La DIALÉCTICA de HEGEL

927.87k views4101 WordsCopy TextShare
Roxana Kreimer
Primero nos referimos brevemente al concepto de dialéctica de los antiguos griegos, luego a la dialé...
Video Transcript:
la palabra dialéctica suele ser utilizada con tres significados que son muy diferentes entre sí el que le dieron los filósofos antiguos que tiene poco que ver con el propuesto por hegel y el postulado por marx y engels cuando refirieron al materialismo dialéctico las palabras son como pueblos antiguos tienen una historia que se bifurca por distintos caminos aparece una casa por acá después otra por allá da después una diagonal y cuando nos queremos acordar hay un pueblo caótico de calles cortadas y caminos que no conducen a ninguna parte hice un gran esfuerzo para que este vídeo
se entienda para que no huyan despavoridos cada vez que se habla de filosofía pensando que no se va a entender incluso cuando se critica a filósofos que escribieron de manera oscura como es el caso de hegel la crítica debe poder ser entendida así que les recomiendo que se queden hasta el final del vídeo y si algo no se entendió escuchándolo por primera vez que lo oigan una segunda yo por aguar decía que los libros había que leer los dos veces porque cuando uno llegaba al final podía comprender mucho mejor que decía el comienzo del libro
para entenderla esa frase es fácil de entender los libros de muchos filósofos no tanto sara primero voy a referirme brevemente al concepto de dialéctica de los antiguos griegos luego al concepto de dialéctica de hegel más adelante a como marx incorporó a su propia filosofía la dialéctica de hegel y hacia el final del vídeo voy a mencionar las críticas de los marxistas analíticos a la dialéctica y las que hizo el filósofo argentino mario bunge a la dialéctica de hegel y de engels en la antigua grecia dialéctica que significaba el arte de discutir en diálogos como men
on off y leb o plató no son la expresión a hablar dialécticamente para referir al tipo de diálogo en el que no se compite para adquirir prestigio o para ganarle al otro sino para descubrir la verdad aristóteles en tópicos de la dialéctica planteó que el razonamiento dialéctico explora conclusiones probables a partir de una opinión comúnmente sostenida y en reputaciones sofísticas analizó diversas falacias que pueden obstaculizar el arte del debate para que podamos reconocerlas y evitarlas fue el primero que identificó las falacias y aun hoy sus observaciones son útiles para ayudarnos a llegar a buenas conclusiones
diferenciaba el razonamiento dialéctico del científico o filosófico que busca obtener la verdad y se fundamenta en la demostración pero no nos vamos a meter en esas disquisiciones hoy en la edad media la dialéctica se enseñaba en las universidades como una suerte de entrenamiento para poder presentar tesis en conflictos para poder analizar los argumentos en favor y en contra de cada tesis hay un canal de youtube en el que el animador suele decir ya sé lo que estáis pensando pero ya sé lo que estaréis pensando mucho y ahí viene la objeción es incorporar las objeciones y
responderlas que es un poco lo que hacemos al pensar a menudo proponemos una tesis y luego decimos no pero tal vez esto no está tan bien y luego nos respondemos y a veces hay verdaderos debates en el interior de nuestro cerebro [Música] y él es un filósofo alemán que a comienzos del siglo 19 ya no entiende a la dialéctica como el arte de discutir sino como la estructura de la realidad misma es decir una ontología una cosmovisión en la que la realidad no es vista sólo como un conjunto de objetos sino de relaciones y esas
relaciones son dialécticas se suele llamar ontología a la concepción del mundo inicio logía a la concepción del conocimiento hegel considero que toda la realidad es un proceso que se desarrolla en tres momentos tesis antítesis y síntesis en realidad así llamaron a este proceso quienes expusieron las ideas de hegel él no lo llamó así sino afirmación negación y su velación que significa a la vez cancelar y superar pero vamos que es la misma idea y así quedó para la tradición tesis antítesis y síntesis es como el sólo sé que no sé nada de sócrates nunca lo
dijo tal cual pero bien podría haberlo dicho es la idea de advertir los límites del propio conocimiento [Aplausos] quienes no presentan la realidad como algo permanente quieto sino como algo cambiante quizás por eso considero que las ideas de heráclito eran un antecedente de su propia filosofía recuerdan alguna frase de heráclito no nos vayamos dos veces en un mismo río nada es permanente excepto el cambio el sol es nuevo cada día como es posible aplicar este esquema que propone hegel tesis antítesis y síntesis para explicar el cambio por ejemplo en una primera etapa los hijos obedecen
a los padres pero a menudo llega un momento en el que los hijos se rebelan la obediencia de los hijos hacia los padres sería la tesis la rebeldía sería el antítesis que es cuando la tesis o estado original se enfrenta a su negación el conflicto entre tesis y antítesis genera cambios en las relaciones familiares y la síntesis es el proceso de superación de la contradicción en el que por ejemplo el hijo sigue algunas sugerencias de los padres y rechaza a otras pero este ejemplo relativamente claro que acabo de dar está muy lejos de reflejar la
escritura de hegel que fue objeto de múltiples interpretaciones en parte por practicar y absolutamente indeseable que han desarrollado los filósofos a saber escribir de manera oscura muy oscura así de oscura [Música] cuando teníamos que dar un examen sobre hegel en la facultad de filosofía tenemos que tener muy en cuenta cuál era la interpretación de hegel que tenía el docente porque si uno quería leer bibliografía complementaria y tomaba un manual con otra interpretación su examen podía tener un destino muy triste a los vanidosos de siempre ahórrense los vídeos que titulan le doy clases de filosofía roxana
kreimer tome muy a conciencia en mis clases de filosofía en la facultad es hegel el que escribía frases tan oscuras como el devenir es la síntesis del ser y del no ser o segunda idea oscura que dio lugar a diversas interpretaciones que veremos a continuación que es la de la dialéctica entendida como la conjunción de una tesis promovida por el espíritu subjetivo una antítesis promovida por el espíritu objetivo y una síntesis realizada por el espíritu absoluto y espíritus objetivo espíritu objetivo espíritu absoluto qué diablos quería decir la palabra espíritu adquirió un significado distinto según el
contexto podría entenderse como conciencia del universo conciencia de la especie humana como razón como cultura europea o como una visión panteísta de dios muchos significados diferentes veamos esta opción la posibilidad de que la palabra espíritu refiera a dios y que con esa idea se lo hubiese vinculado la tesis la antítesis y la síntesis la estructura de la dialéctica que él escribió que la filosofía no tiene otro objeto que dios y por lo tanto es una teología esencialmente racional debido a este tipo de referencias a dios y al espíritu en el siglo 19 y 20 la
mayoría de los autores interpretaron que hegel defendía una como visión panteísta en la que dios sería una suerte de autoconsciencia del cosmos una entidad espiritual que se dirige a ciertos objetivos si esta interpretación fuera correcta genial estaría defendiendo una posición metafísica del tipo de las que ya había criticado canta la posición metafísica que había criticado cante básicamente canta había postulado que podemos pensar que dios existe pero que pensar no es lo mismo que conocer no podemos conocer que dios existe decía kant en su libro la crítica de la razón pura porque porque para khan sólo
mediante la razón no podemos conocer solo pensando en el alma o en el hecho de que el mundo puede haber tenido un comienzo o tendrá un fin no podemos decir que estamos conociendo estamos pensando hace falta algo más que pensar para conocer puedo pensar que me gane 100 millones de dólares en la lotería pero no equivale al hecho de haberme vuelto millonaria pero a fines del siglo 20 y principios del siglo 21 algunos autores como robert brandon propusieron otra interpretación según la cual hegel no se refería a dios en sentido panteísta es decir como la
autoconsciencia del cosmos sino a las condiciones de la mente humana racional incluyendo sus determinaciones históricas y culturales si esta posición fuera correcta entonces la tesis de hegel sería compatible con las críticas decanta la metafísica es decir sería compatible con el hecho de considerar que pensar y conocer son dos cosas distintas actualmente hay controversia sobre las interpretaciones en torno a la idea de espíritu de hegel así que en síntesis si en su idea de espíritu hegel remite a un dios panteísta le caben las mismas críticas que kant hizo a la metafísica es decir a la creencia
de que podemos sostener que dios existe por razón pura esta interpretación de la idea de espíritu como sinónimo de dios hizo que él fuera muy criticado por filósofos cercanos a una ciencia como bertrand russell después hay otros que creen que cuando llegue el habla de espíritu en realidad está hablando de razón y está refiriéndose a la historia de la humanidad a partir de la idea de que la razón gobierna el mundo y por lo tanto la historia universal es racional esa historia universal racional se movería dialécticamente y tendría como motor a la lucha de pueblos
cuando los pueblos se convierten en nación adoptan la forma política del estado para hegel y esta sería la culminación de la historia y de la racionalidad humana es un enfoque historiográfico que presenta la historia como un viaje dirigido por fuerzas teológicas inexorables desde un pasado oscuro y terrible a un presente y glorioso hegel planteaba que la historia de ese espíritu si ustedes quieren la historia de la razón que algunos filósofos como espinoza usaron más o menos como sinónimo de dios evolucionó a partir de formas inferiores desde la grecia clásica de manera dialéctica hasta llegar a
la culminación en la propia filosofía hegeliana que concibe a la historia desde una estructura teológica es decir todo tendería hacia un fin predeterminado un determinismo que también es propio de la idea de cierta religiones que dios ya ha predeterminado cuál va a ser el curso del mundo entonces este derrotero de la evolución del espíritu hegel lo inicia en la grecia clásica luego hace una pausa muy extensa la de la edad media porque para hegel no tiene gran valor fue un periodo oscuro y se la salte a olímpicamente continúa con la modernidad y culmina con su
propia filosofía algo muy criticado por eurocéntrico además de china ni que hablar porque él está pensando en su propia cultura esto es algo común a varios filósofos plantear su propia filosofía como la culminación de la historia del pensamiento la versión más grotesca de fukuyama que proclamó aunque creo que después se desdijo que sus propias ideas mostraban el fin de la historia es como si yo dijera todos los vídeos de youtube publicados hasta el día de hoy son los antecedentes de mis propios vídeos que los superan a todos marx y engels se interpretaron la dialéctica de
hegel dentro de una cosmovisión materialista marx utilizó la dialéctica como marco conceptual pero quien teorizó sobre la dialéctica fue engels en dos de sus textos el anti dühring y dialéctica de la naturaleza en realidad dialéctica de la naturaleza es una obra inacabada eran anotaciones sobre cómo podría aplicarse la dialéctica en la naturaleza y a las matemáticas este libro fue publicado en la unión soviética en 1925 y es controvertido sostener que marx apoyaba todas estas ideas de engels de la filosofía de hegel marx criticó su idealismo su oscuridad y su carácter meramente especulativo pero consideró que
la dialéctica podría ser despojada de esos defectos en una carta de engels de 1858 le comentó su deseo de hacer accesible a la inteligencia humana corriente en dos o tres pliegos lo que hay de racional en el método que juegue él descubrió pero marx nunca llegó a concretar ese deseo marx mantuvo la estructura conceptual de hegel pero modificando las especulaciones respecto a cuál sería el motor de la historia para marx en la lucha de clases la lucha de los pueblos así en términos abstractos como lo había planteado hegel marx y engels plantearon en el manifiesto
comunista la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases en la teoría de marx es básicamente el modo de producción de los bienes materiales lo que determina la estructura de la sociedad para marc las etapas históricas se definen básicamente por las relaciones de producción primero fue el comunismo primitivo luego el esclavismo luego el feudalismo y luego el sistema actual en el que vivimos basado en el capital en los fragmentos más deterministas de marx se supone que la lucha de clases llevará finalmente al triunfo del
proletariado mediante la revolución ya una etapa de socialismo previa al comunismo definitivo que sería la culminación de las grandes etapas de la historia universal hay fragmentos menos deterministas que destacan otros lectores de marx [Música] marx plantea que en cada etapa la atención y el conflicto entre las clases sociales resultan inevitables se trata de contradicciones de juegos de opuestos tal como los describió hegel en su dialéctica y el conflicto entre opuestos es el motor que lleva a una nueva etapa histórica que figura como síntesis es decir el conflicto de este esquema dialéctico se daría entre el
amo y el esclavo luego existiría un conflicto entre el señor feudal y el ciervo y finalmente existiría un conflicto entre el burgués que es el dueño de los medios de producción y el proletario que es quien solo puede ofrecer su fuerza de trabajo para sobrevivir por eso a veces directamente se habla del conflicto entre el capital y el trabajo la relación entre las clases sociales es de explotación para marx en el sistema económico actual se enriquece a los dueños de los medios de producción y se mantiene en la pobreza a los trabajadores visto desde el
siglo 21 también puede haber trabajadores con muy buenos salarios pero visto desde una perspectiva marxista también acá hay explotación porque el dueño de los medios de producción se queda con buena parte de lo que produce este trabajador además el trabajo no calificado a menudo resulta de schümann y su consecuencia es la alineación del proceso de producción agravada por la amenaza de pérdida del empleo cuando la producción supera la demanda o en situaciones de crisis económica con el tiempo el trabajador adquiere conciencia de clase y eso lo lleva a organizarse mientras que la competencia constante y
otros fenómenos propios del sistema económico en el que vivimos lleva a que las crisis sean cada vez más frecuentes de modo que para marx la creciente solidaridad de la clase trabajadora y el debilitamiento de la burguesía con el tiempo permitirían hacerse del control de los medios de producción y generar una sociedad sin clases sociales [Música] entonces marc supone que así como el feudalismo dio lugar al sistema económico actual la lucha de clases llevará al triunfo del proletariado mediante la revolución y a una etapa de socialismo previa al comunismo definitivo que será la culminación de las
etapas de la historia universal algún día el proletariado controlaría a la sociedad acabando con el sistema que lo engendró en la etapa socialista de los trabajadores serían dueños de los medios de producción y ya no serían más explotados en este relato histórico se mezclan descripciones y explicaciones basadas en la evidencia científica con especulaciones sin evidencia basadas en leyes predictivas el historiador puede describir y explicar hechos históricos concretos pero es controvertido sostener que puede determinar leyes predictiva sobre la sucesión de períodos históricos es cierto que marx acertó en muchos de sus pronósticos para citar sólo dos
de muchos otros la creciente concentración del capital o la globalización pero pensar que ese movimiento dialéctico cuyo motor es la lucha de clases necesariamente llevará al triunfo del proletariado en todo el mundo es cuanto menos aventurado no digo que sea un objetivo indeseable lo que sostengo es que los pasajes más deterministas de marx parecerían sugerir que ese triunfo del proletariado es una consecuencia necesaria de ese movimiento dialéctico de la lucha de clases lo cierto es que no podemos tener esa certeza es una posibilidad así en ciencias sociales hay que ser cautelosos con las predicciones porque
no estamos haciendo experimentos como cuando vemos si un medicamento supera uno del efecto placebo la revolución comunista anunciada por marx se hizo en realidad de 1917 y no en un país industrial avanzado como había predicho marx sino en la rusia zarista en un país campesino muchos conceptos de marc fueron retomados por el pensamiento sociológico posterior en particular las nociones de lucha de clase es conciencia de clase explotación y alienación sus ideas se inspiraron a muchos revolucionarios y durante el siglo 20 un tercio del planeta vivió en regímenes inspirados en las ideas de marx sin embargo
no todos estuvieron de acuerdo con el pronóstico de que el fin de la lucha de clases es inevitable para el filósofo marxista analítico jon elster el materialismo dialéctico no logró sobrevivir como junto a otros filósofos analíticos el ser se reunió a partir de la década del 80 del siglo 20 junto a otros filósofos y científicos sociales para tratar de estudiar a marx expurgando lo de la dialéctica hegeliana es decir suprimiendo categorías filosóficas imposibles de testear empíricamente descartando la filosofía de tipo más metafísico y hegel ya no presente en marx formaron parte del grupo de septiembre
los siguientes filósofos marxistas analíticos gerald cohen john roemer jon elster er y colín wright phillips van parijs entre otros básicamente diseñaron un proyecto de investigación para articular un non bullshit marxismo un marxismo sin tonterías y sin zanatta como diríamos en buenos aires estos investigadores se caracterizaron en palabras de david miller por un pensamiento claro y riguroso acerca de las cuestiones que habitualmente se encuentran ocultas por una niebla ideológica siguiendo la tradición angloparlante además escribieron en un lenguaje comprensible recomiendo mucho leer sus libros en particular los de gerald cohen o link right y jon elster pero
todos tienen textos recomendables adoptan una posición común respecto al marxismo en muchos casos tienen perspectivas distintas lo que tienen en común es la búsqueda de claridad y precisión la crítica al sistema económico en el que vivimos pero expurgando a marx del marco hegel ya no que no es central en su doctrina ya que el concepto de lucha de clases puede ser fértil incluso si no lo encajamos en la matriz de la dialéctica hegeliana hasta aquí marx vamos a ver ahora cuáles fueron los desarrollos de engels en torno a la dialéctica ya que en él se
escribió mucho más sobre este tema que marx [Música] el filósofo mario bunge planteó algunas de las críticas más sólidas al materialismo dialéctico particularmente en la formulación de engels en el anti dühring y en la dialéctica de la naturaleza la estrategia de bunge consistió en tratar de formular las leyes de la dialéctica de manera precisa y mostrar sus deficiencias justamente en precisión y alcance respecto a la idea de la dialéctica de que todo tiene su opuesto funge y señala que no queda claro qué significa k.o puesto podría significar ausencia en torno elemento potencialmente destructor o elemento
que puede combinarse con un sistema siegel jungers quieren decir que algunas categorías se agrupan por pares de opuestos como 'día y noche' frío-calor esto es trivial todos lo sabemos y si quiere decir que toda entidad o proceso tiene opuestos eso es falso el agua está compuesta por hidrógeno y oxígeno y no son opuestos que una sustancia sea distinta a otra no significa que son opuestas respecto a la idea de la dialéctica de que todo cambio es resultado de la tensión o de la lucha entre opuestos ya sea dentro de un mismo sistema o en sistemas
diferentes esto no es necesariamente así el movimiento de una partícula el vacío o la formación de una molécula de hidrógeno no son resultados de un conflicto y no solo los conflictos producen cambios los procesos de cooperación también lo generan esto que voy a decir es polémico no lo voy a desarrollar y quizás sea un tema para un futuro vídeo pero este acento de la dialéctica ha puesto en el conflicto como único motor de cambio probablemente haya hecho que la izquierda no contemple siquiera la posibilidad de cambios sustantivos en un marco pacífico centrado en la persuasión
y en los argumentos pero qué ingenua que eso es roxana como pensás que la burguesía va a dejar sus privilegios pacíficamente no digo que sea fácil sino que si uno analiza los mecanismos de cambio a lo largo de la historia si uno observa de los mecanismos cooperativos de la especie humana también han desempeñado un rol importante conflicto y cooperación ambos son motores del cambio no sólo el conflicto otra idea de la dialéctica tal como es formulada por engels sugiere que el desarrollo es una espiral en la que cada nivel contiene y al mismo tiempo niega
el escalón anterior bunge dice que no queda claro acá que significa la mezcla de negación y superación el término negación de la ley recibí una interpretación diferente según el autor que uno consulte por ejemplo en él se escribe que la germinación de la planta es la negación de la semilla la falsa impresión de universalidad proviene de la elección selectiva de los ejemplos la oscuridad de los significados y el olvido de los contras ejemplos en síntesis las leyes de la dialéctica no son leyes universales de cambio válidas para todo tipo de cuestiones si conocemos una serie
de leyes que surgieron de la investigación científica y no de la especulación filosófica y por eso tienen campos más acotados cambios en sistemas físicos químicos biológicos o sociales los conceptos de la dialéctica son oscuros y deben ser clarificados o reemplazados el esquema de la dialéctica no es universal no se aplica a todos los menesteres humanos ni siquiera a todos los mecanismos sociales y menos que menos a los naturales como pretendió engels una teoría general del cambio debe ser más precisa explícita y completa y más conectada con la investigación científica disponible lo que sí tiene de
cierto en la dialéctica es que todo está en proceso de cambio y en ciertas etapas de todo proceso surgen nuevas cualidades pero estas tesis no están planteadas con claridad y no son algo específico de la dialéctica son compartidas también por otras antologías vinculadas con la ciencia ya dijimos que las antologías son las teorías de lo que existe tanto en relación a las cosas como los procesos y pueden formularse de manera más exacta y más vinculada con la investigación científica descartando la jerga hegel jana wan defendió un rol más humilde de la dialéctica como guía heurística
decir como una regla que a menudo aunque no siempre funciona pero teleport planteó que resulta de un desvío superfluo pues hoy existen marcos conceptuales alternativos más desarrollados y precisos en síntesis podemos conservar las ideas de marx y engels que todavía resultan fértiles para analizar el sistema en el que vivimos despojándolas de su ropaje de dialéctica hegeliana la teoría de la explotación de marx la de la alineación la de la lucha de clases entre otras no precisan de la dialéctica hegeliana para ser valiosas rescatar al non bullshit marxismo al marxismo despojado de la sanata hegel jana
es importante si se quiere volver al marxismo consistente con el conocimiento científico contemporáneo dicho de otra manera no tirará al bebé junto al agua sucia de la bañera esto no significa que aún dejando de lado el esquema que galliano la teoría de marx no tenga aspectos cuestionables pero ese no es el tema de este vídeo que se propuso exponer el esqueleto de la dialéctica hegeliana someterlo a crítica y revisarlo en función de lo mucho que influyó en la filosofía occidental [Música] [Aplausos] [Música] [Música] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Aplausos] e [Música] [Aplausos]
[Música]
Related Videos
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
28:31
Hegel, dialéctica del amo y el esclavo
maferguziii
1,214,824 views
¿QUÉ es el FASCISMO? ¿MILEI es FASCISTA?
26:32
¿QUÉ es el FASCISMO? ¿MILEI es FASCISTA?
Roxana Kreimer
372,490 views
La Dialéctica de Hegel
49:39
La Dialéctica de Hegel
GusFai: Filosofía - Psicoanálisis - Psicología
424,410 views
El FILÓSOFO favorito de ELON MUSK. ¿Es de TEMER? ¿Qué es el LARGOPLACISMO?
22:58
El FILÓSOFO favorito de ELON MUSK. ¿Es de ...
Roxana Kreimer
178,292 views
La Teoría de la ESTUPIDEZ | Dietrich Bonhoeffer
24:01
La Teoría de la ESTUPIDEZ | Dietrich Bonho...
Inspira Historia
7,752 views
HEGEL, explicado por ESCOHOTADO (SIN MÚSICA)
12:34
HEGEL, explicado por ESCOHOTADO (SIN MÚSICA)
Antonio Escohotado (In Memoriam)
21,224 views
DIALECTICAL MATERIALISM: SIMPLE AND CLEAR EXPLANATION
9:34
DIALECTICAL MATERIALISM: SIMPLE AND CLEAR ...
Comunicreando
36,013 views
What is Dialectical Materialism?
14:01
What is Dialectical Materialism?
La Travesía
8,662 views
NIETZSCHE, el FILÓSOFO más INFLADO de la historia
30:40
NIETZSCHE, el FILÓSOFO más INFLADO de la h...
Roxana Kreimer
337,391 views
HEGEL, explicado por ESCOHOTADO
12:34
HEGEL, explicado por ESCOHOTADO
Antonio Escohotado (In Memoriam)
114,813 views
Documental 2024: Filosofía Marxista – Karl Marx, Friedrich Engels y Vladimir Lenin
41:24
Documental 2024: Filosofía Marxista – Karl...
El Viaje Filosófico
767,588 views
RETÓRICA: el arte de la PERSUASIÓN
25:41
RETÓRICA: el arte de la PERSUASIÓN
Roxana Kreimer
486,635 views
ESTOICISMO: Un ANTÍDOTO contra la INSATISFACCIÓN
20:21
ESTOICISMO: Un ANTÍDOTO contra la INSATISF...
Roxana Kreimer
3,557,366 views
Por qué los estúpidos se creen inteligentes - El efecto Dunning-Kruger
26:59
Por qué los estúpidos se creen inteligente...
Psyquium
261,452 views
El método dialéctico materialista de Karl Marx - Los Grundrisse
40:13
El método dialéctico materialista de Karl ...
Filosofía de la Historia
605,029 views
SPINOZA (explicado fácil: EMOCIONES, LIBERTAD, ESTOICISMO)
31:12
SPINOZA (explicado fácil: EMOCIONES, LIBER...
Roxana Kreimer
343,304 views
TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO de MARX y sus CRÍTICAS: ¿qué dice la EVIDENCIA CIENTÍFICA?
25:39
TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO de MARX y sus CRÍ...
Roxana Kreimer
156,406 views
Cuando Dejas de Preocuparte, Todo Comienza a Salir Bien –  Michel de Montaigne
21:26
Cuando Dejas de Preocuparte, Todo Comienza...
Psicótico
133,740 views
El materialismo histórico de Marx - Bully Magnets - Historia Documental
15:00
El materialismo histórico de Marx - Bully ...
Bully Magnets
461,004 views
This Is the Threat to Latin America's Future | Interview Part 3 | Alfredo Jalife-Rahme
43:11
This Is the Threat to Latin America's Futu...
Alfredo Jalife
87,978 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com