es petróleo un líquido oscuro viscoso y con bastante mal olor no parece gran cosa sin embargo hoy en día la economía del mundo gira alrededor de este producto por él se libran guerras y caen gobiernos esto ocurre porque es la principal fuente de energía de la humanidad desde hace 100 años y porque es un bien escaso trenes barcos aviones autos todos se mueven en base al petróleo pero también podemos encontrarlo en este botón en la carcasa que cubre la cámara que me está grabando en este momento y en infinidad de objetos de uso cotidiano todos
los plásticos se producen a partir del petróleo las botellas de plástico los envases de plástico la argentina es uno de los pocos países del mundo que tiene petróleo y uno de los primeros países en desarrollar su explotación esto comenzó hace poco más de un siglo al sur de la patagonia una región para ese entonces bastante inexplorada un grupo de trabajadores hizo un pozo buscando agua y encontró petróleo e el 13 de diciembre de 1907 una cuadrilla del ministerio de agricultura hizo un descubrimiento que cambiaría la economía argentina perforando un pozo en comodoro rivadavia en busca
de agua hallar un petróleo claro que este descubrimiento no fue casual cada una de estas perforaciones eran evaluadas para aprovechar futuros emprendimientos aunque ya en la década de 1880 la compañía mendocina de petróleo de la familia father intentó la explotación de hidrocarburos es en 1907 cuando comienza la producción continua y sostenida en el país de esta manera argentina hacía su ingreso en la revolución energética del siglo 20 esta ha sido la era del petróleo la mercancía por excelencia el petróleo de marcó un hito un punto de inspección que fue el único país del mundo que
entregó sus cimientos la primera perforación en comodoro rivadavia se hizo en 1903 pero el pozo debió ser abandonado tras un accidente durante mucho tiempo se discutió si efectivamente buscaban agua o iban detrás del petróleo cuatro años más tarde el ingeniero enrique permite a cargo de la división minas geología e hidrología del ministerio de agricultura retomó las perforaciones lo que encontró superó todas las expectativas petróleo seguido de asombro miren negruzco líquido which dibuja en una sonrisa la confirmación de su presentimiento pero comenzó a caer entre estos dos cerros se buscaba agua por lo menos ese era
el agua justamente acá no está el monolito estaba la boca de pozo encima de esto estaba la torre del fang acá donde comenzó a surgir por la canaleta el 12 de diciembre antes había comenzado a surgir olor a queroseno o un olor a gas que no no no podían identificar se dan cuenta cuando a la mañana van a armar el equipo para seguirla la perforación fuks en las manos hace escuchar a lo huele lo mezcla dice dios esto que los en que los en se le decía el petróleo o aceite y hace el famoso telegrama
junto con el petróleo surgirían dos temas polémicos y de difícil solución quién era su legítimo dueño y quién podía explotarlo estas preguntas fueron respondidas a lo largo de la historia de dos maneras a favor del estado oa favor de las empresas privadas la historia petrolera de la argentina estará marcada desde sus inicios por esta atención hasta 1907 el combustible esencial de la argentina era el carbón que se importaba principalmente desde gran bretaña la posibilidad de contar con un combustible sustituto no pasó desapercibida para el gobierno que rápidamente tomó medidas inmediatamente el ingeniero krause le avisa
al presidente de la nación y prácticamente en menos de 12 horas se da en un distrito por el cual se determina que en cinco lenguas a la redonda desde el lugar del hallazgo no se declarará la zona de reserva la administración del yacimiento quedó a cargo de la dirección de minas que dependía del ministerio de agricultura durante los primeros años la producción fue muy escasa y la precariedad de los equipos el poco presupuesto y la dureza del clima complicaba el trabajo desde buenos aires la explotación era vista como un proyecto experimental casi una excentricidad pocos
eran conscientes de que estaban construyendo lo que sería la primera empresa petrolera estatal en 1910 asumió la presidencia del país roque saenz peña una de sus primeras medidas fue decretar que la explotación petrolera en la zona de reserva la haría el estado se creó así la dirección general de explotación del petróleo de comodoro rivadavia embrión de la futura y pf la comisión administradora estaba presidida por el ingeniero luís augusto huergo de la que también formaba parte enrique ermita dos nombres fundamentales en la historia del petróleo argentino y luego se se toma muy en serio y
con un gran compromiso su labor al frente de los yacimientos de comodoro y empieza una pelea muy fuerte para tratar de convencer a la dirigencia argentina política al congreso a los ministros de que le dieran más presupuesto entonces frente a los rechazos al presupuesto muy marginal que le asignan a su organización o algo finalmente reacciona publicando un memorando que era un memorando interno que le mandaba a sus superiores en el gobierno en el que por un lado argumentaba que este el potencial de los yacimientos de comodoro era casi ilimitado una cosa exagerada es la posición
del ingeniero huergo en ese documento es no la propiedad del recurso es el estado nacional y el estado nacional debe explotar esto por una compañía nacional para frenar el interés que iban a tener otras compañías internacionales de venir localizarse en esta zona para tratar de explotar el recurso y otro dato de ese memorando que lo hizo famoso que lo convirtió a la larga en un documento muy importante para las corrientes más nacionalistas de tanto argentina como de américa latina en materia de petróleo fue que la hizo una denuncia muy fuerte contra los atrás o sea
las los grandes monopolios internacionales de todos los actos de la standard oil son juzgados en todas partes como actos de piratas usurarios despiadados capitaneados por un ex sacristán que empezó por llevar a la ruina y a la desolación a millares de familiares de esos propios conciudadanos que como el pulpo ha extendido sus tentáculos a todas partes acumulando fortunas colosales de miles de millones de pesos amasados con lágrimas y sangre humanas que tiene en jaque al gobierno y a las instituciones de su propio país y que introduce la corrupción la guerra civil y la ruina nacional
los países en sintonía con el pensamiento de huevos 6 peña decidió prohibir por decreto la declaración de nuevas perforaciones alrededor de la zona reservada en comodoro el desarrollo de la explotación estatal había atraído a empresarios argentinos que solicitaron permisos de exploración para buscar petróleo en zonas aledañas a las reservas se amparaban en el viejo código de minería que otorgaba el usufructo de los recursos encontrados sin obligación de pagar nada al estado así se originaron pequeñas compañías nacionales a la par que surgieron especuladores que vendían sus permisos de exploración a empresas extranjeras de una forma u
otra el petróleo quedaba en manos ajenas al estado ustedes pensarán que estoy por hacer un asado no estoy haciendo una estufa hace 100 años la mayoría de los hogares argentinos se calefacciona van con carbón que se quemaba en un brasero de hierro como éste pero en 1914 estalló la primera guerra mundial y desde siempre las guerras fueron uno de los principales motores de los avances tecnológicos en esta guerra aparecieron nuevas armas los tanques los aviones los submarinos y todos utilizaban petróleo como combustible esto provocó un aumento en la producción la mayor disponibilidad del petróleo causó
avances tecnológicos que modificaron la vida de millones de personas nuestros abuelos dejaron de calefaccionar con carbón y comenzaron a usar estos calentadores a que los en un derivado del petróleo todo un avance tecnológico para la época los transportes y los hogares pasaron a depender casi exclusivamente del queroseno así fue como se acabó con el reinado del cargo en mí el estado dio un fuerte impulso a la naciente industria petrolera con su apoyo la dirección de explotación consiguió perforar 10 nuevos pozos a lo largo de 1914 gracias al avance en infraestructura de almacenamiento en transporte y
en servicios se alcanzó una producción récord que superaba a la acumulada en los 7 años anteriores en marzo de 1916 se realizó la primera elección bajo la ley saenz peña que otorgaba a los hombres el voto universal secreto y obligatorio resultó elegido hipólito yrigoyen líder de la unión cívica radical para entonces la explotación estatal de comodoro rivadavia se encontraba consolidada con capacidad e infraestructuras suficientes para sostener una producción regular hipólito yrigoyen asumió la presidencia el 12 de octubre de 1916 fue el primer gobernante elegido por el voto popular que puso fin al dominio de los
conservadores que gobernaban el país desde 1880 la economía argentina estaba sufriendo el impacto de la guerra en europa su gobierno enfrentó a una importante crisis de abastecimiento de energía extremadamente dependiente del carbón inglés hay negocios le agarra la primera parte de su mandato la primera guerra mundial en un país que dependía económicamente gran bretaña era la conflictividad de la dependencia no competitiva es la dependencia nosotros producimos comida y los otros muchachos vienen ante semejante panorama era clave continuar impulsando la producción petrolera local y digo yo en intentos sin suerte que el congreso aprobar algunas medidas
entre ellas conseguir mayor financiación para como d'or las relaciones entre su gobierno y la comisión administradora se deterioraban rápidamente por fuertes discrepancias con respecto a las políticas que se implementarían la gran huelga general que se desató a fines de 1917 en comodoro provocó el fin de la comisión se iniciaba un período de alta conflictividad obrera que se prolongaría durante varios años comodoro rivadavia había crecido en la explotación de petróleo había requerido requería y requiere pensemos a uno hoy de mano de obra especializada con este descubrimiento entonces pensemos que paulatinamente fueron llegando contingentes de inmigrantes primero
de europa luego del interior del país entonces esto hizo que comodoro rivadavia se conformará en un campamento en un gran campamento petrolero las condiciones naturales marcaba el tiempo el tiempo era muy duro el viento era constante las condiciones eran trabajaban 12 13 gatos atrás por día eso era muy bajo aunque la reacción del gobierno fue dura y reprimió las protestas obreras con ayuda de la marina la huelga culminó a favor de los obreros que a partir de allí quedaron organizados gremialmente la crisis de la explotación nacional llegaba a su punto más agudo mientras tanto las
empresas transnacionales ganaban terreno y hacían grandes negocios en el país la standard oil poderosa empresa petrolera estadounidense propiedad de la familia rockefeller se consolidaba en el mercado argentino importando petróleo de eeuu que refina va en su planta de campana la primera de américa latina' la sólida posición de la standard oil se vio amenazada con la llegada al país de la anglo-holandesa royal dutch el de la norteamericana texas co o texaco paralelamente surgieron nuevas refinerías de capital nacional aunque sus instalaciones eran pequeñas comenzaron a competir con los grandes importadores extranjeros el fin de la guerra si
bien cesa en esas condiciones anómalas desde el comercio y precios tan altos y profundiza el atractivo del petróleo porque lo que se ve en el mundo es que todo el transporte el transporte por automóvil surgen bund en el motor de combustión interna y los automóviles las flotas de mar empiezan a pasarse del carbón al petróleo empieza a ver aviación también con motores de combustión interna es decir que luego de la guerra el petróleo se consolida en lo que sería a lo largo de todo el siglo 20 que es la mercancía por excelencia en el mundo
con el fin de la guerra un nuevo fenómeno impulsó la industria petrolera el automóvil nacían millares de nuevos consumidores y las principales empresas americanas y europeas expandía en sus fronteras en busca de reservas para satisfacer los recientes motores en argentina sin ir más lejos había cerca de 68 mil vehículos que consumían dos tercios del total de naftas en sudamérica un mercado más que apetecible por si fuera poco en octubre de 1918 se descubrió petróleo en plaza huincul territorio nacional a 125 kilómetros de neuquén las compañías internacionales se lanzaron al negocio de la explotación de petróleo
en argentina toda la renta petrolera era para el sector privado y tampoco en esos años antes de 1930 se paga el impuesto a las ganancias en argentina ya que era un negocio redondo por eso ya desde la década del 20 en ese caso el presidente alvear y sus ministros intentan cambiar la legislación petrolera porque todos eran conscientes de que allí había una renta que al menos en parte tenía que ser para el estado a pesar de toda la explotación estatal disfrutaba del alza de los precios internacionales que se dispararon luego de la primera guerra mundial
pero en materia de producción el panorama era preocupante el yacimiento de comodoro perforado sin cuidado a lo largo de más de diez años perdía presión y su rendimiento comenzaba a declinar era necesario perforar más pozos para mantener los niveles de producción mientras la rentabilidad disminuía los gastos aumentaban la administración estatal del petróleo entró en una profunda crisis política felipe fríes renunció a su cargo en comodoro rivadavia enrique ermita a la dirección general de minas y alfredo de marcha al ministerio de agricultura eudoro vargas gómez se negó a reemplazarlo hasta no recibir apoyo presidencial para una
investigación interna que determinará lo que ocurría en comodoro rivadavia los hombres del petróleo argentino comenzaban a definir posiciones e intereses y de esa manera se pensaba el debate político ahí se están agudizando esas tendencias que yo plantea el principio entre privatistas y estatista y hoy está un poco en el medio de esa situación pero él entendió de que el petróleo que había descubierto el estado y que estaba explorando el estado tenía que ser explotado por una compañía estatal y ahí comienza diseño y la imaginación a que el gobierno y la idea de fundar en la
compañía estatal entre todos la respuesta de hoy él fue la creación por decreto el 3 de junio de 1922 de la dirección general de yacimientos petrolíferos fiscales bajo la dirección de eudoro vargas gómez la futura petrolera estatal ya tenía un nombre y p efe y sienta las bases cuando creí perfecto y una empresa petrolera cualquiera es una empresa cívico-militar si no controlo parte del territorio y no controlo este bien estratégico en interpretaciones que y que se le haya cambiado el nombre de una organización que ya existía y celaya transformada en ips en principio no es
tan importante lo importante lo que vino después que es que cuando finalmente yrigoyen deja al gobierno y se de la presidencia marcelo t de alvear alvear refuerza la política petrolera y nombra al frente de esa organización que ahora se llamaba y pf a el famoso coronel enrique mosconi dirijo sen terminó su mandato presidencial con un panorama complicado la producción de los pozos declinaba pero continuaban otorgando se permisos de exploración que terminaban su fluctuando compañías extranjeras y pf no estaba aún consolidada y la gran renta petrolera quedaba en manos de las transnacionales aún en condiciones desfavorables
para el país la industria petrolera en su conjunto había crecido abastecía el 12 por ciento del consumo energético y sumaba 16 refinerías incluyendo las estatales ubicadas en los yacimientos de comodoro rivadavia y de plaza huincul se vivía un clima de entusiasmo por el potencial petrolero del país y la elección de marcelo torcuato de alvear como presidente en 1922 llevó optimismo a los inversores privados si bien el radical se consideraba a alvear como un miembro más de la clase dirigente que había gobernado la argentina hasta 1916 y se lo identificaba con una posición más favorable a
los intereses privados que a los estatales alvear sorprendería a todos durante su gobierno gracias al impulso de la administración de enrique mosconi se consolidaría como un actor central de la economía argentina de allí en más la tensión ya no sería entre explotación estatal o privada sino entre explotación estatal nacional o explotación privada extranjera el petróleo está íntimamente ligado a la industria automotriz los autos no solo funcionan a petróleo también se mueven sobre el el asfalto con el que se pavimentan las calles las rutas las autopistas es uno de los tantos derivados que tiene el asfalto
es un producto que se conoce desde la antigüedad y fue utilizado para diversos fines a manera de segmento para unir ladrillos a modo de brea para impermeabilizar los cascos de los barcos pero hay uno que se destaca sobre el resto los egipcios utilizaban el asfalto para embalsamar a sus muertos como vemos las posibilidades del petróleo son casi inagotables no así su disponibilidad a pesar de que cada día se le descubran nuevas aplicaciones las reservas mundiales disminuyen muy rápidamente por eso es que los científicos están buscando producir combustibles alternativos como el biodiesel que se produce a
partir de aceites vegetales pero hasta que estos nuevos productos se consoliden el petróleo seguirá siendo un bien estratégico y marcará las diferencias entre los países que lo tienen y los que no nos vemos en la próxima para seguir hablando sobre la historia del petróleo en argentina chau ah ah