bien cuando estamos hablando de educación física tenemos que entender que hace un aporte sobre el desarrollo de las capacidades motrices las capacidades motrices o capacidades motoras las vamos a dividir en dos grandes grupos uno son las capacidades condicionales y las otras las capacidades coordinativas las capacidades condicionales tienen que ver con la condición física están presentes en el rendimiento estas capacidades son la fuerza la resistencia la velocidad y la flexibilidad cada una de estas capacidades tiene sus tipos o se pueden ir dividiendo en distintas apreciaciones si entendemos a la fuerza nosotros hablamos que la fuerza es
la capacidad de oponerse a una resistencia externa con un desplazamiento o no vamos a tener si es con desplazamiento una fuerza dinámica y si es sin desplazamiento una fuerza hay diferentes divisiones también que van a depender de la intensidad de fuerza cantidad de veces que desplazó la carga velocidad con que la desplazó entonces vamos a encontrar a la fuerza máxima porque es la capacidad de mover una carga una sola vez cuando nosotros tenemos un peso máximo generalmente el peso va a ser tan elevado vamos a poder desplazarlo con muy poca cantidad de velocidad y vamos
a desplazarla solamente una vez cuando querramos volver a realizar la misma acción vamos a ver qué no podemos ahí encontramos lo que es la fuerza máxima cuando hablamos de fuerza velocidad o fuerza explosiva estamos desplazando esa carga a gran intensidad de velocidad y si hablamos de resistencia en unidad de tiempo la estamos desplazando un gran número de veces cuando hablemos de resistencia entendemos que hay que hacer un recorrido determinado con un grado de tiempo muy largo entendemos que la resistencia puede llegar a ser una resistencia aeróbica de una resistencia anaeróbica la resistencia aeróbica es prolongada
en el tiempo y de baja intensidad la resistencia anaeróbica es una intensidad mayor pero más breve en su capacidad de desarrollarse en el tiempo cuando encontramos la definición de velocidad vamos a ver que hay muchas muchas definiciones la que nos vamos a quedar nosotros es que vamos a recorrer de un punto a otro una distancia en el menor tiempo posible hay dos tipos de velocidades que vamos a trabajar la velocidad de reacción y la velocidad de aceleración la velocidad de reacción en la primera el aporte de punto estático a una reacción veloz en los primeros
momentos y la de aceleración en la que continuó elevando esa intensidad hasta un punto máximo y luego lo puedo prolongar hasta que tenga yo mi capacidad de poder mantenerlo generalmente en una carrera de 100 metros vamos a ver que los primeros instantes de la partida a los primeros pasos en la de reacción y la que continúa hasta la meta es la velocidad de aceleración y luego la última que nos queda es la flexibilidad la flexibilidad es el grado de long acción del músculo con la apertura del grado de amplitud articular y encontramos la definición de
flexibilidad estas capacidades motrices me van a dar a mí esta capacidad de poder mejorar el rendimiento y tener un mayor aporte mío en cualquier estímulo deportivo que vaya a desempeñar luego vamos a pasar a las capacidades coordinativas las capacidades coordinativas tienen que ver con la coordinación corporal todos los movimientos físicos que yo realizo en mi vida o a través de un ejercicio en el cual tengo que demostrar una destreza estas capacidades están presentes toda la capacidad coordinativa a mí me permite tener movimientos exactos y ahorrar energías estas capacidades son las de diferenciación la de acoplamiento
la de orientación la de ritmo equilibrio cambio y relajación cuando hablamos de la primera capacidad que es la de diferenciación nosotros encontramos en un movimiento global coordinado que lo vamos a diferenciar en segmentos de movimientos este movimiento va a ser que yo encuentre en este caso estoy realizando un movimiento circular uniendo palmas al final es una breve coordinación si nosotros lo analizamos vas a ver que las dos brazos se van a juntar en un movimiento continuo y exacto lo podemos diferenciar en segmentos entonces en este momento voy teniendo las actitudes que fue haciendo segmentos por
segmentos de ese movimiento completo de acoplamiento esta capacidad nos va a permitir a mí unir todos los movimientos ustedes fíjense que en cualquier movimiento deportivo en que yo tenga que realizar voy a encontrar un acoplamiento en el cual cuando vea la unión de todo el movimiento tengo una descripción de la técnica y voy a tener esa actitud de que estuvo coordinado lo vemos en un rol en una media luna en una vertical en una caminata en una técnica de carrera el de orientación quiere decir que yo oriento tanto las partes corporales que se involucran en
la técnica como el cuerpo total orientado en un sentido si tuviéramos que hablar de una partida de natación veríamos que el cuerpo está alineado hacia una dirección completa y que luego de que se realiza la explosión vamos a ver como parte aparte la diferenciación el acoplamiento y la orientación del cuerpo apuntan un grado de entrada al agua el de ritmo tiene que ver que hay ritmos internos en todos los movimientos hay movimientos que son constantes hay movimientos que son explosivos hay movimientos que van creciendo en intensidad otros van decreciendo en velocidad y ese es el
ritmo interno de cada una de las técnicas luego tenemos la capacidad de cambio es cambiar la postura de movimientos que tienen que ver con movimientos disociados en los cuales hay movimientos hacia un lado y hacia otro en cual esa orientación se ve interrumpido con nuevas orientaciones y luego tenemos la de relajación hay muchísimas técnicas que me y tener en cuenta que la relajación es fundamental para que el movimiento sea realmente bien coordinado y bien trabajado y con la utilización energética necesaria para el movimiento por ejemplo si yo tengo que realizar una pérdida de equilibrio para
hacer una vertical voy a usar una relajación del cuerpo en ciertos segmentos y voy a ir a buscar una postura corporal invertida que si tuviera muy contraído el cuerpo no podría tener la exactitud que yo estoy buscando y el que me falta por último es el de equilibrio toda la técnica tiene que tener su equilibrio constantemente estamos equilibrando el cuerpo desde una caminata un salto una carrera una vertical una nueva búsqueda de equilibrio constante se va a ver constantemente cada vez que se estructura un movimiento imagínense ustedes caminando sobre una línea imaginaria en el piso
en el cual tengan que ir apoyo sobre apoyo llevarían una constante a una planta de justicia de equilibrio en cada uno de esos pasos estas capacidades coordinativas y condicionales la vamos a ver durante toda la carrera y vamos a ir trabajando parte por parte para ir encontrando las presentes y sacando de cada vez más detalles a cada uno de ellos [Música]