soy Estela Maris Roma de la cátedra de histología y embriología y quiero saludar a quienes se encuentran del otro lado de la pantalla acompañándome en este video sobre embriología del corazón el ser humano y también los vertebrados superiores al grupo al que el ser humano pertenece han debido desarrollar un sistema circulatorio cerrado con una bomba pulsátil localizada junto con otros dos órganos rítmicos a nivel del tórax comenzaremos la historia del desarrollo del corazón en la tercera semana en esta semana el disco embrionario tiene una forma aplanada y se encuentra unido a la pared de la
cavidad coriónica por el pedículo de fijación en su cara dorsal y en su cara ventral Existen dos cavidades que se denominan respectivamente cavidad amniótica y saco vitelino Qué es lo que está ocurriendo en esta tercera semana por fuera del disco embrionario y aquí tenemos que centrarnos en la pared del saco vitelino la cual comienza a mostrar unas protrusiones o nodularidad que a nivel microscópico se denominan islotes de Wolf y pander Cómo se forman los mismos a nivel del mesénquima es decir el mesodermo extraembrionario que conforma parte de la pared del saco vitelino comienza a acumularse
líquido que arrastra nutrientes y también productos y eh productos del metabolismo eh celular este líquido va a separar a las células y aquellas que como producto dezar les tocó quedar en el interior de estos cúmulos de líquido se van a denominar hemocitoblasto y van a ser los precursores de los eritroblastos primitivos en este momento hasta aproximadamente la sexta semana del desarrollo el saco vitelino va a actuar como si fuera una médula ósea muy muy eh primitiva Por otra parte las células que quedaron a nivel periférico se denominarán angioblastos y serán los eh precursores de las
futuras células endoteliales esto mismo que describí para eh la pared del sac vitelino está ocurriendo a nivel del cor especialmente en el eje de las vellosidades placentarias y observamos en esta foto las células aplanadas los angioblastos y los eritroblastos primitivos que son células voluminosas nucleadas pero ya contienen en su interior hemoglobina estas células son de vida media corta Pero qué es lo que está ocurriendo en el disco embrionario al destech el saco eh la cavidad amniótica y observar el piso de la misma nos encontramos que el disco embrionario tiene una forma piriforme aquí estaría el
área caudal esta esta zona en continuación con el pedículo de fijación Y en este sector aparece una depresión o línea primitiva al realizar un corte transversal Se observa que en la zona más profunda de esa línea primitiva las células pierden las uniones celulares y se desprenden la primera oleada de células va a destech al Antiguo hipoblasto y eh tapizar nuevamente el techo del saco vitelino formando una capa llamada endodermo la segunda oleada de células van a conformar el mesodermo intraembrionario y como resultado de este proceso denominado gastrulación al antiguo epiblasto se le cambiará el nombre
y ahora se lo llamará ectodermo por lo tanto Gracias a este proceso que es la gastrulación quedan estructurada las tres hojas embrionarias vemos entonces que de la porción más cefálica de la línea primitiva esa estructura se denomina fosa primitiva y nódulo de hensen las células que se desprenden solo avanzan de manera recta y en sentido lineal a esta estructura en color azulado se la llama proceso notocordal y más adelante notocorda mientras que las células que se desprenden del resto de la línea primitiva van a colonizar todo el cuerpo del eh disco embrionario ahora trilaminar excepto
en dos sectores donde permanece la íntima Unión ecto enod ém y estas zonas son a nivel cefálico la membrana bucofaríngea y a nivel caudal la lámina cloacal estas estructuras están destinadas a perforarse si hacemos un corte a nivel de la zona de la notocorda observamos que el mesodermo se agrupa de manera bilateral en tres sectores el mesodermo parax sil el mesodermo intermedio y a los lados el mesodermo lateral una vez que finaliza la gastrulación en el día 18 más menos un día el mesodermo lateral se separa en dos hojas La hoja próxima al ectodermo se
va a llamar hoja parietal o e o también hoja somat pleural mientras que la hoja próxima al endodermo se llama hoja visceral o esplacnopleura entre ellas queda una cavidad y esta cavidad se llama celoma intraembrionario si hacemos un corte a nivel eh cefálico por delante de la lámina bucofaringea observamos que las células que han migrado de la línea primitiva se agrupan y conforman el área cardiogénica que a su vez puede subdividirse en dos Campos cardiogénico atención a los colores que más adelante los eh voy a repetir aquellas localizadas a nivel más caudal y lateral conforman
el campo cardiogénico primario mientras que la que se ubican a nivel más medial y cefálico integran el campo cardiogénico secundario estas células no solo ocupan una eh posición diferente sin sino que temporalmente también van a actuar en distintos momentos en en esta etapa las células del área cardiogénica en forma de u invertida o de herradura que subdivididos en dos Campos cardiogénico ya muestran o eh Ya evidencian que están activadas las vías moleculares para la diferenciación de los cardiomiocitos es decir que ya en esta etapa si bien No hay forma de miocardio ya expresan productos génicos
que nos permiten agruparlas en diferentes Campos cardiogénico lo que está ocurriendo en este momento Es que además de mostrar marcadores que detectan eh productos génicos están sufriendo el proceso de separación de las células como vimos en la formación de los islotes de Wolf y pander lo único que estos islotes son exclusivamente angio génicos es decir no hay en el interior formación de precursores de los eritroblastos estos islotes primeros son inconexos van sufriendo cohesión hasta que finalmente se forman túbulos estos tubos son primitivos solamente son de tipo endocárdico y vamos a destacar dos que se forman
a nivel del campo cardiogénico primario si recordamos un poco lo que sucedía con el celoma intraembrionario a este nivel el celoma intraembrionario se encuentra en amplia comunicación con el celoma de la cavidad coriónica este celoma se extiende también a nivel cefálico se encuentra con los tubos eh cardíacos que en esta etapa en esta tercera semana son bilaterales y cuando se dividen las dos hojas de el mesodermo lateral los tubos endocárdicos quedan a nivel de la hoja viseral del mesodermo lateral haciendo protrusión hacia el celoma quiero aclarar que a este nivel al celoma lo podemos denominar
cavidad o pericárdico es decir que hablar en esta etapa de celoma pericárdico es referirse a la porción más cefálica del celoma intraembrionario A diferencia de lo que ocurre en el resto el celoma pericárdico no se halla en comunicación con el celo extraembrionario sino que se encuentra cerrado por una barra de células mesenquimáticas y esta porción se denomina septum transverso que será el precursor del futuro centr frénico diafragmático por lo tanto si hacemos un resumen de lo ocurrido en esta tercera semana observamos que se forma la placa cardiogénica que es un macizo celular en forma de
herradura pero que a nivel molecular podemos diferenciar en dos Campos cardiogénico distintos con diferente ubicación espacial y también con una actuación temporal eh distinta que ya la veremos a continuación en esta tercera semana los primeros vasos sanguíneos vasos muy primitivos de tipo tubo tubos endoteliales se observan en la pared del saco vitelino pasamos ahora a la cuarta semana del desarrollo en cieras seman se inicia un periodo de organogénesis o se inicia la etapa embrionaria O sea que abandonamos el término disco embrionario y utilizamos el término de embrión porque ya vemos que hay una forma más
cilíndrica y alargada con un mayor desarrollo de estructuras en el sector cefálico mientras que la zona caudal permanece más angosta debido a que hay menor diferenciación o la diferenciación se realiza de manera más rezagada por qué el embrión toma esta forma cilíndrica debido a los llamados eh plegamientos que operan en sentido transversal y en sentido longitudinal Y estos plegamientos se deben a un crecimiento diferencial de los elementos entramos en cuarta semana que ya describí la morfología general y vamos a ver en lo respectivo al corazón que es lo que nos ocupa en este video la
formación del tubo cardíaco único y recto en tercera semana existían dos eh tubos y como consecuencia del pliegue transversal estos dos tubos se fusionan se forma el tubo cardíaco único pero aquí algo que también es importante es observar como este tubo cardíaco comienza a comienza con contracciones con movimientos de tipo peristálticos pero ya es capaz de expulsar o de mover el contenido y como consecuencia del crecimiento diferencial del tubo neural que es el responsable del plegamiento longitudinal el tubo cardíaco sufre una rotación de 180 gr por lo tanto ahora va a ocupar unas eh una
ubicación más caudal y ventral tomando Casi casi su posición definitiva ampli un poco observamos el ahora tubo cardíaco único y recto con actividad contráctil este tubo se encuentra rodeado a los lados y a nivel ventral por la cavidad pericárdica es así como denominamos al celoma intraembrionario a este nivel y se encuentra unid al resto de la pared del del cuerpo por un meso llamado mesocardio dorsal y finalmente en este esquema ubico al septum transverso que en tercera semana era lo más cefálico y ahora se ubica caudal al tubo cardíaco si hacemos un corte de ese
tubo cardíaco vemos que la luz se haya revestida por un grupo de células aplanadas las llamamos células o las precursoras del futuro endocardio hasta ahora de tipo endotelial en el exterior dos a tres capas de las células precursoras de los cardiomiocitos pero que estas células ya poseen un aparato contráctil poseen miofibrillas que le permiten el movimiento y entre estas dos capas una capa gruesa acelular denominada gelatina cardíaca o gelatina de Davis que es rica en mucopolisacáridos colágeno y glucoproteínas y que actúa en este momento como un esqueleto hidrostático de este tubo cardíaco les eh muestro
Entonces tenemos el tubo cardíaco único y recto la flecha indica el sentido en que lo estamos mirando y este tubo cardíaco se encuentra unido a la pared del resto del del cuerpo por el mesocardio dorsal Qué sucede las células o se produce una entrada de células que vienen del o células aportadas por el mesocardio dorsal y también células provenientes de el campo cardiogénico secundario y de allí los diferentes colores y esas células van a alargar a este tubo cardíaco primitivo por los extremos Aquí vemos en blanco la cavidad pericárdica por lo tanto ahora este tubo
cardíaco toma una forma sigue siendo recto pero toma una forma más alargada este tubo posee capacidad contráctil a manera de movimientos peristálticos y recibe sangre por su Polo caudal la desplaza de manera unidireccional y la sangre sale por el extremo cefálico del tubo Y en este momento podemos hablar de vesículas o de zonas de mayor dilatación que son el seno venoso el cual permanece fuera de la cavidad pericárdica la aurícula primitiva el ventrículo primitivo el vulvo cardíaco por [Música] apoptosis mueren las células del mesocardio dorsal por lo tanto este tubo cardíaco primitivo ahora con vesículas
se haya fijo a la pared del cuerpo embrionario solo por sus extremos y eh este tubo es eh capaz de expulsar sangre y lo va a hacer desde el borde o el Polo caudal hacia el Polo cefálico llevando o moviendo esa sangre principalmente al tubo neural que en esta etapa es el mayor consumidor de nutrientes seguimos en cuarta semana y vamos sa ver la formación de Asa cardíaca Primero quiero explicar qué es el Asa cardíaca y luego Cómo se forma Cuál es el punto de partida El Punto de partida es el tubo cardíaco recto que
ahora está solo fijo a la pared por sus extremos Por lo tanto la porción o las vesículas a aurícula primitiva ventrículo primitivo y vulvo se encuentran libres no están adheridos a la pared y se y se hallan en su cara ventral sus dos caras laterales y su cara dorsal rodeadas Por espacio por el celoma pericárdico como producto del crecimiento de este tubo Y por condiciones intrínsecas este tubo comienza a doblarse tomando la forma de una letra c eso se denomina Asa cardíaca en forma de c o la forma de una letra s y a eso
lo llamamos a sac cardíaca en forma de s vamos a ver primero el Asa cardíaca en forma de letra c partimos entonces del tubo cardíaco y aquí lo estamos viendo desde la cara ventral Esta es la mitad derecha y esta es la mitad izquierda del tubo qué es lo que sucede en la forma del tubo cardíaco en forma de c crece este tubo Y como esta porción está libre puede doblarse libremente dentro de la cavidad pericárdica se dobla en sentido ventral Pero también se torsion fíjense el color Como cada vez se achica más y el
color azulado aparece mayormente este doblamiento se realiza hacia la derecha por eso El corazón es el primer órgano que rompe la simetría bilateral y como consecuencia del la formación de lasa cardíaca pero ahora en forma de s la aurícula primitiva se localiza más dorsal pero también en sentido más cefálico Comparado con el ventrículo primitivo y el vlvo que se hallan ventrales y caudales eh a nivel de la zona derecha del seno venoso y también en el mesodermo intraembrionario aparece lo que se llama el órgano proepicárdicas que van a migrar a todos los del ahora Asa
cardíaca y van a formar la hoja visceral del del pericardio porque en los campos cardiogénico cuando forman el tubo o el Asa determinan el endocardio y el el miocardio pero el pericardio va a surgir De esta zona de allí el nombre órgano Pro antes epicárdico este va a formar la hoja visceral del pericardio pero no solo eso sino que se van a meter un poco más en la estructura de Asa cardíaca y van a formar o van a desarrollar el subsistema de los vasos coronarios no se conoce no se sabe eh actualmente como las células
del órgano proepicárdicas coronarias o de arterias coronarias sí que la totalidad de los vasos coronarios se originan de este órgano proveniente del mesodermo intraembrionario seguimos en el periodo embrionario en la etapa de organogénesis Y qué eventos ocurren en todas estas semanas se forma se forman las cámaras cardíacas porque hasta ahora teníamos vesículas solo una mayor dilatación pero no la conformación de verdaderas cámaras y los tabicamiento del corazón partimos siempre partimos de lo que dejamos en eh en la semana anterior y estamos en cuarta semana con un Asa cardíaca en forma de s vemos que el
Asa Card acá presenta bordes que otorgan capacidad de expansión pero el borde interno que es este no permite una expansión para la formación de las cámaras cardíacas necesitamos una expansión en las zonas que sea posible hacerlo las células endocárdicas pero Especialmente los cardiomiocitos que en esta etapa son tres cuatro o cinco capas de células comienzan a invadir la gelatina cardíaca y se diferencian en cardiomiocitos es decir en célula musculares en músculo estriado Pero estos cardiomiocitos van a formar la porción traveca se frena la formación de cardiomiocitos o de músculo traveca y los cardiomiocitos comienzan a
formar esta porción muscular Pero compacta y la la formación de músculo compacto va a ser mayor en aquellas cámaras que manejan presión es decir en los ventrículos y es necesaria la formación de las cámaras cardíacas para que comience la formación de aparato cardionector sabemos que el aparato cardionector son cardiomiocitos eh con una diferente estructura es decir un desarrollo menor del aparato contráctil y el cúmulo de glucógeno y ahora vamos a ver los tabicamiento y observamos este es el ventrículo primitivo el vulvo en su porción proximal Y esta es la aurícula primitiva lo primero que surge
es la invasión de células endocárdicas a la gelatina de Davis formando estas estructuras llamadas almohadillas endocárdicas y hacia ella van a converger los diferentes tabiques desde la división ventrículo primitivo bulb surge un tabique que va a formar la porción muscular del tabique interventricular a su vez de la aurícula primitiva surge un tabique en busca de las almohadillas endocárdicas llamado septum primum este septum primum va dibujando o va dejando un agujero denom ostium primum antes que se cierre definitivamente el ostium primum debe formarse otro orificio en el mismo tabique Pero como se formó después se va
a denominar ostium secundum y ahora sí vemos cómo se cierra el ostium primum secundariamente aparece a nivel de la aurícula otro tabique que cae a manera de telón este tabique se llama septum secundum este tabique cierra parcialmente el ostium pero oval es decir que en el tabicamiento de las cavidades participan las almohadillas endocárdicas y de manera centrípeta Es decir de afuera hacia dentro el tabique interventricular el septum primum y el septum secundum estos dos últimos dividiendo las aurículas pero quedando un orificio una comunicación interauricular denominada agujero oval por su forma de esta manera Ahora hay
dos aurículas que manejan volumen y dos ventrículos que manejan presión pero aún eh todavía los ventrículos permanecen comunicados la porción del cono que en un futuro va a ser la raíz de las arterias aorta y pulmonar También tienen que dividirse necesitar la participación de células provenientes de la cresta neural estas células junto con las células endoteliales que invadan la gelatina cardíaca van a formar un tabique de trayecto helicoidal ahí vemos como avanza el tabique pero no de manera recta sino doblándose y esas células van a continuar en sentido inferior cerrando la comunicación interventricular que había
quedado y es lo que se llama porción membranosa del tabique interventricular no solo ello sino que también estas células forman una valva de la válvula aórtica Finalmente y a manera de resumen observamos que el corazón se forma por el aporte de los campos cardiogénico primario o y secundario en conjunto área cardiogénica por la participación del órgano proepicárdicas cor y la participación de células de la cresta neural estas células provienen de la cresta neural a la altura de los primeros somites migran y llegan al corazón a través de los primeros arcos branquiales estas células van a
colaborar en la formación del tabique que separa la porción inicial de aorta y pulmonar continúa hacia abajo y completa El tabique interventricular y a su vez forman una valva de la válvula aórtica Hemos llegado casi al final ya tenemos un coraz son con todas sus cámaras la formación de la cámara de las cámaras inició la formación o el desarrollo del aparato cardionector por lo tanto este corazón ya tiene capacidad de movimientos rítmicos es decir sístole y diástole que no podía hacerlo hasta este momento se formó el subsistema coronario y la envoltura la hoja visceral del
pericardio Qué es lo último que me queda los cambios que se dan en la circulación sabemos que en el periodo embrionario al corazón le llega sangre de vasos venosos pares Es decir de seis vasos venosos decir vaso venoso eh significa que son vasos que llegan al corazón pero nada tiene que ver con la calidad oxigenada o desoxigenada de la sangre que traen estos vasos llegan al corazón no directamente sino a través del seno venoso y a este seno venoso llega sangre de dos venas vitelinas sangre de los vasos umbilicales que al inicio las venas umbilicales
son dos y sangre de las venas cardinales cardinal anterior cardinal posterior que convergen y forman la vena cardinal eh común la sangre pasa por las vesículas o cavidades cardíacas si es que ya se formaron las cavidades y caen en estas estructuras en forma de abanico que son seis y se denominan los arcos aórticos o en conjunto la caja arterial que finalizan en las aortas dorsales las aortas dorsales al inicio son dos pero avanzado el desarrollo a partir de o a la altura del saco vitelino se fusionan y queda una aort dorsal única esa sería la
circulación en esta etapa en el feto proviene de eh o eh A través de la vena umbilical que es una acá la vena está en color rojo porque trae sangre oxigenada y una vez que llega al cuerpo del feto se dirige al sector del hígado y allí puede tomar dos caminos uno es el camino rápido por eso se denomina junt o corto circuito y es el corto Circuito del conducto venoso y una menor cantidad de sangre se dirige al hígado para llevar oxígeno y nutrientes a este órgano la sangre continúa por eh la vena cava
inferior se reúne con la sangre carboxigenada proveniente del hígado y desemboca en la aurícula derecha Allí se produce otro corto circuito que es el pasaje de la sangre a la aurícula izquierda de a través del agujero oval de aurícula izquierda sigue a ventrículo izquierdo y arteria orta se distribuye a todo el cuerpo una pequeña cantidad de sangre que es la sangre carboxigenada proveniente del circuito pulmonar ahora a gran presión y la sangre carboxigenada proveniente del cuerpo del feto Es direccionada sobre todo al ventrículo derecho de allí la sangre Sale por la arteria pulmonar y a
través del conducto arterioso que es el tercer shant o el tercer corto circuito va a parar a la aorta pero fíjense que este conducto arterioso que sobre todo va a llevar sangre carboxigenada lo hace o desemboca en el callado de la orta luego que la orta envió las ramas o las carótidas para la cabeza la sangre de la orta con la sangre carboxigenada que recibió del conducto arterioso sigue su trayecto y por las venas o por las Perdón por la arteria ilíaca interna continúa como arteria o arterias umbilicales en dirección a la placenta en busca
de oxigena y de colectar nutrientes para iniciar el circuito qué es lo que ocurre con el nacimiento bueno el clampeo del cordón hace que ya no provenga más la la sangre de la placenta y se cierra el conducto venoso que va a quedar como ligamento redondo a nivel hepático a su vez con la las primeras o la primera respiración disminuye la presión a nivel del sector pulmonar por lo tanto baja la presión en la aurícula derecha y en el ventrículo derecho es decir en el corazón derecho aumenta la presión a nivel del corazón izquierdo y
eso determina que se cierre el agujero oval y finalmente y esto ya puede llevar aproximadamente un mes se va cerrando a manera de una cicatriz el conducto arterioso arterioso llegamos ahora sí al final de este video y me resta agradecerles su atención