estamos en 2024 y la grabación de vídeo con teléfonos móviles rivaliza ya con las cámaras de vídeo profesional Así que en este vídeo Te voy a contar todo lo que necesitas saber para que la calidad de imagen y la usabilidad de tu teléfono móvil sean los de una cámara de vídeo profesional te voy a hablar de cosas como los ajustes de grabación los accesorios que sería recomendable que usaras Cómo mejorar el audio y sobre todo las reglas que deberías seguir para que el resultado de tus grabaciones sea de máxima calidad Por cierto soy Jorge y
yo me dedico a la producción de vídeo profesional Pero la idea es que esta guía te sirva para crear cualquier tipo de contenido redes sociales vídeo profesional o si simplemente lo que estás buscando es mejorar la calidad de tus vídeos tengas el teléfono que tengas cuando se trata de grabar vídeo de calidad lo que vamos a querer tener sobre todo más que el mejor teléfono o el último que haya salido Es uno que nos permita tener el control total de la imagen para que no cambie ni de exposición ni de color a lo largo de
una toma Así que más importante que el teléfono en sí es la flexibilidad que te dé el propio teléfono y sobre todo la app que uses para grabar vídeo algo que te voy a contar ahora dentro de un minuto minutos el teléfono que yo voy a usar a lo largo de la guía es el iPhone 15 Pro Max porque el que yo tengo y porque creo que este año ha pela iddo un paso más allá en esto de la flexibilidad haciendo que estos teléfonos no solo graben a una enorme calidad sino que lo hacen además
usando un perfil de color profesional que al editarlo nos va a dar unos colores más fieles una imagen con más detalle y sobre todo un look mucho más natural que al que nos tienen acostumbrados los teléfonos móviles Así que si estás pensando en cambiar de teléfono o en comprarte uno que grabe buenos vídeos este iPhone seguramente sea una de las mejores opciones pero ya te digo que ni siquiera es lo más importante sino que es mucho más importante Por ejemplo la flexibilidad que tiene el teléfono y esa app que usemos para grabar vídeo el problema
con las app nativas de los teléfonos móviles Es que en la mayoría de los casos solo nos van a dejar cambiar unos pocos ajustes por ejemplo con este iPhone y con otros muchos teléfonos lo máximo que vamos a poder hacer con la app nativa es bloquear el foco y la exposición manteniendo el dedo sobre algún punto de la pantalla y aumentar o disminuir ligeramente el brillo deslizando el dedo por este slider Así que si Si queremos tener el control total de teléfono vamos a tener que usar una app externa como filmix Pro Black Magic Camera
o MC Pro 24 fps filmix Pro está disponible tanto para iPhone como para Android pero el problema es que es de pago y de pago por suscripción además MC pro y Black Magic Camera sí son gratuitas pero una solo está disponible para Android y la otra solo está disponible para iPhone yo la que uso es la app de Black Magic porque tengo iPhone pero todo lo que te voy a contar ahora lo vas a poder hacer con cualquiera de las tres el primer parámetro lo que vamos a necesitar ajustar es el número de fotogramas por
segundo a los que queremos grabar lo normal es que elijamos 25 o 30 fotogramas por segundo Si queremos que los vídeos se reproduzcan después a velocidad normal 30 fotogramas por segundo se ha convertido en algo así como el estándar en redes sociales como Instagram pero tanto 25 como 30 fotogramas por segundo van a dar como resultado una imagen realista y natural siempre que grabemos es así respetando una regla super importante que te voy a contar ahora dentro de un minuto en cuanto al resto de opciones Como por ejemplo porlo 50 60 o 120 fotogramas por
segundo solo deberíamos elegir esas opciones cuando queramos que los vídeos se reproduzcan después a cámara lenta o superlenta ya que cuanto mayor sea la tasa de fotogramas por segundo a la que grabemos más podremos estirar la realidad o ese momento que hayamos grabado siguiendo con el resto de ajustes para controlar el brillo o la exposición de una toma podemos recurrir o bien a la velocidad de obturación o bien al control del valor ISO normalmente el Iris o la apertura del diafragma también jugaría un papel importante en la grabación de vídeo pero como en el caso
de los móviles suele ser un valor fijo que no vamos a poder cambiar no es algo que tenga que preocuparnos de hecho del ISO y de la velocidad de obturación tampoco nos vamos a tener que preocupar demasiado porque como te voy a contar ahora existen una serie de reglas que nos ayudan a decidir qué valores deberíamos usar para cada uno de ellos Empezando por el ISO podríamos decir que es algo así como una amplificación digital de la señal de vídeo Así que Cuanto más alto sea el valorizo más Luz va a tener la toma y
por tanto más expuesta va a quedar la la imagen pero como el ISO es una amplificación artificial a mayor ISO mayor ruido de imagen y peor calidad Así que en lo que se refiere al ISO la regla es que Cuanto más bajo mejor grabando por ejemplo con un teléfono como este de Última Generación Yo te diría que puedes subir como mucho hasta un ISO de 800 en cuanto al otro parámetro la velocidad de obturación existe incluso una regla matemática que nos dice exactamente qué valor deberíamos a usar la velocidad de obturación Debería ser siempre igual
a 1 par 2 por el número de fotogramas por segundo a los que estemos grabando si grabamos por ejemplo a 25 fotogramas por segundo la obturación Debería ser 1 par 2 por 25 es decir 1 par 50 y si grabamos a 50 fotogramas por segundo la obturación Debería ser 1 par 2 por 50 o lo que es lo mismo 1 par 100 y así sucesivamente y esto por supuesto No te lo tienes por aprender el motivo o la importancia de esta regla es que si la aplicamos el movimiento de las personas o de los objetos
que grabemos se va a ver totalmente fluido y natural con algo de desenfoque tal y como ocurre en la vida real si por el contrario rompemos Esas reglas y grabamos por ejemplo con una obturación más rápida de la cuenta el resultado va a ser una imagen demasiado nítida y sin ningún tipo de desenfoque de movimiento algo que se va a percibir como muy poco natural y esto es una de esas cosas que a lo mejor parece que a la gente en general le van a pasar desapercibidas pero no es así porque aunque no sepan decirte
de qué se trata exactamente van a tener la sensación de que la imagen no es del todo profesional y bueno la regla en realidad es bastante intuitiva y no es difícil aprendérsela pero si no quieres tener que preocuparte de todo esto también lo puedes dejar configurado en alguna de las tres Apps que te contaba antes en la app de Black Magic por ejemplo simplemente tenemos que abrir las preferencias nos vamos al segundo apartado que se llama cámara y aquí en esta opción de obturación cambiamos este ajuste que dice velocidad por este otro que dice ángulo
Si volvemos ahora a la pantalla principal vamos a ver que en el parámetro de obturación ya no dice 1 par 50 sino que dice 180 gr además si lo pinchamos y seleccionamos este candado se va a quedar ya siempre fijo en ese valor y esto lo que va a hacer es que en función del número de fotogramas por segundo a los que estemos grabando la cámara va a calcular y aplicar automáticamente esa regla de los 180 gr para que el resultado sea siempre una imagen con un movimiento fluido y natural pero esta regla de los
180 gr va a tener además una implicación todavía más importante que esa Y es que nos va a obligar a buscar el apoyo de uno de los elementos más importantes que existen en fotografía y en vídeo la luz algo que nos va a ocurrir con mucha frecuencia usando esos ajustes ideales que te acabo de recomendar es que vamos a intentar grabar a pleno día y aú llevando el ISO a su valor mínimo la imagen va a seguir estando demasiado expuesta o como se suele decir quemada Bueno pues grabando con un móvil la única solución posible
aparte de cambiar la velocidad de obturación y romper la regla de los 180 gr que ya hemos visto que no es muy recomendable sería controlar la cantidad de luz que capta la cámara una opción sería por ejemplo esperar a última hora de la tarde para grabar esa toma algo que por otro lado no sería mala idea porque la Luz va a ser más suave y difusa y las sombras van a estar menos marcadas pero si no queremos o no podemos esperar a que sea por la tarde lo que podríamos hacer sería usar algo que para
mí por lo menos me parece imprescindible para grabar vídeo un filtro de densidad neutra lo que va a hacer este filtro Es simplemente cortar la ID de luz que capta la cámara que es justo lo que necesitamos para que la imagen quede bien expuesta este tipo de filtros además los V a encontrar variable de modo que vaas a poder girarlo y ajustarlos para controlar exactamente la cantidad de luz que necesitas cortar el problema es que para usarlo vas a necesitar algún tipo de soporte estos soportes los vas a encontrar con un estilo minimalista como esta
funda de polar Pro por ejemplo en la que el filtro se inserta y se libera a través de un mecanismo de botón tienes también esta otra opción bastante parecida de la marca freewell en la que el filtro se acopla mediante imán y tienes otras opciones Como por ejemplo esta Jaula de la marca small rig que además hacen la función de soporte con agarres laterales a mí personalmente me gustan más las opciones minimalistas porque la ventaja para mí de grabar con un teléfono móvil es precisamente lo pequeño y lo discreto que es además suelen dar la
opción de Añadir un Asa para que el agarre sea más parecido al de una cámara tradicional y para que podamos acoplar otro tipo de accesorios como por ejemplo un trípode un micrófono o incluso un botón disparador como este que funciona mediante bluetooth en el caso de freewell además el Asa se convierte en un palo selfie Bueno pues volviendo al control de la luz la otra situación en la que te vas a encontrar difícil pero igual de frecuente es precisamente la contraria la falta de luz grabando en un interior como este la única forma de exponer
correctamente es subir el ISO hasta un valor muy alto lo que va a hacer como ves que la imagen caste muchísimo ruido así que la única alternativa para mantener la calidad de imagen sería Añadir más luz la forma más fácil de hacerlo y la más barata si es que tiene opción es que modifiques el plano acercándote a una ventana que de hecho te va a proporcionar una luz intensa y muy natural pero si eso no es una opción o si prefieres tener tú el control total de la imagen que es lo suyo porque la luz
del exterior además puede ser muy cambiante entonces lo que puedes hacer es Añadir una fuente de luz artificial aquí las opciones son muchísimas Así que para limitar un poco el campo sobre todo si es la primera o la única luz que va a poder incorporar a tu equipo lo que yo te recomiendo es un foco led como este al que le puedes Añadir además distintos accesorios para controlar todavía más la luz la luz que te va a dar de partida normalmente cualquier tipo de foco es una luz que se suele Llamar dura que consiste en
una luz que marca mucho las sombras y que es poco favorecedora porque hace que se vean más las imperfecciones de la piel y las arrugas Así que lo que vamos a tratar es de hacerla más más difusa rebota contra la pared o con cualquier tipo de superficie también podríamos usar por ejemplo algún tipo de material difusor Como por ejemplo una sábana Aunque lo mejor es usar una ventana difusora o softbox que va a encontrar en Amazon desde 30 o 40 eur dólares y que te va a dar una luz bastante difusa Y sobre todo va
a ser bastante más fácil de usar iluminación artificial vas a encontrar de todo tipo desde tubos led a partir de 40 o 50 eur dólares pantallas led a batería desde 80 o 00 d o focos de este tipo a partir de 120 150 Aunque algo a tener en cuenta usando luz artificial Es que la luz puede ser de diferentes colores o temperaturas puede ser fría como la luz de un día muy nublado por ejemplo y puede ser cálida como la luz de un atardecer o la luz de las velas por ejemplo Así que es importante
que el foco que uses te permita ajustar esa temperatura para que sea más o menos del mismo tono que la luz ambiente del lugar en el que estás grabando en un ambiente como este en en el que se ven velas en la escena Si queremos que la grabación sea realista tendríamos que ajustar la temperatura del foco para que coincida con ese tono cálido de las velas si grabamos a pleno día por el contrario la luz del foco debería coincidir con los tonos más fríos de la luz que entra por las ventanas y sobre todo algo
muy importante que tenemos que hacer también es ajustar la temperatura de color con la app que estemos usando una forma muy fácil de hacerlo en la app de Black Magic por ejemplo sería abrir este ajuste que dice balance de blancos y dar darle a auto para que la cámara encuentre de forma automática la temperatura de color del ambiente después muy importante también es bloquear esa temperatura de color activando el candado para que el color no varíe a lo largo de la escena de hecho te recomiendo hacer ese proceso de ajustar la temperatura de color y
bloquearla siempre que grabes y no solo cuando estés usando luces artificiales porque como te digo que el color varíe a lo largo de una escena es algo que suele dar un resultado poco natural y sobre todo poco profesional Por cierto cuando cuando usamos luz artificial no solo podemos usarla para iluminarnos a nosotros directamente sino que también podemos usarla para hacer esto que yo estoy haciendo ahora mismo que es recortar la silueta que bueno no hace falta que el foco se vea en pantalla como este de aquí ahora mismo pero lo que hace es ayudar a
que la persona que estamos grabando o lo que sea que estamos grabando esté más separada visualmente de la pared que hay el fondo esto es muy útil por ejemplo cuando grabamos en una habitación pequeñita como es este caso o cuando estamos grabando con móviles algo de lo que voy a hablar ahora mismo el problema de los móviles es que por muy buena calidad que den cuentan con un sensor muy pequeño en comparación con las cámaras de vídeo profesional la diferencia clave que esto supone en cuanto al look o la imagen Es que nos va a
costar mucho conseguir fondos desenfocados que hagan que el personaje o el objeto que estemos grabando destaque realmente grabando con una cámara de vídeo o de cine profesional con un sensor más grande es relativamente fácil conseguir un fondo desenfocado grabando con móviles podemos intentarlo también usando el teleobjetivo si es que tiene uno ya que cuanto mayor sea el teleobjetivo que usemos mayor será también el desenfoque pero sobre todo lo más eficaz va a ser jugar con las distancias de los elementos con los que estemos grabando si por ejemplo nos acercamos más al objeto el fondo va
a quedar más desenfocado existen incluso objetivos paran móviles como este que se acopla a una de las fundas que te comenté antes la de freewell y que ayudan a amplificar la imagen para que el look sea lo más parecido al que se consigue con esas cámaras de vídeo o de cine profesional de hecho como En definitiva lo que se persigue es ese look de cámara o de cine profesional prácticamente todos los móviles incorporan un modo cine que lo que intenta es precisamente replicar ese efecto de desenfoque de fondo pero de forma artificial Así que en
mi opinión Algunas veces te puede funcionar bien pero para vídeo donde las cosas se mueven no suele quedar del todo bien Además grabando así no vamos a poder usar los ajustes de grabación y las reglas tan importantes que hemos visto antes así que en mi opinión más que obsesionarse con Buscar un desenfoque de cámara lo que te te recomiendo Es que trates de cuidar otros aspectos de la imagen como el encuadre y la profundidad en cuanto al encuadre o composición como se le suele Llamar que no es otra cosa que la forma en la que
dispongamos los distintos elementos que aparecen en la imagen existen distintas reglas en las que nos podemos apoyar y que nos pueden servir de referencia la regla de los tercios por ejemplo consiste en dividir la imagen en nueve partes a través de líneas imaginarias y situar los elementos de interés en las intersecciones de esas líneas desde cualquiera de las tres Apps que te comentaba antes vamos a poder Mostrar Esas guías para que nos sirvan de referencia esta regla de los tercios es seguramente la forma más Universal de dirigir la atención de un espectador hacia el punto
que queremos y para que las imágenes en general se vean bien compensadas pero existen otras reglas como por ejemplo las de Buscar simetría o Buscar líneas que marquen de alguna forma a los elementos que estamos grabando otro recurso que puede dar mucha naturalidad y sobre todo mucho dinamismo a una toma es el de Buscar profundidad incluyendo elementos que estén por delante y por detrás de la cámara a distintos distancias te lo enseño Esto es algo que podemos conseguir de forma superfácil grabando a través de cualquier elemento del espacio en el que estemos Incluso si no
hay nada te lo puedes improvisar tú mismo este recurso Además nos va a venir muy bien para prácticamente cualquier tipo de situación pero también para generar algo superimportante a la hora de montar prácticamente cualquier vídeo continuidad cuando grabamos vídeos no se nos puede olvidar que las tomas que estamos grabando tienen que tener sentido entre sí tienen que combinar unas con otras y tienen que guiar al espectador para que pueda entender lo que sea que le queremos contar una de las mejores formas de conseguirlo Es ofrecer distintos puntos de vista grabando planos más amplios y planos
más cerrados de cualquier situación que queramos Mostrar Cuanto más planos distintos grabemos de la misma situación mejor porque más fácil será después sacarle partido en edición a esa situación y este es un recurso que nos va a servir para todo incluso para las situaciones más frías o en las que no ocurre absolutamente nada yo por ejemplo grabo muchos vídeos de propiedades inmobiliarias y no solo grabo los espacio los salones los dormitorios sino que siempre grabo también muchos detalles con los planos amplios intento que se comprenda mejor el lugar y con los planos detallle intento que
se perciban mejor las sensaciones y las emociones que transmite ese sitio además otra utilidad que tiene este recurso de grabar desde muchos puntos de vista es que siempre va a ser más fácil romper la monotonía del vídeo y pasar de un lugar a otro de una forma mucho más natural un buen sonido es fundamental y el audio que gastan los móviles por lo general tiene dos grandes problemas el primero es que seguramente el micrófono va a estar muy lejos de la Fuente de audio que nos interesa captar y el segundo problema es que además ese
audio que capar los móviles suele ser de muy mala calidad Así que si queremos grabar audio de calidad lo que vamos a tener que usar es un micrófono externo lo más normal es que queramos grabar o bien sonido de personas que están hablando a cámara o bien de un ambiente general de algo que estemos grabando tanto en un caso como en otro lo importante para grabar un audio de calidad es que el micrófono esté lo más cerca posible de la Fuente de audio que queremos castar en el caso de grabar a personas si no nos
importa que el micrófono se vea en pantalla podemos incluso usar micrófonos de solapa como se le suele Llamar a este tipo de micrófono porque normalmente se enganchan a la solapa de una camisa o de la prenda que lleva la persona que estamos grabando estos micrófonos tienen la ventaja de que recogen muy bien el audio que tienen cerca y lo aislan del audio que está más lejos Así que son muy buenos por ejemplo para grabar entrevistas o grabar a gente hablando a cámara en general estos por ejemplo son de la marca dji que son los mismos
que fabrican los drones para grabación de vídeo y son además inalámbricos el micrófono está aquí integrado y manda la señal de forma inalámbrica a un receptor que tenemos que enchufar al móvil a través de conexión USB C para la mayoría de las situaciones Yo diría que esta es una de las mejores opciones yo tengo estos que son de la marca dji pero también Tengo estos otros que son de una marca que se llama comica y la verdad que son bastante más baratos y también funcionan muy bien una alternativa a este tipo de sistema sobre todo
si no queremos que los micros se vean en pantalla o si queremos captar audio más general pero de mejor calidad que con el propio móvil sería acoplar un micrófono algo más direccional la membrana que incorporan este tipo de micrófono hace que casten un audio más general pero desde la dirección concreta a la que apuntemos con ellos el otro recurso de sonido del que te quiero hablar que además va a ser uno seguramente de los que vas a querer incorporar en todos los montajes que hagas va a ser la música en cuanto a música existen en
internet muchísimas opciones Aunque por si no conoces ninguna en concreto yo te voy a recomendar esta y te la voy a recomendar por tres motivos el primero es que la música que vas a encontrar aquí es gratis y libre de derecho Así que la vas a poder usar en cualquier tipo de montaje que haga y va a poder subir los vídeos a redes sociales como YouTube sin ningún problema el segundo motivo es que aquí no solo va a encontrar música sino que también hay otro tipo de recursos como efectos de sonido animaciones de título y
stock de vídeo y todo gratis el tercer qué Gallito no el tercer motivo hablando el tercer motivo y no menos importante es que suelen patrocinar este canal Y aunque nadie me lo ha pedido Ahí va mi recomendación grabes lo que grabe va a tener que editarlo de alguna forma con más razón seguramente grabando con móviles porque con la edición vamos a poder solucionar muchos de los problemas que suelen surgir Como por ejemplo ese ruido del que hablamos al principio toma inestable y sobre todo vamos a poder mejorar el ritmo y el estilo de los vídeos
que grabemos para que se vean en general mucho mejor así que aquí lo que yo te recomiendo Es que aprendas a editar con un software para escritorio que va a ser mejor y más completo Como por ejemplo d vinchi resolve que además es gratis Así que te voy a dejar aquí y en la descripción un tutorial completo para que puedas empezar desde cero y te voy a dejar también un tutorial para una app móvil gratuita que te puede venir También muy bien si simplemente quieres hacer un montaje rápido y sencillo para subir por ejemplo a
redes sociales y por supuesto cualquier duda que te surja Pues ahí tienes la sección de comentarios porfa Comparte el vídeo dale a me gusta y y ya está