7 Enseñanzas FILOSÓFICAS de BARUCH SPINOZA que NO Debes Ignorar

7.97k views2535 WordsCopy TextShare
El Alma Reflexiva
Si quieres pasar de ser un Filósofo no Filósofo a un Filósofo verdadero te ofrecemos 2 opciones: �...
Video Transcript:
baruch spinoza vivió en una época en la que pensar libremente no era solo un acto de valentía sino un peligro real nacido en 1632 en ámsterdam dentro de una comunidad judía sefardí pronto mostró una inteligencia que lo distinguía del resto pero su inclinación por la filosofía y la duda lo convirtieron en un problema para quienes creían en la autoridad absoluta de la tradición a los 23 años Fue excomulgado de su comunidad con una condena tan severa que ni siquiera su familia podía hablarle su pecado no fue otro que pensar demasiado cuestionar la existencia de un
Dios personal negar la inmortalidad del alma y afirmar que la religión era en gran parte una construcción humana para imponer obediencia recuerda suscribirte activar la campanita y dar tu opinión qué consejo te parece el más valioso lejos de ceder spinoza abrazó su nueva vida en el exilio intelectual con una serenidad sorprendente no buscó refugio en ninguna otra fe ni trató de recuperar su estatus social se dedicó a vivir de manera humilde trabajando como pulidor de lentes mientras escribía obras que cambiarían la historia de la filosofía su ética publicada póstumamente propuso una visión del mundo donde
Dios no era un ser separado del universo sino la totalidad de la naturaleza misma la felicidad decía no se encuentra en la riqueza ni en la fama sino en el entendimiento En la capacidad de ver el mundo con Claridad y aceptar su inevitabilidad sin temor ni desesperación quienes lo conocieron lo describieron como un hombre tranquilo casi inalterable cuya filosofía no era solo teoría sino una forma de vida creía que el secreto de la libertad estaba en comprender la naturaleza humana y aceptar que muchas de las cosas que nos atormentan son producto de la ignorancia o
la pasión descontrolada si hay alguien que puede ofrecer consejos prácticos sobre cómo vivir sin miedo sin odio y sin angustia es él sus ideas no prometen Consuelo fácil pero sí una forma de existir con dignidad y paz interior el primer consejo de Espinoza es simple pero transformador deja de luchar contra lo Inevitable la mayoría de Los sufrimientos humanos provienen de nuestra resistencia a la realidad de nuestra incapacidad para aceptar que el mundo no está diseñado para satisfacer nuestros deseos queremos que las cosas sean diferentes que la vida siga nuestros términos pero la naturaleza no se
rige por lo que queremos no hay en la naturaleza nada contingente todas las cosas han sido determinadas por la necesidad de la naturaleza divina para existir y obrar de una cierta manera escribió En otras palabras el universo sigue sus propias leyes y nuestra frustración viene de no comprenderlas o de querer que sean distintas aceptar la realidad no significa resignarse pasivamente sino aprender a verla con Claridad espinos insistía en que el conocimiento es la clave para la libertad cuando comprendemos Por qué suceden las cosas dejamos de sentirnos víctimas del destino si algo Nos causa dolor en
lugar de quejarnos debemos preguntarnos es algo que puedo cambiar Si la respuesta es no entonces luchar contra ello solo nos traerá sufrimiento innecesario Y si la respuesta es Sí entonces la acción reemplaza a la queja spinoza no decía que no sintiéramos emociones pero sí que no debíamos ser su esclavos este consejo es especialmente difícil de aplicar porque nos aferramos a nuestras expectativas a la idea de que el mundo Debería ser justo que el amor Debería ser eterno que la gente debería actuar según nuestras ideas de moralidad pero la naturaleza no se detiene por nuestras quejas
aprender a ver las cosas como son sin distorsión sin ilusiones y sin esperar que el Universo se acomode a nosotros es el primer paso para la tranquilidad no significa que dejemos de actuar sino que dejemos de desgastarnos en luchas inútiles y si logramos Esto entonces empezamos a entender lo que para Espinoza significaba la verdadera libertad el segundo consejo de Espinoza Es que la libertad no consiste en hacer lo que queremos sino en comprender Por qué queremos lo que queremos creemos que somos dueños de nuestras decisiones que cada elección que tomamos es un acto de voluntad
pura pero Espinoza desmonta esta ilusión con una frialdad implacable los hombres se creen libres porque son conscientes de sus acciones pero no de las causas por las que actúan escribió no hay libre albedrío en el sentido en que solemos imaginarlo todo deseo toda acción toda decisión que tomamos está determinada por una cadena de causas previas muchas de las cuales desconocemos para Espinoza la verdadera libertad no es la capacidad de elegir arbitrariamente sino la de entender Por qué hacemos lo que hacemos Solo cuando comprendemos las causas que nos mueven podemos actuar con plena conciencia si nos
dejamos arrastrar por las pasiones el miedo la ira el deseo irracional somos como hojas en el viento movidos por fuerzas que no controlamos pero si entendemos la naturaleza de nuestras emociones y las razones detrás de nuestros impulsos dejamos de ser esclavos de ellos la persona libre no es aquella que hace lo que le da la gana sino la que actúa desde el conocimiento y no desde la reacción automática este consejo choca con nuestra intuición nos gusta pensar que cada elección que hacemos es nuestra que tenemos un control absoluto sobre nuestras vidas pero Espinoza nos obliga
a admitir que muchas veces no es así Por qué nos aferramos a ciertas ideas Por qué nos enojamos ante ciertas palabras por qué buscamos cosas que cuando las conseguimos no nos dan la felicidad que esperábamos la libertad para él empieza cuando dejamos de actuar por impulso y comenzamos a observarnos con Claridad no se trata de eliminar nuestras emociones sino de comprenderlas para que no nos gobiernen porque quien no se conoce a sí mismo No es libre sino prisionero de sus propios deseos el tercer consejo de Espinoza Es que la felicidad no se encuentra en lo
externo sino en la claridad interior pasamos la vida persiguiendo placeres reconocimiento éxito como si fueran los únicos caminos hacia la satisfacción Pero según Espinoza cualquier felicidad que dependa de algo fuera de nosotros es frágil si nuestro bienestar está a la fortuna al amor de otra persona al prestigio social entonces vivimos con miedo porque sabemos que todo eso puede desaparecer la verdadera felicidad dice él no se basa en lo que tenemos sino en Cómo entendemos nuestra propia existencia la beatitud no es la recompensa de la virtud sino la virtud misma escribió con esto rechazaba la idea
de que la felicidad es algo que se alcanza después de cumplir ciertas condiciones no es una meta lejana sino una forma de vivir en el presente No se trata de acumular cosas Ni de recibir aprobación sino de encontrar satisfacción en el simple hecho de comprender la realidad tal como es la felicidad no es un premio que llega después de haber hecho lo correcto sino que hacer lo correcto es en sí mismo la mayor fuente de felicidad este consejo es difícil de aceptar porque estamos acostumbrados a pensar en la felicidad como algo que se obtiene no
como algo que se practica pero Espinoza nos desafía a verlo de otra manera en lugar de preguntarnos qué nos falta para ser felices deberíamos preguntarnos Por qué creemos que la felicidad está en algo que aún no tenemos la alegría según él no viene de lo que poseemos sino de la claridad con la que comprendemos nuestra propia existencia y Quien entiende esto deja de de vivir esperando que algo externo lo complete ya no Busca la felicidad en el futuro porque la encuentra en el presente el cuarto consejo de Espinoza es que el amor basado en la
dependencia no es amor sino esclavitud la mayoría de las personas buscan en el amor una fuente de seguridad de identidad algo que les dé sentido Pero para Espinoza el amor no Debería ser una cadena que nos ate al otro sino una expresión de nuestra propia naturaleza libre aquel que se imagina ser amado por alguien a quien Él odia sufrirá de tristeza mezclada con odio hacia esa persona escribió es decir Cuando El Amor depende de expectativas de la necesidad de ser correspondidos o de ser validados deja de ser una fuente de alegría y se convierte en
una fuente de sufrimiento esto no significa que spinoza rechazara el amor sino que lo veía como una fuerza que debe surgir del entendimiento no de la posesión Amar no es Buscar en el otro lo que nos falta sino compartir con él lo que ya somos si nuestro amor está basado en el miedo a perder en los celos o en la ansiedad de no ser suficientes entonces no es amor verdadero sino una forma de dependencia disfrazada la verdadera conexión con otro ser humano no se basa en la necesidad sino en la libertad solo puede amar de
verdad quien no ama desde la carencia sino desde la plenitud este consejo es difícil de aceptar porque va en contra de la idea romántica del amor como algo que debe completarnos pero para Espinoza Nadie puede completar a nadie Si buscamos en otra persona nuestra felicidad tarde o temprano encontraremos sufrimiento Porque ninguna relación puede llenar el vacío de quien no ha aprendido a estar en paz consigo mismo el amor Más Fuerte no es el que nace del miedo a la soledad sino el que se da sin exigencias sin la obsesión de retener ni la angustia de
perder amar es comprender y comprender es aceptar que la otra persona no nos pertenece el quinto consejo de Espinosa es que el miedo es la raíz de la esclavitud tanto mental como emocional vivimos bajo El dominio de preocupaciones de temores que nos paralizan que nos hacen actuar en contra de nuestra propia razón tememos al futuro a la opinión de los demás al dolor a la muerte pero Espinoza nos advierte que todo miedo nace de la ignorancia el miedo no puede existir sin la esperanza ni la esperanza sin el miedo escribió es decir mientras sigamos esperando
que el mundo funcione como queremos el miedo seguirá gobernando nuestras vidas el poder que tiene el miedo sobre nosotros se debe a que nos hace creer que no tenemos control sobre nuestra existencia nos hace Buscar salvadores guías autoridades externas que nos digan qué hacer y qué pensar por eso Espinoza veía en el miedo la herramienta más eficaz para la manipulación quienes controlan el miedo de la gente controlan su voluntad los gobiernos las religiones y los sistemas de poder han usado el miedo para mantener a las personas en su misión para hacerles creer que necesitan ser
protegidas de amenazas que muchas veces ni siquiera entienden Pero quien comprende la naturaleza del miedo deja de ser su esclavo no se trata de vivir sin precaución ni de ignorar los peligros reales sino de no dejarnos gobernar por lo que no podemos controlar el miedo nos hace ver problemas donde no los hay nos obliga a vivir en una ansiedad con an por cosas que tal vez nunca sucedan para Espinoza la única forma de superar el miedo es el conocimiento Cuanto más entendemos el mundo menos poder tiene sobre nosotros aquello que antes nos aterraba y cuando
el miedo pierde su dominio la libertad deja de ser un ideal lejano y se convierte en una forma de vivir el sexto consejo de Espinoza es que el pensamiento racional es la única vía hacia la verdadera liad la mayoría de las personas creen que son libres Porque pueden elegir entre distintas opciones pero para Espinosa Esta es una ilusión no es libre quien actúa por impulso quien se deja arrastrar por sus emociones o por las expectativas ajenas La Auténtica libertad no es hacer lo que queremos en un momento dado sino entender Por qué queremos lo que
queremos y decidir con Claridad un hombre es libre en la medida en que vive según la razón escribió no significa que la razón deba anular las emociones sino que estas no deben gobernarnos sin nuestro entendimiento El problema es que muchos confunden la libertad con la satisfacción inmediata de sus deseos Pero Espinoza nos advierte que la persona verdaderamente libre no es la que sigue cada impulso sino la que ha comprendido la naturaleza de sus propios pensamientos el enojo la envidia la codicia el apego descontrolado todas esas emociones que nos atrapan son obstáculos para la libertad No
porque sean malas en sí mismas sino porque nos nublan el juicio nos convierten en esclavos de reacciones automáticas la razón no es fría ni carente de humanidad Como algunos piensan sino el camino que nos permite actuar en función de lo que realmente es bueno para nosotros este consejo no significa que debamos ser completamente racionales todo el tiempo pero sí que la razón debe ser nuestra guía spinoza nos muestra que Cuanto más entendemos el mundo y nuestra propia naturaleza menos dependemos de ilusiones y falsas expectativas la libertad no es vivir sin reglas sino vivir con entendimiento
y quien ha alcanzado este estado ya no es prisionero de su entorno porque ha encontrado dentro de sí mismo la fuente de su propio poder el último consejo de Espinoza Es que la paz interior se encuentra en la armonía con la naturaleza no en el sentido de retirarse al Bosque o desconectarse del mundo sino en aceptar que somos parte de un todo más grande que no podemos controlar el hombre libre en nada Piensa menos que en la muerte y su sabiduría es una meditación no de la muerte sino de la vida escribió no tiene sentido
vivir con miedo al destino a la pérdida al cambio la naturaleza su curso con o sin nuestra aprobación y cuanto antes entendamos esto antes podremos vivir sin angustia esta visión es radicalmente distinta a la de otras filosofías que buscan la felicidad en ideales inalcanzables o en promesas de otra vida para Espinoza el sentido de la existencia no está en lo que esperamos sino en lo que ya es la Alegría no es una meta futura sino un estado que surge cuando dejamos de luchar contra lo Inevitable no es la ausencia de problemas lo que nos da
tranquilidad sino la comprensión de que el sufrimiento viene de nuestra resistencia a aceptar la realidad Quien entiende esto ya no ve la vida como un campo de batalla sino como una expresión de la naturaleza que simplemente es spinoza no ofrece un camino fácil ni promesas de Consuelo inmediato sus enseñanzas exigen un cambio profundo en nuestra manera de ver el mundo pero quien las comprende descubre algo que pocos logran una libertad que no depende de nada externo una felicidad que no se quiebra con las circunstancias una vida en la que ya no se busca escapar del
presente sino habitarlo con total Claridad y quizás después de todo esa sea la única forma real de vencer el miedo la duda y el sufrimiento recuerda suscribirte activar la Camp y dar tu opinión
Related Videos
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA | Clase #1: La Filosofía y sus orígenes
21:13
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA | Clase #1: La...
Filosofía en Red
353,806 views
El mito de Sísifo de Albert Camus: una breve reseña
8:08
El mito de Sísifo de Albert Camus: una bre...
Mundo Español
3,384 views
DIRECTO | ATAQUE DE RUSIA SIN PIEDAD: NADIE VIVIÓ | GUERRA TOTAL: ISRAEL GAZA | TRUMP USAID UCRANIA
DIRECTO | ATAQUE DE RUSIA SIN PIEDAD: NADI...
Miguel Ruiz Calvo
La Vida de SPINOZA, El ídolo de ALBERT EINSTEIN
29:49
La Vida de SPINOZA, El ídolo de ALBERT EIN...
El Alma Reflexiva
116,267 views
El GENIO Que Fue Quemado Vivo e Inspiró a SPINOZA
19:42
El GENIO Que Fue Quemado Vivo e Inspiró a ...
El Alma Reflexiva
22,770 views
Jiddu Krishnamurti: True Meditation without Name or Method
21:34
Jiddu Krishnamurti: True Meditation withou...
Saber y Sentido
324,951 views
La ética de Spinoza, pt. 1/14
26:59
La ética de Spinoza, pt. 1/14
Darin McNabb
410,543 views
Las 10 Ideas Más Importantes de la Filosofía
23:39
Las 10 Ideas Más Importantes de la Filosofía
PIENSO LUEGO EXISTO
51,745 views
Baruch Spinoza (la aventura del pensamiento)
25:14
Baruch Spinoza (la aventura del pensamiento)
Marcial Alejandro Morales Salvatierra
56,372 views
Spinoza: ¡No era panteísta! | Dios o Naturaleza | VII Filosofía moderna 07 | T07 E07
49:16
Spinoza: ¡No era panteísta! | Dios o Natur...
Estamos filosofando
367,761 views
7 Enseñanzas FILOSÓFICAS de BARUCH SPINOZA que NO Debes Ignorar
14:20
7 Enseñanzas FILOSÓFICAS de BARUCH SPINOZA...
PIENSO LUEGO EXISTO
2,214 views
El argumento más inquietante EN FAVOR DEL ATEÍSMO - Philipp Mainländer
33:07
El argumento más inquietante EN FAVOR DEL ...
El Alma Reflexiva
10,178 views
12 CONSEJOS peligrosamente honestos de MAQUIAVELO I El Príncipe
29:49
12 CONSEJOS peligrosamente honestos de MAQ...
El Alma Reflexiva
6,883 views
SPINOZA (explicado fácil: EMOCIONES, LIBERTAD, ESTOICISMO)
31:12
SPINOZA (explicado fácil: EMOCIONES, LIBER...
Roxana Kreimer
314,879 views
El conmovedor viaje de SPINOZA: de la excomunión a la libertad
20:47
El conmovedor viaje de SPINOZA: de la exco...
Voces Filosóficas
271,077 views
FILÓSOFOS discuten sobre EL TIEMPO. Te volarán la cabeza.
45:13
FILÓSOFOS discuten sobre EL TIEMPO. Te vol...
El Alma Reflexiva
13,065 views
La Ética de Spinoza - Parte 1. Metafísica. ¡Para flashearla!
59:43
La Ética de Spinoza - Parte 1. Metafísica....
GusFai: Filosofía - Psicoanálisis - Psicología
84,890 views
¿Qué Es El DIOS de Spinoza?
16:15
¿Qué Es El DIOS de Spinoza?
Compartiendo Sabiduría
263,056 views
La Vida de SCHOPENHAUER, El Rival Acérrimo de HEGEL
33:45
La Vida de SCHOPENHAUER, El Rival Acérrimo...
El Alma Reflexiva
4,149 views
¿Vives Limitado por el Lenguaje? La Revolución de Wittgenstein
26:40
¿Vives Limitado por el Lenguaje? La Revolu...
ÉpicoVida
52,698 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com