La Vida de SPINOZA, El ídolo de ALBERT EINSTEIN

6.9k views4067 WordsCopy TextShare
El Alma Reflexiva
Si quieres pasar de ser un Filósofo no Filósofo a un Filósofo verdadero te ofrecemos 2 opciones: �...
Video Transcript:
si la filosofía fuera un duelo entre la razón y la tradición baruch Espinoza sería El Pistolero Solitario que se enfrentó a todos sin miedo su vida fue la de un hombre que eligió el pensamiento antes que la seguridad la verdad antes que la aceptación nació en 1632 en amsterdam en una comunidad judía sefardí que paradójicamente había huido de la inquisición española buscando libertad solo para ar nuevas cadenas en forma de dogmas y prohibiciones gracias por tu apoyo al Canal y a la filosofía recuerda suscribirte y activar la campanita continuemos desde joven spinoza mostró un intelecto
agudo y Una curiosidad Insaciable su familia próspera en el comercio esperaba que se convirtiera en un Pilar de la comunidad judía Tal vez un rabino respetable pero baruch no estaba interesado en repetir las mismas palabras sagradas sin cuestionarlas para él la verdad no se heredaba se descubría y aquí empezó su problema El joven Espinoza no tardó en incomodar a los líderes religiosos con preguntas incómodas Por qué Dios debe ser visto como una entidad separada del mundo es la Biblia realmente la palabra literal de Dios o más bien una obra humana con errores y contradicciones por
la religión impone normas y la naturaleza misma no funciona bajo reglas morales absolutas Estas ideas revolucionarias y peligrosas para su tiempo le costaron caro A los 23 años la comunidad judía lo excomulgó con una de las maldiciones más brutales jamás escritas le prohibieron el contacto con cualquier judío lo condenaron al olvido y lo desterraron de su propio pueblo en otras palabras lo convirtieron en un apestado filosófico pero lejos de quebrarse Espinoza vio en esto una liberación con la expulsión ya no tenía que rendir cuentas a nadie ahora podía pensar con total Libertad El exilio intelectual
de Espinoza no fue solo una ruptura con su comunidad sino el inicio de su camino hacia una filosofía completamente nueva después de la excomunión adoptó un estilo de vida austero casi Mon no buscó refugio en otra religión ni trató de hacerse un mártir de su causa en cambio se dedicó a estudiar a escribir y a pulir una idea que cambiaría la historia del pensamiento que Dios y la naturaleza son una misma cosa para sobrevivir spinoza rechazó Los lujos y las comodidades materiales se convirtió en pulidor de lentes un oficio que requería precisión y paciencia pero
que también le permitía la independencia económica que tanto valoraba mientras sus manos daban forma al cristal su mente moldeaba un sistema filosófico que desafiaba todo lo establecido él no quería ser un filósofo de salón ni un académico complaciente con el poder Su objetivo era más ambicioso entender la estructura fundamental de la realidad A diferencia de decartes que separaba la mente del cuerpo y postulaba a un radical spinoza veía todo como una única sustancia infinita no existía un Dios separado del mundo supervisando desde un trono celestial Dios no era un ser con emociones humanas No premiaba
ni castigaba no intervenía en la historia para Espinoza Dios era el propio universo las leyes naturales en su máxima expresión lo divino no estaba en un cielo lejano sino en cada hoja en cada estrella en cada respiración esta visión conocida como panteísmo era explosiva en un mundo donde la religión dominaba todos los aspectos de la vida decir que Dios y la naturaleza eran lo mismo equivalía a decir que los milagros no existían que el libre albedrío era una ilusión y que el universo operaba bajo leyes inquebrantables su filosofía no dejaba espacio para un Dios personal
que escuchara plegarias o manipulara los eventos A su antojo era una visión fría lógica pero al mismo tiempo liberadora spinoza no buscaba Consuelo en ficciones piadosas para él la felicidad no estaba en esperar recompensas celestiales sino en comprender la realidad tal como es Y eso lo convirtió en un paria no solo para los judíos sino también para cristianos y cualquier otro grupo que necesitara de un Dios a su imagen y semejanza pero si la visión de Espinosa sobre Dios ya era lo suficientemente incendiaria sus ideas sobre la mente y la libertad terminaron de sellar su
reputación como un hereje absoluto mientras los teólogos insistían en la separación del alma y el cuerpo y los filósofos como Descartes defendían el dualismo spinosa planteó algo radicalmente distinto la mente y el cuerpo no son dos cosas separ sino dos caras de la misma moneda para él no existía una jerarquía entre lo espiritual y lo físico no éramos almas encerradas en cuerpos esperando Liberación no éramos marionetas de una voluntad divina caprichosa cada pensamiento que teníamos cada emoción que sentíamos era el reflejo de procesos físicos y naturales la mente no gobernaba el cuerpo ni el cuerpo
a la mente eran lo mismo vistos desde diferentes perspectivas y esto en términos modernos se parece mucho a lo que hoy llamaríamos monismo psicofísico una teoría que siglos después influiría en la neurociencia y la filosofía de la mente y luego está su noción de la libertad spinoza rompió con la idea convencional del libre albedrío para él los humanos no eran criaturas con voluntad absoluta para elegir su destino más bien era engranajes en una máquina cósmica que funcionaba bajo leyes inalterables todo lo que hacemos está determinado por causas anteriores nuestras acciones pensamientos y deseos no surgen
de una elección pura sino de una cadena infinita de eventos que nos han moldeado desde antes de nacer esto puede sonar desalentador acaso significa que somos prisioneros del destino no Exactamente para Espinosa la verdadera libertad no consiste en hacer lo que queramos en un sentido arbitrario sino en comprender las causas que nos determinan Cuanto más entendemos las fuerzas que nos mueven las emociones los impulsos los condicionamientos más podemos actuar en armonía con la razón y menos esclavos somos de pasiones irracionales la libertad Entonces es conocimiento No se trata de escapar de la sino de abrazarla
con comprensión esta idea haría eco en pensadores posteriores como nietzsche y Freud quienes también exploraron como nuestras acciones están determinadas por fuerzas inconscientes o inevitables pero en el siglo X esto era Dinamita pura decir que el ser humano no era un agente completamente libre sino parte de un mecanismo cósmico era destruir las bases de la moral religiosa y de el concepto mismo de culpa y Castigo sin embargo para Espinoza era la única manera honesta de entender la existencia si spinoza hubiera sido un hombre más prudente tal vez habría suavizado sus ideas las habría disimulado con
un lenguaje más ambiguo O al menos habría buscado la protección de algún mecenas poderoso pero no a pesar de vivir en un mundo donde la herejía se castigaba con exilio censura o incluso la muerte spinosa siguió adelante sin miedo su rechazo a los dogmas no Solo lo alejó de la comunidad judía sino que también lo puso en la mira de la iglesia y del poder político en 1670 publicó el tratado teológico político una obra que desató un escándalo inmediato en este libro Espinoza desmanteló la idea de que la Biblia era un texto divinamente inspirado en
cada palabra propuso que debía leer como un documento histórico lleno de errores contradicciones y narraciones adaptadas a su tiempo para él los milagros no eran intervenciones divinas sino fenómenos naturales malinterpretados por la ignorancia de la época pero la parte más explosiva del libro no fue su crítica a la religión sino su defensa de la libertad de pensamiento en una era donde la autoridad religiosa y la política iban de la mano Espinoza tuvo la audacia de argumentar que el estado debía garantizar la libertad de expresión y que nadie debía ser perseguido por sus creencias filosóficas esta
idea hoy fundamental en cualquier sociedad democrática era un desafío frontal a la censura de la época las reacciones no se hicieron esperar su libro fue inmediatamente prohibido en múltiples países y denunciado como un ataque directo a la fe la Iglesia Católica lo incluyó en el índice de libros prohibidos asegurándose de que su obra fuera perseguida durante siglos Mientras tanto en Holanda spinosa era visto con sospecha por las autoridades aunque no fue arrestado vivió bajo la constante amenaza de represalias a pesar de la censura y el peligro spinoza no se retract ni trató de defenderse públicamente
su filosofía era Clara La verdad no necesitaba disculpas su vida se convirtió en un testimonio de su pensamiento austera dedicada por completo a la razón sin ambiciones de fama ni poder mientras otros filósofos buscaban reconocimiento en las Cortes europeas él prefería el silencio y el trabajo en la sombra pero su mayor obra aún estaba por llegar la ética un libro que no solo condensar su visión del mundo sino que redefinir para siempre la forma en que entendemos la naturaleza la moral y la felicidad si el tratado teológico político fue un ataque frontal a la religión
organizada la ética fue su Obra maestra un sistema filosófico Monumental que pretendía revelar la estructura misma de la realidad pero Espinoza no la escribió como un libro de filosofía convencional no la ética fue presentada como si fuera un tratado de geometría con definiciones a axiomas proposiciones y demostraciones al estilo de euclides no había espacio para La retórica emocional ni para apelaciones a la tradición solo pura razón fría y matemática Pero qué proponía exactamente en esencia spinoza quería demostrar que todo en el universo sigue un orden necesario que no hay lugar para el azar ni para
la voluntad Divina entendida de forma tradicional Dios no es un un ser con deseos y planes sino la totalidad de la existencia misma y como todo sigue reglas fijas e inmutables la felicidad no se alcanza a través de rezos o sacrificios sino comprendiendo y aceptando el orden del universo aquí es donde entra su concepto de los afectos y la libertad humana para Espinoza los humanos estamos atrapados en emociones que nos dominan miedo esperanza o odio amor tristeza no porque tengamos un alma inmortal que sufre sino porque somos parte de la naturaleza y estamos sujetos a
sus leyes la clave de la felicidad Entonces no está en luchar contra nuestras emociones sino en comprenderlas y dominarlas a través de la razón un ejemplo claro es su visión sobre el miedo y la Superstición para él El miedo es el motor de todas las religiones los humanos incapaces de aceptar la incertidumbre han inventado dioses que los protejan de lo desconocido pero ese miedo también nos hace vulnerables a ser manipulados Por quienes prometen salvación a cambio de obediencia la única forma de ser verdaderamente libre es superar el miedo mediante el conocimiento esta idea se extiende
también al concepto del bien y el mal spinoza rompe con la moral tradicional y dice que nada en la naturaleza Es inherentemente bueno o malo todo depende de su utilidad para nuestra existencia lo bueno es aquello que nos fortalece que nos ayuda a vivir con mayor plenitud y comprensión lo malo es aquello que nos debilita y nos somete a pasiones destructivas así la ética de Espinoza no se basa en mandamientos divinos sino en un profundo entendimiento de la naturaleza humana pero claro una visión tan radical del mundo no podía ser aceptada fácilmente la ética no
fue publicada en vida de Espinoza demasiado arriesgado sabía que de ver la luz podría costarle la vida por eso la dejó resguardada para ser publicada después de su muerte asegurándose de que sus ideas sobrevivieran aunque él no lo hiciera la decisión de Espinoza de no publicar la ética en vida no fue un acto de cobardía sino de estrategia sabía que sus ideas eran Dinamita filosófica y que su publicación inmediata podría acarrearle persecuciones aún más severas a pesar de vivir en la relativamente tolerante Holanda el clima político y religioso aún era peligroso para quienes desafiaban la
ortodoxia Espinosa optó Entonces por la paciencia escribir pulir y dejar su legado listo para cuando el mundo estuviera preparado para recibirlo Mientras tanto su vida seguía siendo la de un hombre austero y solitario pero no completamente aislado mantenía correspondencia con algunos de los pensadores más influyentes de su tiempo Como leivis quien lo visitó en 1676 y quedó impresionado y quizás un poco aterrorizado por la profundidad de su pensamiento a pesar de su reputación de hereje spinoza era respetado en círculos intelectuales y científicos su conocimiento de óptica y su trabajo como pulidor de lentes lo pusieron
en contacto con figuras clave de la revolución científica pero más allá de los debates filosóficos la vida de Espinoza se estaba apagando lentamente desde joven había sufrido problemas de salud agravados por la constante exposición al polvo de vidrio de su trabajo con lentes con el tiempo desarrolló una afección pulmonar posiblemente tuberculosis que lo debilitó progresivamente Aunque su filosofía rechazaba el miedo a la muerte spinoza la enfrentó con la misma serenidad racional con la que había vivido en sus últimos años observaba Desde la distancia como Europa seguía siendo sacudida por conflictos religiosos y políticos la intolerancia
que lo había expulsado de su comunidad seguía vigente en todas partes pero Espinoza no cayó en el cinismo creía firme ente que aunque los individuos estuvieran dominados por pasiones y supersticiones el progreso del conocimiento era Inevitable su apuesta era por la razón por la libertad intelectual por una humanidad que tarde o temprano aprendería a vivir sin las cadenas del dogma finalmente el 21 de febrero de 1677 a la edad de 44 años spinosa murió en su humilde hogar en la aya no dejó riquezas ni posesiones valiosas solo un puñado de manuscritos que cambiarían la historia
del pensamiento sus amigos conscientes de la importancia de su obra se aseguraron de que la ética y otros escritos fueran publicados póstumamente Desatando una controversia que duraría siglos pero el impacto de Espinoza no se mediría solo en polémicas sus ideas estaban a punto de convertirse en el de una nueva era filosófica tras su muerte El pensamiento de Espinoza no desapareció al contrario su obra comenzó a circular entre intelectuales de toda Europa Aunque de manera clandestina en muchos casos la ética fue recibida con admiración por algunos y con horror por otros la iglesia y diversos sectores
religiosos la consideraron una amenaza directa de hecho en 1678 apenas un año de después de su muerte sus libros fueron prohibidos oficialmente en los Países Bajos y añadidos al índice de libros prohibidos de la Iglesia Católica pero como Suele suceder con Los Grandes herejes la prohibición solo aumentó la curiosidad pensadores de la Ilustración empezaron a encontrar en Espinoza a un precursor de sus propias ideas voltaire rousseau y diderot entre otros lo leyeron Y discutieron aunque algunos como voltaire lo criticaron por su visión determinista no pudieron negar la profundidad de su pensamiento spinoza se convirtió en
un símbolo del libre pensamiento de la independencia intelectual frente a los dogmas impuestos uno de los aspectos más influyentes de su filosofía fue su concepto de Dios o la naturaleza esta visión que hoy podríamos Llamar panteísmo influyó en pensadores como goete y en el mov romántico alemán incluso Albert Einstein siglos después al ser preguntado sobre su visión de Dios respondió creo en el Dios de Espinoza que se revela en la armonía ordenada de lo que existe no en un Dios que se interesa por el destino y las acciones de los seres humanos pero la herencia
de Espinoza no se limitó a la metafísica su enfoque sobre la libertad la política y la ética fue un cimiento clave para el pensamiento moderno en su tratado político defendió un estado que protegiera la libertad de pensamiento y expresión argumentando que la censura solo lleva al fanatismo y la ignorancia Estas ideas inspiraron a filósofos como John lock y posteriormente a la revolución francesa y al Liberalismo político curiosamente a pesar de su gran impacto spinoza permaneció durante mucho tiempo como un filósofo en la sombra su reputación de ateo y hereje lo hizo una figura incómoda y
solo en el siglo XIX empezó a recibir el reconocimiento que merecía hoy su filosofía es vista como una de las más Audaces y revolucionarias de la historia una que desafió los dogmas religiosos redefinió la naturaleza de la realidad y sentó las bases para la secularización del pensamiento occidental pero más allá de su influencia académica spinoza dejó algo aún más profundo un modelo de vida filosófica basada en la razón la serenidad y la independencia intelectual lo más fascinante de Espinoza no es solo lo que escribió sino cómo vivió su filosofía no era un pensador de biblioteca
que se limitaba a teorizar sobre la existencia mientras disfrutaba de una vida cómoda spinoza llevó su visión hasta las últimas consecuencias aceptando la soledad el rechazo y la pobreza con una serenidad que pocos Podrían haber soportado su vida fue un experimento filosófico en sí misma no buscó honores ni riquezas no intentó agradar a ningún poder no se dejó seducir por la posibilidad de una vida más fácil a cambio de traicionar sus ideas creía que la felicidad verdadera solo podía alcanzarse a través de la comprensión y su propio destino parecía reflejar esa convicción spinoza vivía con
la tranquilidad de quien ha dejado de luchar contra lo Inevitable pero aquí surge una pregunta era Espinoza un pesimista o un optimista sus ideas sobre la necesidad y la falta de libre albedrío pueden parecer sombrías a primera vista si todo en el universo está determinado por causas anteriores si no hay un Dios personal que nos cuide si nuestras emociones están sujetas a leyes inmutables Dónde queda la esperanza la respuesta de Espinoza es sorprendente para él la clave de la felicidad no está en la esperanza ni en el miedo sino en la comprensión No necesitamos creer
en un propósito trascendental ni en recompensas futuras lo que nos da Paz es el conocimiento de cómo funciona el mundo y nuestra capacidad de actuar en armonía con esa comprensión Este es el punto en el que su filosofía se vuelve profundamente práctica Espinoza No solo quería entender la realidad quería enseñarnos a vivir mejor su concepto de amor intelectual a Dios que en términos modernos podríamos Traducir como una especie de Éxtasis racional no es otra cosa que la capacidad de maravillarse ante el orden del universo sin necesidad de ilusiones para él la verdadera libertad es aceptar
la realidad tal como es sin que nuestras emociones nos esclav esta idea anticipa muchas corrientes modernas de pensamiento desde el existencialismo hasta ciertas interpretaciones de la psicología cognitiva en esencia spinosa nos dice no puedes controlar lo que sucede Pero puedes controlar cómo lo entiendes Y cómo reaccionas y en esa comprensión reide la única forma genuina de felicidad por eso aunque fue visto como una eje y un radical en su tiempo hoy su mensaje resuena con una Claridad sorprendente su filosofía no es solo un sistema abstracto sino una forma de vida una que nos invita a
dejar de luchar contra lo que no podemos cambiar y a encontrar paz en el conocimiento el legado de spinoza no es solo filosófico sino profundamente humano su vida y pensamiento representan una apuesta por la razón en un mundo dominado por por la Superstición y el dogma pero paradójicamente su filosofía no busca destruir la espiritualidad sino redefinir para Espinoza lo sagrado no se encuentra en templos ni escrituras sino en la comprensión profunda de la naturaleza su idea de deus si ve Natura Dios o la naturaleza no es la negación de la divinidad sino su expansión Dios
no es un ser con voluntad sino el orden mismo del universo las leyes que rigen todo desde la gravedad hasta nuestras emociones en ese sentido entender la realidad es el mayor acto de devoción que un ser humano puede realizar esto lo convierte en un pionero de una espiritualidad sin dogmas no propone rezos ni rituales sino contemplación y entendimiento en un mundo Cada vez más polarizado entre el fundamentalismo y el ateísmo agresivo Espinosa ofrece una tercera vía la posibilidad de una conexión con el universo sin necesidad de creencias infundadas pero más allá de su metafísica spinoza
dejó un impacto duradero en la política y la ética su defensa de la libertad de pensamiento y expresión sentó las bases para la Ilustración y la democracia moderna fue uno de los primeros en argumentar que un estado verdaderamente libre debe permitir que las personas piensen y hablen sin miedo a represalias en una época donde la herejía podía costarte la vida esta idea era Revolucionaria de hecho su influencia llegó hasta los padres fundadores de los Estados Unidos Thomas Jefferson y otros arquitectos de la Constitución estadounidense se inspiraron en su defensa de la separación entre iglesia y
estado la idea de que el poder político no debe estar ligado a la religión fue una de las piedras angulares del pensamiento Espinosa Incluso en la psicología su concepto de los afectos y la importancia de entender nuestras emociones resuena en teorías contemporáneas sobre la mente su noción de que no somos completamente libres pero que podemos alcanzar mayor autonomía al comprender las fuerzas que nos determinan es un precursor del psicoanálisis y de la neurociencia moderna a pesar de todo esto Espinoza sigue siendo un pensador menos popular que otros gigantes como de ks Kant O nietzsche tal
vez porque su filosofía no ofrece promesas fáciles ni finales felices no nos dice que el universo nos ama ni que tenemos un destino glorioso en cambio nos enfrenta con una verdad más difícil pero también más liberadora somos parte de un orden infinito y nuestra felicidad radica en entenderlo no en intentar escapar de él spinoza murió en la sombra rechazado por su comunidad censurado por la iglesia y temido por los poderes de su época no fundó una escuela filosófica ni tuvo discípulos directos que llevaran su pensamiento al mundo y sin embargo su legado ha sobrevivido al
tiempo como el de pocos pensadores en la historia su nombre que alguna vez fue sinónimo de herejía hoy es sinónimo de Independencia intelectual su filosofía que en su tiempo fue considerada peligrosa es ahora una de las piedras angulares del pensamiento moderno sus ideas sobre la libertad de pensamiento la relación entre mente y cuerpo la naturaleza de Dios y la emoción humana han influenciado disciplinas tan variadas como la política la psicología y la física pero lo más impresionante de Espinoza no es solo su impacto en la academia sino su impacto en la forma en que podemos
vivir nuestra vida su pensamiento es un llamado a la serenidad a la aceptación sin resignación al conocimiento como camino hacia la felicidad en un mundo donde el miedo y la incertidumbre siguen gobernando nuestras vidas spinoza nos ofrece Un refugio la claridad de la razón su filosofía nos dice que no hay destino prescrito ni un plan cósmico esperándonos no hay un Dios que premie o castigue solo hay un universo que sigue sus propias leyes y de dentro de él nuestra capacidad de comprender y actuar en armonía con lo que es inevitable y en esa comprensión radica
la única libertad real que podemos alcanzar si Espinoza estuviera vivo hoy probablemente no sería una celebridad ni un influencer del pensamiento seguiría siendo un hombre tranquilo en un cuarto Modesto leyendo escribiendo y puliendo lentes observando el mundo con una mezcla de fascinación y desapego su existencia nos Recuerda que la verdadera grandeza no siempre se mide en poder o reconocimiento sino en la capacidad de pensar con honestidad y vivir en coherencia con esa verdad Así que la pregunta final no es si Espinoza tuvo razón o no la pregunta es qué hacemos con su legado nos atrevemos
a ver la realidad sin ilusiones a comprender nuestras emociones en lugar de ser esclavos de ellas encontrar felicidad en la razón en lugar de en la esperanza ciega Espinoza Nunca nos dijo qué debíamos hacer pero nos dejó las herramientas para responder esa pregunta por nosotros mismos y en ese gesto en esa entrega silenciosa de conocimiento tal vez encontremos el verdadero significado de la Libertad
Related Videos
12 CONSEJOS peligrosamente honestos de MAQUIAVELO I El Príncipe
29:49
12 CONSEJOS peligrosamente honestos de MAQ...
El Alma Reflexiva
3,717 views
El conmovedor viaje de SPINOZA: de la excomunión a la libertad
20:47
El conmovedor viaje de SPINOZA: de la exco...
Voces Filosóficas
237,259 views
¿El FILÓSOFO que resolvió el SENTIDO de la VIDA? I León Tolstói
19:21
¿El FILÓSOFO que resolvió el SENTIDO de la...
El Alma Reflexiva
222,963 views
Fiódor Dostoyevski – Cómo la prisión forjó a un genio
26:46
Fiódor Dostoyevski – Cómo la prisión forjó...
El Consejero
32,441 views
El mito de Sísifo de Albert Camus: una breve reseña
8:08
El mito de Sísifo de Albert Camus: una bre...
Mundo Español
1,985 views
Chopin - Complete Nocturnes in 432 Hz
1:57:39
Chopin - Complete Nocturnes in 432 Hz
Classical Oasis
3,530,277 views
El Secreto Oscuro para Nunca Enojarte con Nadie | Estoicismo
23:44
El Secreto Oscuro para Nunca Enojarte con ...
Estoico Diga Me
196,293 views
¿Qué Es El DIOS de Spinoza?
16:15
¿Qué Es El DIOS de Spinoza?
Compartiendo Sabiduría
242,162 views
Sé fuerte o no seas nada: la filosofía brutal de Nietzsche
31:26
Sé fuerte o no seas nada: la filosofía bru...
EL LICH
26,620 views
The Best of Violin that You Should Listen to Once In Your Life🎻Vivaldi, Bach, Paganini..
1:54:01
The Best of Violin that You Should Listen ...
The Classical Music
460,120 views
SÉ LO MEJOR HOY, NADIE es Mejor que TÚ | Estoicismo
29:45
SÉ LO MEJOR HOY, NADIE es Mejor que TÚ | E...
Virtudes de la Sabiduría Estoica
423,222 views
¿Tienes deseos de desaparecer? La FILOSOFIA tiene la respuesta
18:56
¿Tienes deseos de desaparecer? La FILOSOFI...
El Alma Reflexiva
3,253 views
¿Tienes libre albedrío? IMMANUEL KANT VS BARUCH SPINOZA
21:19
¿Tienes libre albedrío? IMMANUEL KANT VS B...
El Alma Reflexiva
5,872 views
NIETZSCHE: EL FILÓSOFO REBELDE que Alertó sobre la RUINA de OCCIDENTE!
1:00:02
NIETZSCHE: EL FILÓSOFO REBELDE que Alertó ...
El Caminante
23,631 views
Dostoyevski - El Filósofo que Entendió la Vida
16:04
Dostoyevski - El Filósofo que Entendió la ...
Filosofía y Espiritualidad
67,395 views
El Príncipe | Nicolás Maquiavelo | Audiolibro en español completo
2:49:28
El Príncipe | Nicolás Maquiavelo | Audioli...
Aubiblio Narraciones
176,411 views
La vida comienza cuando te encuentras a ti mismo
20:07
La vida comienza cuando te encuentras a ti...
El Consejero
200,849 views
El argumento más inquietante EN FAVOR DEL ATEÍSMO - Philipp Mainländer
33:07
El argumento más inquietante EN FAVOR DEL ...
El Alma Reflexiva
5,616 views
Las 10 Ideas Más Importantes de la Filosofía Del Lenguaje
40:11
Las 10 Ideas Más Importantes de la Filosof...
VaST.
29,068 views
SPINOZA (explicado fácil: EMOCIONES, LIBERTAD, ESTOICISMO)
31:12
SPINOZA (explicado fácil: EMOCIONES, LIBER...
Roxana Kreimer
308,977 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com