Las 5 Heridas Emocionales de la Infancia - AUDIOLIBRO- Pamela Jara Gómez - #heridasdelainfancia

499.14k views9175 WordsCopy TextShare
Pamela Jara Gómez
AUDIOLIBRO LAS 5 HERIDAS EMOCIONALES DE LA INFANCIA Ya cada vez es más sabido que nuestras creencia...
Video Transcript:
las cinco heridas emocionales de la infancia y cómo se manifiestan en la edad adulta autora Pamela Jara Gómez narrado por Pamela Jara Gómez introducción ya cada vez es más sabido que nuestras creencias pensamientos acciones y reacciones en la edad adulta son el resultado y la consecuencia de lo que hemos vivido y sentido desde el vientre materno observado y aprendido durante toda nuestra infancia y adolescencia pero también hay otro factor que influye y se manifiesta en nuestra vida y es la información inconsciente que hemos heredado de nuestros ancestros Esto es lo que la psicogenealogía lleva años
estudiando y cada vez hay más estudios científicos que confirman que los traumas y experiencias de alto impacto emocional vividas por nuestros ancestros dejan una huella en el ADN que luego se transmite a las siguientes generaciones lo que quiere decir esto es que nosotros podemos manifestar el mismo tipo de heridas o traumas o las consecuencias de ellos que han vivido nuestros padres tíos abuelos bisabuelos o cualquier otra persona de nuestro clan familiar sin que nos hayan contado o explicado nada de lo sucedido en el pasado esto que aquí comento sería lo que viene a expresar el
pasaje bíblico que dice los pecados de los padres se heredarán hasta la tercera cuart cuart generación si cambiamos la palabra pecados por traumas o sufrimientos sería eso mismo todas las heridas o traumas emocionales si bien nuestro cerebro puede bloquearlas para no recordar aquello quedan grabadas en lo más profundo de la psique en el inconsciente Cuando llegamos a la edad adulta estas heridas van a constituir los hilos invisibles detrás de todos nuestros pensamientos creencias iciones reacciones e interpretaciones del mundo que nos rodea afectando así las relaciones que establecemos con otros y en general todo lo que
nos sucede en la vida pues lo que hacemos Es repetir los patrones inconscientes de todo aquello que hemos vivido en la infancia Pues es lo que llegamos a normalizar y aquí no entran las valoraciones de si aquello fue bueno o malo todo lo anterior nos lleva a encontrarnos muchas veces frente a situaciones y personas que por más que queramos cambiarlas y seamos conscientes de que aquello no nos gusta o nos hace daño volvemos a repetirlo y a caer en lo mismo una y otra vez Pues al igual que sucede con los ordenadores y las aplicaciones
de los móviles el programa sigue corriendo en segundo plano y ese programa son las heridas emocionales de la infancia nota en este ebook he utilizado la voz masculina de forma genérica para evitar escribir a cada rato niño niña él ella hijo hija etcétera por tanto si eres mujer siéntete incluida e identificada en tu género femenino primera herida herida de abandono la herida del abandono se produce en la primera infancia cuando mamá papá o ambos no están presentes para cubrir las necesidades del niño lo que va generando a nivel muy consciente miedo a estar solo Porque
un niño pequeño no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir si no cuenta con los cuidados de otras personas por lo tanto cuando el niño siente miedo por algo está triste necesita un abrazo siente hambre frío o calor se ha hecho encima pis o caca y no tiene a sus padres cerca se sentirá abandonado Aunque haya otro adulto que lo cuide o proteja y le pueda cubrir las necesidades el afecto los abrazos y el amor de mamá son insustituibles y fundamentales para su crecimiento y desarrollo sobre todo entre los c y 3 años de edad si además
papá ha estado presente desde el nacimiento pero no hay una relación tan estrecha papá bebé esto también dejará una huella invisible la ausencia de mamá y papá podrán causar esta herida hasta la entrada en la adolescencia más menos los 14 años lo delicado y complejo de esta herida emocional es que se puede producir aún viviendo con mamá y papá basta con que alguno de ellos o ambos salgan durante todo el día a trabajar haya un hermano menor al que le presten más atención o estando en casa no le dediquen tiempo o apoyo en momentos que
para el niño son importantes o necesita de sus caricias y mimos el niño puede comenzar a percibir aquello como abandono las heridas de abandono generalmente se producen por la suma de momentos específicos en los que el niño ha necesitado a mamá papá o ambos y ellos no han estado por él Aunque estuvieran en casa o Aunque El pequeño estuviera a cargo de otro adulto que lo cuidara por lo tanto si esos momentos o situaciones se repiten durante la infancia o durante un largo periodo de tiempo y o no están presentes en los hitos más importantes
de la vida del niño como por ejemplo premiaciones presentaciones artísticas actos del colegio competiciones deportivas graduaciones cuando cambia ciclo escolar enfermedades la primera vez que le llega la regla si es una niña días en que le pasó algo que le hizo mucho daño sea un golpe una caída o pelea en el colegio etcétera eso irá dejando una huella profunda y se irá abriendo la herida emocional del abandono el tema es que no existe ni es posible elaborar un manual ni un listado de cosas o situaciones que pueden provocar heridas de abandono pues cada niño tiene
su propia percepción de lo que para él es un momento importante en el que necesitó que estuvieran mamá o papá presentes por eso encontramos muchas veces hermanos que se han criado con ambos padres que se han ocupado de ellos de la misma forma y han recibido las mismas atenciones y uno manifiesta y sufre por heridas de abandono en tanto que al otro En cambio no le pasa nada en los años más recientes se está empezando a identificar serios problemas conductuales en niños de las nuevas generaciones que han nacido después de la irrupción de las tecnologías
móviles esto debido al abandono pasivo que los padres hacen de sus hijos al estar con ellos de cuerpo presente pero con su atención e interés puesto en las pantallas dígase móviles tablets ordenadores televisor etcétera y no le prestan atención comparten o conversan con los hijos basta observar en cualquier restaurant donde hay familias comiendo a menudo están todos sentados a la mesa mirando su propia pantalla y nadie interactúa ni conversa o más triste aún padres mirando sus móviles y el hijo pequeño mirando en todas direcciones tratando de atraer la atención de sus padres si bien una
herida de abandono puede haberse originado en un sinfín de situaciones o experiencias diferentes no solo si mamá o papá o ambos me han abandonado físicamente las formas en que se manifiestan y aparecen Cuando somos adultos pueden variar y tener diferentes caras o formas no obstante hay marcadores específicos que facilitan o ayudan a identificar esa herida y que pueden ser tanto en conductas y comportamientos como en frases o expresiones que se dicen como podemos ver en los siguientes ejemplos conductas o comportamientos de una persona con herida de abandono autoestima baja dependencia emocional es decir la persona
tiende a aferrarse a otras personas volviéndose dependiente emocional su misión acepta en silencio lo que el otro quiere o dice aunque no le guste o no le apetezca llega a aceptar infidelidades que sea poco cariñoso maltratos verbal físico o psicológico humillaciones y otros tratos poco amorosos antes que dejar de verle o que la otra persona se aleje o le deje justifica todo lo que la otra persona hace se siente sola aunque esté rodeada de otras personas o viva en familia victimismo la persona suele sentirse víctima de los demás y sus circunstancias y en su fuero
interno culpa a los demás de las cosas que le suceden dificultades para estar sola siempre Busca la compañía de otras personas Aunque luego no se sienta comprendida o sostenida y acabe generando relaciones tóxicas tendencia a dejar las cosas inconclusas comienza algo y luego no lo termina todo lo antes descrito vale en las relaciones con los padres hijos hermanos pareja amigos laborales etcétera frases o expresiones que suelen decir las personas con la herida del abandono No puedo vivir sin ti si me dejas me muero o me mato Mi vida sin ti no tiene sentido Tú lo
eres todo para mí por ti haría cualquier cosa me da miedo estar sola no soporto estar solo quién va a querer estar conmigo nunca voy a encontrar a alguien que me quiera y me acepte como soy segunda herida herida de rechazo la herida del rechazo es una herida que a diferencia de todas las demás heridas puede aparecer desde el vientre materno y luego a lo largo de toda la infancia hasta la adolescencia la particularidad de esta Herida es es que basta con que mamá o papá no hayan recibido bien la noticia del embarazo que sientan
que el bebé llega en mal momento por la razón que sea que se plantearan la idea de abortar o cualquier otra reacción que no fuera de alegría e ilusión para que ya se pueda gestar la herida de rechazo desde el mismo vientre otra opción es que la herida de rechazo se desarrolle durante la infancia esto puede suceder por la repetición de conductas o comport entos que el niño ha percibido como rechazo a lo largo de su infancia y o adolescencia o incluso por haber vivido una única experiencia de rechazo que le causó un alto impacto
emocional en el caso de esta herida la experiencia del o los rechazos pueden haber ocurrido a cualquier edad entre el embarazo y los 14 o 15 años de edad lo relevante con esta herida emocional es que el niño se ha sentido rechazado por una persona o grupo que para él eran importantes o significativos puede ser mamá papá hermanos abuelos grupo de amigos en el colegio etcétera esta herida suele aparecer cuando el niño Busca el abrazo o soporte emocional de mamá o papá y estos no se lo dan lo alejan o rechazan con un gesto con
palabras o frases del tipo ahora no hijo que estoy ocupada o qué pesado siempre con los besos y abrazos y ahora por qué lloras siempre estás llorando por todo o cuando el niño va donde mamá o papá porque quiere jugar pintar o hacer alguna cosa con alguno de ellos y la respuesta que recibe Es que no ves que estoy haciendo otra cosa Ahora ve a jugar con tus juguetes esto puede haber sucedido durante toda la infancia o unas pocas veces pero lo que acabará marcando ese tipo de experiencia que luego se traducirán en heridas de
rechazo será la percepción que tenga el niño respecto de ese gesto la sensibilidad que tenga en relación a los afectos y a la necesidad de atención o el estado emocional en que se encontraba el niño si un suceso ocurrió en una o muy pocas ocasiones Pues hay casos en los que el niño ha sentido ese rechazo una única vez pero le causó tal impacto y sufrimiento que con una vez ha sido suficiente para que se abriera esa herida otra situación frecuente en la que se pueden producir heridas emocionales de rechazo es cuando nace un hermano
menor antes de que el niño haya cumplido los 3 años pues hasta los dos o TR años de edad los niños viven la relación con mamá como si fueran una unidad pues su cerebro no ha alcanzado el desarrollo suficiente para darse cuenta que él y mamá son un unidades separadas eso recién ocurre hacia los 3 años se puede observar Cuando un niño ha alcanzado la etapa de individuación como lo denominó Carl gustav jung porque es cuando aparece el yo en su lenguaje es la edad en la que los niños repiten y se refieren todo el
tiempo a yo mi mío mía a mí de modo que si una madre tiene otro bebé antes que su hijo haya alc ad esta etapa hay una alta probabilidad de que el hijo mayor genere una herida emocional de rechazo que puede ser que sienta que mamá lo rechaza y prefiere al otro bebé o que el niño sienta el rechazo hacia el hermano recién llegado Pues en su inconsciente lo percibirá como que le hubieran extirpado una parte de sí que es mamá pues además ella ya no estará para él siempre que la necesite pues ahora le
estará prestando más atención al otro bebé Esto es lo que los adultos suelen Llamar los celos o envidia por los hermanos menores pero en realidad es una reacción instintiva de supervivencia y de reclamar la protección afecto y seguridad que da mamá sobre todo en esa primera etapa de vida Otro aspecto que también es muy significativo y puede causar heridas de rechazo en un niño son los pensamientos las emociones y sentimientos que tiene mamá en relación a la maternidad Pues si se siente agobiada por tener que hacerse cargo de los hijos aunque solo tenga uno y
aún más cuando son varios o se frustra o lamenta porque no llega para todo lo que tiene que hacer porque no tiene tiempo para sí misma para su carrera o sus proyectos se han interrumpido o llega a pensar o sentir incluso sin ser consciente de ello que la maternidad le ha privado de libertad etcétera lo que estará haciendo inconscientemente esa madre es rechazar a sus hijos aunque los quiera mucho porque en el fondo Lo que siente es que estaría mejor sola o sin los hijos pues tendría tiempo para hacer sus cosas o para pasar tiempo
con el marido entre muchos otros sentimientos por otro lado tenemos los casos en los que la mujer al enterarse que está embarazada siente un rechazo si es producto de un abuso o violación o es de un hombre diferente a su pareja o el padre es un hombre casado y no desea ese hijo etcétera todo esto se grabará como información inconsciente de rechazo en ese ser que se está gestando Aunque el día de mañana sea un hijo querido y amado pero el haber mamado esas emociones sentimientos y pensamientos de mamá en el vientre le llevará a
que se sienta rechazado por cosas y situaciones que no entenderá y los padres tampoco esto con el tiempo y los años se traducirá en dificultades en sus relaciones interpersonales y conflictos en su diálogo interno otros ejemplos de los casos antes descritos los podemos ver cuando hay dos o más hermanos que vivieron con los mismos padres recibieron las mismas atenciones y cariño sin embargo hay uno de ellos que a menudo se siente rechazado desplazado apartado del grupo y nadie entiende por qué Si el hermano es tan diferente y es que cada ser y cada alma tiene
una sensibilidad y una percepción única personal y subjetiva que está relacionada con sus procesos mentales y emocionales los que a su vez se han configurado desde el vientre materno tal como explicaba en el párrafo anterior aunque sean gemelos uno puede manifestar unas heridas que el otro no volviendo al ejemplo anterior si con el tiempo quienes están en su entorno empiezan a decir que el niño siempre se aísla que no se integra que es tímido que le cuesta relacionarse que es demasiado sensible etcétera En vez de ayudarle aumentará y profundizará aún más la herida del rechazo
pues estas frases se van grabando en su mente y en su corazón y en muchos casos puede acabar actuando Y comportándose de esa forma porque inconscientemente buscará la aprobación y aceptación de quienes él siente que lo han rechazado nunca se debe subestimar el poder y el impacto a largo plazo que pueden causar los gestos y palabras dichas a un niño Pues cuando llegue a la adultez todas las cosas que ha vivido sentido pensado escuchado y visto Serán las que alimentarán sus heridas de infancia la herida de rechazo puede llegar a ser una herida tremendamente nociva
para la persona que la tiene Pues mientras no la trabaje y la sane se seguirá profundizando y ya no solo se sentirá rechazada por los demás sino que comenzará a rechazarse a sí misma a despreciarse y a sentir que no vale Y que no se merece nada bueno lo que le llevará a sabotear sus relaciones y Asimismo consciente o inconscientemente ante cualquier situación o relación que vaya bien Pues no creerá que sea posible o real aquello dado que ya tiene un historial de situaciones y experiencias de rechazo porque cuando una persona lleva esta herida atrae
a su vida a otras personas que resuenan con esa misma energía lo que lleva a que se refuercen las experiencias de rechazo esto Generalmente sucede de forma inconsciente por esto allá donde vaya se va a sentir rechazado y muchas veces nadie más entenderá Qué le sucede o por qué se comporta así pues los demás no verán ni interpretarán las palabras o situaciones como una muestra de rechazo hacia él A continuación te doy algunos ejemplos de situaciones o casos que pueden hacer reaccionar a la persona desde su herida de rechazo envía un mensaje de texto y
la otra persona lo deja en visto y no le responde su pareja o hijo no le dice dónde va o a qué hora regresa cuando sale de casa su amiga le Cancela a último minuto un plan para quedar diciéndole que le ha surgido un imprevisto la persona con la que tuvo una primera cita no le escribe ni contacta después de la cita aunque no le haya gustado la otra persona los demás no le reconocen o agradecen cuando hace algo por o para ellos y esto da igual si es en casa con su familia amigos o
en el trabajo nadie lo hace conductas o comportamientos de una persona con herida de rechazo autoestima baja se siente incomprendido por todos es inseguro le cuesta decir las cosas de frente en ocasiones se puede llegar a mostrar muy celoso se victimiza por lo que los demás le hacen a menudo se se siente solo Aunque viva con otras personas piensa siente y cree que no vale nada que a nadie le importa realmente lo que le suceda vive en un permanente estado de insatisfacción supere exigente con todos y sobre todo consigo mismo se muestra sumiso Y abnegado
ante las personas que para él son importantes padres jefes pareja hijos amigos etcétera en algunos casos dificultades para sostener la mirada directa a los ojos cuando habla con alguien sobre todo si esa persona representa algún tipo de jerarquía o autoridad superior para él pues aparece Su Sentimiento de inferioridad hay casos en los que se manifiesta con comportamientos narcisistas castiga a los demás con frialdad o silencios dejando de hablarles o ignorándolo durante días en este este tipo de casos la persona herida utiliza la mirada fija a los ojos Hasta que el otro la aparta esto es
una forma de mostrarse superior a los demás para que no le rechacen ante determinadas situaciones o personas reacciona de forma descontrolada pues no sabe regularse emocionalmente puede reaccionar con agresividad llanto explosivo gritos ataques de celos tirarse el cabello golpear u otras formas de autocastigo a sí mismo este comportamiento es más frecuente en mujeres huir evadir cambiar de tema callar no expresar lo que siente por temor a no agradar o decir algo inapropiado y volver a sentirse rechazado serias dificultades o incapacidad para enfrentar o gestionar situaciones de conflicto esto puede llevar a la persona a evitar
todo lo posible o ir directo al choque y causar un gran conflicto no resiste las críticas ni los comentarios en los que pueda haber una sombra de queja o disconformidad por parte de otras personas aunque sean comentarios Para aportar o sugerir algo a mejorar prefiere cambiar de trabajo de piso incluso de Ciudad si ha pasado por alguna situación que le ha afectado y no sabe cómo arla o quiere evitar encontrarse con una persona cuando ve a una persona desbordada emocionalmente suele ponerse nervioso inquieto o se queda bloqueado porque no sabe cómo dar soporte emocional a
otras personas suelen ser muy perfeccionistas y autoexigentes como padres pueden llegar a ser muy exigentes y estrictos pues proyectan en sus hijos inconscientemente todo aquello que les hicieron a ellos y les exigen la perfección para que no sufran o no pasen por los rechazos que pasaron ellos de niños sus relaciones de pareja si las tienen serán con personas que más pronto o más tarde les harán revivir su herida de rechazo ya sea porque no les presten atención no valoren o tomen en cuenta sus necesidades deseos u opiniones y en el extremo les traten mal hay
maltrato verbal psicológico y pudiendo llegar al físico en el otro extremo puede tener una pareja que esté siempre atenta a él pendiente de lo que necesita y lo que puede irle bien y se sentirá agobiado al punto de acabar él rechazando a la pareja que es la otra cara de la misma moneda frases o expresiones que suelen decir las personas con la herida de rechazo nadie toma en cuenta lo que digo haz lo que quieras me da igual parece que fuera invisible a le va a interesar lo que yo haga estoy bien solo no necesito
a nadie no Soy lo suficientemente bueno no sé si encontraré trabajo no sirvo para nada nadie Valora lo que hago los demás son todos unos incompetentes después de todo lo que he hecho por ellos ni siquiera me lo agradecen tercera herida herida de carencias afectivas las carencias afectivas en la infancia o falta de amor y atenciones dejan una herida muy profunda pues la atención y el afecto en los primeros años de vida constituyen el alimento emocional primario sin el cual los seres humanos podemos llegar a morir cuando un bebé crece en un entorno con personas
muy dañadas emocionalmente y no recibe amor Abrazos ni caricias o lo que recibe es muy escaso o tóxico puede quedar con graves secuelas y daños a nivel cognitivo de desarrollo y emocional estos serían los casos más extremos pero lo menciono para que se tome conciencia de lo importante y fundamental que es dar afecto y cariño a los niños desde el vientre materno y hasta la adolescencia todo lo que venga después será un extra pero ya no será tan determinante ni tendrá el mismo impacto en la Salud Mental y emocional de una persona como lo tiene
lo que ha recibido en los primeros 10 o 12 años de vida las heridas de infancia por carencias afectivas pueden comenzar a gestarse desde el vientre si la madre por alguna razón siente rechazo hacia su hijo y no se siente conectada amorosamente con el bebé esta herida a menudo va acompañada de la herida de rechazo por Cómo se produce pues para que una madre y o un padre no sean cariñosos con un hijo puede deberse a diversas razones a continuación menciono algunos ejemplos el embarazo no era buscado o deseado fue producto de una violación da
igual si el violador es un extraño como si es su propia pareja o marido Al momento de quedarse embarazada la mujer es rechazada por su familia el padre de su hijo o ella misma se culpa y martiriza por lo que ha sucedido la madre y o el padre esperaban un niño y Nace una niña o al revés el bebé nace con algún tipo de enfermedad o condición de salud de alta demanda lo que provoca un gran resentimiento o frustración en la madre el padre o ambos la madre ha tenido que criar sola a su hijo
porque el padre no se hizo cargo se ha ido lejos Ha fallecido o porque se separaron siendo el niño pequeño y el padre ya no está presente en el día a día de su hijo mamá o papá sienten que la llegada de ese hijo ha afectado a su relación de pareja y proyectan en él su frustración y resentimiento situaciones como las antes mencionadas dejarán profundas heridas emocionales por falta de amor porque los niños necesitan de la figura femenina y masculina para que les acompañen y guíen en su proceso de crecimiento esto no significa que debamos
quedarnos al lado de una pareja con la que tenemos una relación tóxica de maltrato o con la que lo pasamos mal Solo pongo de relevancia la importancia de tener claro y siempre presente que si los padres se separan no se alejen emocionalmente de sus hijos pues es muy importante que los hijos puedan seguir iendo y pasando tiempo con ambos porque cada uno tiene cosas diferentes que aportarle en los casos de mujeres que crían hijos solas por la razón que sea Es recomendable que tengan a algún hombre cercano que puede ser un amigo hermano otra pareja
el padre de la mujer etcétera para que los hijos niños y niñas crezcan y se desarrollen equilibradamente Compartiendo con energías femeninas y energías masculinas hay otro tipo de casos en los que los hijos van a desarrollar la herida de las carencias afectivas y es muy frecuente y común también que es cuando mamá papá o ambos no son cariñosos de la manera que los hijos lo necesitan son los típicos casos donde uno o ambos padres no abrazan no dan besos ni les dicen a los hijos que los quieren Aunque hay adultos los que dicen que mamá
o papá les demostraban el cariño de otras maneras por ejemplo mamá con la comida o ayudándole siempre con trabajos del colegio o manteniéndole todo limpio y en orden o papá trabajando mucho para que no les faltara nada enseñándole a andar en bicicleta o a nadar o comprándole todos los juguetes o cosas que le pedía lo concreto es que el cerebro sobre todo en la infancia no registra ni entiende de cosas materiales conceptos o explicaciones solo entiende y percibe sensaciones físicas abrazos besos caricias gritos insultos golpes etcétera y de emociones y sentimientos alegría amor tristeza rabia
miedo soledad abandono rechazo miradas que hielan gestos de desprecio falta de Cuidado indiferencia maltrato etcétera Esta es la razón de por qué tanta gente tiene esta herida emocional de la infancia y muchos no llegan a identificarla Pues yo he escuchado muchas veces en consulta personas que me dicen que la relación con los padres era y sigue siendo buena que eran buenos padres cariñosos a su manera y cuando pregunto qué tan a menudo le abrazaban daban besos y le decían te quiero se quedan un poco paradas y dudan a la hora de responder porque en muchos
casos nunca hubo nada de eso Esto es lo que nos permite entender Por qué hay tantas personas con dificultades para mantener relaciones de pareja estables sanas y amorosas porque los modelos con los que crecieron mamá y papá y que normalizaron es que las relaciones son frías distantes con pocas o nulas muestras explícitas de afecto y cariño donde cada uno se enfocaba en sus cosas y los hijos debían obedecer y cumplir con sus obligaciones O al menos no molestar o estorbar a los mayores por lo tanto esta es la única forma que conocen de cómo relacionarse
con una pareja recordad que los modelos de los cuales aprendemos a relacionarnos y comportarnos cuando somos adultos son y han sido nuestros padres las personas que se han hecho cargo de nosotros Con quienes hemos crecido y demás adultos que estaban en nuestro entorno más cercano en los casos en los que ha habido abuelos tíos u otros cuidadores presentes en la infancia muchas personas no son conscientes de la importancia del contacto físico y las palabras de cariño y reforzamiento positivo en la infancia y piensan que eso no les ha afectado en su vida de adultos de
hecho no siempre son del todo conscientes que la mayor parte de los problemas y dificultades que tienen en sus relaciones de pareja familiares laborales y o sociales tienen que ver con las carencias afectivas de la infancia y con lo que han observado el trato que han recibido las situaciones y experiencias que han vivido y las frases y palabras con las que han crecido y no con que tengan mala suerte o que estén pagando un karma y por eso siempre les pasan las mismas cosas siguiendo en la misma línea si yo nunca escuché palabras de amor
y de cariño como te amo Te quiero Eres hermosa Qué bien que haces aquello tú puedes etcétera cuando sea adulta me costará muchísimo decir este tipo de frases o bien lo diré en exceso y en ambos casos acabará en relaciones complejas con muy poco amor O mucha dependencia emocional y no me refiero solo a relaciones de pareja sino también familiares con los hijos amistades etcétera esto a menudo está en relación directa con lo mala que era la relación de mis padres es decir Cuanto más mala haya sido la relación entre ellos más dificultades tendré yo
para consolidar una pareja Luego si llego a conseguirlo me costará mucho decirle te quiero ya no te digo lo que será decir te amo o me volveré un poco insistente diciéndolo en exceso pero también puede suceder que si mi pareja es cariñoso y me abraza y da besos constantemente Yo me puedo llegar a sentir tremendamente incómodo porque no estoy acostumbrado a eso y si tengo hijos me pasará lo mismo es decir o doy y Expreso muy poco tal como aprendí de mis padres o me voy al otro extremo dando mucho buscando compensar todo lo que
a mí me faltó en caso de tener facultades para expresar mi cariño y amor a otros seres humanos es muy probable que me sea más fácil y natural decírselo a mis sobrinos si los tengo a mi perro o a mi gata y quizás también tenga un trato un poquitín excesivo de cuidados y mimos con ellos Esto se debe a que inconscientemente proyectamos nuestras heridas de infancia en nuestras mascotas o en niños que no son nuestros propios hijos por otro lado cuando un hombre me diga que me encuentra guapa Me felicite o me diga que le
gusta algo que he hecho lo voy a mirar con recelo y dudaré si me está tomando el pelo si oculta algo detrás de esas palabras amorosas o me lo dice en serio si llego a creerle inconscientemente siempre estaré esperando el momento en que descubra que soy un fraude síndrome del impostor y se decepcione de mí Pues es lo que he vivido Desde niño Donde nunca me dijeron cosas bonitas ni me halagaron ni felicitaron por nada Y si alguna vez hacía algo bien o destacado como mucho me soltaban alguna frase del tipo es lo que tienes
que hacer o y esperas que te felicite por eso estos son ejemplos de cuando hemos crecido en un hogar donde no se utilizaba un lenguaje amoroso y afectivo con los hijos ni entre los padres así de profundo puede llegar a ser el daño que dejan las heridas de infancia por carencias afectivas conductas y comportamientos de una persona con herida de carencias afectivas o falta de amor autoestima baja sentimientos de inferioridad inseguridad para hacer cosas por sí mismo y tomar decisiones dificultades para enfrentar desafíos o ir tras metas mayores dependencia emocional de la la pareja los
padres hijos amigos jefes etcétera actitud de estar siempre a la defensiva desconfianza y a veces molestia cuando le dicen un cumplido o le expresan cariño o amor dificultad para expresar amor y afecto sobre todo a la pareja a los padres hermanos hijos en contraste puede llegar a ser excesivamente cariñoso con los hijos o repetir el patrón de no decir te quiero o te amo pero lo demuestran de otras formas reacciones exageradas en situaciones de pérdidas de control o que se sienta inseguro le afecta mucho cuando percibe que le dejan de lado o no le consideran
a menudo la reacción puede manifestarse como una indiferencia total o hacer parecer que le es igual lo que hagan los demás tendencias a caer en Estados ansiosos o depresivos cuando se siente ignorado y no querido síntomas y enfermedades crónicas tales como migraña fibromialgia hipertensión asma bronquitis u otras dificultades respiratorias etcétera frases o expresiones que suelen decir las personas con la herida de carencias afectivas o falta de amor no puedo no soy capaz no me merezco aquello no sirvo para nada quién me va a querer nadie me quiere soy un tonto a nadie le importa lo
que me pase prefiero estar solo que mal acompañado No puedo vivir sin él o ella qué voy a hacer Si me deja él Ella es mi vida solo quiero alguien que me quiera Nadie me valora daría la vida por él o ella Estos son solo algunos ejemplos de cómo se pueden identificar las heridas emocionales por carencias afectivas en una persona por lo que no significa que tengan que presentar todos estos comportamientos o usar todas estas frases cuarta herida herida de maltrato tal como hemos visto hasta aquí las experiencias vividas en la infancia constituyen la base
psicológica y emocional de todo ser humano pues hasta más menos los ocho años de edad el aprendizaje ocurre a partir de todo lo que hemos visto escuchado sentido percibido e interpretado Pues los niños Si bien hablan y entienden muchas palabras no todas estas las llegan a comprender en toda su magnitud y profundidad en cambio lo que perciben a través de los cinco sentidos se graba y se integra como aprendizaje sin filtro sin juicio y sin cuestionamientos recién hacia los 8 años de edad el cerebro comienza a desarrollarse y madurar en la zona donde se ubica
la comprensión de los conceptos más abstractos y del lenguaje de hecho recién hacia los 12 13 años de edad comienzan a comprender conceptos como honestidad lealtad valor compromiso etcétera por eso a menudo Por más que se les digan y expliquen ciertas cosas a los niños ellos las vuelven a hacer una y otra vez hasta que les Ocurre algo es decir tienen una experiencia vivencial como una caída desde una escalera o un golpe fuerte con una puerta entonces entonces las palabras tantas veces escuchadas no subas a esa escalera que es peligroso o no juegues con esa
puerta que te puedes hacer daño las comprenderán y asimilarán pues en ese momento ese montón de palabras sueltas cobrarán sentido y entenderán lo que querían decir no obstante lo anterior Aunque muchas palabras y frases escuchadas durante la infancia en los primeros años no las comprendieran del todo si se las han repetido mucho o se las han dicho en momentos que tenían las emociones A flor de piel aunque no comprendieran claramente Qué querían decir o incluso ni siquiera les encontraran sentido cuando las escuchaban de niños se Irán almacenando En su memoria inconsciente y luego se convertirán
en creencias limitantes o empoderadoras dependiendo de lo que les hayan repetido o cómo les hayan tratado en el caso del maltrato en la infancia cuando el maltrato ha sido verbal que es el más frecuente y por lo mismo el más normalizado todas las cosas que el niño creció escuchando Serán las palabras y frases que él mismo repetirá el día de mañana a sus hijos parejas padres hermanos compañeros de trabajo subordinados o personas que él considere que tienen menor Rango o nivel que él ya sea jerárquico económico social etcétera y también serán esas mismas palabras y
expresiones con la que le hablará su juez interno en sus diálogos consigo mismo el juez interno representa esa vocecita que todos escuchamos en nuestra cabeza cada vez que estamos pensando en hacer algo diferente o tomar una decisión arriesgada habitualmente Cuando un niño ha sido maltratado verbalmente en la infancia tendrá tendencia a reaccionar de dos maneras cuando sea adulto uno reactivo es decir que ante cualquier cosa que le moleste afecte inseguriza o perciba como agresión o ofensa reaccionará mal alzando la voz insultando y o insultándose golpeando o lanzando cosas deseos intensos de golpear a la otra
persona aunque no llegue a hacerlo agrediéndose físicamente a sí mismo tirándose del cabello dándose Golpes en la cabeza pierna más vientre estos más habituales mujeres perdiendo el control etcétera entre otras reacciones un niño que está siendo maltratado en casa o está viendo el maltrato a otros miembros de la familia a la madre padre o hermanos lo manifestará teniendo un muy mal comportamiento en la escuela será el típico niño que hace bullying a otros el que está siempre metiéndose en problemas y gritando insultando o agrediendo a otros incluso los maestros y animales Esta es una conducta
bastante esperable en niños que necesitan canalizar o liberar todo el daño que reciben u observan en casa donde no pueden hacer nada por eso lo hacen en otros entornos y se lo hacen a otros dos pasivo la persona ante una agresión o maltrato se queda callada algunos evitan el contacto visual encogen los hombros y tienen serias dificultades para responder defenderse o decir algo en este segundo caso estamos hablando de la persona que muy probablemente fue víctima de bullying en el colegio e incluso en casa con los Hermanos primos vecinos y era el objeto de todas
las burlas abusos insultos y en algunos casos también al que golpeaban y le quitaban sus cosas en el patio esta persona de adulta sigue siendo maltratada física y o psicológica ente ahora por su pareja hijos compañeros de trabajo jefes familia entornos sociales etcétera Cuando un niño ha sido maltratado físicamente las reacciones y comportamientos seguirán la misma tendencia anterior solo que en muchos casos ellos también maltratarnos parejas hijos y o mascotas este tipo de conducta tiende a repetirse más en hombres que en mujeres Y en el otro extremo se encuentran los casos de personas Generalmente mujeres
que reciben algún golpe de vez en cuando de sus parejas o hijos y lo justifican culpándose ellas mismas por algo que ellas hicieron o dijeron que puso nervioso al otro y aunque lleguen a darse cuenta que sus relaciones pueden ser tóxicas en muchos casos lo normalizan y justifican diciendo Yo le hago enfadar Tampoco es para tanto yo también me defendí pero yo sé que me quiere o ninguna relación es perfecta lo que difícilmente podrán hacer es tomar alguna medida más radical al respecto como denunciar o demandar al agresor llegando a enfadarse si una amiga o
familiar lo hace por ella porque cuando han sido golpeadas desde niñas su inconsciente lo tiene completamente asumido normalizado y lo más triste de todo es que se han vuelto resilientes al maltrato es decir cada vez tienen más aguante y les duele menos si bien pueden tener conciencia de que debieran hacer algo para cambiar su situación pues no están bien y no se sienten felices ni en paz el miedo a hacer algo que nadie ha hecho en la familia enfrentarse o decir basta es mayor a la vaga idea de cómo podría mejorar su vida sin convivir
con con el maltrato por eso les cuesta tanto salir de ese tipo de relaciones conductas y comportamientos de una persona con herida de maltrato se dejan gritar y ningunear por la otra persona sin tomar acciones posteriores pasivos nunca se discuten ni pelean con nadie tratan de minimizar cualquier situación pasivos tratan con prepotencia o desprecio a otros sobre todo si los viven inferiores reactivos reaccionan con agresividad cuando se enfadan y les cuesta mucho controlarse reactivos son muy desconfiados siempre están a la espera de que alguien les haga algo les insulte o les agravie cuando les gritan
o alzan la voz se paralizan y quedan bloqueados o en el otro extremo reaccionan agresivamente y no logran controlar sus reacciones suelen relacionarse con parejas que los maltratan o a quienes ellos maltratan con algún tipo de adicciones y o infidelidades cuando alguien les hace ver que están siendo maltratados lo niegan y se justifican diciendo que ella o él también es muy pesado y es quien provoca a la pareja cuando están en entornos muy tranquilos y pacíficos pueden llegar a sentirse incómodos con la sensación que en cualquier cualquier momento va a suceder algo que va a
hacer desaparecer esa tranquilidad si conocen a una persona que se interesa genuinamente por ellos que les trata bien con cariño y respeto inconscientemente provocan situaciones de conflicto pues no saben relacionarse de otra forma viven en un permanente estado de alerta muchas veces inconsciente que les afecta incluso para dormir concentrarse y también en sus relaciones personales frases o expresiones que suelen decir las personas con la herida de maltrato Eres un tonto no te soporto es que no te enteras de nada quién se cree para hablarme así a mí nadie me trata de esa forma Esto me
pasa porque soy una tonta si hace eso lo mato tampoco me pegó tan fuerte pero yo me defendí Yo también se la devolví aquí se hace lo que yo digo Okay como tú digas Vale pero no te enfades conmigo es culpa mía que reaccione así yo lo provoco prefiero no decir nada para no tener problemas quinta herida herida de humillación la humillación puede tener mil caras y formas y lo que determinará si algo es humillante para una persona será lo que ella perciba e interprete como tal Y no la intención que tenía quien dijo o
acometió la acción por eso frecuentemente encontramos niños criados por los mismos padres que han recibido tratos similares Pero uno de ellos manifiesta heridas de humillación y rechazo por ejemplo en tanto el otro no y ni siquiera puede entender Por qué el hermano se siente así esto puede verse a varios factores entre los más frecuentes están la sensibilidad emo del niño por esta razón es habitual encontrar personas altamente sensibles paz con esta herida emocional activada las emociones y sentimientos experimentados por mamá y que le ha transmitido al hijo durante el embarazo y o Durante los primeros
años de vida del niño no obstante lo anterior algunas de las situaciones y vivencias que suelen abrir la herida de la humillación Aunque pueden haber muchas otras es cuando los padres callan a gritos a los hijos o no les permiten hablar o expresar lo que sienten o piensan esto es que ante cualquier muestra por parte del niño de querer hablar replicar o responder los padres no les dejan hablar y los hacen callar antes que el niño acabe esa manera de hacer callar a los hijos que puede ser gritándoles o incluso dirigiéndolas miradas asesinas aquellas que
te lelan la sangre cuando te miran así lo que va grabando lentamente en el inconsciente del niño es un sentimiento de inferioridad y de no ser digno ni merecedor de atención de respeto de ser tomado en cuenta ni siquiera de decir lo que piensa o siente si Además este tipo de trato se lo dan frente a otras personas como sus amigos maestras del colegio o frente a otras personas que no son parte de su núcleo familiar profundizará aún más el efecto y el daño Lo que irá generando una acumulación de vergüenza resentimiento rabia tristeza frustración
miedo etcétera que se puede manifestar en dos formas reacciones violentas agresivas descontroladas o bien mostrándose sumiso callado aceptando y tragándose todo lo que le dicen o le hacen el problema en este último caso es que todo lo que aguanta se traga y se come en silencio va acar comiendo por dentro y envenenando la sangre del niño cuando esto ha sucedido durante años todo lo que ese niño se ha callado acaba encontrando alguna forma de salir y manifestarse y puede ser enfermando continuamente teniendo siempre algún tipo de síntomas o dolores desarrollando algún tipo de enfermedad crónica
y o autoinmune como asma bronquitis crónica colon o intestino irritable migrañas o dolores de cabeza gastritis alergias intolerancias alimentarias etcétera algunas personas tienden a canalizar y sacar fuera todo lo que se comen practicando deportes o actividades de alto riesgo o que les eleve los índices de Adrenalina como correr nadar montar en bicicleta montañismo etcétera otra forma de liberar todo lo que se ha tragado es volviéndose muy perfeccionistas en cosas que para ellos son significativas adquiriendo adicciones al consumo de alcohol drogas tabaco videojuegos apuestas sexo etcétera la herida de la humillación es quizás una de las
más difíciles de identificar por sí sola porque suele ser plato de acompañamiento de uno o más de las otras heridas de la infancia De hecho está estrechamente relacionada con la hera de rechazo y maltrato conductas y comportamientos de una persona con la herida de humillación no acostumbran contradecir a nadie evitan el conflicto y el enfrentamiento si alguien les llama la atención tienden a bajar la mirada y callar aguantan y callan cuando las maltratan permanente sentimiento de inferioridad y no merecimiento se paralizan cuando tienen que defender sus puntos de vista no soportan las injusticias ni hacia
ellos ni hacia otros hablar en público o frente a personas desconocidas o con Quienes no tienen mucha confianza les genera un alto nivel de estrés y bloqueo se alteran y ponen muy nerviosas cuando se sienten observados cuando los cuestionan o los critican sienten que a ellos les pasan todas las cosas malas humillan a otras personas cuando las perciben inferiores o más débiles que ellos reaccionan a la defensiva y atacando alta sensibilidad ante cualquier expresión o gesto que perciben como humillante son muy autoexigentes y perfeccionistas viven con la culpa muy presente en sus vidas ya sea
sintiéndose culpables continuamente o culpando a otros las situaciones injustas sean vividas en primera persona o observadas los pueden desbordar o hacerles reaccionar de forma descontrolada frases o expresiones que suelen decir las personas con la herida de humillación no me lo merezco esto no es justo quién va a querer contratarme no sirvo para nada soy un inútil quién se va a fijar en mí yo no sirvo para esto esto no va a quedar así no lo voy a permitir a mí nadie me hace eso son todos unos incompetentes todo lo tengo que hacer yo algo que
caracteriza a este día de la infancia es la inseguridad que manifiestan las personas en algunos ámbitos de su vida y las dificultades para gestionar sus relaciones interpersonales pues suelen ser muy sensibles y susceptibles a palabras gestos y expresiones que a menudo las interpretan como si les estuvieran humillando o despreciando pero en realidad es un niño interior herido el que reacciona esta misma hipersensibilidad a la opinión ajena o al que dirán se manifiesta en otros aspectos de su vida por ejemplo en lo que se relaciona con sus capacidades y competencias pueden llegar a reconocer que son
buenos en algo y ven que otros los reconocen y valoran pero en su foro interno viven con una constante sensación de estar engañando a la gente y que en cualquier momento alguien se dará cuenta de que en realidad no era tan bueno este tipo de conducta se conoce en psicología como el síndrome del impostor las personas que lo tienen suelen ser personas que evitan y rehúyen competir por el temor a llegar a sobresalir o ser el foco de atención de los demás y que luego se descubra que son un fraude unos impostores porque en realidad
no saben nada O no son tan buenos como parecía en el otro extremo Pues como ya hemos visto hasta ahora siempre hay dos extremos para una misma situación encontraremos a aquellas personas que están permanentemente queriendo llamar la atención de los demás estas personas son las que cuando trabajan en equipo y las cosas salen bien se van a glorian del éxito aludiendo a que fue gracias a ellos y si algo sale mal ellos lo advirtieron e intentaron impedirlo Pero los demás no les hicieron caso esta versión que representa la cara opuesta a la anterior se muestra
arrogante prepotente humilla constantemente a otros ningunea y maltrata a cualquiera que considere que está por debajo de su nivel y a quienes están por encima los adulan y hacen la pelota o les lamen los pies las personas que desarrollan trastorno narcisista suelen tener este perfil con la herida de la humillación acompañado de la del rechazo carencias afectivas y o maltrato se pueden sanar las heridas de infancia la buena noticia es que sí se pueden sanar las heridas de infancia Aunque es fundamental Hacerlo con un acompañamiento terapéutico independiente que se pueda complementar con libros de autoayuda
audiolibros podcast o vídeos de YouTube en mi larga experiencia Sanando mis propias heridas y con personas con heridas de infancia que les han dejado una huella profunda he podido observar lo que diversos estudios de psicología han documentado Y es que los niños que han sufrido abandono maltrato rechazo humillaciones y o no han recibido el amor de mamá o papá encuentran diversas formas para justificar todo lo que les han hecho los padres incluso las cosas más terribles porque es un mecanismo de autotec y blindaje emocional pues justificar que las conductas de mamá papá o ambos se
debieron a la influencia de otras personas o a las circunstancias económicas familiares o laborales que estaban viviendo es más fácil y menos dolorosos antes que pensar o aceptar que soy una carga para mis padres que me rechazan o no me quieren el único inconveniente de este mecanismo inconsciente de colorear las acciones de los padres es que las heridas emocionales siguen sangrando por dentro por eso a menudo los ejercicios de perdonar a los padres escribiéndoles cartas o haciendo otros rituales no sirven o no terminan de sanar las heridas porque son acciones para calmar al ego pero
el corazón no las entiende por eso se hace difícil también sanar completamente las heridas solo leyendo libros de autoayuda viendo vídeos en YouTube participando en cursos o talleres porque si bien pueden aportar información interesante e incluso podemos descubrir cosas que desconocíamos lo más efectivo será siempre el acompañamiento terapéutico especializado en sanación de rías de infancia para poder llegar al origen de nuestras heridas identificar si son producto de nuestras propias experiencias o son heridas y patrones heredados de nuestros padres y abuelos recién cuando hemos comprendido todo eso Es cuando podemos comenzar a entender nuestros programas inconscientes
Y por qué se nos activan cada vez que volvemos a ver escuchar o experimentar ciertas situaciones o vivencias como palabras gestos lugares olores etcétera ten en cuenta que toda herida que no ha sido sanada en una generación se seguirá repitiendo En las siguientes generaciones hijos nietos mis nietos y si yo no tengo hijos lo repetirán mis sobrinos primos hermanos etcétera porque seguirá estando presente y latente la información del sufrimiento y el daño emocional no reparado en el inconsciente familiar que es lo que nos lleva a seguir repitiendo los mismos patrones cambiando solo las caras y
nombres y que se manifieste en una u otra polaridad por ejemplo ser quien sufre el maltrato o ser quien maltrata o abusa a otros ser el infiel o ser a quien las parejas le son infieles tener adicciones o relacionarse con personas adictas etcétera independientemente de todo esto lo más importante es tener claro que todas las heridas de infancia se pueden sanar y en ningún caso son una sentencia de muerte ni tienen por qué ser heridas perpetuas si llevas años trabajando en esto Hazle leído una gran cantidad de libros de autoayuda has visto cientos de vídeos
hecho cursos y talleres incluso has tomado varias terapias y aún sientes que no has sanado tus heridas No desesperes puede que antes no haya sido el momento que te faltara procesar algunas cosas o simplemente que no has encontrado al terapeuta que te enseñara una mirada o perspectiva diferente solo te propongo que no te des por vencido que no vayas a pensar que ya se te pasó la hora o estás muy mayor pues para vivir una vida mejor y más tranquila no hay tiempo ni edad por eso nunca bajo ningún concepto te dejes de lado y
te postergues por otros porque Recuerda siempre que tú serás la única persona que te acompañará hasta el último suspiro en esta vida y si no encuentras la paz interior y tranquilidad que deseas para tu alma estarás desaprovechando la maravillosa oportunidad que tienes de vivir esta vida si te interesa trabajar en la sanación de tus heridas de infancia te ofrezco acompañarte en este proceso pues es un camino que conozco bastante bien pues lo he recorrido de ida y vuelta esa es la razón por la que me he especializado en este tema yo hago sesiones de coaching
y terapia online y presencial en Barcelona Si estás interesado puedes reservar una primera sesión informativa de 20 minutos gratuita entrando en mi web www.pamela.biz dondee hay una membresía que se llama sanar niño interior y que tiene el beneficio de acceder a un taller grupal mensual sobr erías de infancia más dos talleres grupales mensuales sobre temas de alta sensibilidad es decir tres talleres grupales al mes más acceso a otros vídeos cursos y talleres que he hecho con anterioridad y que son de acceso exclusivo para las membresías soy Paz sanar niño interior y transforma tu vida Para
más información Entra en mi canal YouTube @pamela jarag Gómez y haz clic en el botón unirme En caso que no te aparezca puedes contactarme por por WhatsApp desde mi página web Verás un botón de WhatsApp en la esquina inferior derecha si de momento te va bien seguir con libros de autoayuda tengo otros dos libros que te pueden ayudar también y que están disponibles para comprar en papel impreso o en formato ebook puedes comprarlos en www.pamela.biz alta sensibilidad lo que nos hace extraordinarios una guía práctica para personas altamente sensibles Paz para reconectar con su poder interior
puedes encontrarlos en Amazon en Europa Estados Unidos y México casadellibro.com agapea.com buscalibre.com y Google Books en formato ebook si has llegado hasta aquí te agradezco por tomarte el tiempo de escuchar este audiolibro si te ha ayudado o aportado algunas luces más en tu camino te invito a compartirlo con otras personas y a dejarme un comentario en la web o en reseñas de Google un abrazo Pamela jar Gómez coach terapeuta y escritora
Related Videos
AUDIOLIBRO "Alta Sensibilidad, lo que nos hace extraordinarios" Parte1 - Pamela Jara Gómez #pas #hsp
1:24:01
AUDIOLIBRO "Alta Sensibilidad, lo que nos ...
Pamela Jara Gómez
5,459 views
Cómo SANAR las HERIDAS emocionales de la INFANCIA ❤️‍🩹 - Anamar Orihuela y Marco Antonio Regil
1:38:35
Cómo SANAR las HERIDAS emocionales de la I...
Marco Antonio Regil
2,085,733 views
¿Cómo sanar las 5 heridas de la infancia?
21:38
¿Cómo sanar las 5 heridas de la infancia?
Blanca López de Etxazarreta
8,898 views
V. Completa. Cómo entrenar tu cerebro para vivir mejor. Ana Ibáñez, entrenadora cerebral
55:40
V. Completa. Cómo entrenar tu cerebro para...
Aprendemos Juntos 2030
5,113,497 views
Cómo sanar a tu niño interior herido | Mario Alonso Puig
10:36
Cómo sanar a tu niño interior herido | Mar...
Mario Alonso Puig - Oficial
531,599 views
¿Cómo reconozco una herida de la infancia? | Psicología al Desnudo | #EpisodiosEnComunidad 8
27:36
¿Cómo reconozco una herida de la infancia?...
PsiMammoliti
115,086 views
Jorge Bucay - Un cuento para superar la tristeza
11:53
Jorge Bucay - Un cuento para superar la tr...
Bucay Oficial
300,517 views
CAP 1: LAS HERIDAS DE LA INFANCIA
30:26
CAP 1: LAS HERIDAS DE LA INFANCIA
Ana Mar Orihuela
83,354 views
50 Cápsulas de Amor Propio | Múltiples maneras de llegar a ti | Audiolibro | Resumen del Libro
46:06
50 Cápsulas de Amor Propio | Múltiples man...
Aumentando Mi Autoestima
403,868 views
V. Completa. ¿Por qué nos equivocamos tanto en el amor? Walter Riso, doctor en Psicología y escritor
57:00
V. Completa. ¿Por qué nos equivocamos tant...
Aprendemos Juntos 2030
15,228,221 views
Mejora la relación con tu hijo adolescente - Con Ana María Arizti y Shulamit Graber Psicoterapeuta
54:24
Mejora la relación con tu hijo adolescente...
Shulamit Graber
144,743 views
V. Completa. Recupera tu mente, reconquista tu vida. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora
1:38:10
V. Completa. Recupera tu mente, reconquist...
Aprendemos Juntos 2030
2,945,400 views
Cada vez que te Sientas Solo en la Vida, SÓLO ESCUCHA este Video | Marian Rojas Estapé
17:07
Cada vez que te Sientas Solo en la Vida, S...
Reino De Riquezas
890,559 views
8 Secretos Infalibles del DINERO | Diana Alvarez & Mary Cardona
28:16
8 Secretos Infalibles del DINERO | Diana A...
Diario de Diana TV
186,286 views
¿ Cómo DETECTAR HERIDAS de INFANCIA ? - Pamela Jara Gómez - #heridasdelainfancia #sanarheridas
1:06:47
¿ Cómo DETECTAR HERIDAS de INFANCIA ? - Pa...
Pamela Jara Gómez
5,145 views
Cambia tus pensamientos y cambia tu vida por completo | CÉSAR LOZANO | #249 SINERGÉTICOS
1:13:47
Cambia tus pensamientos y cambia tu vida p...
Jorge Serratos
3,020,570 views
Habitos de exito / Limpieza + Prosperidad / Yokoi Kenji
31:40
Habitos de exito / Limpieza + Prosperidad ...
Optimismo en Acción
1,312,028 views
Fortalecer el amor propio con Walter Riso 💖 En Defensa Propia | Erika de la Vega
1:09:13
Fortalecer el amor propio con Walter Riso ...
Erika De la Vega Oficial
1,103,483 views
3 historias para dormir de León Tolstói | Audiolibros con Voz Humana
1:37:01
3 historias para dormir de León Tolstói | ...
Aubiblio
1,580,695 views
‼️APRENDE A DECIR NO Y PON LÍMITES‼️ - Pamela Jara Gómez - #amorpropio #pas
44:05
‼️APRENDE A DECIR NO Y PON LÍMITES‼️ - Pam...
Pamela Jara Gómez
7,893 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com