hola a todos qué tal en este vídeo vamos a ver el líquido cefalorraquídeo que es donde se forma para dónde va qué funciones tienen qué características la conforman todo eso lo vamos a ver aquí esto recordemos que este es un líquido donde está inmerso el encéfalo y la médula espinal es un líquido que les están recubriendo en todo momento y que es el líquido más limpio que tiene el cuerpo el más estéril aquí yo les traje una muestra que quiero que vean que se ve como agua de rocas o sea se ve como si hubiera
cogido estos tubos de ensayo y los hubiera puesto a llenar agua de la llave así de puro y de limpio es este líquido donde se produce en los plexos coro vidrios y donde termina en los senos venosos de la duramadre aquí lo podemos ver mejor dentro del encéfalo va a llegar sangre por las arterias estas son las arterias estos son los plexos corridos que se ven acá y en lo que se escapa solamente es líquido es decir estos son filtros que permiten que no pasen todos los componentes de la sangre sino solamente la parte líquida
para que sólo entre eso al sistema nervioso central luego éste va a remojar al cerebro por dentro por fuera luego se va a ir al espacio subaracnoideo y en espacio sobre alguno vídeo que es esto que en el gráfico bajo que podemos ver que es este espacio blanco este es el espacio subaracnoideo finalmente el líquido cefalorraquídeo se escapa hacia la circulación a través de las vellosidades arácnidas hacia los senos venosos que tiene la duramadre estos donde se recoge la sangre venosa que se muestra con la sangre venosa y finalmente toda la sangre venosa se va
a ir por los senos hacia la vena yugular interna terminando así su circulación yo lo voy a explicar un poquito más detalladamente ahora vemos las características tenemos que es un líquido de aspecto claro e incoloro tiene un volumen de 150 mililitros total tiene una velocidad de producción de 0.5 mililitros minutos esto querría decir que todo esto se intercambiaría en unas 5 horas aproximadamente también tenemos que una presión de 60 a 150 milímetros de agua unas proteínas a datos importantes las proteínas en el líquido cefalorraquídeo tienen el nombre médico de proteína rakia entonces la proteína rank
en normal es de 15 a 45 miligramos decilitro la glucosa que es de 50 85 esto también es importante destacar que glucosa que está en el líquido cefalorraquídeo va a equivaler a unos dos tercios de la glucosa que está en sangre es decir que este valor de 50 sería para una glucemia de 75 por ejemplo si esas son los dos tercios de 75 entonces si un paciente diabético tiene mucha azúcar en sangre también va a tener mucha azúcar es decir mucha glucosa casi eso es para que lo entendamos mejor un cloro de 120 a 130
y mira fíjate en esto células solo tiene de 0 a 3 linfocitos por milímetro cúbico es decir no pasan células a líquido separado que yo salgo una cantidad así de de ínfima luego en las enfermedades es que aparecen muchas más qué funciones tiene funciona como amortiguador se funciona como colchón de agua para el líquido para el inicial y para la médula da una estabilidad mecánica y apoyo para el cerebro brinda una reserva y ayuda para los contenidos del cráneo está con qué me refiero a esto que si el cráneo en algún momento comienza a formarse
un tumor o una colección de sangre adentro como el cráneo no puede expandirse porque es hueso la presión intracraneal aumentaría bastante entonces puede ser líquido cefalorraquídeo para compensar este aumento de presión sería eliminarse más rápido cuando el líquido se va los registros se eliminan más rápido da más espacio para esta nueva masa y ayuda a que el paciente no se muera tan rápido si se mantiene en esta parte también nutre el sistema nervioso elimina los metabolitos y esto también es un poquito discutido pero ya se ha comprobado también que es una vía de secreciones de
la glándula pineal hacia la hipófisis es decir para no tener que pasar solamente por la sangre y el líquido cefalorraquídeo va a transitar por un sistema llamado sistema ventricular porque se llama así porque está integrado por ventrículos es decir por cavidades que están dentro del cerebro por donde se acumula el líquido por donde se produce y por dónde va a ir transitando entonces primero que todo tenemos a los ventrículos laterales que son estos que tienen forma de c hay dos uno izquierdo uno derecho y que están integrados por un cuerpo que está localizado en el
lóbulo parietal una está anterior que se va hacia el lóbulo frontal una está posterior que se va hacia el lóbulo occipital y un 'hasta lateral que se va hacia el temporal dándonos una forma como una c una se ha invertido con una cola que sería la forma de un ventrículo el lateral luego tiene estos agujeros de acá que son los agujeros de monroe un izquierdo y un derecho que permiten comunicarle con una tercera cavidad que se le llama el tercer ventrículo este tercer ventrículo está dentro de las estructuras del día encéfalo está atravesado por la
adhesión inter está la mica es decir por el tubo que conecta al tálamo izquierdo y el tálamo derecho y luego se continúa por un conducto hacia abajo que se le llama el acueducto de silvio el acueducto de silvio o acueducto cerebral atraviesa el mesencéfalo y le conecta el tercer ventrículo con el cuarto en trigo y el cuarto ventrículo ya vamos a ver qué pasa después entonces aquí tenemos el sistema ventricular solito aquí está sin cerebro aquí está solito para que lo veamos y repasemos este es un esquema el orden en el que va a transitar
sostenemos los laterales que pasan por el agujero de monroe que se van al tercer ventrículo que es éste van a pasar el acueducto de silvio que es éste acueducto es un conducto que está atravesando el segmento superior del tronco encefálico luego se van al cuarto ventrículo que quiero que se encuentra que el cual del cuarto ventrículo pueden tener dos vías la primera es que se vayan por dentro de la médula espinal a través del canal bend y mario o canal medular este es el canal que está por dentro de la médula espinal para revestir o
llenar de líquido cefalorraquídeo la médula por dentro y la otra vía es que el cuarto ventrículo tiene tres agujeros que le conectan con el espacio subaracnoideo que son los dos agujeros de luxe campos hay un agujero izquierdo y un agujero derecho y el agujero de makindye que es un agujero que está en la línea media en la parte posterior o sea aquí del cuarto ventrículo que esto le va a comunicar exactamente con el espacio subaracnoide aquí lo podemos ver otra vez y si pasamos de nuevo a cómo funcionaba esto recordemos que el líquido sale de
los pies oscuro dios tercer ventrículo y mira que atraviesa el mesencéfalo el acueducto de silvio se estoy es un poquito más anatómico es del mesencéfalo si nosotros le hacemos un corte axial podemos ver qué un agujero aquí en la parte posterior que es justamente es el acueducto de silvio para pasar a cuarto ventrículo cuando vemos el cuarto ventrículo no tenemos una cosa y es que el cuarto ventrículo de una forma triangular como una tienda de campaña anatómicamente le vamos a llamar suelo este sería el suelo de la tienda de campaña suelo a la parte oa
la cara anterior del cuarto ventrículo si normalmente si hablamos de suelo tendremos que decir que sería la parte de abajo pero no aquí en la anatomía se describe esta forma el suelo es en la parte anterior se lo que colinda con la protuberancia y el techo sería esta parte esta porción doblada que colinda con el cerebelo sí que es importante el cuarto ventrículo que mira el cuarto ventrículo como ves puede dejar pasar el líquido cefalorraquídeo por dentro de la médula a través del canal depende bario de todos modos esto cuando lleguemos abajo se va a
salir hacia el espacio subaracnoideo o salir al espacio subaracnoideo directamente a través de estos tres agujeros que son los laterales de luz acá está el de aquí sería el derecho el izquierdo no se lo ve por un corte de la imagen y esto aquí ese día agujero de maguey que está en la línea media en la cara posterior en la parte inferior del suelo que digo del techo del cuarto de trigo luego el líquido cefalorraquídeo que ingresa en el espacio subaracnoideo rodea la médula espinal por afuera y se puede ir hacia arriba hacia las estructuras
de espacio subaracnoideo que están arriba en la parte superior la fosa craneal anterior entonces quiero que no tiene una cosa el espacio usuario tiene un tamaño fijo tiene un tamaño muy estrecho pero hay porciones donde se ensancha donde se colecciona un poco más de líquido cefaloraquídeo estas porciones se le van a llamar cisternas y estas son las famosas cisternas que los vamos a ver acá estas son las cisternas y que son principalmente la que sale aquí en la abertura de maguén de que es esta que está justamente debajo del cerebelo se le llama la cisterna
se debe lo medular esta va a subir rodear el mesencéfalo perdón al cerebelo sube y esta es la otra cisterna la cisterna cuadri gemina que es esta de aquí porque se llama así porque justamente ésta posterior de los de los tubérculos cuadri g - del mesencéfalo por eso se llama así en la parte anterior en cambio tenemos la cisterna que está delante del puente o sea la pre pontina fácil de aprenderse y arriba del puente está aquí que se llama interpeninsular se llama interpelar justamente si volvemos a la imagen porque entre los pedúnculos del mesencéfalo
se forma este receso este espacio este hueco que sería el espacio intérprete ocular ahí sería la cisterna interpretó ocular que la podemos ver aquí y ya para terminar solo recordemos que el líquido cefalorraquídeo va a seguir subiendo hasta el punto en el que ocupe el espacio subaracnoideo que envuelve a todo a los dos hemisferios cerebrales cuando esto pasa el líquido ya entra en contacto este del espacio subaracnoideo con los senos venosos de la duramadre como en la imagen que habíamos visto antes para que se pase el líquido cefalorraquídeo hacia la sangre venosa como lo podemos
ver aquí esto que está aquí trabecular es el espacio sobre el novio lleno de líquido estas son las vellosidades arreglo vides por aquí el líquido se pasa a los senos venosos mezcla con la sangre venosa recogida del cráneo del encéfalo de todo esto y finalmente lo que va a pasar es que todo va a terminar a partir de principalmente seno sagital superior hacia la prensa de eros filo que se localiza en la parte posterior del cráneo aquí se recoge una gran cantidad de la sangre venosa que ya está mezclada con líquido cefalorraquídeo obviamente sería este
componente que estoy señalando acá esta es la prensa de eros filo luego la sangre se va hacia los senos transverso luego hacia los senos sin oídos y finalmente va a atravesar el agujero yugular del cráneo para salir del cráneo como vena yugular interna y así terminaría toda la circulación de líquido cefalorraquídeo y eso es todo muchachos muchas gracias espero que este vídeo les haya servido por favor suscríbase no olviden dejar sus comentarios si es que tiene alguna duda por favor hágamelo saber por los comentarios y suerte en sus estudios