[Música] y 1948 era el fin de la segunda guerra mundial los gobiernos estaban resueltos a que el pasado no se repitiera evitar la guerra suponía también evitar los errores económicos de los años 20 y 30 imponiendo barreras comerciales la gente creía proteger su economía pero lo cierto fue que la paralización del comercio vino a provocar la ruina económica por lo tanto en 1948 había que recomponer todo el sistema político y económico mundial y la clave era la siguiente estabilidad y un cierto sentido de comunidad mundial [Música] las organizaciones internacionales se criaron para la cooperación económica
y la paz sólo 23 países firmaron el catch pero se convertiría en el elemento esencial para la seguridad económica mundial [Música] 50 años más tarde la organización mundial del comercio tiene 132 países miembros ha hecho suyas las funciones del antiguo cat pero asimismo se ocupa de nuevos sectores del comercio bancario internacional telecomunicaciones invenciones de tecnología avanzada el gat puso orden en la jungla del comercio mundial es mucho mejor está en un organismo multilateral en el que los problemas entre países grandes y pequeños se dilucidan en un marco multilateral en el cual cualquier país puede tener
aliados que lo apoyen en sus posiciones en el trato bilateral qué nos retrae un poquito a la ley de la jungla del comercio mundial donde la relación entre países de distinta fuerza económica hace que el país en menor cuantía se vea un tanto en desventaja las normas definían lo que los gobiernos podían y no podían hacer en materia de política comercial por ejemplo los países no podían discriminar entre sus interlocutores comerciales el gato vino a ser también un foro en el que los países miembros podían solucionar sus diferencias y negociar la reducción de los obstáculos
al comercio en el marco del gatt se celebraron ocho rondas de negociaciones comerciales de creciente complejidad todo esto brindó un clima más propicio para las inversiones y la creación de empleo en sus 47 años de existencia el gat vio como desaparecían obstáculos comerciales y como el comercio mundial experimentaba un crecimiento sin precedentes el número de sus miembros que en un principio era de 23 aumentó hasta alcanzar los 128 la mayoría eran países en desarrollo a los que se dispensó un trato especial para ayudarles a adaptarse a las normas del gat [Música] en los años 1970
un primer intento serio por revisar las reglas del catch solamente alcanzó un éxito parcial sólo algunos países firmaron todos los nuevos acuerdos de la ronda de tokio entretanto la economía mundial atravesaba un periodo espinoso debido a los bruscos aumentos de los precios del petróleo y a las perturbaciones financieras el proteccionismo amenazaba con volver al comercio mundial luego en 1986 ministros de todo el mundo se reunieron en punta del este uruguay para iniciar un acontecimiento que iba a transformar el comercio mundial la octava ronda de negociaciones del gatt la ronda uruguay la ronda duró siete años
y medio y al final participaron en ella 125 países vino a ser la más importante y más compleja negociación de la historia las negociaciones versaron sobre algunos de los temas más candentes del momento por lo que los intereses en juego eran muy importantes riesgos sets aceptamos racing al mismo tiempo hay un sentido de crisis pero también una respuesta muy responsable a la situación y un deseo colectivo de que el sistema comercial multilateral controle la situación [Aplausos] durante ese tiempo el mundo experimentó modificaciones de naturaleza aún más política y económica caían los muros de la europa
oriental y el antiguo bloque soviético cuyas economías se orientaban hacia los mecanismos del mercado y el comercio internacional eran también cada vez más numerosos los países en desarrollo que comprendían lo mucho que podían ganar abriendo sus mercados y participando de manera más amplia en el comercio mundial al final cuando los ministros se reunieron en maracay en abril de 1994 tenían ante sí un acuerdo que representa la reforma más trascendental del sistema de comercio desde la creación del gat el acuerdo de la ronda uruguay es complejo pero puede resumirse en dos logros importantes el primero es
la creación de una organización nueva de condición jurídica plena la organización mundial del comercio y creo que es indispensable tanto desde el punto de vista económico como político que se asigne a la oim ese la función que para ella se prevee en las concluidas negociaciones de la ronda uruguay de no ser así el mundo en el que rápidamente nos aventurar y amos sería un mundo dividido de bloques de países en pugna de esferas de influencia en pos del tipo de ventajas que en otro tiempo condujeron a guerras y enfrentamientos el segundo logro es que los
acuerdos de la organización mundial del comercio forman un todo con un ámbito de aplicación de amplitud sin precedentes la primera reforma importante del comercio de productos agrícolas la reducción gradual de las prolongadas restricciones sobre los textiles y el vestido una nueva reducción sustancial de los niveles arancelarios las primeras normas internacionales de comercio en el sector de servicios y de la propiedad intelectual y un sistema más efectivo de solución de diferencias todas las decisiones de la ronda uruguay fueron tomadas por consenso durante toda la ronda es decir que en ningún momento hubo un país que al
final de los finales se opusiera hay flexibilidad por ejemplo a los países en desarrollo se les da más tiempo para adaptarse pero al final ninguno desiste no se pierde soberanía por adherirse a la organización mundial del comercio esencialmente la omct representa un contrato entre países pasemos ahora al terreno personal yo firmo contratos no hay duda de que restringen mi conducta de que limitan mi posibilidad de actuar pero lo hago porque sus beneficios me compensan [Música] la ronda uruguay terminó en 1994 pero las negociaciones no se detuvieron en 1996 la reunión ministerial de singapur les dio
un buen empuje en 1997 como resultado de ello se alcanzaron tres nuevos acuerdos que abarcan mercados internacionales por valor de billones de dólares en servicios de telecomunicaciones en libre comercio de una amplia gama de productos de tecnología de la información tales como los ordenadores en servicios financieros como los bancarios y los de seguros en esos sectores los productos y servicios serán más económicos de mejor calidad y de más amplia disponibilidad en los próximos años la oms se ha de emprender otras negociaciones muchas de ellas son heredadas de la ronda uruguay otras se añadieron después las
principales negociaciones nuevas sobre agricultura servicios y otros sectores están previstas para fines de siglo la mayor parte de los acuerdos de la ronda uruguay serán sometidos a examen todos ellos son esenciales para mantener actualizado el sistema además los miembros de la omct están estudiando las prácticas de competencia y antimonopolio la transparencia en la contratación pública las inversiones y otras cuestiones más desean comprobar si hacen falta nuevas normas el volumen del comercio mundial es hoy día 15 veces mayor que hace 50 años en la mayoría de los países el sistema de comercio ha aportado una contribución
vital al crecimiento económico al desarrollo y al progreso técnico la extreme mba en 1952 eeuu en el país más rico seguido del canadá y europa el japón alcanzaba un sexto lugar adoptamos una política de apertura y el resultado fue la convergencia hoy nuestros niveles de salarios son bastante parecidos en todo el mundo desarrollado lo mismo cabe decir de los países en desarrollo dinámicos que adoptaron políticas de apertura y se integraron en la economía mundial creo que este es el gran atractivo de un sistema de comercio abierto es precisamente un mecanismo para corregir los desequilibrios y
las desigualdades que existen en la economía mundial pero junto a esta prometedora situación la pobreza persiste a los países menos adelantados les resulta difícil aprovechar los beneficios del sistema de comercio mi país que forma parte del grupo de los países menos adelantados sigue con interés el proceso actual de mundialización estábamos persuadidos de que este proceso bien conducido puede fomentar un crecimiento armonioso de la economía mundial un crecimiento atento a reducir la brecha existente entre países ricos y pobres puede hacerse más por ayudar a esos países a ponerse a la par de los demás y más
se está haciendo recientemente 26 países mejoraron el acceso a sus mercados para los productos exportados por los países menos adelantados ahora es el momento de acometer el problema de los países menos adelantados y les aseguro que es posible eliminar la pobreza y la omct el fondo monetario internacional el banco mundial y otras organizaciones internacionales trabajan ahora de común acuerdo para fortalecer el desarrollo de los países más pobres prestarles asistencia en materia de formación y ayudarles a diversificar y mejorar sus servicios y su producción industrial la oms no es una torre de marfil de qué modo
influyen en los procedimientos de la web de la opinión pública y el sector privado por medio de sus gobiernos los gobiernos plasman las inquietudes nacionales por medio de negociaciones o debates que trasladan a la mc la liberalización del comercio mundial ha tenido efectos prodigiosos de elevación del nivel de vida y de creación de empleo sin duda los desplazamientos de las empresas dan lugar a operaciones de arbitraje quizá hay de localizaciones de empleos en unos casos y creaciones de puestos en otros creo que no se pueden mantener indefinidamente la dicotomía diciendo se hace todo en el
plano nacional pero se quiere conseguir todo también en el internacional tiene que haber algo de los dos el sistema contribuye a crear empleo todos los puestos de trabajo que se han creado en este diseño se deben por una parte al crecimiento por otra el aumento de los salarios ha generado en los mercados un nuevo poder de compra que a su vez ha desarrollado la capacidad de las empresas que se han visto obligadas a contratar personal todo esto está encadenado se pide cada vez más insistentemente al sistema que tome en cuenta otras cuestiones generales que superan
las fronteras nacionales por consiguiente creo que es importante que la omct mejore su propia capacidad de aprender de la sociedad mundial porque los retos del siglo próximo son los del pasado siglo y los nuevos retos del futuro nos interpela el problema de la pobreza que no desaparece el de la malnutrición y el hambre crecientes los nuevos problemas del calentamiento mundial de la atmósfera y de la biodiversidad tenemos retos que nos obligan a vivir en un mundo unido las normas de comercio dan a los gobiernos plena libertad para proteger su medio ambiente aplicar políticas sociales que
promuevan el bienestar de su población y perseguir todos esos objetivos a través de otras organizaciones internacionales si así lo desean el cometido de la oms es lograr que esos objetivos legítimos no se conviertan en un proteccionismo encubierto y está surgiendo un nuevo consenso en el sentido de que la liberalización del comercio y la protección del medio ambiente no solo son metas compatibles sino que tienen que ser los dos aspectos de la misma estrategia para conseguir un desarrollo sostenible a escala mundial de cara al futuro la organización mundial del comercio afronta varios desafíos en primer lugar
ha de seguir el ritmo que imponen las nuevas prioridades en un entorno internacional sometido a rápidas transformaciones lo que no es menos importante las nuevas tecnologías de la información hacen que el tiempo y el espacio se contraiga tendrán para el comercio internacional efectos de grande alcance en segundo lugar la omct tiene que lograr que las normas se apliquen en la mayor parte del mundo que sea posible y eso quiere decir que habrá que incorporar nuevos países al sistema incluso las pocas grandes potencias comerciales que aún están fuera de él como china y rúsia en tercer
lugar los miembros de la web quieren conseguir que los grupos económicos regionales establecidos por todo el mundo apoyen el sistema mundial y en cuarto término por ser de ámbito mundial ese sistema ha de velar por los intereses de los países más pobres de manera que ellos puedan gozar plenamente de las oportunidades que ofrece un sistema comercial vigoroso y actualizado y tal vez el más importante de todos lograr que el sistema responda a las aspiraciones de la gente en cada uno de los países miembros estos desafíos globales no pueden resolverse con imposiciones recíprocas de políticas o
valores mente land y creo que el objetivo principal es crear un sistema universal que engloba a todas las naciones del mundo en un sistema basado en normas no en un sistema de poder sistema en el cual las relaciones se establezcan por las normas que se han acordado conjuntamente y no sean relaciones de poder sin duda es este un objetivo muy revolucionario [Música] el mundo ha cambiado radicalmente en los últimos 50 años pero no se han cambiado las opciones fundamentales que se nos presentan los gobiernos han aceptado la no discriminación y el consenso como la base
de sus relaciones económicas han contribuido así a hacer del mundo un lugar más seguro [Música] [Música] [Música] no [Música]