buenas tardes a todos comenzamos hoy con los trabajos prácticos de anatomía en este trabajo práctico tenemos que ver los huesos del miembro superior quiero contarles primero cómo son los trabajos prácticos de nuestra en los trabajos prácticos ustedes tienen que ver todo aquello que han estudiado previamente que han asistido o escuchado en la clase teórica y por lo tanto tienen que venir el trabajo práctico con el tema bien estudiado cuando ustedes vienen a un trabajo práctico sus ayudantes o en este caso suele vamos a mostrar un montón de detalles accidentes socios en este caso inserciones fosis
estás agujeritos que si ustedes no lo han leído eso les va a entrar por no le va a salir por la otra entonces le digo lo mismo que le dije en la clase introductoria lleva en la materia el día que no vengan los trabajos prácticos sin estudiar porque si no van a recibir un montón de información que no es lo mismo cuando uno lo leyó y viene con el tema bien masticado el trabajo práctico que si viene colgado y ximo y no lesionada por eso mi consejo hasta el último día de clase les dije es
que vengan a todos los trabajos prácticos con el tema muy bien estudiado y previamente con la clase teórica escuchada y entendida cualquier duda que tienen nos pueden preguntar a través de mi grupo de facebook anatomía comisión reductores borrar pero no dejen de concurrir al trabajo práctico con el tema viene bien leído bien estudiado en este caso tenemos que ver estos huesos que son los huesos del miembro superior y ahora los vamos a ir viendo uno por uno bueno vamos a comenzar con los huesos de la cintura escapular la cintura escapular tiene dos huesos que son
el omóplato y la clavícula vamos a comenzar con la clavícula la clavícula es un hueso largo aplanado de arriba a abajo como lo vimos en la clase teórica este es una clavícula del lado izquierdo que tiene una cara superior que es esta y una cara inferior que se está un extremo interno o medial que es este y un extremo externo o lateral que es este y un borde anterior que es este que estoy tocando y un borde posterior que es este que está acá en la cara superior no vemos ningún accidente óseo de importancia simplemente
algunas rugosidad es para inserciones musculares que no es necesario que los recuerden yo le diría que eso estudian los cuando lo estudian músculos lo van leyendo ahora así les va sonando pero no es necesario que lo repitan de memoria 30 veces hasta acordarse porque así no va a funcionar en la extremidad interna en la cara superior cerca de la extremidad interna se insertan el pectoral mayor y el esternocleidomastoideo y en la extremidad externa que es un poquito más rugosa se nota fácilmente se insertan el trapecio y el deltoides en la cara inferior encontramos el canal
del subclavio que es un canal que a veces se ve más marcado a veces menos donde se inserta el músculo subclavio y también encontramos algunas rugosidades que son para las inserciones de ligamentos la más importante es esta zona muy rugosa donde se insertan los ligamentos trapezoide icono y de esos ligamentos ya los vamos a ver en el trabajo práctico articulaciones van desde el apophis isc ahora coi desde el omóplato hasta esta zona de la clavícula esta zona la van a leer también como zona korac o idea bueno en cuanto a los bordes tenemos un borde
anterior que es este como es el borde anterior en sus dos tercios internos es convexo y en su tercio externo es cóncavo si lo veo desde acá delante este es el borde posterior si yo lo veo desde atrás es exactamente al revés los dos tercios internos van a ser cóncavos y el tercio externo va a ser convexo también hay algunas inserciones musculares que son las mismas que les mencioné en la cara anterior que se extienden un poquito los bordes no es tan importante que lo recuerdo con respecto a las extremidades hay una extremidad externa o
lateral y una extremidad interna o medial esta extremidad la van a reconocer porque es bien abultada conforman aproximadamente ubicar en cambio esta otra es más aplanada de arriba a abajo eso fácilmente lo pueden reconocer esta extremidad la interna se va a articular con el esternón y con el primer cartílago costal es una articulación de encaje recíproco en este caso está roto acuérdense que en los huesos largos tienen una diáfisis con una cortical muy gruesa y en las especies esa capita de hueso compacto es bastante más delgada entonces lo habitual es que cuando vean huesos largos
esté rota esa capa de hueso compacto en las especies y se ve algo es esponjoso como acá la epífisis externa o lateral es rugosa arriba y abajo aplanada de arriba a abajo por eso la pueden reconocer muy bien en este caso también está rota acá y acabamos de encontrar una caricia articular plana de forma aproximadamente elíptica que se va a articular con el omóplato y va a ser una articulación si les dije que eran superficies articulares planas ya pueden ir sabiendo que va a ser una atrofia bueno nada más que ver en este hueso si
todos los huesos tienen muchísimo detalle es el agujero nutricio la rugosidad para la inserción de algún ligamento pero no son todos importantes y no le vamos a dar la misma bolilla esto es lo mismo lo mismo que tienen que saber de este hueso a veces estos huesos hay que mirarlos varias veces volver a mirarlo volver a leer volver a verlo hasta que esto entre esto puede ser difícil al principio pero después y una vez que se van poniendo cancheros para ver cómo les resulta más fácil este hueso es del lado izquierdo y como sé que
es del lado izquierdo porque si a mí me dan esto yo no sé qué va para adentro que va para adelante que va para atrás como me ubico bueno hay una cara superior que ya les dije que es una cara que no tiene grandes accidentes es una cara bastante lisa convexa y una cara inferior donde está el canal del suc labio las rugosidades estas muy marcadas para los ligamentos trapezoide icono y de las extremidades también son bastante distintas la extremidad interna es abultada y la extremidad stern es aplanada de arriba a abajo como que si
yo esto lo plano así se ve fácilmente que una extremidad es abultada y ocres aplanada y bueno los bordes ya dijimos que el borde anterior es convexo en sus dos tercios internos y cóncavo en su tercio externo si lo estoy mirando desde acá y el borde posterior es exactamente al revés entonces con esos datos yo ya sé que estoy mirando desde arriba esto es anterior esto es posterior esto es interno y esto es externo y es una clavícula izquierda vamos a dejar de lado la clavícula y vamos a pasar al omóplato o escápula como figura
en la nomenclatura anatómica internacional esta escápula también es del lado izquierdo en el omóplato vamos a considerar una cara anterior una cara posterior una forma triangular por lo tanto va a tener tres lados o tres bordes y tres vértices como me ubico con esto esta es la cara anterior si esta cara que tiene esta fosa bien marcada esta es la cara posterior donde tengo la espina del omóplato acá agarrada en la mano este es el vértice inferior y este es el borde superior este vértice donde tengo esta posición esta cavidad esta prolongación de la espina
es externo y esto es interno entonces con esos datos yo no sé que esto es superior esto es inferior esto es interno y esto es externo lo estoy mirando desde la cara anterior y por ello ya sé que esto es izquierdo vamos a comenzar viendo la cara anterior que tenemos en la cara anterior tenemos que toda esta fosa bien marcada que se llama fosa sube escapular porque ahí se inserta el músculo sube escapular algunos describen estas crestas socias más marcadas donde se insertan algunos fascículos tendinosos de este músculo esta zona que está acá que a
veces es más rugosa a veces no se ve tan fácil en la zona donde se inserta el músculo serrato mayor lo damos vuelta y pasamos a la cara posterior en la cara posterior tenemos esto que estoy agarrando acá que es la espina del omóplato esta es la espina del omóplato que tiene forma triangular tiene un borde anterior que está unido al cuerpo de hueso un borde externo que se esté liso cóncavo y un borde posterior que es este que rugoso que lo pueden tocar bien fácilmente es rugoso que se inserta en este borde rugoso arriba
el trapecio y abajo el deltoides a veces se reconoce acá no tanto el tubérculo del trapecio una zona más rugosa más grande donde se insertan algunos aces del músculo trapecio bueno esto como les dije es la espina del omóplato la espina del omóplato se prolonga hacia fuera por esto que estoy agarrando acá en la mano que será chrome ya esto es el acromion y esto es la fina en el acromion podemos reconocer acá un borde interno y acá un borde externo que se inserta en el acromion también el trapecio y el deltoides inserciones musculares que
vienen acá del borde posterior de la espina como habíamos mencionado que otra cosa tengo que ver en el acromion en su borde interno tengo esta caricia articular plana elíptica y que se articula con la extremidad externa de la clavícula que también tenía una carilla articular plana y elíptica superficies articulares planas arturo díaz y movimientos de deslizamiento de poca extensión que tienen que ver con los movimientos del miembro superior y después vamos a repasar práctico articulaciones esa espina del omóplato me va a dividir la cara posterior del omóplato en dos partes arriba de la espina tenemos
esto que se llama fosa supra espinosa en la fosa supra espinosa se inserte el músculo super pinoso y abajo de la espina tenemos todo esto que se llama fosa infra espinosa en la fosa inter espinosa se va a insertar el músculo infraespinoso y por fuera en esta zona acá y acá se van a insertar los músculos redondos el redondo menor y el redondo mayor eso es lo que hay que recordar de la cara posterior vamos a ver los bordes un poquito este es el borde interno o borde espinal del omóplato o escape que se inserta
que los músculos rombo adiós romboide o menor rombo y dio mayor si siguen sé que este borde tiene forma de ángulo con el vértice que apunta hacia la línea media arriba de ese vértice que coincide justamente con la espina se inserta el romboide o tenor y abajo el romboide mayor este es el borde externo o axilar pues se relaciona con la axila este es el borde superior donde se inserta el músculo como joy de que lo habíamos mencionado porque el músculo de gástrico y que termina acá en esta escotadura korac o idea que está cerrado
por un ligamento que se llama korac o vídeo por ahí pasaba el paquete supraescapular porque está arriba del escape vamos a ver los vértices tenemos un vértice inferior donde se inserta un as de fibras del músculo dorsal ancho un vértice superior donde se inserta el músculo angular del omóplato y un vértice externo que es este que es el más complejo en el vértice externo tenemos esta oficina que tiene así forma de dedo muy rugosa que es la apófisis cora coidh es en las oficinas con acordes se van a insertar gran cantidad de músculos y ligamentos
chicos se los mencionó pero no se vuelvan locos y resultan todo esto una gran cantidad de nombres de ligamentos de músculos después lo van a ir estudiando los músculos son el pectoral mayor un tendón que se llama korac o bíceps porque es un tendón común a la porción corta del bíceps y el coro cobra que al y dentro de los ligamentos tenemos el ligamento trapezoide icono y de que son los más importantes y un montón de ligamentos que son los cortos claviculares acromio core acoide o core a comer alex cora coghlan o vídeo algunos son
importantes y otros no de los ligamentos lo que les vamos a preguntar son los que se ven que los vamos a ver el práctico articulaciones que son el trapezoide y el coronil esos son importantes que otra cosa tenemos acá esto en la cavidad glenoidea y que es una zona con cava que se va articular con la cabeza del húmero las superficies tienen forma de segmento de esferas y tienen forma de segmento de herrera van a ser en artrosis amplios movimientos en todos los ejes y también vamos a reconocer acá una zona que se toca bastante
más áspera más grande que como está arriba de la cavidad glenoidea se llama tu velocidad supra leno idea y ahí se inserta la porción larga del bíceps y acá otra tu velocidad infra glenoidea donde se inserta la porción larga del tríceps bueno esto es lo que tienen que recordar de este hueso hay un montón de accidentes socios más pero no le vamos a dar mucha bolilla eso es lo más importante que tienen que saber otra cosa este hueso como está sostenido en el tórax este hueso en la única articulación que tiene es con la clavícula
y con el húmero está unido al tórax por inserciones musculares algunos autores han utilizado el término sin sarkozys que son espacios celulares de deslizamiento para expresar que esto está de alguna manera unido al tórax por músculo sin es unido y zarco quiere decir músculo bueno dejamos de lado los huesos de la cintura escapular y pasamos a los huesos del brazo esto que vemos acá es el número que forma el esqueleto del brazo es un número del lado izquierdo habíamos dicho que todos los huesos largos tienen una diáfisis con forma de prisma triangular y dos epífisis
que es lo que tengo acá en la mano como me ubico yo para saber que es del lado izquierdo está la cabeza humeral en la epífisis superior y está el epífisis inferior esto que está acá que la corredera bici pital entró kim y entró keita o tu velocidad menor y mayor están en la cara anterior en la guía adelante porque cara anterior este hueso no tiene tiene una cara anterior interna y una estero externa y si quiero puedo darlo vuelta y ver la cara posterior del hueso donde tengo esto que es el canal radial o
canal de torsión entonces ya sé que es anterior y que posterior ya sé que es superior y que es inferior como sé que es interno y que se está bueno la cabeza apunta hacia adentro la epi tróclea también hacia adentro el cóndilo y el épico nilo hacia afuera y la bdp idea la voy a ver en la cara anteroexterna de hueso entonces con esos datos yo ya sé que esto es superior que esto es inferior que esto es externo que esto es interno y lo estoy mirando al hueso desde adelante entonces es un número del
lado izquierdo bueno vamos a ver lo que tenemos que ver en este hueso la diáfisis y las epífisis las diálisis de los huesos largos ya dijimos en el teórico que tienen un montón de accidentes socios crestas agujeros nutricios y no le vamos a dar tanta importancia si acá en este hueso tenemos que reconocer una cara entero interna una cara anterointerna que se estã una cara anteroexterna que es esta una cara posterior que es esta en la cara anterointerna lo único que tenemos que mencionar es la corredera bies y pital por donde corre el tendón del
músculo bíceps que después vamos a ver en la cara anteroexterna tenemos la ve del idea que en realidad la rama posterior del ave deltoidea es la que cruza la cara anteroexterna porque la rama anterior es parte del borde anterior y en la cara posterior tenemos el canal radial o canal de torsión que es este que se dirige desde abajo hacia arriba y desde afuera hacia adentro esta es la dirección del canal de torsión que pasa por ese canal el nervio radial y los vasos humedales profundos como ya dijimos en el teórico arriba y afuera de
ese canal acá se inserta el bugs el vasto externo parte del tríceps y abajo y adentro el vasto interno entonces este canal cuando tengo el músculo de arriba se transforma en un conducto osteomuscular conducto osteomuscular entre la cara posterior del hueso y el músculo tríceps con respecto a los bordes tenemos un borde anterior y dos bordes laterales o póster o laterales poster o encarnó o simplemente interno y 1 póster o externo o simplemente externo el borde anterior es este abajo es bien romo si la inserción al bar aquí a la anterior el bar aquí la
anterior es un músculo que se inserta en las caras entero externa y antero interna y obviamente también en el borde anterior que estaba acá se inserta el bar aquí el anterior y el borde anterior más arriba es cortante y ese borde anterior acá forma la rama anterior del ave deltoidea y la veda en teoría de cesta tiene una rama posterior que cruza la cara anteroexterna del hueso y una rama anterior que es parte del borde anterior y si seguimos el borde anterior más arriba forma el labio externo de la corredera digital esta es la corredera
digital que está limitada por un labio externó y un labio interno como se cual es interno y externo miro la cabeza del húmero que apunta hacia adentro este es el lado interno este es el labio externo en esta corredera vice pit al que ya les dije que está en la cara anterointerna del hueso se van a insertar varios músculos además de que por ahí va a correr el tendón del bíceps se van a insertar varios músculos acá afuera en el labio externo pectoral mayor el labio interno redondo mayor y en el medio el dorsal ancho
uno puede recordar que en los bordes son los dos mayores pectoral mayor redondo mayor y en el fondo el dorsal ancho y en los otros bordes los bordes poster o interno o interno y poster o externo o externo se van a insertar los tabiques inter musculares este es el borde interno o posterior interno y este es el borde externo o póster o externo acá se insertan los tabiques inter musculares internos y externos y en el caso del borde externo también se inserta en otros dos músculos que son el sup y nador largo y el primer
radial pero largo también se llama músculo barack y radial en la nomenclatura internacional o músculo un mero estilo radial entonces en la diáfisis tenemos una cara anterointerna que es esta una cara anteroexterna que es esta y una cara posterior en la cara posterior canal radial por donde pasa nervio radial y los vasos femorales profundos en la cara anteroexterna de la idea donde se inserte el músculo deltoides y en la cara anterointerna prácticamente no tenemos nada hay una rugosidad es donde se inserta un músculo que ya lo vamos a ver estas son las rugosidades acá del
músculo korac o braquial fíjense cuando estudian un músculo que a veces uno con las inserciones ya sabe todo lo que tiene que saber sobre el músculo ahora cobra que al viene del apophis isc ahora coidh es que recién vimos al húmero y ya puede ir reduciendo la acción de esos músculos bueno dejamos la diáfisis y pasamos a las especies en la epífisis superior tenemos que reconocer esta superficie lisa en forma de segmentos de esfera que la cabeza del húmero que se encuentra separada del resto de la epífisis por el cuello anatómico visto desde adelante podemos
reconocer el tracking y el troquíter en el trekking se inserte el músculo sube escapular en el troquíter que si uno lo mira si tiene tres carillas una carilla superior una carilla media y una carilla posterior se insertan los músculos su pre pinoso infraespinoso y redondo menor fíjense que cuando ustedes estudian los huesos leen las inserciones musculares ya les va a resultar un poquito familiar todo esto pero si nosotros vemos así ustedes ven músculo supraespinoso bueno va de acá hasta acá desde la fosa super espinosa hasta la canilla superior él troquíter con tu velocidad mayor el
músculo infraespinoso y va a ir de la fosa infraespinoso hasta la caricia media del troquíter el redondo menor va a ir desde acá hasta acá entonces ya podemos ir deduciendo cuáles van a ser las funciones de esos músculos sabemos los huesos sabemos las articulaciones ya uno puede adelantarse y pensar que va a ser el músculo bueno entonces en la epífisis superior tenemos la superficie articular que es la cabeza del húmero el trekking él troquíter la corredera vital ustedes van a leer que el labio anterior de la corredera bies y pital se prolonga hacia arriba con
una cresta que lo une al troquíter por eso llama cresta subtropical y el labio posterior se prolonga hacia arriba con la cresta subtropical que lo une al toque se llama crestas ucraniana y también podemos mencionar el cuello quirúrgico que es lo que une prácticamente la epífisis con la diáfisis y que se llama así porque ahí era donde se hacían antes los cortes para hacer las amputaciones dejamos la epífisis superior y pasamos el epífisis inferior en la epífisis inferior tenemos esta superficie lisa articular en forma de polea que es la tróclea humeral y por fuera de
la tróclea humeral esto que es una superficie en forma de 'l' y soy de qué es el cóndilo del húmero por fuera de la tróclea está al epp y tróclea y por fuera del cóndilo el epicóndilo siempre es más marcada la epitiro que aquel épico andina epi tróclea y epicóndilo son dos superficies muy rugosas son dos apófisis y no dos procesos pero son muy rugosos entonces cuando ven algo así que es muy rugoso en un hueso generalmente porque se insertan músculos o ligamentos y acá se inserta de todo una gran cantidad de músculos y ligamentos
pero los podemos resumir diciendo que acá en la epi tróclea se insertan los músculos epp y true clear es que de hecho se insertan por un tendón común que se llama tendón común de los músculos e vitro clear es y además se insertan los ligamentos laterales internos de la articulación del codo en el epicóndilo se insertan de la misma manera los músculos epicóndilo y los ligamentos laterales externos de la articulación del codo que tenemos además en este hueso en este país y es inferior mejor dicho acá unas cositas que se llaman rosita corona idea y
post y está supra con dilia que van a recibir cuando se realiza la flexión del codo la popis coronó hoy desde el cúbito o el reborde superior de la cúpula del radio y esas cositas se llaman rosita coronó idea y post y está supra con dilia y atrás que tenemos otra cosita que la pocita ole craneana porque iba a recibir al olécranon en la extensión del codo acuérdense que el olécranon era parte de la epífisis proximal del cúbito o una bueno vamos a dejar de lado el número y vamos a pasar a cúbito y radio
en este caso son también dos huesos del lado izquierdo el radio es el hueso que está del lado externo del antebrazo y el cúbito es el hueso que está del lado interno del antebrazo a veces se habla también del lado radial y cubital o un árbol el cúbito en la nomenclatura anatómica internacional lo van a ver como una hueso [Música] vamos a comenzar con el cúbito el cúbito dijimos que tiene también una diálisis 2 epífisis como todo hueso largo la diáfisis tiene forma de prisma triangular con una cara anterior una cara posterior externa y una
cara póster o interna en la cara anterior se va a insertar el músculo flexor común profundo acá los libros le van a decir en sus tres cuartos superiores y en su cuarto inferior se va a insertar el músculo para donador cuadrado en la cara posterior externa se van a insertar gran cantidad de músculos que habíamos dicho en los teóricos que podemos decir que son los músculos posteriores del antebrazo inclusive hay varias crestas como estas que separan la superficie de inserción que no tiene muy sentido que lo recuerden en la cara posterior interna también se inserta
ese mismo músculo que se inserta back up el flexor como un profundo que se prolonga la inserción en los tres cuartos superiores de la cara posterior interna también y abajo la cara posterior interna ustedes van a ver que está libre de inserciones musculares y es subcutánea se la pueden tocar del lado cubital del antebrazo si yo me toco haga esta parte veo que no hay nada no hay ningún músculo toco directamente el hueso eso en cuanto a la diáfisis vamos a pasar a la epífisis superior en la epífisis superior tenemos esto que es el olécranon
esto que el apophis y se coronó hoy des el olécranon tiene una cara superior donde se inserta el músculo tríceps que vamos a ver que es una zona bastante rugosa una cara posterior también rugosa caras laterales que dan inserción a los ligamentos laterales de la articulación del codo una cara anterior lisa y que participa de la formación de esta cavidad que en la cavidad sin idea mayor que lo que se va a articular así con el número con la tróclea humeral que forma va a tener esa cavidad sin idea mayor va a tener forma cóncava
con dos vertientes separadas por una cresta en el medio de esa cresta va a penetrar en el fondo de la polea de la tróclea humedad también hay una cresta transversal que separa esa cavidad sin idea en dos partes superior e inferior que no es tan importante en cuanto a la popis score hoy des tiene forma aplanada de arriba abajo ven así como si yo la agarro con los dedos y tiene una cara superior que forma parte de la cavidad ximo y de mayor y una cara inferior donde se insertaba el músculo para que a la
anterior el bar aquí al anterior ya lo habíamos mencionado cuando hablamos del húmero dijimos que se insertaba acá en la parte inferior de la cara anteroexterna y ante la interna y si viene de acá acá ustedes fíjense que lo que va a hacer ese músculo es esto la flexión del codo y ya pueden ir aprendiendo que todos los músculos anteriores del brazo que son el bíceps el coro cobra que 'la y el braquial anterior están en elevado por el nervio músculo cutáneo volvemos a la appo physis coronó yes cara superior articular cavidad sismo idea mayor
cara inferior rugosa inserción del músculo para aquí al anterior también tenemos bordes laterales un borde lateral interno y un borde lateral externo ese borde lateral externo tiene esta cavidad que se llama cavidad sigmoidea menor esa cavidad sin idea menor tiene forma de que de segmento de cilindro entonces si tiene forma de segmento de cilindro la articulación va a ser una tro koide y se va a articular con la cabeza del radio que movimiento se hace un atraco de rotación en un eje que pasa por el medio de la cabeza del radio por el medio de
exit link de lo serían bien y hay unos cuantos accidentes más las superficies sus ideas crestas un montón de detalles anatómicos cuando uno se pone a estudiar estos huesos hay muchísimas cosas pero nosotros lo que le vamos a exigir es por lo menos eso me alegraron apófisis coronó jdsc a vida sin moldea mayor cavidad sismo idea menor pasamos a la epífisis inferior del cúbito en la epífisis inferior del cúbito tenemos la cabeza del cúbito y la oficia estiloides la cabeza del cúbito se va a articular con la superficie articular o cavidad signo idea del radio
que está en sus difíciles inferior superficies articulares en forma de segmento de cilindro pero koi de rotación en un eje bien y en la popa y sisi estiloides se van a insertar distintos ligamentos en el sur quito que hay entre apófisis y tiroides y la cabeza del cúbito se va a insertar el ligamento triangular bueno entonces como me doy cuenta yo que esté cúbito es del lado izquierdo yo le dije que era de la izquierda pero si ustedes se los dan así como se dan cuenta bueno esté bastante fácil epífisis inferior epífisis superior o distal
y próxima esta parte cóncava hacia adelante y como sea ahora que es interno y que es eterno viendo que es la cavidad sin idea menor que se va a articular con el radio yo sé que el radio está afuera en cúbito está dentro esto va a ser externo entonces yo ya sé esto es superior o proximal esto es inferior o vital lo estoy viendo desde adelante esto es externo y esto es interno es indudablemente del lado izquierdo pasamos al radio este también es un radio de la vecchia no traje todo izquierdo para que sea más
fácil en el radio vamos a describir también una diálisis y dos epífisis epífisis superior epífisis inferior diáfisis en la diáfisis vamos a reconocer también tres caras tres bordes esta es la cara anterior o si quieren antero-interna esta es la cara posterior o póster o interna y esta es la cara externa en la cara externa vamos a encontrar una sola rugosa que se ve muy bien en este hueso donde se inserta el músculo para un lado redondo en la cara anterior y posterior también se van a insertar músculos esta es la cara anterior donde se inserta
el flexor largo del pulgar y esta es la cara posterior donde también se insertan otros músculos posteriores del antebrazo fíjense que también tenemos tres bordes estos dos bordes externos son rojos en cambio este borde interno es cortante y acá se va a insertar la membrana interósea fíjense que acá tenemos el cúbito y el radio donde se inserta la membrana interósea en el borde interno del radio y en el borde entero externo del cúbito en la epífisis superior tenemos esto que es la cabeza del radio que tiene unos bordes laterales que tienen forma de segmento de
cilindro y eso es lo que se iba a articular con la cavidad sin idea menor superficie en forma el segmento del cilindro tro poiré y por arriba tiene una superficie cóncava que se iba articular con el cóndilo del húmero que otra cosa tenemos que ver en esta crisis superior está tu velocidad bien evidente en la tuberosidad bici pital ahí se inserta el tendón del bíceps se acuerdan que hablamos de que el bíceps tenía una porción corta y una porción larga que venían de donde venían de acá de la escápula o del omóplato acá el apophis
score acoide se insertaba el tendón ahora co bíceps que era un tendón común a la porción corta del bíceps y el músculo cora cora que al y en la tuberosidad supra glenoidea se insertaba la porción larga del bíceps esas dos porciones forman los dos vientres del músculo y se insertan acá por un tendón único en la tuberosidad digital del radio esta parte cita casi llama cuello del radio y en la epífisis inferior o distal vamos a reconocer que tiene una forma aproximadamente cúbica este la cara anterior este la cara posterior esta es la cara interna
como sé que es la cara interna porque acá encuentro esto que la cavidad sismo idea del radio con quien se articula esto con el hueso que está adentro con el cúbito superficies articulares en forma de segmento del cilindro una pro koi de se acuerdan que acá le dije que se insertaba el ligamento triangular el ligamento triangular también se inserta en el reborde de esta cavidad sin idea menor si es lo que mantiene unido acá abajo el cúbito y el radio vamos a ver también que la cara externa se prolonga por ésta apófisis estiloides dónde se
va a insertar el músculo un mero estilo radial superador largo o braque o radial como se llama en la nomenclatura internacional hay muchos detalles acá si ustedes miran la cara posterior la cara externa tienen como canal citó donde corren tendones sobre todos los tendones de los músculos del grupo posterior del antebrazo que ya lo vamos a ver no tiene ningún sentido que se lo estudien ahora si vemos la cara inferior vemos que hay una superficie articular si siempre la superficie articular la reconocemos fácilmente porque es lícita donde se va a articular con el campo y
ahí esas letras que dice ahí es para ese de hueso semilunar y de escafoides después vamos a ver las articulaciones que el radio es el hueso que se une al cóndilo carpiano por eso la articulación se llama radio carpiano la epífisis inferior del cúbito no participa de esa articulación está separada por el ligamento triangular que recién le decía todas esas cosas después la vamos a ver en articulaciones bueno dejamos el radio pero antes dejarlo para mover como nos ubicamos cuando nos dan un radio porque acá yo le dije que éste era del lado izquierdo pero
si ustedes le da un radio como se ubican bueno la epífisis superior y la inferior dijimos que son bastante diferentes en este caso si acá tenemos la cabeza esta forma cúbica con la apófisis tiroides entonces epífisis superior epífisis inferior o proximal y distal si yo estoy viendo la tuberosidad disip y tal no estoy viendo adelante hueso está la vista anterior la office y estilo hoy des está del lado externo entonces yo sé que esto es superior o proximal esto es inferior o distal esto es externo y esto es interno lo estoy viendo de adelante es
un cúbito izquierdo dejamos un poquito y pasamos a los huesos de la mano en la mano tenemos que describir un cuerpo un metacarpo y el esqueleto de los dedos que son las falanges esto que está acá son los huesos del carpo y los huesos del carpo están todos juntos todos unidos tienen superficies articulares planas entonces van a ser otro días eso ya lo hemos repetido hasta el cansancio excepto uno que es la articulación peas y piramidal que tiene superficie articular con forma de segmento de esfera todas las demás solarte o 10 habíamos hecho algunas generalizaciones
de los huesos del carpo todos estos huesos tienen muchísimos accidentes socios no le vamos a preguntar a nadie un hueso aislado como se hacía antes a nadie le van a dar un escapó y de si le van a decir a ver de qué lado es no eso no tiene ningún sentido para usted es decir tienen que saber cuáles son estos huesos que están acá son los huesos de la primera fila del carpo el capo yes se me lunar piramidal ipys y formé y se articulan con una segunda hilera de huesos o hilera vital que son
el trapecio él trapezoide el hueso grande y el hueso ganchoso acá estoy viendo una mano izquierda desde su cara anterior estos huesos dijimos que como generalización tienen una cara anterior o palmar y una cara posterior rugosa donde se inserta en una gran cantidad de ligamentos y algunos músculos también el resto de las caras son articulares y son lisas qué accidente esos tíos tenemos que conocer en estos huesos tubérculo del trapecio tubérculo del escafoides apófisis uniforme del hueso ganchoso fíjense que muy evidente y en el piso y forme que son los lugares donde se va a
insertar algo que ya mencionamos los teóricos que es el ligamento anular anterior del carpo todo esto forma el macizo carpiano que acá como está pegado no se ve bien pero tiene una forma de un canal cóncavo hacia adelante y ese canal cuando le pongo el ligamento ga se transforma en un conducto o túnel carpiano por donde pasaban los tendones de los músculos flexores y el nervio mediano eso es importante es pregunta de parcial y final fíjense como acá yo veo el escafoides y el semilunar esto forma lo que se llama el cóndilo carpiano que se
va a articular con esto que vimos acá con estas superficies articulares del radio es la articulación radio carpiano y si es un cóndilo o hacer una concilia en cóndilo entraría formado por más de hueso dejamos el campo y pasamos al meta card ya le habíamos dicho en los teóricos que los dedos se cuentan desde afuera hacia adentro primero segundo tercero siempre el primer dedo es el dedo externo el pulgar sería estos son los metacarpianos que tienen una diáfisis y 2 epífisis la diáfisis tiene forma de cara forma de prisma triangular con una cara posterior que
es ésta y dos caras ante los laterales que limitan este espacio que se llama espacio interóseo donde se van a encontrar los músculos inter óseos las epífisis inferiores tienen forma de segmento de espera pero comprimido así lateralmente y esa superficie articular se encuentra en el lado inferior y anterior no posterior si solo miro desde atrás no lo veo si lo miro de adelante si por qué porque los dedos se mueven así y en cuanto a la epífisis proximal o superior se llama base ojo que la base es la epífisis superior y la cabeza el epífisis
inferior a veces eso puede generar alguna confusión la base tiene forma aproximadamente cúbica con cuatro caras donde se insertan varios ligamentos las caras laterales son articulares son superficies articulares planas que forman arterias para articularse con los metacarpianos vecinos que son las articulaciones inter metacarpiana que unen entre sí todos los metacarpo excepto el primero obviamente el quinto no va a tener una carilla articular lateral interna y si yo miro desde arriba las bases también tienen superficies articulares planas que forman una serie de otro días para articularse con el campo con la segunda fila de los huesos
del carpo y son las articulaciones carpo metacarpiana bueno las falanges dijimos que tienen una diáfisis con forma de segmento de cilindro pero cortado longitudinalmente entonces hay una cara plana que es para el mar y una cara convexa que es dorsal si esto es palmar esto es dorsal y también vamos a reconocer una epífisis superior que tiene forma de cavidad para amoldarse a la cabeza del metacarpiano correspondiente y una epífisis inferior o vital que tiene forma de polea estas falanges son las primeras falanges esta es la segunda falange y esta es la tercera falange que tiene
esta forma especial que se llama falange ungueal también el primer dedo solamente tiene dos falanges fíjense que esta articulación es una articulación de tipo nuclear el extremo distal o inferior de la primera falange tiene forma de polea otro cleo mientras que el extremo proximal o superior de la segunda falange tiene una forma complementaria una forma que se adapta a esa estructura son dos vertientes con una cresta que penetra en el fondo de esta polea y la misma articulación y la misma superficie la vamos a tener acá el extremo inferior o distal de la segunda falange
tendrá forma de polea y el extremo superior o proximal de la tercera tendrá una forma que se adapte a polea con dos vertientes y una cresta que penetra en el fondo de la polea en la mano hay muchísimos detalles más que no le vamos a dar tanta trascendencia una cosa que no mencioné es que la base de los metacarpianos segundo y tercero tienen una prolongación es que acá se ven muy bien acá se ve bien la del segundo que son para los músculos primer radial y segundo radial que se van a insertar ahí bueno con
esto dejamos el trabajo práctico de huesos de miembro superior y vamos a continuar después con el otro trabajo práctico de articulaciones de miembro superior le vuelvo a decir siempre esto estudian lo bien antes de pasión articulaciones repasen la parte teórica y en dibujos vuelvan a ver el vídeo de este trabajo práctico y no pasen articulaciones hasta que no esté esto bien sabido porque sí no puede ser difícil cuando ustedes están estudiando articulaciones van a leer dónde se inserta la cápsula dónde se inserta ligamento si no está claro esto no les recomiendo pasar al siguiente trabajo
práctico bueno nos vemos en el siguiente trabajo práctico adiós buenas tardes a todos