Meiosis Paso a Paso

1.2M views1668 WordsCopy TextShare
FlipYourLearning
Con animaciones y un truco para que la aprendas en 10 minutos. Imágenes descargables, guión y pronto...
Video Transcript:
hola a todos vamos a estudiar la meiosis es una división celular totalmente diseñada para un único fin la reproducción para ello tiene que producir dos cosas una reducción cromosómica y dos variabilidad genética reducción cromosómica a la mitad porque nosotros tenemos 46 cromosomas y es lo que necesitamos más cromosomas o menos y habría problemas pero si el óvulo tuviese 46 cromosomas y el espermatozoide otros 46 el hijo tendría 92 no 46 por eso la meiosis no da células bi floyd es con dos juegos de cromosomas sino up lloyd es con un solo juego de cromosomas con
la mitad de los que tenía la célula original así 23 cromosomas en el óvulo y 23 en el espermatozoide darían 46 en el nuevo bebé que se iría a formar y vengo del futuro porque se había olvidado algo muy importante la variabilidad va de que los hijos sean parecidos a sus padres para que den lo bueno de ellos pero no totalmente iguales para que en un mundo que puede cambiar en cualquier momento si algo afecta sea la familia no eliminarse a todos porque no todos fuesen igual de vulnerables reducción cromosómica variabilidad genética sólo interesa para
las células reproductoras y una mitosis no vale para ello el proceso que lo produce se llama meiosis y ahora vamos a conocerla [Música] veamos como pone la meiosis primero en modo sencillo vale todas las imágenes van a ser de una célula diploide las aplaudes no pueden realizar la meiosis 2n igual a 4 que significa que tiene dos copias 2n diploide de cada uno de sus dos cromosomas sé que son dos porque si pasamos ese 2 dividiendo nos da que el número a play de n es 2 y el dipló y de 2n es 4 en
total ahora que es diploide tiene 4 cromosomas son los que vemos ahí pero en verdad toda su información cabe sólo en dos cromosomas lo que pasa es que ahora como es diploide tiene dos copias de cada una y vemos cuatro cromosomas lo entendéis ahora los cromosomas tienen sólo una cromática cada uno son cromosomas de una cromática beige pues empezamos primero las cromáticas se duplican los cromosomas homólogos cromosomas homólogos las copias materna y paterna de cada cromosoma entendéis que si todas nuestras células han venido de la unión de un óvulo con un juego de cromosomas y
un espermatozoide con otro juego todas nuestras células van a tener dos copias de cada cromosoma y una será de nuestra madre en su óvulo otra de nuestro padre en su espermatozoide lo entendéis no pues los cromosomas homólogos son las copias materna y paterna de un cromosoma en este caso homólogos serían el uno de la madre y en uno del padre o el dos del padre y el dos de la madre verdes van a ser los de la madre azules dos del padre en estos ejemplos pues los cromosomas homólogos se unen formando letradas tetra 4 de
4 cromáticas o bivalentes vi dos de dos cromosomas homólogos que se han unido y se intercambian trozos ahora en ninguna de las cromáticas es igual a las cromáticas que había al principio variabilidad genética conseguida los microtúbulos se unen a los bivalentes y los llevan al ecuador de la célula y romper se llevan un cromosoma homólogo de cada bivalente a un polo opuesto de la célula y la célula se divide ahora hay dos células cada una tiene un cromosoma uno y un cromosoma 2 ya no tienen dos copias de los cromosomas solo una son app lloyd
es reducción cromosómica conseguida también pero se puede sacar más provecho de esto estos cromosomas que tiene cada una tienen dos cromáticas y una célula puede vivir con cromosomas de una cromatina así que lo giro para que no se nos salga de la pantalla esos cromosomas se llevan al ecuador de la célula y se rompen otra vez ahora en cromáticas finalmente de la célula original que teníamos hemos conseguido cuatro células a floyd es con una sola copia de cada cromosoma son un cromosoma 1 los más amados de una cromática y todas diferentes cada una de estas
células será un gameto un óvulo se ocurrió en una mujer o un espermatozoide se ocurrió en un hombre aquí está toda la meiosis como veis son dos divisiones que se pueden llamar meiosis 1 y meiosis 2 o primera división biótica y segunda división biótica la primera de una célula diploide 2n nos da dos células a floyd es sólo n con cromosomas de dos cromáticas y la segunda división de cada una de esas con cromosomas de dos cromáticas nos da otras dos células así que en total habrá cuatro con cromosomas de sólo una cromática y esto
es muy resumida aquí estaría en las fases como veis se llaman igual que las de la mitosis pro fase 1 meta fase 1 a la fase 1 y así con las otras fases 2 meta fase 2 con eso sencillísimo no ahora vamos a ver los detalles y ya os digo que también es muy fácil de primeras veis el esquema o todos los párrafos que le dedican en el libro explicarlo y es como mucho después de la mitosis aún nos queda algo que es como una mitosis con otra mitosis después que difícil no bueno sí pero
si yo sabía la mitosis es como una mitosis con otra mitosis después la propia se 1 tiene 5 sus fases o esto es complicado sí es cierto pero es único complicado que hay 5 sus fases el epp tote no digo t no paquete no dip lote no y diaz inés is digamos que el epp tote no es como empieza ya con cromosomas de dos cromáticas y con dos centros o más porque se habrán duplicado durante la fase s de la interfase bigote no es cuando los cromosomas homólogos se unen teniendo en cuenta que ahora en
verdad están descompensados solo que yo os dibujo así para que los veáis bien para que se trabaje con ellos tienen que estar descompensados vale están en el cigoto no se unen formando los bivalentes pregunta típica cuando se forman los bivalentes en el cigoto no digo de unión cuando se unen los homólogos formando los bivalentes igual que el cigoto que es lo que se forma cuando se unen el óvulo y el espermatozoide pues digo que cuando se unen los homólogos en el paquete no empiezan a intercambiarse fragmentos y en el deporte no terminan pero aún se
quedan unidos por último en la diócesis que ya están muy condensados los núcleos los desaparecen se rompe el envoltura nuclear y se forma el huso mitótico que aquí no tendríamos que llamarlo huso mitótico porque estamos en la meiosis es mejor llamarlo huso acromático vale si la veis así es como acaba acaba muy parecida a cómo acabó una profaci mitótica solo que los cromosomas se han intercambiado fragmentos entre homólogos y por eso ahora tienen como dos colores a la vez y ahora os voy a decir lo más importante de todo el vídeo así que atención la
primera división empieza con bivalentes y termina con cromosomas homólogos de dos cromáticas y la segunda división empieza con cromosomas de dos cromáticas y termina con cromáticas primera con diva lentes y homólogos segunda con cromosomas y cromáticas y ahora vamos con las demás frases a por ellas meta fase 1 meta medio bivalentes equivalentes al medio al ecuador de la célula condensados al máximo y formando a la placa ecuatorial anna fase 1 anna opuesto o separación los homólogos se separan de cada bivalente y van a polos opuestos y te lo fase 10 final los homólogos terminan de
llegar a los polos y empieza a las 5 cine sis la primera división termina con dos células a floyd es n en este caso n igualados con cromosomas de dos cromáticas y la segunda división es todavía más parecido a una mitosis tenemos la fase 2 pro principio los cromosomas no se han duplicado sus prometidas mientras tanto porque no hace falta pero los centrosomas sí así que ahora volvemos a tener dos ahí nos habíamos quedado con uno en cada célula necesitamos dos otra vez y si los cromosomas estaban condensando se estaban desconectando pues se vuelven a
condensar si la envoltura nuclear estado volviendo a formarse vuelve a desorganizarse todo para empezar otra división más meta fase 2 meta en medio los cromosomas ya no son bivalentes son cromosomas al medio al ecuador condensados al máximo y formando la placa ecuatorial anna fase opuesto o separación los cromosomas se separan en cromáticas cromáticas y las cromáticas se dirigen a polos opuestos y te lo fase las cromáticas terminan de llegar a los polos haz que les tocaba y empieza la situaciones de cada una de esas células la segunda división biótica termina con cuatro células a floyd
es cadena proydesa qui n igualados pero ahora con cromosomas de sólo una cromática en vez de dos cromáticas y cada una tiene una información distinta a la que tienen las demás entendáis el truco de que la 1 empieza con bivalentes y termina con homólogos y la 2 empieza con cromosomas y termina con cromáticas comparada meta fase 1 bivalentes al medio meta fase dos cromosomas al medio a la fase 1 bivalentes se separan en homólogos anda fase dos cromosomas se separan en cromáticas y así con la tela fase también con la profa se se trata de
aplicar lo mismo que habéis visto que ha pasado en cada fase en la may y en la mitosis incluidos el nombre y el orden a los distintos elementos con los que se trabaja en cada una de estas dos divisiones por eso os decía que iba a ser tan fácil esto cuando se forman los bivalentes he tirado de vajillas de agua no es como empieza [Música]
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com