hola que tal bienvenidos a las clases de lengua hoy te presento un vídeo sobre don quijote de la mancha' voy a intentar no extenderme pero si darte razones suficientes para demostrarte porque el quijote es tan importante en la literatura universal y por supuesto en la literatura en español lo hago en diez claves así que toma nota y no te lo pierdas porque el quijote de la mancha' es una de las obras clave fundamentales en la literatura a nivel mundial pues primera clave la importancia mundial se refleja en sus cifras el quijote de la mancha' que
se publicaba por primera vez en 1605 su primera parte pues desde entonces se estima que ha vendido unos 500 millones de ejemplares a nivel planetario traducido prácticamente a todos los idiomas se dice que es el tercer libro más vendido a nivel mundial sólo después de la biblia y de la odisea de homero tercer libro en la lista de ventas de toda la historia de la literatura universal segunda clave el autor que tenemos detrás el escritor de don quijote de la mancha' fue miguel de cervantes nacido en alcalá de henares en 1547 falleció en 1616 y
fue un hombre que tuvo que superar muchas dificultades nació en el seno de una familia humilde no tuvo tampoco una formación avanzada simplemente estudios básicos luchó en la batalla de lepanto donde por cierto fue herido en un brazo a partir de ahí se le empezó a llamar el manco de lepanto de vuelta en el barco rumbo a españa fue asaltado por unos piratas y estuvo encarcelado en una prisión en argel durante cinco años después volvió a ser encarcelados ya en españa donde ocupó diferentes empleos como recaudador de impuestos en definitiva una vida llena de dificultades
la que tuvo que superar miguel de cervantes que como escritor él intentó tener éxito y tener fama tanto como poeta como como autor de teatral pero en aquella época la fama le correspondió pd vega y cervantes sólo alcanzaría el éxito ya en la parte final de su vida y como escritor de novela con el quijote sus dos partes y también algo con las novelas ejemplares y el teatro de cervantes tiene bastante calidad pero no recibió el éxito del público en aquella época pero sí que tenemos un hombre que se superó y que supo insistir en
sus objetivos por ser un escritor de renombre algo de lo que no podemos dudar hoy en día tercera clave del quijote es su gran extensión estamos hablando de un libro muy amplio de hecho el libro que hoy conocemos está compuesto en realidad por dos libros la primera parte del quijote que se publicaba en 1605 y la segunda parte la de 1615 en la primera es donde están los episodios más conocidos es decir la batalla frente a los molinos la batalla de las ovejas la batalla con el barbero el capítulo de la liberación de los galeotes
también la historia de cardenio y dorotea esa es la primera parte con las dos salidas que realiza don quijote de la mancha' y sancho panza la segunda parte no obstante tiene más acción vemos al quijote incluso más alejado de la mancha llegando hasta barcelona y vemos como en ese trayecto final en esa parte final don quijote incluso muere hace que cervantes evite que puedan salir nuevas copias o nuevas partes del quijote ya que le estaba resultando a él un éxito bueno pues vamos con más claves de este quijote de la mancha' y es el punto
4 la variedad de géneros el quijote es una novela considerada la primera novela moderna sin embargo en su interior tiene distintos sus géneros literarios sus géneros de la época podemos encontrar una novela morisca como es la historia del cautivo y zoraida podemos encontrar una novela sentimental la de cardenio y dorotea podemos encontrar ecos de novela pastoril e incluso pasajes de novela bizantina también está muy presente la poesía por lo tanto en el quijote tenemos un único libro una novela pero que integra muchas novelas dentro de ella quinto punto quinta clave del quijote sus personajes cervantes
dio una vida a sus personajes que han hecho que tanto quijote como sancho sean conocidos a nivel universal han quedado ya dentro del ideario español e incluso acercándose al mito además los dos protagonistas quijote y sancho tienen ahí una oposición en cuanto a qué quijote es de carácter idealista y sancho de carácter realista frente a esas ilusiones esa lucha por el honor de don quijote llega a sancho para bajarlo a la tierra y para darle ese carácter realista cercano en muchas ocasiones al pesimismo como que sancho es el cuerdo y quijote es el loco de
hecho ha llegado a un momento de locura después de leer muchos libros de caballerías aunque es verdad que en el tramo final del libro eso se da la vuelta y quijote cuando está acercándose a su muerte adquiere un tono cuerdo que anteriormente no hemos visto en el personaje y no nos podemos olvidar de otros personajes que aparecen en el libro como lógicamente el amor platónico de don quijote como es dulcinea del toboso el bachiller sansón carrasco el cura la pastora dorotea entre otros muchos personajes secundarios que aparecen en el desarrollo de la obra vamos con
la sexta clave los significados que podemos encontrar en don quijote de la mancha' se ha intentado buscar muchos significados algunos ocultos otros que se dejan ver en mayor medida se ha estudiado mucho incluso se siguen estudiando pero vemos una burla por un lado una burla que hace cervantes a las novelas de caballerías a la cual pues él pone fin con don quijote que se ríe de la figura de los caballeros andantes incluso haciendo alusiones directas a algunos de estos libros también una burla a la sociedad de la época al estancamiento de la espanya y precisamente
es que hace un retrato de esa españa cervantina de esa españa que está entre el renacimiento y el barroco una sociedad que no avanza a una españa rural anquilosada en el punto 7 clave número 7 pues junto a los significados esos temas que va tocando paralelamente y que son muchos algunos de los cuales podemos destacar pues el choque entre la realidad y la ficción esa realidad que representa a sancho o que representa a todo el mundo que van pisando en los distintos viajes y en las distintas visitas que hace el caballero andante y su escudero
frente a la ficción esa ficción que está en la mente de quijote que ha leído en los libros de caballerías y que después los hechos demuestran que no coincide esa ficción con esa realidad también vemos el fracaso el fracaso de un hombre un hombre ilusionado el fracaso que se da también en algunos personajes humildes del libro también el ideal del amor ese ideal del amor que tiene el caballero andante o que incluso podemos ver en la historia entre cardenio y dorotea o en la del cautivo y zoraida y también los ideales esos ideales de la
honra del honor o la fidelidad que le guardan sancho a su amo porque le ha prometido que va a estar a su lado pero en verdad quien no le cuadra nada de lo que hace quijote a su escudero aunque él se mantiene junto a él mostrándole esa fidelidad octava clave de el quijote y su importancia es cómo domina cervantes la narración y lo hace mostrando distintas perspectivas utilizando múltiples narradores vamos a ver un narrador que es el propio autor que cervantes que es quien quien escribe y quien da y quien asume el papel de narrador
en muchos de los pasajes después vamos a tener otro narrador ficticio cide hamete que supuestamente pues ha escrito unos papeles con la historia que después han llegado al autor no y entonces mete ahí una voz intermedia en cuanto a la narración y además muchos de los personajes como le ocurre a dorotea como le ocurre al cautivo se convierten también en narradores en muchos momentos de la obra por lo tanto el quijote muestra diferentes perspectivas en cuanto a la novena clave del quijote el carácter didáctico de la obra la vemos tanto en su carácter general pero
en el transcurso del argumento vemos como el libro está salpicado de frases que intentan generar enseñanzas voces que salen de los diferentes personajes también en los propios refranes de sancho es como una obsesión que tiene cervantes de poner frases dignas de citas literarias y que enseñen al lector en la boca de sus protagonistas y clave 10 en parte relacionada con la anterior y es la fuerza que tienen los diálogos esos diálogos en las grandes llanuras de la mancha entre quijote y sancho incluso en las llegadas de quijote a otros lugares y también en esos diálogos
de una persona que está loca pero que muchas dice cosas más inteligentes y que tienen más razón que cualquier acuerdo entonces cervantes no sólo domina bien las descripciones la narración sino que le da mucha fuerza a los diálogos que genera una gran personalidad a esta obra enriqueciendo todo lo que es en su globalidad don quijote de la mancha' una obra maestra de miguel de cervantes que podemos enmarcar en el tránsito entre el renacimiento y el barroco para unos es del renacimiento para otros del barroco para otros pertenece a las dos épocas o incluso para muchos
formaría parte de una tradición literaria posterior que cervantes anticipa a su tiempo que podemos contar muchas cosas del quijote probablemente tu profesor de lengua y literatura tendrá para estar días hablando yo he querido sintetizar lo todo dejándome muchas cosas al margen lógicamente pero sintetizar lo todo 10 puntos importancia mundial el autor su extensión la variedad de géneros los personajes sus significados los temas que aborda las múltiples formas de narrar su carácter didáctico y la fuerza de los diálogos pues ya sabes si te ha gustado este vídeo suscríbete búscame también en las redes sociales estamos en
dictó como arroba javier lengua un saludo adiós