qué es y para qué sirve la investigación es material de apoyo al aprendizaje del curso en línea fundamentos de investigación e i en su forma más sencilla investigar no es otra cosa que buscar o tratar de construir respuestas verdaderas a preguntas para las cuales no tenemos una respuesta inmediata es decir accesible oa la mano la investigación es entonces una búsqueda deliberada que construye un puente entre una pregunta que nos interesa y ha despertado nuestra curiosidad y una respuesta verdadera que no tenemos pero que nos interesa encontrar es un proceso organizado en el que aplicamos métodos
y técnicas de diferentes tipos y que nos ayudarán a encontrar la respuesta que mejor corresponda a la verdad igualmente investigar no serviría de mucho si no comunicaremos nuestras respuestas y el proceso que construimos para llegar a ellas comunicar es el único camino para aprender y resolver comentó sin la comunicación no haremos otra cosa que dedicarnos permanentemente a descubrir el hilo negro o el agua tibia una investigación es una búsqueda bien accidentada lo que quiere decir confrontada a lo incierto o lo imprevisión organizada es decir planeada en alguna medida es una búsqueda deliberada es decir intencional
la finalidad de toda investigación es responder preguntas ya sea para saber o bien para hacer cosas en la práctica investigar puede servirnos para encontrar la mejor ruta de un lugar a otro en un país o para encontrar la mejor ruta de una galaxia a otra en algún punto del universo por lo anterior podrás decir que eres competente para la investigación cuando aplicando tus habilidades de creatividad y administración puedes diseñar y llevar a cabo individualmente o en equipo un proceso organizado de búsqueda de respuestas verdaderas ya sea para saber más acerca de algún tema o en
adición a lo anterior construir una solución práctica a un problema sí ya sabemos algo y sabemos que es verdad parece que no tendría mucho sentido investigar correcto sí correcto también es correcto que no todo lo que pensábamos o nos preguntamos tiene forzosamente que convertirse en una investigación buscamos respuestas a nuestras preguntas a través de la investigación precisamente porque no las tenemos al alcance de la mano o la sabemos de memoria de manera inmediata o automática pero además nos interesa encontrarlas o construirlas por cualquier razón importante que justifique el esfuerzo el tiempo y los recursos que
habremos de dedicar a esta empresa lo importante es que esta búsqueda puede surgir en cualquier momento o lugar a veces una ocurrencia conduce a los mejores proyectos de investigación a veces también las mejores respuestas se logran por accidente y siempre invariablemente encontrar una respuesta bien acompañada de más preguntas tendría sentido investigar si lo que buscamos son respuestas falsas usualmente quienes hacen investigación tienen la intención honesta de encontrar respuestas verdaderas a sus preguntas investigamos para buscar la verdad pero todo esto depende de los criterios que utilicemos para definirla la verdad tiene relación con el tiempo lugar
y circunstancias en las que se produce en la investigación no hay verdades absolutas o eternas podemos creer por ejemplo que la verdad nos viene de un ser supremo y que por tanto el punto de partida es un conjunto de verdades absolutas incuestionables en este caso naturalmente estaríamos abriendo otras puertas porque lo que se acepta como verdad divina depende de lo que se acepta como divinidad habrá en otra parte quien crea que la verdad proviene de su comprobación en los hechos pero entonces habrá quien pregunte qué son los hechos también depende del lugar y tiempo en
el que vivimos hay ideas cuyo tiempo no ha llegado hay ideas que han residido rebasadas ya por el tiempo conoces algún grupo o banda de música que a pesar de haber surgido hace mucho tiempo sigue siendo vigente el día de hoy en una investigación la magnitud de la búsqueda es decir su duración el número de participantes sus costos y también su complejidad por ejemplo la cantidad de interacción de procesos y procedimientos involucrados o sus alcances la cobertura o profundidad de los objetivos dependerán principalmente de la dificultad de la o las preguntas que dan origen a
dicha búsqueda no será lo mismo investigar por ejemplo qué ocurre si pongo un dedo en un contacto eléctrico o alternativamente hay vida en una galaxia a 250 años-luz de la tierra y también influirán otros factores como por ejemplo el conocimiento existente previamente en torno a las preguntas las tecnologías los métodos e instrumentos disponibles para poder responder a las preguntas lo más importante quizás es que hay que comenzar cuanto antes a practicar experimentar intentar hacer preguntas y buscar respuestas a través de una búsqueda organizada que nos permita responder a preguntas interesantes los objetivos de una investigación
al igual que los motivos de los que surge pueden ser personales o de grupo ser prácticos filosóficos ideológicos técnicos metodológicos o de cualquier otra índole lo importante es que la finalidad inmediato o próxima de toda investigación es tratar de responder a la pregunta que le dio origen cosa que por cierto no siempre se logra a la primera a esta finalidad inmediata de un proceso de investigación se le suma una segunda finalidad a la que podemos llamar el objetivo del objetivo es decir lo que esperamos que sea el beneficio de nuestra investigación para la sociedad en
la que vivimos o nuestra comunidad así por ejemplo una investigación pudiera tener como objetivo inmediato descubrir mejores medicinas para una determinada enfermedad el objetivo de este objetivo sería el beneficio en términos de prolongar la vida o darle mayor calidad de vida a la sociedad en la que vivimos el lenguaje es el medio principal a través del cual creamos y comunicamos con otras personas y con nosotros mismos lo que sabemos creemos percibimos o sentimos los pensamientos se forman comunican y transforman a través de las imágenes palabras sentimientos percepciones y combinaciones de estas que vamos aprendiendo o
reforzando y que conservamos en la memoria disponibles para que nuestra inteligencia la recupere organice o reorganice con la finalidad de evocar describir explicar predecir actuar o sentir el conocimiento creado a través de la investigación surge se desarrolla y transforma en un determinado contexto cultural que es temporal es decir histórico lo que es verdad hoy no necesariamente lo será mañana pero también espacial o geográfico lo que es verdad aquí no necesariamente lo será en otra parte el entendimiento de que el conocimiento es práctico social e histórico ha estado en el centro de la reflexión sobre el
conocimiento que es de dónde viene cómo y quién lo produce para qué sirve desde el origen mismo de la cultura la experiencia histórica ha demostrado en incontables ocasiones y lugares que el conocimiento es parte de la vida social está sujeto a los principios y realidades que rigen las relaciones entre individuos y grupos intereses económicos y políticos militares y tecnológicos forman parte de la lógica de esas relaciones el tablero es el núcleo del proyecto y posee cuatro componentes principales presentes en todo el proceso de investigación independientemente de su complejidad costos duración alcances o del número de
participantes el primero de estos componentes el objeto es decir el asunto el tema el hecho la situación sobre la cual el investigador hace preguntas la respuesta a la pregunta sobre qué tema asunto situación o personas estás haciendo preguntas es el objeto de tu investigación que no debes confundir con el objetivo la segunda pieza es la o las preguntas que formulamos respecto del objeto su cualidad principal es que no pueden ser respondidas de manera inmediata por ejemplo acudiendo a un diccionario o recordando la respuesta correcta el objetivo que es el tercer componente es lo que deseas
lograr como resultado de realizar la investigación y la cuarta pieza del tablero es la respuesta que propones de manera provisional y luego como propuesta formal a la pregunta de la investigación