[Música] qué tal bienvenidos a zona fisio mi nombre es sergio trujillo médico profesor y amante de la fisiología humana en el presente vídeo abordaremos las generalidades de la fisiología y los conceptos básicos necesarios para adentrarnos en el maravilloso mundo de la fisiología responderemos a ciertas preguntas como qué es la fisiología humana qué papel juegan las células en nuestro cuerpo que es homeostasis y cómo es que se controla nuestro organismo comencemos el concepto de fisiología es muy amplio ya que abarca todos los seres vivos desde una pequeña hormiga hasta un árbol milenario el objetivo de esta
es explicar los factores físicos y químicos que contribuyen en el origen desarrollo y progresión de la vida entonces a dondequiera que volquemos encontraremos fisiología adentrándonos en la materia la fisiología humana intenta explicar las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo no se explica a detalle cómo es que funciona nuestro cuerpo porque responde de tal manera ante cualquier situación y cómo se adapta para seguir trabajando de manera óptima aquí es donde entra el concepto de homeostasis el cual revisaremos en el presente vídeo un ejemplo de esto es en la
manera en que tenemos hambre para buscar alimento es decir de alguna manera ocupamos adquirir energía nuestro cuerpo requiere comer de tal manera que el cuerpo activar los mecanismos para que nos dé hambre o bien otro ejemplo es cuando tenemos frío y el cuerpo activa sus mecanismos para generar calor o bien para buscar calor todo es con un fin mayor supervivencia y bienestar de nuestro organismo habiendo definido la fisiología tenemos que seguir con otro concepto fundamental qué es necesario mencionar en toda introducción de la fisiología es decir la célula ésta es la unidad viva básica de
nuestro cuerpo eso ya lo sabemos tenemos cerca de 100 billones de células en nuestro cuerpo cada parte de nosotros está formada de estas desde nuestra piel hasta nuestro corazón hay muchos tipos de células cada una con una función que es necesaria para alguna actividad en particular por ejemplo el eritrocito es muy importante ya que lleva oxígeno a todas las partes del cuerpo haciendo posible la vida como el eritrocito hay miles de tipos de células que contribuyen a las funciones del cuerpo como respirar comer movernos e incluso tener emociones a pesar de todas tener funciones tan
diferentes tienen en común ciertas particularidades tanto de composición como de función por ejemplo usan el oxígeno en reacción con carbohidratos grasas o proteínas para obtener energía y poder ejercer su función una característica importante de las células es que pueden reproducirse y formar exponencialmente más a medida que también se autodestruyen cuando no pueden seguir cumpliendo sus funciones el siguiente concepto clave es el medio interno para comprenderlo tenemos que saber que la composición del ser humano es 60 por ciento líquido aproximadamente la célula se lleva la gran parte de todo este líquido sin embargo dónde queda el
resto bueno existen dos maneras de nombrar el lic y de nuestro cuerpo si está en la célula será llamado líquido intracelular y si está afuera lo llamaremos líquido extracelular esta parte extracelular es sumamente importante ya que contiene todos los iones y nutrientes disponibles para mantener a las células vivas es entonces que llamaremos medio interno al líquido extracelular las células estarán en buen estado siempre que en el medio interno exista oxígeno y glucosa iones aminoácidos sustancias grasas entre otros componentes continuando en la fisiología humana el concepto de homeostasis es sobre lo que gira todo se define
como el mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno para ser específico más que constantes las características del medio interno son estables variando dentro de un estrecho margen es así que se acuñó el término de homeostasis o homeostasia palabra resultante de la combinación de dos términos griegos o modos que significa constancia y estasis que significa posición estabilidad por otra parte el diccionario de la real academia española lo define como el conjunto de fenómenos de autorregulación que conducen al mantenimiento de la constancia en composición y propiedades del medio interno de un organismo esto significa que
todas las células trabajarán en conjunto para que el organismo se mantenga estable en todo lo que requiera por ejemplo los pulmones aportarán el oxígeno para que las células puedan vivir mientras que los riñones filtrarán selectivamente lo que el cuerpo necesita y lo que no necesita a la vez que el sistema digestivo se encarga de absorber los nutrientes que darán energía a todas las células del cuerpo podemos ver la homeostasis ejemplificada de la siguiente manera el aparato circulatorio lleva la sangre desde el corazón por las arterias hasta los capilares de aquí el líquido se mueve hacia
los espacios inter celulares para llegar a los tejidos que necesitan el aporte de nutrientes en el origen de los nutrientes en el líquido extracelular el aparato respiratorio es el que aporta el oxígeno necesario a nuestro cuerpo el aparato digestivo absorbe los macronutrientes y los dirige a la sangre para que queden a disposición de todas las células el hígado y otras estructuras son las encargadas de metabolizar y eliminar componentes para mejorar aprovechamiento de estos y finalmente el aparato locomotor nos ayuda a desplazarnos para cubrir las necesidades básicas como alimento y bebida en la eliminación de los
productos finales metabólicos los pulmones contribuyen a la eliminación de dióxido de carbono los riñones eliminan productos que las células no ocupan como la urea o ácido úrico y se desechan a través de la orina el aparato digestivo desecha a través de las heces material no digerido y residuos finalmente el hígado desecha fármacos o químicos a través de la bilis y hacia las heces y la regulación de las funciones corporales está dada por el sistema nervioso a través del sistema nervioso central y periférico incluyendo el sistema simpático y parasimpático otra manera de regular las funciones es
a través del sistema hormonal de nuestro cuerpo las glándulas como las suv terrenales y la hipófisis contribuyen con hormonas para el control y el metabolismo de todo nuestro cuerpo finalmente la homeostasis en la protección del cuerpo es vista por el sistema inmunitario aportando las células necesarias ante cualquier invasión de antígenos en nuestro organismo como pueden ser bacterias virus hongos entre otros el sistema tegumentaria contribuye en la protección ya que es la primera barrera contra el medio ambiente ayuda a proteger las estructuras blandas y contribuye al control de la temperatura ahora bien continuando con los sistemas
de control del organismo hay muchos de estos que actúan dentro de los órganos para controlar las funciones de cada componente de los mismos otros actúan a través de todo el organismo para controlar las interrelaciones entre los órganos algunos ejemplos de éstos son la función amortigua hora del oxígeno de la hemoglobina explica el transporte de el oxígeno a través de la hemoglobina dentro el eritrocito cuando ésta lleva la capacidad máxima de oxígeno lo libera si el medio lo requiere sin embargo a medida que menos y que exista menos oxígeno se liberará otro ejemplo es la regulación
de la presión arterial la cual es mediada por barros receptores ubicados en la arteria carótida cuando la presión arterial es alta estos receptores se estirarán enviando señales al bulbo raquídeo desatando mecanismos que hacen que la presión arterial disminuya y bien esto aplica de manera inversa si la presión arterial es baja ahora según las características de los sistemas de control puede ser de retroalimentación negativa o retroalimentación positiva la mayoría de los sistemas de control del organismo actúan mediante una retroalimentación negativa para comprender mejor retomemos el ejemplo de la presión arterial en cuanto a los mecanismos que
regulan la presión arterial una presión arterial elevada provoca una serie de reacciones que favorecen el descenso de la presión o unas presiones bajas provocan una serie de reacciones que favorecen la elevación de la presión estos efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción por tanto si algún factor se vuelve excesivo o deficiente un sistema de control inicia una retroalimentación negativa que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado valor medio con lo que se mantiene la homeostasis en cuanto a la retroalimentación positiva lo primero que hay que
considerar es que no consigue la estabilidad sino la inestabilidad y en algunos casos puede causar la muerte el estímulo inicial provoca más reacciones del mismo tipo que es en lo que consiste la retroalimentación positiva esto se ilustra en el siguiente ejemplo consideramos que el corazón sano bombea aproximadamente 5 litros por minuto si una persona tiene una hemorragia de 2 litros de sangre disminuye hasta un nivel tan bajo que no queda sangre suficiente para que el corazón bombea eficazmente entonces cae la presión arterial y disminuye el flujo de sangre que llega hacia el músculo cardíaco con
lo que se debilita el corazón disminuye el efecto de bomba y disminuye aún más el flujo de sangre y el corazón se debilita aún más este ciclo se repite una y otra vez hasta que se produce la muerte es por esto que se refiere que la retroalimentación positiva se debería denominar mejor círculo vicioso hay algunas veces que la retroalimentación positiva es benéfica por ejemplo en la formación del coágulo que básicamente hay un reclutamiento de células tan repetitivamente hasta que para el sangrado otro ejemplo es la contracción uterina en un parto cuando la cabeza del bebé
empuje el cuello uterino hay distensión lo que provoca emisión de señales para que el útero se contraiga aún más fuerte siendo un ciclo hasta que el niño sale por completo y no son necesarias las contracciones por césar la distensión en conclusión la fisiología humana ve por cada aspecto de la funcionalidad de nuestro cuerpo tratando de mantener la homeostasis en cada momento a través de los sistemas de control con retroalimentación negativa o positiva según sea el mecanismo o las necesidades la célula es la unidad viva básica de nuestro organismo y éstas serán las encargadas de realizar
lo anteriormente mencionado muy bien esto en relación con el presente vídeo los invito a que se suscriban al canal para que no se pierdan ninguno de los vídeos académicos que estaremos subiendo mi nombre es el que trujillo y estos son oficios [Música]