nervio nasal interno señalada con la flecha y una línea de puntos en la otra imagen como podemos observar eh introduce por lo que es el conducto etmoidal anterior junto con la arteria etmoidal anterior y penetra lo que es la lámina cribosa del etmoides para llegar a las fosas nasales cuando llega a las fosas nasales este nervio nasal interno se divide en dos Ramos en un ramo interno y un
ramo externo para evitar una confusión llamaremos a este nervio nasal interno nervio etmoidal anterior para que exista un un nervio et modal anterior interno y un nervio etmoidal anterior externo ahora pasaremos a explicar esta parte que es algo confusa pero pude encontrar las imágenes Tenemos aquí una visión medial y una visión lateral de las fosas nasales como mencioné este nervio nasal interno et modal anterior se introduce por el conducto en modal anterior y llega las fosas nasales aquí podremos observar la pared externa de las fosas nasales este ramo externo del del nervio etmoidal anterior se
aplica a la pared externa de las fosas nasales mientras que su Ramo interno se aplica al tabi nasal Eso es en cuanto al nervio nasal interno ahora vamos a hablar del nervio nasal externo que es otra de sus ramas terminales aquí podremos encontrarlo señalada con una línea de puntos este nervio nasal externo se dirige hacia lo que es eh la polea fibrocartilaginosa a la fosita troclear dando dos Ramos uno Superior y uno inferior como podemos observar Aquí también este nervio es el mismo nervio nervio nasal externo el ramo inferior va a inervar lo que es
eh la región palpebral el dorso de la nariz y las vías lacrimales mientras que su ramo superior va a inervar lo que es la piel de la región interciliar ahora pasamos a las ramas colaterales del nervio nasal Entonces hasta ahora queda de esta manera el nervio el nervio nasal o nervio naso ciliar tiene dos Ramos terminales que es el nasal interno y externo y tres Ramos col laterales que ahora los voy a mencionar y luego Se los voy a mostrar cada uno tenemos primero una rama sensitiva para el ganglio oftálmico o ganglio naso ciliar de
Willis tenemos lo que son los nervios ciliares largos Y por último el nervio etmoidal de luska Ahora les enseñaré cada uno que aparecerá en su pantalla señalada de negro tenemos primero la rama sensitiva para el ganglio oftálmico luego encontramos los que son los nervios ciliares largos que son de tres a cuatro filetes que contienen fibras simpáticas Pos sinápticas dirigidas hacia lo que es el músculo dilatador de la pupila al cual llegan atravesando la esclerótica del ojo estos nervios ciliares largos son como ya dije se van directo lo que es el músculo dilatador de la pupila
Por ende van a ser eh irido dilatadores Y por último encontramos lo que es el nervio etmoidal de luska que se dirige hacia lo que es el conducto etmoidal posterior como muestra en esta imagen aquí podremos observar aquí tenemos los eh los nervios ciliares largos vemos que penetran la parte posterior de la esclerótica mientras que los que vemos que rodean al al orificio del nervio óptico son los nervios ciliares cortos que hablaremos después cuando toquemos el tema del ganglio siliar ahora tenemos el segundo ramo del nervio oftálmico como ya dije tiene un ramo nasal un
ramo un ramo frontal y un ramo lacrimal contamos primero con el ramo frontal este tiene su origen en la hendidura esfenoidal por fuera de lo que es el anillo de sin o anillo tendinoso común como podemos observar este nervio está ahí señalado con una línea de puntos este nervio frontal se dirige a lo que es a la cara superior de la órbita y termina a la altura de su del rebor de óseo de esta cavidad dando dos Ramos un ramo externo y un ramo interno que ahora pasaremos a describir tenemos que el nervio frontal externo
señalado y con una línea de puntos se deja la órbita a través de lo que es esta escotadura o agujero ya descrito en el hueso frontal denominado eh agujero supraorbitario que como ya había mencionado da paso lo que es al nervio frontal externo y a vasos supraorbitarios este nervio frontal externo va a estar en encargado de inervar lo que es eh el periosteo de la región frontal así como también el párpado superior luego encontramos lo que es el nervio frontal interno aquí señalado con esta línea de puntos que también es llamado nervio supratroclear este de
aquí sale por el ángulo super interno de la órbita como podremos observar aquí y sus Ramos se dirijan hacia lo que es el párpado Superior esto ha sido todo en cuanto en cuanto al nervio frontal ahora vamos al nervio lacrimal este es mucho más sencillo que los anteriores eh tenemos el nervio lacrimal podemos observar aquí que es este el que estoy señalando con mi cursor este nervio lacrimal se aplica a la pared externa de la órbita como podemos ver aquí perdón como podemos ver aquí a la pared externa de la órbita siguiendo lo que es
el borde superior del músculo recto lateral y se dirige ha hacia la glándula lacrimal aquí observamos la glándula lacrimal y aquí también podremos ver esta imagen este es el nervio lacrimal donde da dos ramas una rama externa y una rama interna la rama externa va hacia lo que es la glándula lacrimal mientras que su glándula interna va hacia la piel del párpado superior ahora vamos a hablar de lo que es el siguiente tema que nos toca tocar es el ganglio oftálmico cabe recalcar aquí un punto de que cada uno de las ramas del trigémino consta
de su ganglio ahora vamos a estudiar el ganglio del nervio oftálmico que es el el ganglio nasociliar tenemos que el ganglio nasociliar o ganglio oftálmico de Willis Está compuesto por un grupo de células neuronales postsinápticas preganglionares a él llegan tres ramas aferentes que son una motora una sensitiva y una simpática la sensitiva como ya había mencionado Es una rama colateral del nervio nasal que corresponde a la raíz sensitiva para el ganglio naso ciliar luego tenemos una una raíz motora que es dada por el nervio oculomotor o una raíz parasimpática Y por último tenemos una raíz
simpática proveniente del plexo nervioso carotídeo interno y así se forma lo que es el naso auxiliar de la cara anterior anterior de este anglio salen este conjunto de nervios que podemos observar aquí que corresponden a los nervios ciliares cortos estos nervios ciliares cortos van a penetrar la parte posterior de la esclerótica y globo ocular rodeando a lo que es el nervio óptico y aquí su teritorio de distribución va a ser el siguiente va a ser la la córnea la esclerótica la coroides y el esfinter de la pupila así como también el Iris el esfinter del
Iris perdón y la pupila Eso es todo en cuanto a lo que es el ganglio naso ciliar ahora vamos a pasar al siguiente nervio la segunda rama del trigémino que corresponde al nervio maxilar o b2 como sabemos nace de la convexidad lo que es el ganglio de gaser y eh abandona el cráneo a través de lo que es el agujero redondo mayor sigue su camino pasa por lo que es en la parte superior de la de la fosa terigo maxilar justo por encima del ganglio esfenopalatino de mequel sigue su recorrido hacia la órbita a través
de lo que es la hendidura esfeno maxilar que podemos observar aquí Este es el nervio maxilar y continúa su camino con lo que es este canal que luego se transforma en un conducto conocido como conducto suborbitario este conducto suborbitario luego eh se manifiesta en la cara como un pequeño orificio agujero denominado orificio suborbitario el que da paso a la rama terminal del nervio maxilar conocida como nervio suborbitario ahora hablemos de las ramas colaterales del maxilar Elio maxilar da durante todo su trayecto nueve colaterales pero se las Ha dividido en dos grupos intracraneales y extracraneales Comencemos
por las intracraneales tenemos el este ramo meningo señalado con la flecha este ramo meningo nace de antes de que el nervio maxilar penetre lo que es el agujero redondo mayor su territorio de distribución es en la dura madre acompañado de la arteria mening Media ahora vamos con lo que son las colaterales extracraneales para lo cual se las Ha dividido en tres grupos orbitarias esfenopalatina Y por último tenemos las dentarias vamos con las extracraneales orbitarias una vez que este nervio maxilar atraviesa el agujero redondo menor sigue su trayecto y se dispone en la parte superior de
lo que es la fosa terigo maxilar y da su ramo orbitario este ramo orbitario continúa hacia lo que es la órbita a través de la nidura esfenomaxilar y se aplica a la cara externa de la cavidad orbitaria en donde va a dar un ramo lám parpal que lo podemos ver aquí con la flecha o También conocido como un ramo comunicante destinado a inervar lo que es la glándula lacrimal y la región parpal como su nombre lo indica y otro rama que es el ramo cigomático que como podemos ver aquí se continúa de estos salen dos
Ramos un cigomático facial y Perdón ese es el cigomático Temporal y otro que es el cigomático facial que van que van a inervar tanto la región cigomática como la región temporal sigamos con lo que son las colaterales esfenopalatina estas son un poco más complicadas pero las he tratado de explicar de la manera más sencilla tenemos que filete esfenopalatino del nervio maxilar una vez que el nervio maxilar Atraviesa lo que es el el agujero redondo mayor se dirige oblicuamente hacia abajo y hacia adentro hacia lo que es el ganglio esfenopalatino de mequel y de ahí emite
varios Ramos tenemos primero el ramo nasal superior este ramo nasal superior tenemos que pasa por lo que es el agujero esfenopalatino hace lo que son las fosas nasales si recordamos Si no si no pueden eh recordar Cuál es este agujero es feno palatino les voy a explicar Recuerden que eh la lámina vertical de lo que es el hueso palatino tiene en su borde superior una pequeña escotadura que se transforma en agujero al unirse con lo que es el el cuerpo del esfenoides bueno de ese agujero estoy hablando Ese es el agujero esfenopalatino que deja pasar
al nervio nasal superior este nervio como lo ven hemos señalado aquí con la flecha se distribuye en la mucosa que tapiza tanto al cornete superior como al cornete o Concha media luego tenemos al nervio nasopalatino o también denominado nervio esfenopalatino este nervio esfenopalatino Así mismo eh penetra lo que es el agujero esfenopalatino acompañado de la arteria esfenopalatina y se aplica a lo que es la cara anterior del esfenoides Ah un detalle que se me voló mencionar aquí en esta flecha es que este nervio nasal superior da origen al nervio faríngeo de boc que pasa por
el conducto tg palatino Ahora sí volviendo lo que es la el nervio nasopalatino o esfenopalatino que está señalado aquí con la flecha como dije Atraviesa lo que es el agujero esfenopalatino y luego se aplica a la cara anterior del esfenoides pasa por lo que es el borde superior del bommer en donde podremos encontrar un canal luego este nervio recorre lo que es el tabique nasal y se dirige hacia lo que es el conducto incisivo o También conocido como conducto palatino anterior y se distribuye por lo que es el cuarto anterior de la bóveda palatina ahora
vamos a conocer este grupo de este par de nervios el palatino mayor y menor o También conocido como anterior y posterior luego tenemos el nervio palatino anterior señalados aquí con la flecha Sí se ven bastantes pero es solo un nervio este nervio palatino anterior Atraviesa lo que es el conducto palatino posterior si no recuerdan Dónde queda este conducto vamos a hacer un feedback y recordemos que en la cara externa de la lámina vertical del hueso palatino existe un pequeño canal en su parte inferior que junto con el maxilar se completa y forma el conducto palatino
posterior que da paso al nervio palatino anterior este nervio platino anterior se dirige hacia hacia abajo y hasta lo que es la la bóveda palatina en donde va a inervar lo que son las encías y parte del velo del paladar tenemos quedado una rama colateral conocida como nervio nasal posterio inferior el cual innera la mucosa que tapiza el cornete inferior ahora tenemos el nervio palatino posterior nervio palatino menor señalados aquí con la flecha este nervio aquí eh penetra lo que es el conducto palatino accesorio y luego llega hacia lo que es el velo del paladar
donde va a inervar al músculo presta filino interno al palatogloso y al faringoestafilino que son músculos de la faringe ahora vamos al último grupo de las colaterales extracraneales que corresponde a los nervios dentarios anterior y posterior tenemos que el nervio dentario anterior También conocido como nervio alveol medio y antero superior ambos tenemos que penetran un conducto excavado en el espesor de lo que es el el maxilar Y inervan a lo que es los incisivos luego encontramos lo que son el el nervio dentario posterior o alveolar posterior este nervio tenemos que pené lo que es el
conducto dentario posterior ubicado en el maxilar y va a inervar lo que son los molares y la mucosa el la mucosa del seno del maxilar esto ha sido todo en cuanto a lo que es el nervio maxilar y vamos a hablar del ganglio de este nervio que es el ganglio esfenopalatino de mequel El gangle fop palatino de mequel como podemos observar es un pequeño engrosamiento de forma variable que pertenece al sistema parasimpático este se encuentra ubicado en la parte superior de la fosa terigo maxilar justo por debajo bajo del nervio maxilar tiene dos ramas aferentes
una externa que corresponde a lo que es el nervio maxilar y una y una posterior que corresponde al nervio vidiano si recordamos el nervio viano está formado por el nervio petróleo superficial mayor rama del facial y petroso profundo mayor rama del gloso faringo que forman el neer vidiano esas son sus ramas eh aferentes este ganglio tenemos que no posee ramas eferentes y se limita solo a enviar Fil a los Ramos terminales del nervio esfenopalatino ahora vamos a pasar al siguiente nervio el nervio mandibular el la última rama de lo que es el trigémino como podemos
observar aquí este nervio mandibular cabe recalcar que es la rama más gruesa más voluminosa que da el trigémino Atraviesa lo que es el el agujero oval para situarse inmediatamente a lo que es a la fosa infratemporal o fosa cigomática este nervio aquí es un nervio mixto ya que como recordamos está formado por lo que es la raíz sensitiva la raíz Perdón la raíz motora del trigémino que es muy delgada y la raíz sensitiva que es la más gruesa pasemos a describir lo que son sus ramas colaterales tenemos que las ramas colaterales del trigémino son las
siguientes tenemos un ramo meningo que es recurrente que lo podemos observar aquí con el cursor este ramo aquí eh acompaña lo que es su territorio de distribución es es la dura madre y Acompaña a la arteria menin media luego encontramos un tronco que pertenece a lo que son a los Ramos temporales Tenemos aquí señalado con el cursor los dos Ramos temporales profundos anterior y medio Este es el Este es el anterior y este es el medio luego encontramos aquí lo que es el temporal bucal o temporus inador también tenemos aquí lo que es el temporo
maseterino aquí señalado con el cursor este pequeño nervio aquí y lo que es el ramo auricular posterior que nace a partir de dos raíces Este es el nervio auricular posterior vemos aquí que este nerc posterior forma un pequeño ojal denominado ojal retrocondileo de jubara aquí yo tengo una duda Y es que encontré en dos textos el un contenidos diferentes de este ohal que se los pondré luego en los comentarios si es que logro llegar a una conclusión tenemos que est al retrocondileo de juaras encuentra formado medialmente con lo que es el ligamento esfenomaxilar y lateralmente
con lo que es el cóndilo de la mandíbula Su contenido en algunos textos yo leí que era la arteria y la vena maxilar interna mientras que en otros yo leí que era eh la arteria mening media como podemos observar aquí Además del nervio auricular posterior esto es en cuanto a las ramas colaterales luego tenemos lo que son las ramas terminales que solo son dos tenemos la alveolar inferior y la lingual la alveolar inferior es esta y perdón la lingual sabemos que es esta debido a que se anastomosa con un pequeño nervio proveniente del nervio facial
que es el nervio de la cuerda del tímpano si recordamos este nervio de la cuerda de tímpano tiene fibras parasimpáticas que se encargan de inervar lo que son a la glándula submaxilar y sublingual mientras que el nervio lingual propiamente dicho va a inervar a lo que es la lengua este nervio lingual vamos a describir ahora su trayecto primero tenemos que desciende entre lo que es el terigio medial y lateral luego eh Pasa entre el terigo medial y la cara interna de la mandíbula luego va por debajo de la mucosa del suelo de la boca como
podemos observar aquí va por debajo de la mucosa del suelo de la boca y luego sobre la parte superior del músculo hipogloso y el músculo hiogloso el músculo geniogloso sus ramas colaterales tenemos que inervan tenemos que inervan a la mucosa el velo del palar y a las amígdalas a la mucosa de las encías y al suelo de la boca y a la glándula sublingual mientras que por sus ramas terminales va a inervar a los dos tercios anteriores de la lengua luego tenemos a lo que es el nervio dentario inferior o albar inferior que es el
que está aquí cortado tenemos que primero eh desciende Sí entre los dos músculos terigo videos luego penetra el conducto dentario junto con la arteria del mismo nombre recorre el conducto hasta el agujero mentone and lo termine dando donde termina dando eh dos sus dos ramas terminales que es el nervio incisivo y el nervio mentoniano mientras que sus ramas colaterales pertenecen a lo que son el nervio miloo que inerva al músculo miloo y al viente anterior del digástrico el nervio dentario que enerva las raíces de los molares y los nervios inales que inervan a la mucosa
de las encías por último vamos a pasar a describir lo que es el ganglio de este nervio que es el ganglio ótico este ganglio ótico tenemos que se encuentra situado en la fosa infratemporal inmediatamente por debajo del agujero oval por donde penetra el nervio mandibular tenemos que la rama aferente de este nervio corresponde a fibras parasimpáticas provenientes del nervio petroso profundo menor que podemos observar aquí y da dos ramas aferentes que son ramas motoras y ramas sensitivas las ramas motoras pertenecen a lo que es el músculo trigo medial presta afino externo y músculo del Martillo
mientras que sus ramas sensitivas tenemos que se unen al nervio auricular posterior y e inerva lo que es la mucosa de la caja timpánica esto ha sido todo en cuanto a lo que es nervio trigémino Yo sé que se ha hecho bastante pero creo que es lo que lo correcto que deberíamos aprender muchas gracias Adiós
Related Videos
Anatomía - Nervio Vago (Origen Real Aparente Trayecto, Ramos Colaterales)
27:59
Anatomía - Nervio Vago (Origen Real Aparen...
Dr. Carlos Andrés García
165,547 views
INFLUMEDICAL 2020 -  Anatomía del Nervio Trigémino por Dr. Carlos Andrés García.
1:51:25
INFLUMEDICAL 2020 - Anatomía del Nervio T...
Dr. Carlos Andrés García
37,275 views
Anatomía - Nervio Facial (Origen Real, Aparente, Trayecto, Ramos Colaterales y Terminales)
32:54
Anatomía - Nervio Facial (Origen Real, Apa...
Dr. Carlos Andrés García
289,381 views
Anatomía - Hueso Frontal (Caras, Bordes, Puntos Craneométricos)
23:32
Anatomía - Hueso Frontal (Caras, Bordes, P...
Dr. Carlos Andrés García
326,231 views
Nervio Trigémino.
1:19:22
Nervio Trigémino.
III CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL. FMED. UBA
8,220 views
What Kaitlan Collins saw during fiery Trump-Zelensky argument
20:59
What Kaitlan Collins saw during fiery Trum...
CNN
4,097,623 views
Terence Tao on how we measure the cosmos | The Distance Ladder Part 1
28:33
Terence Tao on how we measure the cosmos |...
3Blue1Brown
1,853,857 views
I made a Copper Ice Press that Turns Ice into SPHERES - Lets try DRY ICE!
16:37
I made a Copper Ice Press that Turns Ice i...
Robinson Foundry
638,021 views
🥇 5th Cranial Pair - TRIGGEMINAL NERVE 1/4 (Origin, Path and Relationships). Easy Explanation!
18:54
🥇 5th Cranial Pair - TRIGGEMINAL NERVE 1/...
Anatomía Fácil por Juan José Sánchez
142,996 views
100 People, 100 Circles, 1 $500,000 Winner
38:38
100 People, 100 Circles, 1 $500,000 Winner
MrBeast
8,846,692 views
ANATOMÍA EN 3D - Músculos de la Expresión Facial (Origen, Inserción, Acción)
39:13
ANATOMÍA EN 3D - Músculos de la Expresión ...
Dr. Carlos Andrés García
212,061 views
Anatomía - Nervio Glosofaríngeo (Origen Real y Aparente, Trayecto, Ramos Colaterales y Terminales)
29:43
Anatomía - Nervio Glosofaríngeo (Origen Re...
Dr. Carlos Andrés García
76,455 views
Neuralgia del trigémino - Qué es, causas y tratamiento
12:31
Neuralgia del trigémino - Qué es, causas y...
FisioOnline
1,360,681 views
The Most Accurate Medical Drama Of All Time? | The Pitt
20:05
The Most Accurate Medical Drama Of All Tim...
Doctor Mike
3,186,966 views
Anatomía - Hueso Esfenoides (Cuerpo, Alas Mayores y Menores, Procesos Pterigoideos)
16:07
Anatomía - Hueso Esfenoides (Cuerpo, Alas ...
Dr. Carlos Andrés García
203,243 views
How an HIV Miracle Drug Vanished
9:48
How an HIV Miracle Drug Vanished
Reactions
931,767 views
Sistema Nervioso  Nervios Craneales  Nervio Trigémino V
26:00
Sistema Nervioso Nervios Craneales Nervi...
Anatomía Normal - FCM - UNR
55,653 views
Anatomía -  Huesos de la Cara (Malar Cornete Inferior Palatino Huesos Propios de la Nariz Vómer)
17:59
Anatomía - Huesos de la Cara (Malar Corne...
Dr. Carlos Andrés García
261,153 views
V PAR CRANEAL. NERVIO TRIGEMINO
9:21
V PAR CRANEAL. NERVIO TRIGEMINO
Con Letra de Doctor
397,916 views
ANATOMÍA - NERVIO MEDIANO (Origen, Trayecto, Ramos, Relaciones y Comunicaciones)
27:09
ANATOMÍA - NERVIO MEDIANO (Origen, Trayect...
Dr. Carlos Andrés García
2,690 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com