alguna vez te has preguntado Por qué las personas son parecidas a sus padres La respuesta obvia es la genética Pero cuál es el proceso por el que los genes de los padres son transmitidos a sus hijos este proceso se llama meiosis y es el responsable de las características físicas que tienes pero de qué se trata este proceso A continuación te lo contamos en un video anterior te hemos contado sobre la mitosis el proceso por el que todas las células de nuestro cuerpo se reproducen este proceso es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente no solo
es importante para procesos como el crecimiento o la regeneración de una lesión sino que nuestro cuerpo está creando nuevas células cada segundo sin embargo existe un tipo de célula que es creada por un método un poco distinto los gametos Pero qué es un gameto son las células responsables de la reproducción en los seres humanos los espermatozoides y los óvulos estas células se diferencian de otras del cuerpo porque tienen solo 23 cromosomas en lugar de 46 Pero qué es un cromosoma Y qué tiene que ver esto con el hecho de que heredamos ciertas cualidades de nuestros
padres en realidad mucho pero para entenderlo es necesario entender Cómo funciona la meiosis ahora antes de empezar sería ideal que sepas qué ocurre en la mitosis si no lo sabes puedes revisar este video por otro lado si ya lo viste sabes cómo sucede podemos empezar esto que ves aquí es un cromosoma los cromosomas son una especie de empaque de nuestro ADN usualmente nuestro ADN se encuentra en forma de largas y delgadas Cintas en el núcleo de nuestras células si estirara todo este ADN mediría unos 2 m de largo cuando nuestras células se reproducen empaquetan estas
Cintas en cromosomas para hacer más fácil su manejo la longitud de todos nuestros cromosomas juntos es de solo 200 nanm para que te hagas una idea un cabello humano tiene un grosor aproximado de 990,000 nanm los seres humanos tenemos en total 46 cromosomas organizados en 23 pares homólogos Qué significa esto en simple homólogo significa que tienen el mismo tipo de información genética por ejemplo estos dos tipos de cromosoma son homólogos porque contienen la información sobre el tipo de sangre de nuestro organismo ahora que tengan el mismo tipo de información no significa que el contenido de
la información sea la misma este nos puede decir que Nuestra sangre es tipo a y este que es tipo b Pero por qué el contenido de la información puede variar Porque todos los seres humanos heredamos la mitad de nuestro ADN de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre así 23 de nuestros cromosomas contienen la información genética de uno de nuestros progenitores y la otra mitad del otro ahora probablemente te preguntes cómo es posible que nuestro cuerpo decida Qué tipo de sangre tenemos si la información de nuestro código genético es diferente Esta es una
muy buena pregunta sin embargo será un tema para otro video por ahora es importante entender que nuestro ADN Está compuesto por 23 pares de cromosomas homólogos incluidos un par de cromosomas sexuales XX o xy con esto ya estamos listos para explicar cómo funciona la meiosis así como la mitosis la meiosis tiene distintas fases la profase la metafase la anafase y la telofase ahora a diferencia de la mitosis que se realiza una sola vez la meiosis se realiza dos veces en ambas las células pasan por las cuatro fases mencionadas aunque se dan procesos distintos en cada
una puedes imaginarlo como si fueran rondas de un juego como piedra papel o tijera las rondas son similares en estructura Aunque cada ronda los jugadores realizan diferentes acciones en cada ronda los jugadores tendrán que elegir qué gesto harán luego revelarlo y finalmente ver quién ganó la ronda luego se procede a jugar nuevamente en esta nueva ronda los jugadores pasarán por las mismas fases Aunque harán cosas diferentes Lo mismo sucede con la meiosis la células pasan por las mismas fases Aunque en cada una hacen cosas diferentes por esta razón a la primera fase se le conoce
como meiosis un y a la segunda como meiosis dos adicionalmente a cada una de las fases se les pone un número dependiendo de si estamos en la mediosis 1 o la mediosis 2 así podemos tener la profase uno y la profase dos o la metafase uno y la metafase dos veamos Qué se hace en cada una primero la célula crece y empieza a copiar sus cromosomas esta Inicia con 46 cromosomas compuestos por solo una cromátida y termina con 46 cromosomas compuestos por dos cromátidas cada uno dado que cada cromátida se repite decimos que la célula
aún tiene 46 cromosomas a pesar de tener el doble de cromátidas este proceso sucede entre la interfase una etapa anterior a la meosis y la mitosis y la profase lo que diferencia la profase un de la profase base de la mitosis es que en esta los cromosomas se juntan con sus pares homólogos una vez juntos sucede un proceso llamado entrecruzamiento o Crossing over en esta etapa los cromosomas homólogos se combinan en distintas partes para crear cromosomas completamente diferentes el producto de este entrecruzamiento serán cromosomas que ya no son iguales a los de tu padre o
madre son combinaciones completamente nuevas Esta es la razón por la que los hijos tienen características similares a la de los padres sin ser copias exactas de ellos En la metafase uno los cromosomas homólogos se alinean al centro de la célula en pareja y luego se pasa a la anafase uno Esta es otra fase que se diferencia de manera importante de la mitosis durante la anafase de la mitosis la célula separa las cromátidas de cada uno de los cromosomas y las ala a cada uno de los extremos de la célula de tal forma que en cada
extremo hay un juego completo del ADN original de la célula en contraste en la anafase uno de la meiosis la célula no agrupa cromátidas a cada uno de los lados de la célula sino cromosomas enteros como consecuencia en cada lado de la célula habrá solo 23 cromosomas cada cromosoma tendrá dos cromátidas con el mismo código genético finalmente en la telofase la célula se separa en dos células hijas cada una de estas tendrá solo la mitad de los cromosomas 23 que las células somáticas de nuestro cuerpo una vez terminado este proceso inicia la segunda ronda la
meiosis 2 cada una de estas células pasarán nuevamente por la profase metafase anafase y telofase para diferenciar estas fases de las primeras se les se añade el número dos en Romano así tenemos la profase dos la metafase dos y así sucesivamente pero Qué diferencia la meosis 2 de la primera lo que las diferencia es que en la profase dos los cromosomas no se replican Por qué Porque ya cada uno de los 23 cromosomas tiene dos cromátidas iguales en segundo lugar en la anafase las cromátidas de cada cromosoma se separan así obtendremos cuatro células hijas llamadas
gametos con un juego completo de ADN cada gameto tendrá 23 cromosomas compuestos por solo una cromátida Y de dónde salen los otros 23 cromosomas de una persona pues de la fusión de los 23 cromosomas de un gameto masculino y un gameto femenino cuando un espermatozoide fecunda un óvulo la célula resultante llamada zigoto tendrá en total 46 cromosomas 23 de ellos del padre y 23 de la madre así la meiosis es el proceso por el cual nuestro cuerpo produce las células utilizadas en la reproducción humana en este proceso el código genético que heredamos de nuestros padres
es combinado para crear un nuevo código genético que será complementado con el código genético de otra persona para generar un nuevo individuo aún tenemos la pregunta de cómo es que nuestro organismo elige ciertas características sobre otras sin embargo Esto será un tema para un próximo video si quieres verlo No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y darle a la campanita