los cárteles de la droga mexicanos serán organizaciones terroristas no le va a gustar a México decía Donald Trump mientras firmaba el decreto frente a sus seguidores apenas unas horas tras jurar como presidente de Estados Unidos el listado de organizaciones terroristas es gestionada por el Departamento de estado del país actualmente son casi 70 grupos y personas físicas desde jamás alcaeda hasta las fared en Colombia y Sendero lumin o en Perú ahora también lo serán por ejemplo grupos criminales como el tren de aragua de Venezuela o la Mara Salvatrucha de El Salvador entre las órdenes que firmé
hoy también se encuentra la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras Cuáles son las consecuencias para América Latina lo queremos analizar con el asesor del Centro Regional sobre paz y seguridad de la friedrich evon el analista Mariano Aguirre desde Madrid Muchísimas gracias por acompañarnos Mariano me gustaría comenzar preguntándote qué implica calificar un grupo criminal como grupo terrorista bueno básicamente esto implica en primer lugar hay una cuestión digamos técnica operativa perdón y es que ningún funcionario de gobierno del Estado de los estados Unidos puede tener contacto con estos grupos esto quiere decir que desde el
punto de vista por ejemplo de negociaciones políticas mediación es imposible es lo que ocurre por ejemplo lo conocemos más prácticamente con la cuestión de hamás Estados Unidos ha estado negociando con el grupo hamás la liberación de los renes israelíes en gaza y lo ha hecho todo el tiempo a través del estado de Qatar sin hablar directamente digamos con los miembros de jamás en la mesa de negociación esto implica también que Estados Unidos puede presionar a sus aliados sea por ejemplo latinoamericanos europeos para que tampoco en ningún momento puedan acceder o tener negociaciones incluyendo puedes llegar
a presionar a las mismas Naciones Unidas para que no lo haga por otro lado hay que decir que también hay una perspectiva vamos a decir ex ial en este tema en la medida que Estados Unidos desde el 11 de septiembre del 2001 ha adoptado diversas políticas desde detenciones extrajudiciales eh capturas extrajudiciales hasta detenciones extraterritoriales en nombre precisamente de calificar a determinados grupos como terroristas me gustaría que hemos un poco en lo que significa en concreto estas facultades que podría tener el gobierno estadounidense podría Estados Unidos por ejemplo vulnerar la soberanía del país vecino de México
realizar por ejemplo incursiones militares digamos que respondiendo a tu pregunta en términos estrictos podría Sí podría debería O tendría la facultad legal para hacerlo no O sea el tema de la soberanía es un tema serio de relación entre los estados y y para realizar una distinción extra territorial Estados Unidos debería contar con la autorización o incluso inclusive el pedido de México para llevarlo a cabo volvemos al punto que señalé antes Estados Unidos no no tendría la facultad sin embargo Estados Unidos desde septiembre del 2001 ha realizado Antes había realizado invasiones o incursiones militares ahora el
tema estrictamente hablando de antiterrorismo Estados Unidos podría llevar a cabo podría realizar incursiones desde el incursiones por ejemplo en el territorio mexicano que de hecho Trump en su primera presidencia y ahora durante la campaña electoral ha ha vuelto a amenazar con eventualmente hacerlas algo que sería desde el punto de vista del derecho internacional altamente problemático y Mariano me pregunto en términos generales qué pasa con los procesos judiciales y las condenas En qué Se podrían diferenciar de otros procesos bueno fundamentalmente Estados Unidos lo que conocemos tengo que mencionar una vez más todos los antecedentes desde septiembre
11 del 2001 en adelante las detenciones extrajudiciales los interrogatorios en diversos países en nombre de los Estados Unidos o incluyendo el problema de todavía perdura de detener gente de forma extraterritorial en la base estadounidense de guantánamo en la isla de Cuba todo esto indica que Estados Unidos podría llevar a cabo mucho más con un un presidente que ya digamos desde el inicio y con los antecedentes que tenemos no es muy amigo de respetar las normas legales podríamos tener unos Estados Unidos que realice detenciones o que incluso lleve a cabo juicios con unas mínimas garantías legales
recordemos que en guantánamo han sido juzgados y y otra mucha gente Lleva más de 20 años no siendo juzgada Y si sin embargo está detenida sin que sean claros los cargos en contra de ellos esto también podría ocurrir eventualmente por ejemplo con la detención de miembros de de los grupos criminales que acaba ahora de eh de identificar como terroristas recordemos que al alinar los terroristas esto causa un efecto digamos de relajación respecto de la ley que no debería ocurrir o sea más allá de que alguien sea nominado terrorista o presunto asesino o presunto terrorista deben
respetarse determinadas normas legales es lo que ocurre es lo que se debe hacer en un estado democrático constitucional Estados Unidos al sacarlos además de su territorio estas acciones eh de alguna manera se produce también ese relajamiento de las normas eh con infracciones muy serias una vez más al derecho internacional Hablemos del otro gran protagonista de est historia que es México que probablemente tiene el desafío más complejo de la región su presidenta Claudia sheinbaum ha defendido con firmeza que la relación bilateral será de cooperación y nunca de subordinación en cuanto al crimen organizado específicamente Podemos esperar
una colaboración entre ambos países cómo lo ves tú cómo prevés esas relaciones bilaterales bueno colaboración ya existe quiero decir llevamos con momentos de más colaboración menos colaboración pero la colaboración en niveles de inteligencia niveles policiales incluso niveles militares existe desde hace muchos años según diversos con diversos gobiernos según en Estados Unidos o en México ha sido mayor o menor Y es previsible que esa cooperación va a mantenerse por el otro lado esa cooperación se puede ver alterada por otros factores quiero decir que si Trump vincula el tema de las tarifas arancelarias eh con mayor o
menor cooperación por parte de México si amenaza incluso tan solo La amenaza a un país soberano y nacionalista como México amenazarle con que va a entrar en su territorio y que va a realizar operaciones militares con fuerzas especiales de los Estados Unidos contra los grupos narcotraficantes y grupos criminales esto pone en peligro precisamente toda esa cooperación que es una cooperación que tiene que ser precisamente no muy visible y que tiene que basarse Precisamente en todas las técnicas desde tecnología hasta técnicas de inteligencia que Estados Unidos tiene y que México ha ido manejando con mucha con
alta calidad en los últimos años de hecho la presidenta tiene una gran experiencia en este tema en sus gestiones anteriores en diversos cargos en el estado mexicano o sea que la cooperación va a seguir lo que puede pasar es que se viera afectada por temas precisamente de un exceso de intervencionismo por parte del presidente Trump Y cómo podría ser la relación con los demás países en la región veíamos que Trump anunciaba en el decreto mencionaba directamente al tren de aragua proveniente de Venezuela a la Mara Salvatrucha proveniente del Salvador Cómo se podría generar la relación
con con los demás países Bueno tanto México México está en primera línea como los otros países Centroamericanos o el caso Venezuela es un caso especial eh tendríamos que verlo parte por parte pero digamos que aquí hay mezcladas varias cosas por una parte está con latinoamérica y especialmente con México y Centroamérica está el tema migratorio o sea Trump quiere frenar la migración y quiere expulsar quiere hacer una deportación masiva la cifra es más o menos de 11 millones de latinoamericanos indocumentados o o llamados ilegales cre que los término más correcto es han entrado y están indocumentados
en los Estados Unidos de esos 11 millones alrededor de 7.8 millones son de origen latinoamerican y de esos 7,8 alrededor de medio millón son mexicanos ese es un primer tema el segundo tema es la cuestión del crimen organizado que tú antes me has preguntado y hemos mencionado la tercera cuestión son las tarifas arancelarias quiero decir México y Centroamérica han recibido en los últimos prácticamente digamos 20 a 30 años han recibido una masiva entrada de empresas estadounidenses que se han instalado en México y en países centroamericanos y donde producen todo tipo de bienes que luego se
vuelven a entrar en el mercado estadounidense las empresas pagan precios más bajos por la mano de obra centroamericana o mexicana venden en Estados Unidos o en el mundo a precios como es la mano como si hubieran pagado alta mano El alto precio de la mano de obra estadounidense este negocio Trump de alguna manera aunque él dice defender los intereses de Estados Unidos pues lo está atacando en la medida que lo que no quiere es que estas empresas estadounidenses operen en estos países quiere que vuelvan a los Estados Unidos y para que vuelvan a los Estados
Unidos lo que hace es presionar metiendo poniendo unas tarifas arancelarias muy altas las más altas a China pero luego le sigue precisamente México manera que cuando Estados Unidos importe productos desde jeans pantalones vaqueros camisas o productos más elaborados etcétera se va a encontrar con que los los precisamente el comprador la demanda quien compre en los Estados Unidos estos productos va a pagar más por ellos o sea que va a generar más inflación sea que es un tema en última instancia es un tema económico es un tema político es un tema dem y es un tema
cultural y racista también cómo va a impactar en los países Pues de muchas maneras puede impactar si de realmente se produce la deportación o de parte incluso de estos 7,8 latinoamericanos va a afectar profundamente a las remesas en la medida en que calculemos por ejemplo México se calcula que por año las familias mexicanas que viven en los Estados Unidos mandan alrededor de la cifra es impresionante 6000 millones de 60,000 millones de dólares al año en remesas a México esto quiere decir alrededor del 4.2 del producto nacional bruto de México mandan alrededor del 2,4 por del
producto nacional bruto del Salvador casi el 3% del producto nacional bruto de Nicaragua esto quiere decir que si esta gente no sigue mandando dinero Esto va a impactar mucho en las economías latinoamericanas y si además mandan de vuelta esta gente estos países precisamente esta gente se ha ido por falta de opciones en sus países y tienen que volver estos países se van a ver muy afectados en tener que darles un sitio precisamente a ellos o sea que es una problemática muy compleja con muchos factores completamente son muchos factores me gustaría que ahondemos en lo que
ya adelantaba el tema migratorio porque Trump también declaró emergencia nacional en la frontera con México la soberanía de Estados Unidos está bajo asedio dijo el mandatario es decir defensa debe brindar apoyo logístico y de recursos para resguardar la zona e impedir lo que dicen la entrada de indocumentados la Norma autoriza al gobierno reanudar la construcción del polémico muro fronterizo frenado durante el gobierno de Joe biden Trump también restableció el controvertido quédate en México que afectó a 75,000 migrantes obligándolos a esperar entre territorio mexicano mientras sus casos avanzaban en las Cortes la norma instruye a las
autoridades a devolver a los migrantes al territorio por donde llegaron lo que podría generar nuevas tensiones con el gobierno mexicano de Claudia sheinbaum como ya lo mencionaba biden había suspendido esta medida de hecho en 2022 también se suspende la llegada de nuevos solicitantes de asilo esto deja en el aire por ejemplo a 30,000 personas que tenían citas agendadas en las próximas tres semanas escucha hacemos algunos de esos testimonios Mariano y seguimos con la conversación la cita solución va a tener el gobierno a los migrantes me viene y me pregunta qué va a pasar qué respuesta
le doy yo a mi niño no tengo ninguna respuesta porque no sé que va a pasar con nosotros en la calle más seguridad cierto y pues también estar con la familia y darle un futuro mejor a mis hijos que estudien por ejemplo Porque en mi país es bien difícil el estudio y por mis hijos que estén un futuro mejor una de las tristezas más grandes que ha tenido mi vida Porque primero porque he sufrido mucho para estar aquí estoy sol lo que estoy pisando los buenos somos más no todas las personas vamos a hacer daño
algunas personas vamos para ayudar a nuestros familiares y a tener una mejor calidad de vida que ya que en nuestros países no la tenemos anímicamente yo yo estoy aquí y no me un nudo no sé si llorar reírme tengo nervios no no sé no sé de verdad qué vaya a pasar con nosotros mi esposo é a veces Él trabajaba esta semana quedó sin trabajo y entonces que vamos a estar aquí pasando necesidad y entonces yo digo es mejor ya vamosa la mañana de ir para nuestro país lo escuchábamos Mariano la desesperación y la angustia se
hacen sentir entre los migrantes cómo lo ves tú ya lo adelantaba recién pero en concreto Cuál es el escenario al que se enfrentarán los migrantes en la frontera mexicana esperando Ingresar a Estados Unidos Bueno aquí tenemos que remontarnos una vez más a lo que ha pasado en la primera presidencia de Trump y en parte lo que ha pasado luego pese a a unos intentos muy positivos en el principio de mejorar la situación por parte del presidente biden pero en los últimos último año y medio Prácticamente la administración biden lo que hizo fue volver a algunas
de las prácticas que incluso derogado durante la época de Trump quiero decir fueron mencionadas antes por ustedes en el reportaje en el sentido de presionar a los inmigrantes en el sentido de no dejarlos pasar a que permanezcan en México hasta que se les autoriza o no a ingresar en los Estados Unidos esto los ha dejado y los deja a los inmigrantes en una situación en las ciudades costeras con la frontera las ciudades que limitan con la frontera de los Estados Unidos en México los deja en una situación deí vulnerabilidad frente a grupos criminales eh a
un estado mexicano que no termina de darles protección eh ayudados todo lo mejor que se puede por parte de organizaciones no gubernamentales O por las iglesias en segundo lugar está gente en los casos en que piden asilo político por ejemplo gente que que sale de situaciones muy graves como es por ejemplo Haití o por persecuciones políticas en El Salvador o Nicaragua se encuentra también con que ahora como ustedes mismos dijeron por 4 meses inicialmente la administración de los Estados Unidos ha cerrado la frontera para cualquier tipo de requerimiento de de solicitud de asilo político por
otro lado a esto se suma una una cuestión muy muy grave que durante la primera presidencia la vimos que fue separar por ejemplo adultos de niños y separar hijos de padres o abuelos de nietos eh una política claramente de castigo en los cuales los menores fueron recluidos en centros para menores con con unos grados de desprotección y de y de también de vulnerabilidad muy alta y hay casos todavía en los Estados Unidos de gente que no ha logrado volver a reencontrarse con Los menores que perdieron en estas en estas divisiones familiares totalmente inútiles y totalmente
de grandes violaciones de los derechos humanos o sea la situación de los antes va a ser muy grave me gustaría Añadir aquí un punto y es que el reportaje que ustedes acaban de mostrar si bien breve es muy expresivo para la gente de latinoamérica la gente de latinoamérica vive la la percepción que tiene aunque hablan de irse a otro país es que el conjunto de América es como un sistema es un sistema de un territorio común Sí hay leyes hay fronteras hay soberanías pero consideran que si no pueden vivir literalmente vivir por allá unos niveles
de subsistencia pues se mueven salen no les importa si hay de por medio eh muros o Hay policías o hay Los Coyotes que los explotan los grupos mafiosos que los explotan en el camino su idea es salir y también tiene un sentido en cierta forma en la medida que la población latina en los Estados Unidos tiene ya un peso demográfico inmenso supera está a punto de superar ya casi supera lo que es la población negra de color y al mismo tiempo la afroamericana y al mismo tiempo hay estados como sabemos de los Estados Unidos o
ciudades como Nueva York que son ciudades totalmente bilingües o estados que son prácticamente biculturales o binacionales podríamos llamarles o multinacionales por lo tanto este sistema es el que con con el fenómeno Trump es un fenómeno racista y es un fenómeno de resistencia con muchos aristas incluyendo la lista de que la población latino va a sustituir a la población Blanca algo que es totalmente una una ficción racista Pero de alguna forma es un problema que en la medida que Estados Unidos ha durante décadas y no ha llegado a hacerlo se esperaba que biden lo hiciera una
reforma del sistema migratorio de fondo muy de fondo es un sistema político económico que sigue funcionando de una manera si se si vale la redundancia absolutamente disfuncional y que impacta terriblemente sobre las personas y en materia específicamente migratoria Cómo podría reaccionar el gobierno de Claudia shba en México qué medías podría implementar el país vecino bueno el problema que tiene sh que tienen todos los gobiernos de México y que tiene la presidenta sh es que tiene o sea Estados Unidos es un vecino poderoso y es un vecino que tiene digamos tiene la llave de dejar entrar
o no entrar y ahora le añade la llave de expulsar pero al mismo tiempo la presidenta tiene también sus llaves tiene una población mexicana y un podamos decir casi un lobi de presión mexicano dentro de los Estados Unidos tiene al mismo tiempo las empresas de los Estados Unidos en su territorio tiene la posibilidad también el comercio con los Estados Unidos es mu grande en las dos direcciones tiene las posibilidades si Estados Unidos le pone si Estados Unidos vincula en la cuestión de los inmigrantes con la cuestión de Elevar las tarifas arancelarias o usted me ayuda
a frenar la migración o yo le elevo las tarifas arancelarias ella también tiene la posibilidad de responder de la misma manera y luego tiene otras armas que no tiene por qué mencionarla siendo presidenta de un estado democrático como es México pese a los problemas que tenga que puede ser el decir como antes lo mencionábamos si usted me presiona por un lado yo le presiono por otro Cuál es la presión por el otro pues no colaboro por ejemplo con ustedes en el tema del crimen organizado y si no colaboro quiere decir que el crimen organizado va
a seguir metiendo fentanil y otras drogas terribles dentro de los Estados Unidos y es su problema que usted tiene esa demanda social en los Estados Unidos por lo tanto es una relación Si se quiere desigual Estados Unidos es más poderoso México es más débil porque tiene su propia presión demográfica de gente que que quiere irse del país más todos los que vienen desde el sur que pasan por México pero México no es un país pequeño México es un estado fuerte en cierta forma y tiene posibilidades también de llegar a a a presionar a Estados Unidos
para encontrar una negociación Trump se siente muy fuerte en lo que es negociando tengo la impresión que la presidenta Shan y su equipo también se sienten fuertes para de alguna manera aguantar esto y más allá de México me gustaría que hablemos de las alianzas de Trump con otros países de la región por ejemplo Javier Miley en Argentina Yair bolsonaro en Brasil nayim buel en El Salvador incluso anoche llamó la atención la presencia de Daniel nov el presidente de Ecuador en la investidura de Donald Trump brevemente si es que se puede Cómo si podemos hacer un
pincelazo de las alianzas de Trump con el resto de los países en en la en la región y qué significa para para América Latina el regreso de Donald Trump bueno básicamente Trump se plantea en este momento que él es el líder así como en otras épocas Estados Unidos se planteaba que era hasta incluso hasta biden que era un país líder en la en el sistema democrático global má allá de que haya muchas críticas a esto de que podamos ponerlo Incluso en duda Pero ha pasado eh si quieres 24 horas ha pasado de ser el país
líder de la Democracia al país líder del autoritarismo de un nuevo tipo de autoritarismo en la cual no es un autoritarismo de golpes de estado sino que es un autoritarismo en el cual se llega al poder los autoritarios llegan al poder mediante la vía electoral creando una base social fuerte esto genera todo un cambio que muy largo de explicar y de hablar en este momento pero al mismo tiempo Trump lo que hace al plantearse como líder global de la ultraderecha y del hiper conservadurismo un conservadurismo racista antifeminista antiecologista anti incluso globalización muy cerrado en un
nacionalismo chauvinista lo que hac latinoamérica en concreto es aliarse con aquellos gobiernos que ya han tomado ejemplo de él y que con características nacionales buel en El Salvador mil en Argentina bolsonaro tratando de Volver al poder en Brasil eh Novoa que yo creo que esto ha sido un espaldarazo de de Trump para para tratar de orientarlo si todavía tiene dudas más en la dirección de de de que su próxima presidencia si llega presidente sea autoritario y otros que estarán por ahí tratando de surgir cats en chile y otros ahora es un fenómeno básicamente de conservadurismo
antidemocrático antisistema multilateral anti unidas y como dije antes esa agenda antiliberal en general antifeminista antic cambio climático en el sentido de que no se cree son negacionistas incluso anticiencia podríamos decir y es un fenómeno muy grave es un fenómeno muy serio y que como tiene adhesión social y adhesión popular necesita por parte de las fuerzas democráticas académicas periodísticas sociales y políticas revisar profundamente Qué es la democracia y y Cómo sostenerla y cómo defenderla y Mariano ya para ir terminando ya no se puede hablar de Donald Trump sin mencionar a elon musk que también ha mostrado
un cierto interés por América Latina En qué traduces ese interés Cómo se percibe Y qué lectura se puede hacer al respecto bueno la presencia de los cinco grandes más zuckenberg y otros precisamente las últimas semanas donando dinero para la ceremonia inaugural de Trump ayer estando presentes en grupo nunca habían estado Antes en grupo excepto cuando les llamó el congreso para testimoniar sobre digamos prácticas antimonopólicas es es muy significativo toda esta gente zuckenberg musk estos grandes de silicon Valley tienen una ideología fundamentalmente vamos a llamarle es un universalismo quiero decir es que no haya reglas para
sintetizarlo no quieren las reglas de la Unión Europea no quieren las reglas que le impuso a Brasil recientemente a más que le obligó le cerró le cerró el ex Twitter se lo cerró durante algunas semanas no le prohibió operar en Brasil hasta que aceptó aunque él dijo que había ganado pero no perdió frente al Estado brasileño en que no podía seguir transmitiendo mensajes de odio contra el gobierno brasileño eh Pero ellos lo que quieren es que no haya regulaciones Y en este sentido cuentan con Trump son una de una de las piezas del trumpismo o
sea están los make America Great Again están los anti inmigración están los los racistas puros están las milicias de la ultraderecha armada en Estados Unidos y estos son fundamentalmente los grandes empresarios de la era digital de La era de la comunicación digital que tienen millones millones de datos nuestros que usan cada día y que lo que quieren es que Trump les ayude así lo han dicho claramente a derogar todas las regulaciones en Europa o regulaciones que puedan surgir en Latinoamérica por parte de países por ejemplo como Brasil y poder operar sin ningún tipo de competencia
Quién es la competencia Bueno pues por ejemplo en el caso de Brasil Lula el presidente Lula la Silva decidió en el hace muy poco darle el contrato a para gestionar las grandes comunicaciones digitales de Brasil a una empresa de China a space sale en contra de la empresa de Mask es Sterling Eh Esto va a Mask por su personalidad eh Y tanto como por sus intereses empresariales espera por ejemplo que esto pueda ser revertido por el presidente Trump es una mesta de negocio ideología y de y digamos de también no no menos de un fuerte
narcisismo personal de estos personajes Mariano Aguirre asesor del Centro Regional sobre paz y seguridad de la fre desde Madrid Muchísimas gracias Muy interesante tu análisis Te agradezco la entrevista hasta una próxima vez Muchas gracias