el ciclo menstrual se inicia con el sangrado menstrual que señala el primer día de la fase folicular cuando la fase folicular comienza los niveles de estrógeno y progesterona son Bajos en consecuencia las capas superiores del revestimiento engrosado del útero se desprenden y se produce el sangrado menstrual aproximadamente al mismo tiempo la glándula pituitaria comienza a enviar a los ovarios la hormona folículo estimulante que estimula el desarrollo de entre 5 y 20 folículos en los ovarios cada folículo alberga un óvulo inmaduro y produce estrógeno muy pronto alguno de los folículos comenzará a crecer más rápido que
los demás Este es el denominado folículo dominante a medida que se produce el crecimiento del folículo los niveles de estrógeno en la sangre aumentan significativamente este aumento En los niveles de estrógenos comienza a inhibir la secreción de la hormona foliculoestimulante la caída En los niveles de la hormona foliculoestimulante provoca la muerte de los folículos más pequeños de hecho estos están hambrientos de hormona foliculoestimulante el incremento del nivel de estrógenos en el cuerpo también asegura que el revestimiento del útero se engrosa con nutrientes y sangre de este modo en caso de que te quedarás embarazada el
óvulo fecundado tendría todo lo necesario para crecer la fase ovulatoria comienza con un incremento de los niveles de la hormona luteinizante y de la hormona folículoestimulante la oleada de hormona luteinizante desencadena la apertura de uno de los folículos más prominentes que libera su óvulo el cual se dirige a las trompas de falopio y comienza su viaje hacia el útero la ovulación suele tener lugar entre las 16 y 32 horas siguientes al comienzo de la oleada en torno al día 14 del siglo menstrual durante la fase lútea los niveles de la hormona luteinizante y la hormona
folículo estimulante descienden el folículo roto se cierra tras la liberación del óvulo y forma un cuerpo lúteo que produce estrógeno y progesterona dando lugar a un engrosamiento a un mayor del revestimiento del útero si el óvulo es fecundado la progesterona contribuye al inicio del embarazo pero si no tiene lugar la fecundación el cuerpo lúteo se desintegra entre 9 y 11 días después de la ovulación esto se traduce en un descenso de los niveles de estrógeno y progesterona lo que nos lleva de nuevo a la primera fase de la menstruación si no se ha producido el
embarazo Gracias por ver este vídeo si quieres saber cómo tiene lugar la fecundación o cómo se desarrolla el feto en el útero no dudes en ver mis otros vídeos