De hecho tu cerebro es adicto al placer la edad que tengas es adicto al placer Y a partir de cómo funciona el cerebro tratar de entender la conducta humana y es simplemente que había muchas preguntas y había pocas respuestas Y quería las respuestas todo lo que yo te cuent acá no es opinión de la doctora Vargas no es algo que yo crea bien son estudios científicos que se han realizado a nivel mundial y cosas que ahora se sabe que Cómo funciona el cerebro para que entiendan o sea el cerebro con el que hemos empezado esta
no va a ser el mismo cerebro con el que terminemos esta r tu cerebro es básicamente lo que tú consumes y la dieta es uno pero son cinco neuroprotectores que tienes que tener para cuidar a tu cerebro si supiéramos Cómo funciona el cerebro jamás qu irías a tu cama con el celular en tu cara hay que tener mucho cuidado con la información que le damos a nuestro cerebro porque él no puede distinguir lo que es realidad de lo que no básicamente pero como puedes tener un adolescente a tus 50 55 años 60 65 años o
sea no hay una edad en la que tengas que acabar la adolescencia vale De hecho tu cerebro es adicto al placer la edad que tengas es adicto al placer no le importa la cosa es sentirlo o sea un cerebro lector es un cerebro que está cultivado ya no hay pensamiento crítico sobre lo que estás consumiendo el resultado son generaciones que cada vez son más tontas el impacto una sola noche de no dormir tiene un impacto en tu cerebro el hecho de que en la adolescencia consumas grandes cantidades de alcohol tiene un impacto en tu cerebro
Bienvenidos a un nuevo episodio de 360 podcast Hoy estamos aquí con la doctora Alicia Vargas doctora Bienvenida al programa y para dar inicio a esta charla si podría dar el contexto de quién es usted y a qué se dedica vale bueno como me presentaste soy la doctora Alicia Vargas conarco soy médico he egresado de la universidad mayor de San Andrés me he especializado en España dentro lo que son los trastornos del neurodesarrollo y también en neurociencia cognitiva cuando volví al país eh realicé Muchos trabajos en la parte privada creo una fundación para niños autistas actualmente
trabajo en un centro para niños con trastornos de neurodesarrollo apoyando al centro y también soy docente Universitaria en las carreras de Medicina psicología y eventualmente enfermería en algunas universidades privadas de de la paz qué la llevó escoger su carrera y especialización no sé si nos puede contar un poco la carrera sabía que tenía Tena que ser médico desde mis 9 años o sea soñaba con ser médico O sea si alguien hay gente que no sabe lo que quiere cuando egresa verdad pero yo ya lo sabía a los 9 años soñaba con estar ahí con la
bata blanca y trabajar pero la vida te lleva por otros terrenos No es cierto entonces e tuve la oportunidad de salir del país y eh ver que la medicina en realidad tiene otras áreas que es donde puedes eh abarcar No no es la típica tradicional digamos de las especialidades que conocemos y ahí eh conocí Muchos pacientes que tenían lo que se llama como trastornos del neurodesarrollo y Me fascinó el hecho de que el cerebro sea el órgano más complicado que existe y de hecho si te pones a pensar es el órgano el único que se
estudia a sí mismo entonces aparte de ser complejo era el órgano del que menos sabemos conocemos mucho de otros órganos pero de este en específico no Entonces se abrió un mundo cuando empecé a estudiar esto para buscar la causa de estos trastornos aprender a tratarlos eh dar una digamos una respuesta a los padres que tenían este tipo de familia o hijos con estos trastornos pero también Me fascinó tratar de entender cómo funciona el cerebro y a partir de cómo funciona el cerebro tratar de entender la conducta humana y es por eso que trabajo digamos en
con psicólogos trabajo con psicopedagogos y básicamente también doy clases en la carrera de psicología no para que los chicos de psicología pues tengan una base en lo que es cómo funciona básicamente el cerebro que es la materia prima para ellos no es sobre lo que van a trabajar correcto y es simplemente que había muchas preguntas y había pocas respuestas Y quería las respuestas y cuáles son esos trastornos más comunes que ha podido ver a lo largo de su carrera eh dentro de lo que yo estudié básicamente la mención que seguí era autismo entonces trabajé mucho
con niños con autismo adolescentes con autismo en España primero y luego acá sigo eso no seguimos trabajando con niños con autismo que también en el centro que colaboro pues vemos niños con otros trastornos también como famoso tda o trastornos de digamos déf intelectual tratamos con síndrome de down y otras caracteríticas problemas no síndrome de no es tror Ne desarrollo pero tiene tiene por ahí algo que podemos hacer no para interesante Qué interesante si comentar Qué tipo de cambios experimenta el cerebro justamente en el desarrollo No desde que somos niños hasta que pasamos hacia hacia la
adolescencia digamos Cuánto tiempo tienes vale Primero tienes que entender que vamos a poner unos parámetros vale primero para antes de empezar todo lo que yo te cuente acá no es opinión de la doctora Vargas no es algo que yo crea bien son estudios científicos que se han realizado a nivel mundial y cosas que ahora se sabe que Cómo funciona el cerebro lo cual ha hecho que muchos mitos del cerebro se caigan y eso a mucha gente Pues no le gusta mucho la neurociencia cognitiva ha abierto una frontera de cómo funciona el cerebro en vivo y
podemos explicarlo y entenderlo un poquito más no es que lo conocemos un poquito más entonces e todo lo que yo te diga no es digamos eh un determinismo No no es que así va a ocurrir porque siempre sale cada vez que hablo de estas cosas y damos clase incluso cuando estoy dando clases Siempre sale el que levanta su mano y dice yo no soy así no O sea la excepción a la regla existe está ahí entonces no lo tomemos como un determinismo Okay segundo eh tenemos que entender que nuestro cerebro básicamente somos una de las
pocas especies que llega al planeta con un cerebro inacabado ya venimos con un cerebro inacabado y esa es una de las fortalezas más grandes que tiene el Homo Sapiens por eso Hemos llegado a ser Homo sapiens sapiens porque un cerebro acabado te da la posibilidad de adaptarte al medio el medio ambiente al entorno bien si vendríamos a este planeta con un cerebro acabado Como por ejemplo las tortugas de mar que la O sea la mamá tortuga llega a la playa pone los huevos y se va No es cierto las tortuguitas bebés eclosionan el huevo pero
no hay nadie si te das cuenta en la playa con un letrero luminoso que diga ya está la playa sigue por acá Aquí está no no hay nada sigue en la luna y códigos genéticos que están ya ahí en su en su cerebro con el que nacen que les indican qué hacer y Cómo sobrevivir nosotros no si dejas un bebé sin un cuidador primario va a morir no hay nada entonces el cerebro que el que nacemos está inacabado se va a ir estructurando a medida que nosotros vamos viviendo a medida que vamos teniendo experiencias y
obviamente depende del contexto en el que nos vamos a desarrollar cuán bueno va a resultar ser nuestro cerebro entonces depende mucho del contexto y ahí empezamos a hablar de las etapas evolutivas no y cada etapa evolutiva pues tiene sus características tenemos a la infancia con todas sus características y tipos de pensamiento y la adolescencia que es una etapa muy interesante en el desarrollo del cerebro y luego tenemos la etapa de la adultez y la adultez tardía no pero cada una tiene sus características y cómo resuelvas cada etapa va a depender de tu ambiente de factores
externos como por ejemplo la comida la dieta que sigues el tipo de actividad que tienes el ejercicio que realizas tu contexto familiar todas esas cosas tienen que ver con tu cerebro y es que el cerebro se reestructura todo el tiempo o sea se está construyendo todo el tiempo para que entiendan o sea el cerebro con el que hemos empezado esta reunión no va a ser el mismo cerebro con el que terminemos esta reunión Okay entonces tu cerebro se reestructura a cada instante se está cambiando de acuerdo a lo que tú estás viviendo Entonces el cerebro
es algo que difícilmente le vamos a poder seguir la huella porque no hay un cerebro tipo de cada uno de nosotros el cerebro es completamente distinto entonces muy difícil tener un modelo digamos con el que podamos decir el cerebro es así funciona así No claro y cada vez Vamos a aprender un poquito más de cómo funciona el cerebro y de lo que mencionaba del tema de la comida la alimentación que también influye De qué manera influye Uy es des fuera claro yo digo la alimentación solo influye no s uno en la estética dos en la
salud sea digestiva qué s yo enfermedades que te podría dar la energía claro muchos aspectos pero no me imaginaba No me imagino De qué manera en el cerebro como tal Ya en realidad al intestino se lo conoce como el segundo cerebro es tan importante que se lo conoce así ya eh tiene neuronas o sea el intestino también tiene neuronas entonces eh Hay un eje que se llama cerebro intestino y lo que sucede en el intestino determina un poco qué funciona en el cerebro una Flora microbiana normal ya no alterada entonces eh ayuda a la absorción
adecuada de los alimentos cuando tú los ingieres una buena calidad en los alimentos determina funciones cognitivas o a nivel del cerebro Qué quiere decir hay neurotransmisores que son los químicos que llevan la información en el cerebro cuya base para que se formen depende de lo que tú comas Okay entonces hay alimentos por ejemplo ricos en triptófano que es el elemento básico para producir serotonina Entonces si mi dieta es adecuada en triptófano yo voy a producir cantidades adecuadas de serotonina bien o de eh qué s yo e dopamina o la flora microbiana va a ser importante
para determinar Cómo se produce el glutamato y el gava que son neurotransmisores que son muy importantes en tu cerebro eso es de la Alimentación Pero hay otra cosa otro factor también superimportante y es Qué tipo de flora microbiana tú tienes Enton se divide la flora microbiana primero no soy nutricionista va Hay nutricionistas que lo harían super mejor mucho mejor que yo pero hay dos grandes familias en la flora microbiana unas son los firmicutes y otros son los bacteroidetes Okay los bacteroidetes son una Flora microbiana que todos deberíamos tener esta Flora microbiana le encanta la fibra
ya y cuando hay fibre en la dieta esta Flora microbiana se reproduce Esto hace que tu digestión sea adecuada Los firmicutes para hacerlo superfácil ya les encanta el azúcar Entonces cuando tú consumes azúcar los firmicutes se multiplican El problema es que son adictos al azúcar entonces cada vez que tú consumes azúcar y te vas a dar cuenta que cuando la gente come algo con azúcar Por ejemplo yo te invito una galleta ahoritita tú no tenías hambre ya pero comes la galla inmediatamente quies comer todo el paquete no Por qué Porque los firmicutes les has dado
lo que ellos necesitaban y empiezan a reproducirse Entonces estos firmicutes y esos bacteroidetes tienen que estar menor cantidad de firmicutes y mucha cantidad de bacteroidetes para que esto funcione bien ahí Perdón que le corte para aterrizar los sería en ese sentido el tema de la fibra que decía Una alimentación alta en verduras y por otro lado claro baja en azúcares ultraprocesados no en realidad No deberíamos consumir azúcar básicamente directamente el ser humano no consumía azúcar de en proceso evolutivo o sea de naturaleza no tenemos que consumir el azúcar es algo que se ha añadido a
la dieta y que ahora te parece imposible dejar de consumirla Okay pero si tú dejas de consumir azúcar por un espacio de hasta 25 días recién vas a empezar a sentir el sabor Real de la comida y ya no vas a necesitar el azúcar el azúcar no es buena para nosotros altera nuestra froga Disculpen altera nuestra Flora microbiana aumenta firmicutes lo cual aumenta procesos inflamatorios a nivel del intestino y estos procesos inflamatorios van a llegar también a tu cerebro entonces alguna vez han deido escuchar que gente que consume mucha cantidad de azúcar como coca-cola al
día ya estas personas van a tener un proceso inflamatorio en su cerebro entonces sus cerebros están inflamados lo cual lleva a ciertas características o síntomas como el dolor de cabeza entonces hay mucha gente que tiene dolor de cabeza se siente cansado Aunque tomes mucho azúcar o cosas al final te sientes cansado No es cierto y es porque en realidad no le estás dando energía a tu cerebro el cerebro consume dos cosas oxígeno y glucosa pero no la glucosa que viene de azúcar Okay consume la glucosa que viene de los carbohidratos buenos entonces al consumir azúcar
no le estás dando energía a tu cerebro y eso está provocando que tu cerebro haga un esfuerzo extra para seguir con las actividades que tú tienes hay que saber muy bien Qué comer los alimentos procesados aquellos que vienen con fecha de de caducidad y que tienen tantas grasas saturadas digamos tampoco Son fuente de energía para nosotros Entonces qué hace tu c tu cuerpo cuando le das una gran cantidad de energía que no la va a consumir la guarda en grasa y en un tipo de grasa que se llama grasa blanca y esta grasa es la
que te hace engordar pero no ayuda a tu cerebro ninguno en ninguna de sus funciones claro no lo alimenta como tal no lo alimentas entonces todo el tiempo tú te estás exigiendo mucho más a tu cerebro con una mala dieta Entonces tienes que mejorar la flora microbiana pero también tienes que mejorar la alimentación que tienes para mejorar el funcionamiento de tu cerebro tu cerebro es básicamente lo que tú consumes si tú le das una mala alimentación tu cerebro no va a funcionar como debería funcionar a su máximo potencial digamos de ahí esa frase es que
somos lo que comemos somos lo que comemos básicamente no entonces Hay ciertos asesinos silenciosos en tu casa en cuestión de la dieta el azúcar es uno de ellos los fritos nadie debería consumir comida frita Y refrita peor No pero la dieta de nosotros Qué es pollo al broster hamburguesa papas fritas y te encanta no y Y si le pones salsa mucho mejor la salsa Es bien interesante porque con tú le pones papas fritas y mayonesa la mayonesa eh tiene elementos que van a hacer que tu cerebro estimule una sola zona que se llama de la
recompensa Entonces cuando tú empieces a comer papitas con mayonesa vas a ver que te vas a acabar todo el plato no pero si comes papa sin mayonesa vas a ver que te vas a limitar mucho más antes Entonces ese circuito se va alterando es como que tu cerebro dice Okay Esto me gusta Entonces voy a hacer que tú sigas comiendo eso para que lo que me gusta me lo das básicamente que serían básicamente los carbohidratos digamos no los carbohidratos son buenos o sea hay buen los carbohidratos lo que no son buenos son los alimentos sobresaturados
o los que tienen fecha de aspiración ultraprocesados los carbohidratos refinados en real y las azúcares refinadas no el pan tampoco las harinas tampoco son buenas Entonces tienes los azúcares las harinas y los fritos las cosas con aceite aquellas que deberías evitar pero en el caso de la harina sería el el o sea las de trigo o en general cualquier harina en general cualquier harina el pan digamos es alimento de todo el todo el mundo no por su precio y todo eso y la harina viene fortificada con ácido fólico y hierro por políticas de salud pública
y está bien su consumo Pero hay gente que imagínate consume mucha cantidad de esta comida y ya comer tortas comer quequitos comer panquecitos comer galletas ya no es algo que te beneficia nutricional Es bien fácil agarren un aoro y enciendan un mechero debajo del aoro y vas a ver el olor que desprende el aoro ya y se va a quemar algunas realmente se encienden igual que los Doritos no por la gran cantidad de elementos tóxicos que tiene y cosas conservantes y todo Entonces eso te estás metiendo a tu cuerpo bien y con eso estás haciendo
que funcione tu organismo entonces tiene tantas implicaciones que después nos preguntamos por qué esta persona no aprende tan Rápido como esta otra que se alimenta adecuadamente no Y la dieta es uno pero son cinco neuroprotectores que tienes que tener para tu cerebro para cuidar a tu cerebro lo gracioso Sabes qué es que tu cerebro Es el órgano más importante que tienes y es el único que no puedes prescindir porque puedes vivir sin otra parte de tu cuerpo sin pierna sin brazos te puedo hacer trpl hay trasplante de corazón lo que tú quieras pero tu cerebro
no O sea Ahí está todo tu identidad quién eres cómo sientes y todo tu conexión con el mundo y dependes de ese órgano pero increíblemente es al que peor tratas no no duermes bien no comes bien no haces ejercicio no tienes una como no cultivas tu cerebro bien y tampoco tienes una un relacionamiento social adecuado que esos son los cinco puntos que más el estrés no Entonces no manejas bien el estrés entonces esos esos esas H agresiones que le sufre el cerebro constantemente determinan también cómo va a responder tu cerebro al contexto no y es
así si tú entiendes eso que entiendes por qué la gente se comporta como se comporta no Y por qué tiene esas actitudes que tiene Y por qué tiene tantas limitaciones también en algún momento con todo esto yo creo que es simplemente falta información entonces no de que la gente no sabe por qué tiene algunos problemas como los que está mencionando como decí es totalmente silencioso Porque muchos de nosotros no nos el daño que le podemos estar ocasionando con este tipo de de acciones No claro la gente por ejemplo toma como algo normal no dormir cierto
o amanecerse o qué lindo año nuevo y voy a irar toda la noche no y está bien de vez en cuando se necesitas diversión pero imagínate que tengas el hábito de despertarte A las 6 de la mañana una adolescente típico digamos no de nuestra ciudad que va al colegio en la mañana entonces despierta 6 de la mañana Y a qué hora ha dormido 12 2 de la mañana o a veces una 2 de la mañana y cómo ha dormido con su celular en su cara y se duerme claro y no ha descansado pero es que
el sueño es tan importante para la salud del cerebro que la mayoría no entiende que tiene que dormir por lo menos entre 6 y 8 horas al día bien pero de buen sueño No de un sueño malo de buen sueño y mucha gente no entiende la necesidad de la importancia de por lo menos por ejemplo invertir en un buen colchón invertir en una buena almohada que tu ambiente donde vayas a dormir sea algo agradable no sea algo estresante Claro que tenga una Temperatura adecuada que tu ropa de cama sea la adecuada Por qué te la
pasas un montón de tu vida durmiendo y el sueño es muy importante para el cerebro porque en todo lo que tú vas haciendo en el día todas las actividades que tienes tu cerebro obviamente anda funcionando No es cierto Entonces el cerebro es como voy a oa una analogía es como si se hinchara Okay se dem matiza o sea se hincha L A lo largo del día cuando tú vas a dormir el cerebro si valga la la la logía se deshincha Pero qué pasa si yo corto o reduzco las horas del sueño y no le doy
esa capacidad al cerebro o ese espacio digamos en que vuelva a estar bien y le exijo al día siguiente ya que tengo matemáticas en la primera hora del colegio Entonces no he dormido bien Los Adolescentes se despiertan de mal humor porque no han dormido bien okay Y con el cerebro como dicen apagado hasta más o menos las 10 de la mañana Okay entonces las primeras horas de clases lo interesante que los colegios les ponen las materias más duras porque entendemos que vienen de dormir y con más energía cuando es lo contrario vienen cansados de no
haber dormido y con el c claro y después de las 10 de la mañana es como si su cerebro se encendiera y pueden aprender Entonces si entendiéramos eso cambiaríamos incluso Cómo son las currículas de los colegios y las horas de ingreso claro un dato interesante es que acá pensamos que los adolescentes Tienen que entrar a primeras horas de la mañana porque son grandes y tienen energía y qué s yo y a los pequeñitos les hacemos entrar más tarde no A qué hora duerme un niño pequeño 9 de la noche o sea que él ha completado
los ciclos de sueño y tranquil ente está activo temprano en otros países como en el Reino Unido o en Canadá ya se ha hecho este experimento hace muchos años y han hecho que los adolescentes entren tipo 9 de la mañana y esto Solo esto Solo este Cambio de hábito ha aumentado el rendimiento escolar hasta un 30% en el aprendizaje pero es como tú dices No es falta de información si supiéramos Cómo funciona el cerebro jamás te irías a tu cama con el celular en tu cara claro nunca lo harías no porque el celular la luz
que estás poniendo O sea que estás recibiendo tu cerebro está impidiendo que una hormona que se llama melatonina se concentre que es la hormona necesaria para el sueño bien y cuando tú le pones luz a tu cerebro le estás engañando y le estás diciendo sigue el día entonces qué neurotransmisor hormon estoy produciendo cortisol y el cortisol es el que te hace mantener activo alerta Entonces eso dificulta tus horas de sueño no y estás lesionando de alguna manera tu cerebro Pero y en ese sentido cuánto tiempo antes sería recomendable dejar todos los aparatos O tal vez
mejor claro cuál sería esa rutina nocturna que usted recomendaría para tener un descanso realmente reparador ya se llama higiene del sueño ya entonces hay algunos parámetros muy generales que puedes tomar por ejemplo la última comida tendría que sea alrededor de las 7 de la tarde y no tendría que ser una comida con mucha cantidad de calorías tendría que ser comida más no más ligera la última bebida que tú vayas a tomar alrededor de las 8 de la noche y tendrías que irte a dormir alrededor de las 10 11 de la noche para así completar los
ciclos de sueño y al día siguiente haber completado digamos y ayudado a tu cerebro a eh todo ese proceso de desintoxicación que tiene que tener Pero qué hace la gente come tipo 9 10 de la noche y le mete una pizza no con coca-cola encima o y luego se va a su cuarto y se pone su celular delante de él y está tan enfrascada en su celular que no se da cuenta a veces se duermen y el celular a la cara les cae no Entonces estás engañando a tu cerebro y estás lesionando tu cerebro tampoco
deberías es trabajar en tu cama o sea llevar tu laptop vale a tu cama no se debería dar porque tu cerebro lo que entiende es trabajo estrés cama Entonces ya no es un lugar donde yo voy a descansar la cama sio es un lugar en el que se convierte en trabajo y estrés para tus cerebro Entonces es muy hay que tener mucho cuidado con la información que le damos a nuestro cerebro porque él no puede distinguir lo que es realidad de lo que no básicamente entonces lo que le damos es con lo que trabaja bien
ent hay mucha gente que Ah tengo sueño me meto a mi cama y mi laptop y estoy trabajando no entonces estoy generando esto y ya no voy a descansar adecuadamente Claro porque la misma cama me voy a echar y me voy a dormir entonces ya es un algo que está mal no pero son parámetros ahora no necesitas llevarlos todos al pie de la letr que vayas cambiando ciertos hábitos como la comida como no ir con tu celular a dormir como respetar las horas del sueño un ambiente cálido una buena almohada un buen colchón Entonces eso
genera un buen sueño y van a ver la diferencia que hay al día siguiente Claro porque a veces la gente se despierta al día siguiente y dice por qué me siento como si un camión me hubiera pasado por encima no V sea cansado agotado con dolor muscular y es porque no está no estás cumpliendo el rol del sueño no no se está cumpliendo esta este este espacio que tienes que tener claro como tal no hay descanso reparador digamos no No sí ya hemos tocado el punto de la Alimentación ahora el descanso Cuáles serían esos otros
tres puntos el estrés tenemos que saber aprender a manejar el estrés no y este es el punto más difícil para la gente pero ahora se está dando se está está llegando a nuestro país todo lo que es el mindfulness digamos que son técnicas de meditación que es la conciencia no Entonces cuando uno aprende a meditar ya sea la técnica que utilices ese espacio en el que tú tienes conciencia de tu cuerpo controlas la respiración y ayudas a bajar el cortisol y todos estos eh estas hormonas del estrés del estar alerta digamos ayudas a tu cuerpo
a relajarte manejas mejor el estrés no y es tan importante manejar el estrés porque va a hacer que no presentes muchas patologías en tu o sea vayas avanzando en la vida pero también tiene que ver con procesos de aprendizaje entonces un niño por decirte que vive violencia que vive un estado caótico un ambiente muy tóxico vive en un ambiente de estrés constante el cortisol que es la hormona que se produce a nivel de la cápsula suprarrenal ya tiene un efecto en el cerebro bien interesante uno de sus efectos es que retrae las dendritas a nivel
de las neuronas y también las espinas dendríticas entonces lo que hace es si dos neuronas tenían que comunicarse para establecer complicación para pasar un aprendizaje o mejorar un aprendizaje al retraerse las espinas y las dendritas no se va a dar esto de la manera adecuada no Entonces desde ahí ya tiene una implicación no y otras muchas más en el cerebro pero eh el bajar el estrés es muy importante entonces eh No sabes meditar se te complica mucho puedes tienes que trabajar herramientas que te permitan manejar el estrés no hay cosas que no vamos a cambiar
cosas que no dependen de ti Entonces tienes que ser lo capaz de decir Okay hasta aquí lo dejo o o me sigo fustigado y tratando de arar cosas que no no van no entonces mucho de madurez también a nivel de tu cerebro cómo manejas el estrés no entonces ahí el tip o consejo Sería bueno tratar de entrar a la meditación pero claro como usted dijo hay mucha gente que tal vez dice no sé yo para mí no es la meditación por x Z motivo tal vez Qué otros herramientas que tal vez yo tomaría en cuenta
salía a dar un paseo por ejemplo creo que al menos a mí me ayudaba mucho Sí o sea en realidad tu cerebro es super interesante y hay una parte de tu cerebro que es el lóbulo frontal ya es la parte que tenemos aquí es el gerente ejecutivo de tu cerebro Okay es el director de Orquesta básicamente este director de Orquesta tiene la capacidad de la lo que se conoce como funciones ejecutivas en el cerebro o sea es la capacidad de planificación llevar a cabo el plan evaluarse has llegado al objetivo eh poder cambiar de plan
si no has resultado las cosas como tú querías ese proceso es un proceso madurativo que se tiene que dar en tu en tu vida okay Entonces llegar al punto yo le llamo punto caramelo en el que tú puedas decir tengo muy buenas funciones ejecutivas quiere decir que tú puedes manejar de manera adecuada todo lo que viene en tu contexto no entonces planificas bien si planificas bien el estrés va a bajar porque vas a hacer las cosas de buena manera no viendo tiempos viendo tus capacidades un montón de cosas vas a determinar Qué cosas necesitas para
ejecutar tu plan vas a evaluar si tu plan es lo que querías o no querías y vas a tener capacidad de cambiar un poquito Si no está resultando en forma de cuado eso no todo el mundo lo tiene claro vale No lo tiene entonces cuando no lo tienes el estrés aumenta muchísimo más cierto Entonces es un proceso madurativo de qué depende la madurez del óvulo frontal ahí está el kit del asunto ahí está el problema de tu contexto vale o sea de ahí depende cómo va a madurar tu lulo frontal y ahí entra todo el
proceso evolutivo no y ahí nos podemos un montón del cerebro Adolescente y porque es adolescente Y por qué diferencia con el cerebro adulto qué es lo que hace que haya ese de la adolescencia a la adultez claro esa etapa es muy crítica no en realidad para el desarrollo ahí sí Ese es importante esa etapa porque en realidad tienes que entender que hay una gran diferencia entre no poder hacer algo y no querer hacer algo okay cerebro del Adolescente si yo abriera el cerebro de un adolescente y siempre se lo digo a los estudiantes yo encontraría
un letrero ahí en el óvulo frontal que dice área en construcción no molestar bien Por qué Porque no está acabado ese cerebro está proceso de estructuración de especialización básicamente se está especializando en lo que vas a hacer en el resto de tu vida entonces el periodo de la adolescencia y aquí hay que aclarar dos términos no es lo mismo hablar de pubertad que de adolescencia y mucha gente confunde los dos términos si creen que son sinónimos no es así la pubertad es un proceso de maduración biológica que tiene una edad de inicio que puede depender
del clima la alimentación el ejercicio e es esos factores determinan Cuándo se inicia la pubertad ya y tiene una edad en la que va a finalizar que es cuando se maduran los órganos sexuales básicamente y ya estar listo para tener la una descendencia la adolescencia puede Y aclaro bien puede coincidir con el inicio de la pubertad lo interesante es que no tiene una fecha de acabar ya entonces puedes tener un adolescente depende de su contexto de 15 años como puedes tener un adolescente eh o sea 15 años y empieza su etapa de adultez emergente pero
como puedes tener un adolescente a tus 50 55 años 60 65 años o sea no hay una edad en la que tengas que acabar la adolescencia vale Y cada vez por el contexto social y político y económico que vivimos la adolescencia está siendo cada vez eh votada digamos a más más edad no más tardía más tardía a qué me refiero Por ejemplo si ustedes Ven y hablan con sus abuelos y les preguntan A qué edad tú te casaste les van a decir No sé 15 años 1 años 20 ya tenía dos hijos casa y ya
estaba ahí no crente más o menos de la de la compañía eh tus papás ya se casaron un poco más tarde y ustedes ni pensar vale o sea Generalmente Pero qué sucede el antes cuando se casaban y era una frase que decían el casado casa quiere o sea te casabas y te independizas ahora por cuestiones económicas cada vez retrasas mucho más el hecho de poder salir de tu casa y a veces no es que no quieres sino que económicamente ya no te da para ser independiente Entonces eso es un un factor muy importante para que
no culmines tu adolescencia porque puedes ser muy independiente afuera en tu trabajo y todo pero abres la puerta de tu casa y en qué te convertiste en el hijo en el hijo no Entonces tu rol de hijo nuevamente está ahí por lo tanto tu capacidad de eh independencia de hacerte incluso eh o que cómo te explico eh tomar en serio tus decisiones o llevarlas hacia adelante eso no está ahí porque sabes que tienes un respaldo que está ahí tu mamá y tu pap claro el ser totalmente independiente responsable Ah ahí se acabaría la adolescencia no
O sea se dice que la adolescencia tiene algunas cosas que tienes que completar o sea ser independiente económicamente pero no económicamente de irte a un departamento y decirle mamá p alquiler no sino económicamente independiente emocionalmente entre comillas independiente o sea son factores que determinan que tú has madurado Pero vas a ver que cada vez ese proceso madurativo está cada vez más y más tarde no Y esos son los factores que determinan que ese cerebro todavía no madur entonces entiendes que haya gente que que pues se enoje de cosas que no debería que grite por cosas
que no debería eh que diga voy a hacer tal cosa y no cumpla o que te choques en el auto no lo típico y que salga así Wow se acabó el planeta cuando lo que deberías decir es Okay tengo seguro no Y tú también tienes seguro Entonces que ve o la primera pregunta lógica sería está bien Estás bien En vez de decir Mia todo no cosas así entonces hay muchas características de un cerebro adolescente que se ve en personas que ya son y deberían ser adultas sabes qué es lo trágico que ese cerebro que no
es adulto que todavía es adolescente está criando un adolescente total y ahí está el problema no e porque les exigimos a nuestros hijos adolescentes que se comporten como adultos cuando no pueden hacerlo y cuando nosotros deberíamos ser los que pongan los límites que un cerebro adolescente requiere límites para justamente madurar ya no los ponemos y eh estamos ahí no echando a perder más que ayudando en otros en algunas ocasiones no el adolescente el cerebro Tiene ciertas características te decía que está inacabado por qué porque todavía no está conectado ya o sea el lóbulo frontal se
está conectando con las áreas posteriores del cerebro Entonces está dando un proceso que se llama mielinización y también poda neuronal que es muy técnico a veces explicar esto pero es un cerebro que no está todavía acabado Y eso es lo que tenemos que entender Entonces qué sucede es un cerebro que responde mucho al placer es un cerebro hedónico básicamente le encanta el placer de hecho tu cerebro es adicto al placer la edad que tengas es adicto al placer y no le interesa qué le va a dar el placer o se no le importa la cosa
es sentirlo el cerebro Entonces el es por eso que el adolescente en ese edad es muy fácil que tome sustancias o pruebe cosas porque su cerebro le pide eso no y al mismo tiempo no tiene un lóbulo frontal que vaya a controlar esa conducta porque ese lóbulo frontal está en proceso de maduración Entonces no hay el que le ponga la bandera roja y le diga Oye esto es no no hagas esto no entonces las características de los adolescente de irse en contra de la autoridad tiene que ver con el cerebro las características de fácilmente entrar
en adicciones de cualquier tipo también tiene que ver con el cerebro Entonces qué necesita ese cerebro de adolescente estructura necesita límites pero límites claros no pero no límites que porque yo me dé la gana y te diga que no vas a hacer eso sino que límites que sean eh buenos para el desarrollo de tu cerebro no porque sea Un capricho sino que te explique básicamente Por qué no lo estás haciendo y los adultos somos los llamados a poner esos límites para los adolescentes pero el problema es que a veces encuentras adultos que siguen siendo adolescentes
no y Y ves muchos ejemplos en el colegio o en los colegios no ves mamás que un típico ejemplo la profesora te dice mañana vas a traer tal cosa o vas a venir uniformado porque es educación física y el colegio tiene su uniforme y no falta la mamá que dice que por qué tiene que decirle que mi hijo tiene que venir uniformado mi hijo puede venir como quiera qué está escuchando tu hijo que no hay autoridad que es bueno ir en contra de esa autoridad entendes el desacato Entonces estás dándole un mensaje a tu hijo
que la autoridad no se debe respetar pero al mismo tiempo tú leeres es decir a tu hijo que te respete a ti a ti que tienes la autoridad entonces esa ambigüedad en el mensaje Eh no ayuda a ese cerebro a que se desarrolle no y así Hay un montón de ejemplos no un montón de ejemplos que día a día tú los ves en cóm se se maneja digamos a los adentes no hay algo que a mí me me llama mucho la atención y es que o sea en la época de la adolescencia es una etapa
crítica para el cerebro y Debería ser el momento en que más lo cuides okay pensa Que es un Cerebro en el que la el adolescente quiere romper límites quiere probar hasta dónde puede llegar va ir en contra de la autoridad es fácilmente un cerebro que se puede volver adicto y es el momento en que los papás dicen está bien que farres si lo haces en casa no O sea está bien que vayas a una fiesta y que la entrada sean dos botellas de de Whisky está bien Ahora pensa 80 tipos en una fiesta con dos
botellas de Whisky cada uno a qué está haciendo claro las consecuencias Entonces si ese cerebro del Adolescente no ve las consecuencias Quién es el que debería verlas los adultos los adultos pero no las ven Y entonces por qué no las ven porque también tienen vestigios de adolescentes no tienen un cerebro que todavía esté completamente maduro Pero y en ese sentido digamos cuál sería teóricamente margen correcto digamos para culminar la etapa de la adolescencia cuando completes la adolescencia es cuando seas completamente autónomo Ah no Claro pero yo yo le decía digamos un si pudiéramos ponerle un
margen digamos de edad correcto entre comillas que debería culminar la adolescencia para que sea o sea para que esto no se estire porque asumo que deben haber consecuencias Mientras más se estire la adolescencia o sea esta adolescencia tardía digamos no Claro es el síndrome de Peter Pan no es el Eterno niño el que va a tener dos tres cuat cinco parejas siete och hijos por todo lado el que renuncia a los trabajos y nunca es su culpa vale jamás es su culpa es culpa del del gerente del que y es mala fe No yo hice
el trabajo pero el mío fue el más criticado O sea siempre son personas que siempre van a echar la culpa a los demás y nunca van a asumir su responsabilidad su responsabilidad final de ha ido variando en el tiempo como te decía no antes coincidía con el de la pubertad porque a esa edad generalmente la gente se casaba y asumía responsabilidades después ha ido subiendo y se ha dicho actualmente se utiliza o se maneja el parámetro de 25 y 35 años ya generalmente la mujer es la que eh logra salir de esta etapa mucho más
antes madurativo hormonalmente y todos factores que tienen que ver con eso y el hombre Generalmente tarda más en salir de la adolescencia y ese es el parámetro 25 35 años sin embargo hace un tiempo hace dos años más o menos en un congreso que hubo en España en Burgos básicamente salió el dato de que actualmente se cree que la adolescencia puede llegar hasta los 55 años entonces vemos casos por ejemplo en España eh que hay casos en los cuales los padres han hecho un juicio para sacar a su hijo de su casa no han pedido
que el juez termine que su hijo se tiene que ir de su casa porque ya no podían mantenerlo ahí claro el hijo hizo todo su alegato y y hay casos en los cuales el juez ha dicho no tiene que quedarse Por qué Porque gana muy poco y no puede solventarse entonces no se puede ir no Claro ese es un problema más social no clonico pero es que tu cerebro depende del contexto para que madure entonces si si el contexto es algo que te viene atado Entonces no vas a madurar no por eso te decía puedes
tener una persona de 15 años que sea completamente Autónoma depende de su contexto imagínate un niño que ha tenido que vivir a trabajar muy joven que ha tenido que ver por o sea Incluso si está con sus papás pero que ha tenido que ser responsable de las cosas y que no había excusas y que tenía límites y todo ese cerebro va a madurar mucho más antes okay Ahora tienes otro hijo en el cual digamos que no he entregado la tarea pero mi mamá va a ir y va a arreglar todo en el colegio no entonces
eh No les dejamos básicamente asumir la responsabilidad y si tu cerebro no ASUME la responsabilidad no se va a ver con el problema y comoo lo arreglo básicamente es eso lo que tienes que hacer para que tu lóbulo frontal madure darle problemas y que lo resuelva Exacto O sea la capacidad de resolver problemas es lo que determina que un cerebro sea maduro o no maduro pero que cómo resuelvas el problema tiene que ser coherente al problema que estás teniendo No porque yo puedo decir si voy a arreglar imagínate eh tenemos por ejemplo el incendio que
está pasando en Bolivia y que nadie queremos no ve un alguien que tenga un cerebro maduro te diría esto vamos a hacer y así lo vamos a arreglar alguien que no tenga el cerebro maduro te va a decir No es que vamos a poner cosas medio raras por ahí que solucione el problema porque tú sabes que no lo va a hacer No es cierto Entonces el la solución del problema tiene que ser coherente al problema claro no disfrazar de una solución digamos no sí o no tener ideas que son muy fantásticas de Cómo resolver problema
no cuando tú le dices a un niño pequeñito qué vas a estudiar qué te dice voy a ser Superman claro o sea es bien irreal no después cambia voy a hacer salchipapero o sea va a cambiar de un extremo al otro se supone que cuando vas creciendo ya tus respuestas tienen que ser más realistas a tu entorno a lo que tú al contexto que tienes y si quieres algo más pues tienes que trabajar para conseguir ese algo más entonces esa coherencia es básicamente tu lóbulo frontal y es lo que un adolescente No es que no
tenga sino está en proceso de adquirir esas capacidades pero si hay alguien que te facilita todo y no te deja eh conseguir esas esas esos logros digamos o que no te te da un bien lo has hecho genial no lo conseguiste y o sea son factores que van a determinar que no no madures como deberías no entonces la sobreprotección como tal perjudica enormemente a los niños adolescentes jóvenes oa Sí o sea tenemos que dejar no que ellos experimenten pero no mal o sea dentro de límites que nosotros Le vamos manejar no O sea doy un
ejemplo una una fiesta digamos de estas que hay donde habilitan un lugar y hay mayor cantidad de la que se puede gente mayor capacidad no se más gente de la capacidad de lugar l encima los encierras digamos ahí para evitar problemas no les das agua les pones mucha música Tienen consumo de otras sustancias son adolescentes no van a ver el riesgo Exacto vale un adulto no se metería ahí un adulto con un buen cerebro no se metería ahí No es cierto con sentido común incluso No claro o sea es lo mismo No no vas a
ir a agarrar un cachorro de Dinamita si nunca sido Entonces te preguntes qué tipo de cerebro tiene esa persona para ir y agarrar algo que jamás ha utilizado ni está preparado para hacerlo entonces no ve el riesgo verdad cerebro del Adolescente nunca va a ver el riesgo y no va a ver las consecuencias el que está obligado a ver eso es el adulto pero si el adulto los ve peor el adolescente volviendo al tema de los si no me equivoco que eran c puntos dieta el sueño calidad de sueño el el estrés que tenes que
manejar tienes que aprender a cultivar tu cerebro ya cultivar tu cerebro es mantenerlo activo todo el tiempo pero de buen material ya okay eres responsable de lo que le metes a tu cerebro como de lo que comes también eres responsable de lo que escuchas lo que ves lo que sientes y de todo lo que va a entrar a tu cerebro Entonces tienes que saber escoger Qué tipo de información le vas a dar a t cerebro para que este realmente se cultive algo que yo siempre recomiendo a mis estudiantes es que vuelvan a la lectura o
sea un cerebro lector es un cerebro que está cultivado por qué Porque mientras más leas más cantidad de palabras conoces con su significado entonces Si una persona imagínate conoce 50 palabras Qué tipo de respuestas va a generar esa persona bien limitadas muy básicas muy básic A diferencia de una persona que conoce 50,000 palabras Entonces qué necesitas hacer para que tu cerebro mejore leer No pero no solo leer sino que ser capaz de tener un pensamiento crítico sobre lo que estás leyendo entender lo que estás leyendo no repetirlo de memoria okay Y aquí tenemos un problema
pensamos que la gente que es inteligente es aquella que repite la información de la misma manera que le has dado el mejor estudiante en los colegios no es el a veces el más inteligente sino es el que mejor repite la información okay Y ahí tenemos un problema en cambio cuál sería el estudiante más inteligente el que Resuelve los problemas de mejor manera y de manera más creativa enci entonces para lograr eso tienes que cultivar tu cerebro hacer que el niño resuelva problemas desde muy pequeñito quieres eso cóm lo obtendrías no O sea quieres jugar con
eso cómo se podría Entonces si tú le agarras y le das todo ahí heito no le estás Ayudando a desarrollar sus capacidades no entonces tiene que ser cre el niño tienes que darle material un ambiente enriquecido pero adecuado para su edad para que desarrolle sus capacidades de manera adecuada y cuando sea adolescente lo mismo o sea si te das cuenta Bueno un ha salido un estudio Hace unos Un año más o menos de Harvard que dijo que Esta generación es la primera generación que por primera vez es más tonta que sus su generación an o
sea porque todas me Sí en todas las generaciones siempre hemos ido hacia adelante no est pero esta es la primera vez en ese estudio no O sea en ese estudio que se ha probado o sea se ha demostrado con el estudio que esta es la primera generación que es más tonta que sus padres Entonces qué significa eso si tú te das cuenta hay mucha gente que consume información pero que no piensa en la información que está consumiendo no ya no hay pensamiento crítico sobre lo que estás consumiendo Entonces lo hac aceptas y lo repites Y
eso es un problema porque no estás realizando la función que tiene que tener tu cerebro no estás procesando la información y eso es muy triste en todas las poblaciones no y no solo aquí se da en muchas partes del mundo por eso cuando vas y he visto muchos tikt incluso que van y entrevistan no a los adolescentes en varios países les preguntan cosas bien básicas y no saben cosas que tú sabías sa pero que ellos no o sea son múltiples factores que hay que tomar en cuenta pero que están haciendo que la gente acepte información
simplemente por aceptar no tenga la capacidad de discernir Qué información debería yo ponerle darle a mi cerebro como alimento y la reproduzco la reproduzco tampoco sin pensar lo que estoy haciendo O lo que estoy diciendo y bueno Nos estaba comentando un poco del tema del pensamiento no que sería bueno desarrollar cuál sería una buena estrategia para desarrollar un pensamiento crítico adecuado desde muy pequeñito uno de los de las bases sería la lectura porque tú cuando le das un cuento a un niño podrías decirle que has entendido del cuento bien y sacar una enseñanza incluso del
cuento las fábulas de sopo que eran geniales antes tienen un mensaje por detrás entonces pensamiento crítico se va desarrollando desde ese momento no y es una buena estrategia utilizar la lectura y después va creciendo o sea vas mejorando en las no solo lectura sino que le puedes decir esto está pasando o ha pasado qué piensas y escucharlo es decir su pensamiento su idea y no tienes que tú dirigir ese pensamiento o sea no es la idea dirigir ese pensamiento sino desarrollar ese pensamiento no porque los adolescentes y los los niños no pequeñitos pero los adolescentes
te dije que van en contra de la autoridad Entonces el momento en que tú le digas a un adolescente haz esto o debes pensar así o debes hacer eso nace dentro de ellos una necesidad de decir no no lo voy a hacer pero si naciera de ellos Vale entonces es diferente la situación te doy un ejemplo vale Imagínate que tienes un hijo y que te dice voy a salir a bailar el fin de semana Cuál sería la respuesta que generalmente los papás dicen tu autoridad no dices Okay Vas a salir pero vuelves a las 3
vale eso no es muy inteligente porque no le estás dando eh espacio y también te estás imponiendo Y en esa edad no hay que imponerse lo que hay que decirles es Okay dónde vas a ir con quiénes vas a estar porque tienes que estar seguro de dónde está yendo con quienes está también compartiendo pero la clave es decirle a qué hora vas a volver ya y cuando tú le dices a qué hora vas a volver él tiene que empoderarse de su decisión y él te dice y meten la pata no porque a veces te dicen
una Okay super temprano digamos tú has dicho a la una tú dijiste pero ahora La idea es que la cumplas Vale entonces ya no es tú que te has impuesto sino es él el que ha tenido la opción de decidir la próxima vez la va a pensar y te va a decir tres no pero claro pero tienes que estar a las 3 entonces Si no llegas a las 3 va a haber una consecuencia Y no van a hacer gritos ni nada no 3 de la mañana llegaste imagínate 4 de la mañana y no llamaste no
hiciste nada peor todavía no Entonces al día lo ideal es Okay llegaste Estás bien Estás completo bien Mañana hablamos y al día siguiente decirle como tú has dicho una hora Tú quedaste una hora vale Y no cumpliste no sales un y es mejor ya no te impongas le dices qué crees tú que debes perder qué privilegio Tú crees que debes perder y a veces los adolescentes son muy Wow así y te dicen okay No me dejes no voy a salir tres meses tú lo dijiste o te entrego mi celular Okay entonces empieza a ver autonomía
empoderarse de la decisión consecuencia de las cosas que dices Entonces generas digamos tod esas características no Y ese pequeño detalle es bien importante Wow y con todo este tema de cultivar el pensamiento crítico veo que ahí decía no el tema de la lectura es super importante pero el problema que veo actualmente es que justamente está afectando a la capacid atención de la gente la gente en general no solo jóvenes no es el tema de las redes sociales Cuál es su opinión al respecto Cómo cree que está afectando en realidad tanto como al pensamiento yo diría
la tecnología en sí ya lastimosamente no podemos hacer un estudio y no se va a poder hacer hacer hacer un estudio de cuánto daño o cuán beneficioso es la tecnología en el cerebro Por qué necesitarías eh un grupo de adolescentes que sea nativo digital como ahora ya tenemos no los nativos digitales que ya nacieron con la tecnología y otro grupo de adolescentes con las mismas características misma ciudad misma clase social mismo colegio misma que nunca hayan tenido contacto con la tecnología Entonces como eso no puede ocurrir es muy difícil saber el los beneficios o daños
de la tecnología claro alguien me va a decir pero es que puedes tomar una tribu de no sé pues perdida en el amonas es que no es lo mismo las variables son distin el contexto es totalmente diferente Pero hay algunos estudios que demuestran que la tecnología no es buena para el cerebro Okay en algunos lugares la tecnología Es una herramienta y así la tenemos que tomar Es una herramienta Es algo que te va vas a utilizar tú en cierto en cierta medida para facilitarte ciertas cosas pero no es para que te haga el trabajo okay
Entonces eh Hay por ejemplo estudios que demuestran que el hipocampo que es una área que gestiona la memoria a largo plazo en el cerebro eh Te voy a dar un ejemplo los taxistas de Londres antes tenían que para tener el carnet de taxista en Londres tenían que dar unos exámenes Terribles de que tenían que saber todas las rutas de Londres ya y tenían que tener los mapas en su cabeza Entonces cuando se hacían los escaners del cerebro se veía que su hipocampo era más grueso o sea era había crecido por el esfuerzo que hacían ahora
se ha visto que con la tecnología los mismos taxistas ya no hay ese crecimiento del hipocampo Por qué Porque tú ya no necesitas guardar la información tu cerebro ha entendido que está en un dispositivo externo a ti no es necesario solo hay que consultarla claro o un ejemplo más nuestro digamos No si le preguntas a tu mamá y le dices mamá Cuántos teléfonos de tu curso te acuerdas te va a decir Uy sí me acuerdo de todos no Cuántos ahora se acuerdan ni uno de tu pareja y a veces porque los tienes a un tic
no ahí no necesitas acordarte entonces cerebro ha entendido que ya no necesita ejercitar la memoria y eso es algo no muy bueno para nuestro cerebro que tiene cosas buenas la tecnología nadie lo discute O sea hay cosas buenas también de usar la tecnología Pero hay tendríamos que tener mucho cuidado con el uso de la tecnología por ejemplo A qué edad un niño Debería ser expuesto a la tecnología hay niños de dos 3 4 años que porque sus papás están hablando y no quieren contestarle al niño es más fácil darle un celular una tablet no que
que se tril antes era la niñera tonta la tele No porque no te enseñaba mucho pero ten en cuenta que antes la tele tenía digamos capítulos o series para niños dos al día y el resto estabas obligado a hacer tu tarea convivir con la gente o jugar claro ahora la tele tiene canales de 24 horas de dibujos animados y aparte tien las redes O sea la tecnología Ahí está ocasionando muchos problemas la tecnología y lastimosamente no se puede saber hasta dónde va a tener esa dificultad Ah es tanto que en países que eran la punta
de lanza en tecnología como Noruega Finlandia ya que tiene nivel educativos muy altos ahora se está restringiendo el uso en los Colegios de las universidades de la tecnología de hecho está en algunas universidades prohibida o sea Están volviendo a leer los libros Están volviendo a tener que sacar resúmenes de los libros estás teniendo que volver a practicar estas capacidades porque el cerebro cada vez se está volviendo un poco más tonto no Entonces está bien uso de tecnología la herramienta está perfecta Y peor con las Sas a horas no O sea Está terrible lo de las
Sas pero cuál es el problema que estás dejando que algo externalise funciones y tu cerebro ya no las va a hacer y como ya no las toma como necesarias pues no no agarr información entonces el el resultado son generaciones que cada vez son más tontas o que simplemente eh Como un docente mío decía lo único que hacen es tragar información y nada más la mastican y la tragan no Entonces no la no se alimentan de la información no la procesan más Y eso lo vemos lo vemos en a todo nivel no tú hablas con un
o das un trabajo en la universidad o en el colegio y ya sabes que lo van a hacer con una ía no entonces el estudiante a veces ni siquiera se fija lo que la í ha producido y te la dice mal la información Entonces tenemos que crear estrategias nosotros para que los estudiantes si bien tengan la herramienta se vean obligados de alguna manera de hacer alguna producción que sea eso la herramienta no en sí Lo que te va dar facilitar no pero cómo vas a poner los límites y las mismas los mismos papás estamos viendo
que están utilizando las ías para resolverle el problema de la tarea a sus hijos en colegio Entonces si le damos en forma irrestricta el ingreso a a la tecnología hay muchos problemas no muchísimos y ahí entramos Incluso en las adicciones que tienen las personas con la tecnología y todos somos un poco al teléfono al celular Por ejemplo y es bien fácil Saber esto porque tú puedes salir de tu casa y si te has olvidado digamos tu billetera y ya estabas a cuatro cuadras vas a decir Oh lo resuelvo llego pido prestado y ya no ve
Pero si te has olvidado tu celular es que en Sí ya ni te olvidas el celular porque es lo primero que levas Sí o sí vuelves el detalle es que si te has olvidado por alguna razón entras en un estado de Ans no sabes Entonces tu billetera otras cosas Las Puedes resolver pero el celular tienes que volver no importa si llegas tarde al trabajo no importa si llegas tarde a la universidad no importa o sea la cosa es resolver el problema de la conexión entonces ahí está la la dependencia que ahora hemos generado con las
redes no estar conectado a las redes sociales es que tienes que estarlo ahí pero es triste cuando vas a un café algo alguna reunión y todo el mundo está con su celular ahí y nadie habla No pero interesante le sacan la foto a la comida y al resto sonriendo diciendo estoy aquí compartiendo No pero en realidad no están compartiendo entonces esos esas esos cambios lastimosamente tu cerebro se adapta a ese cambio y empieza a funcionar dentro de ese cambio no en ese contexto estoy quedando la verdad loco con tanta información que estamos recibiendo sí totalmente
Para cerrar con esto de los cinco puntos que decía para cuidar el cerebro creo que el quinto era el ejercicio que nos falta verdad Hace mucho tiempo ya se ha determinado que el ejercicio puede producir un factor que se llama el bnf ya es el factor neurotrófico dependiente del cerebro Okay este factor neurotrófico hace que el cerebro produzca nuevas neuronas bien y es muy importante que tu cerebro siga produciendo nuevas neuronas antes se pensaba que el cerebro ya no producía neuronas llegaba a un punto evolutivo que era más má o menos la pubertad finalizar y
ya no entraba en declive ahora sabemos que se sigue produciendo neuronas no en la misma cantidad en menos cantidad pero seguimos produciendo neuronas en algunas regiones de nuestro cerebro hipocampo especialmente que es el gestor de la memoria y también a nivel de lo que es la el bulb olfatorio O sea a nivel del del sistema olfatorio del cerebro Vale y otras áreas también pero el ejercicio es clave para que este factor se d bien Si yo hago ejercicio este factor se va a producir y mi cerebro va a producir una cantidad pequeña pero va a
producir neuronas Okay Qué es lo interesante que la gente deja de hacer ejercicio en cuando sale del colegio no Y también es interesante que si tú vas a algunos colegios vas a ver que las horas de ejercicio en los Colegios en primaria son a veces dos o tres llegan a ya no en secundariaa inferior o algo así es ya cambian entonces siguen con dos o tres clases pero lo interesante es que cuando llegan a la última etapa reducen las horas de ejercicio a una vez a la semana cuando en realidad es la etapa en que
más ejercicio deberías tener no ve por muchos factores no solo el bnf sino que también el ejercicio hace que tú generes lo que se que llaman endorfinas o pides endógenos que te hacen sentir bien Por eso uno va al gimnasio No porque cuando sales del gimnasio sales con con energía y con otro estado de ánimo al que has ingresado al 100% en el gimnasio entonces deberíamos promover el ejercicio y llega a una edad que más o menos son los 48 40 años más o menos donde en medicina decimos que has caducado no tu cuerpo caducó
que debería hacerse una norma para todas las personas para cuidar su cerebro que la gente empiece a hacer ejercicio o sea combina sueño dieta buena microbiota e manejo del estrés educar tu cerebro y ejercicio que tienes que combinar ejercicio de digamos fuerza o pesas con ejercicio aeróbico claro ya para mantenerte en un estado saludable y esto ayuda y beneficia a tu cerebro Cuál es el resultado cómo quieres llegar cuando seas de la tercera cuarta o quinta quieres llegar en un estado en el que tengas que depender de los demás quieres llegar Aunque suene feo usando
pañales o quieres llegar de una manera Autónoma a esas edades entonces lo que hagas ahora va a tener una repercusión directa en Cómo vas a llegar en esas edades no Y ese es ese es uno más uno no cóm vle el impacto lo que haces el impacto es terrible el impacto es terrible una sola noche de no dormir tiene un impacto en tu cerebro el hecho de que en la adolescencia consumas grandes cantidades de alcohol tiene un impacto en tu cerebro no y es la época que más deberías cuidar tu cerebro y es en la
época en que más eh dañas tu cerebro también yo creo que la gente como no ve efectos adversos instantáneos dice Ah no no me va a pasar nada pero en realidad muchos son a corto otros a mediano y otros a largo plazo El problema es que los efectos están ahí el detalle es que no lo sabes ver ya entonces son alteraciones Generalmente de conducta son problemas a nivel de conducta no como te dije el que Eternamente le echa la culpa a todo el mundo no se hace cargo de sus decisiones el que cambia muchas veces
de pareja el que tiene conflicto con sus relaciones sociales Entonces el que son muchísimos muchísimos factores no que tienen que ver con eso y que si tú sabes de esto Solo al ver a una persona ya empiezas a decir ah esto esto esto esto esto y la lees no y ya lo más básico de terminar no es Elo frontal está maduro o no está maduro y alguna vez les digo a mis estudiantes no no se metan con un lóbulo frontal inmaduro O sea no son de escp no porque probablemente nunca madure o no vaya a
madurar en el momento que ustedes quieren pasando a otro tema doc Qué importancia tienen las relaciones interpersonales en el cerebro específicamente son terribles O sea tienes que tener una buena contención Social para que tu cerebro se mantenga estable en la tercera edad especialmente o cuando una persona deja de trabajar antes era peor la jubilación no pero ahora toda tu vida has estado activo llega a la jubilación y entras a un plano bien inactivo básicamente no es ahí donde más relaciones sociales y sustento social tienes que tener para que las personas no entren en estados de
depresión entonces necesitas que tu cerebro tenga relación social necesitas el sustento eh hablar con otras personas estar en contacto con otras personas es muy importante y eso hemos visto con la pandemia no O sea la pandemia est agos porque nos han encerrado Entonces ha hecho estragos en muchas poblaciones una de esas ha sido la generación 2020 que estaba saliendo del colegio y que los han encerrado un año lo que hemos visto en las universidades es que esaa esa esa generación vamos a decirle esa promoción digamos y la 21 más Incluso un poquito la 22 entraban
mucho más inmaduros a la universidad que lo que entraban las generaciones anteriores Por qué Porque esa etap de la promoción esas últimos esos últimos dos años si te das cuenta son claves para el desarrollo social son claves para darle un empujoncito de madureza a tu cerebro no luego vas a tener que decidir qué hacer con tu vida entonces es un punto bien importante crítico del desarrollo y eso se ha visto en personas adultas bueno han aumentado los casos de divorcios en personas mayores de la tercera cuarta edad han empezado va haber procesos de depresión no
incluso depresión en niños pequeños Entonces es necesario las redes sociales pero ahí hay un detalle tus redes sociales tienen que ser adecuadas para tu cerebro O sea no tienes que o sea tienes que tener amigos tontos ya O sea tienes que o sea yo les digo a mis estudiantes es como que apagas tu cerebro Okay disminuye la la la exigencia y está bien pero tienes que tener amigos que sean un reto mental para tu cerebro O sea tienes que tener una red social que involucre algo de crecimiento para ti entonces si tú y yo hablamos
de política si tú y yo hablamos de libros interesantes de poesía de arte de música de cualquier tema sea del de no sé de física cuántica vale Y me puedes enseñar algo mi cerebro se está nutriendo pero si somos tontos y retontos ya o sea somos así mi cerebro no se nutre Entonces mi cerebro se va a desarrollar obviamente depende del contexto claro y no vamos a sacar nada de ese interacción claro entonces eh Y es clave no para cuadros Incluso como la depresión el el la red social es muy importante si tú estás deprimido
tiendes a la depresión lo peor que puedes hacer es juntarte con seres o personas deprimidas no entonces Imagínate que soy depresivo y mis amigos son todos emos no O Entonces cómo va a estar o sea voy a ir más hacia abajo no pero cambio Claro Si cambio y me pongo no sé pues con gente que se vista de colores más llamativos de que sea gente que lee gente que estudia gente que va al gimnasio gente más sana entonces incluso esos cuadros se ve que mejoran no porque al final es verdad ahí que el entorno somos
el promedio de las cinco personas con las que más tiempo pasamos y tienes que escoger bien como te dije eres responsable de lo que le pones o le das a tu cerebro de alimento Entonces tienes que hacerte responsable también del círculo social o los amigos que tienes no los seres humanos siguiendo este tema nos relacionamos Entonces por gusto o por necesidad por ambas o sea es afinidad Tú lees patrones en la gente y eso Es bien interesante ya Tú lees patrones y identificas patrones con los que te sientes cómodo básicamente entonces eh si tú conoces
un patrón donde te sientas cómodo Ahí vas a hacer no te agrada lo que no es conocido por ti con lo que no te puedes mover No es cierto entonces Generalmente es por eso que buscas a gente que se asemeje en gustos o en cosas compatibles contigo reconoces patrones conductuales tu cerebro todo el tiempo está escaneando todo el tiempo está haciendo una lectura de la realidad y de acuerdo a lo que lee y identifica patrones pues genera conductas en ti Cómo se ve el enamoramiento en el cerebro o sea y Cuál es la diferencia con
el amor ya son dos cosas distintas Okay y dependen en neurotransmisores totalmente distintos diferentes uno es el enamoramiento y otra cosa es el amor o apego verdadero el enamoramiento básicamente depende de un neurotransmisor que se llama dopamina y el y el amor verdadero depende básicamente de otros neurotransmisores como la oxitocina Okay y la serotonina Entonces cuando tú estás en una época y coincide con la adolescencia es donde más te vas a enamorar Entonces cuando se libera dopamina en tu cerebro porque tú reconoces algo que te atrae y es diferente para hombres y para mujeres lo
que busca la mujer y lo que busca el varón el cerebro es diferente el cerebro del varón es básicamente visual Okay el cerebro del varón lo que ve y hace un escáner en aproximadamente 8 segundos es lo que dice la los estudios que han hecho identifica cadera más y cara en ese orden vale porque evolutivamente lo que tú estás buscando es perpetuar la especie Entonces tu cerebro Busca la mejor candidata para perpetuar la especie si tu cerebro encuentra la fuente de dopamina empieza a hacer pulsos de dopamina entonces empieza a producir dopamina y la dopamina
es básicamente el neurotransmisor de las adicciones podríamos decir entonces te vuelves adicta a esa persona te vuel adicta su voz te vuel adicta estar con esa persona pero la dopamina dura un tiempo en tu cerebro ya ese tiempo hasta hace unos años se decía que era más o menos de 4 años cuando se hablaba digamos de los primeros estudios después ha bajado 2 años y ahora se habla de más o menos 2 años y 8 meses que dura digamos el el tiempo en que ese estado de mucha producción de dopamina no puede durar más tiempo
por qué porque tu cerebro tiene que ocuparse de otros intereses cuando Solo estás con dopamina y básicamente adicto persona dejas de tener otros intereses y a tu cerebro como no le conviene que estés mucho tiempo en ese estado tiene una función el enamoramiento básicamente perpetuar la especie entonces fíjate son 2 años y 8 meses más o menos el tiempo en que un bebé se hace más o menos autónomo o sea es más factible que sobreviva no Entonces qué hace la la naturaleza o el cerebro mantiene a la pareja junta durante ese lapso de tiempo se
asegura de que las dos personas estén ahí para eh hacer mantener el éxito digamos de la reproducción pero es básicamente eso no obviamente te lo estoy explicando desde el el punto de vista bioquímico biológico del cerebro aquí me van a reñir porque van a decir no Y la parte emocional y todo eso sí existe Okay solo te estoy dando una versión claro Vale entonces la dopamina es un neurotransmisor básicamente del aquí y del ahora el no Más bien es el que te proyecta al futuro entonces tú cuando ves a esa persona ya estás haciéndote miles
de planes no V con esa persona pero tu Cerebro en el lapso más o menos de ese tiempo va a bajar de producir dopamina y es entonces donde tú vas a empezar a ver los defectos de esa persona que antes no los veías porque tu la dopamina te mantenía Ciego es chistoso Porque todos tus amigos te decían a ver fíjate pero túa ciega a ver date cuenta no es lo que dices no es como tú dices todos lo ven porque no tienen dopamina solo tu cerebro genera dopamina y cada vez que ves a esa persona
tu cerebro hace un pulso de dopamina cada vez que escuchas hablar esa persona pulso de dopamina cada vez que le es un mensaje de esa persona pulso de dopamina entonces como que el cerebro te mantiene adicto a esa persona todo maquillan sus defectos no los ves O sea no los ves en realidad sí los ves pero no son tan importantes para tu cerebro como para determinar que te Ale de esa fuente de dopamina conscientemente Tal vez no los los ves Pero dices sus virtudes son más entiendes o esos defectos muy pequeños no los voy a
ver qué sucede después de ese tiempo tu cerebro empieza a producir menos dopamina bien Por qué tienes que buscar otra fuente de dopamina por qué tienes que asegurar que haya más mezcla genética para que se produzca otro producto ya que tengas otro hijo con otra pareja bien eso evolutivamente bien o sea de nuestras bases biológicas digamos entonces tu cerebro va a empezar a disminuir por dopamina y vas a empezar a ver esos errores vas a ver esas características que antes no las veías Y ahí sí te van a empezar a molestar recién te van a
empezar a molestar porque tu cerebro dice ya consumiste mucho viviste mucho tiempo aquí ya no quiero que seas adicto tenemos que buscarnos otra fuente de dopamina y vas a empezar a buscar otra fuente de dopamina Entonces cuál sería el consejo especialmente en la adolescencia que no tomes una decisión a largo plazo si no has terminado este periodo de la dopamina Okay Qué pasa cuando la dopamina baja puedes buscar otra fuente de dopamina o tu cerebro va a tener una opción decir a pesar de los defectos de esta persona son más sus virtudes y conscientemente elijo
quedarme con esta persona eso ya ha pasado ese periodo de 2 años 8 meses en promedio Entonces tu cerebro empezar a producir neurotransmisores del aquí y del ahora y esos son oxitocin por decirte no es la el neurotransmisor que genera el amor verdadero el apego entonces ahí recién vas a poder decir que estás empezando a construir una relación con esa persona recién no es esos dos años no esos 2 años y 8 meses no vale es a partir de ahí cuando ya no tienes mucha dopamina y hay más oxitocina que empiezas a producir una relación
verdadera que tenga futuro oa no hay aquí tampoco es que vas a llegar al éxito me entiendes pero que tenga futuro eso explica Por qué la gente que se casa a los 6 meses un año un año y medio Generalmente terminan divorciando porque baja dopamina y te das cuenta que no era la persona que tú querías ve o sea esa imagen solo la construyó tu cerebro porque lo que él quería era la fuente de dopamina como te dije antes tu cerebro es adicto al placer no le importa la fuente que consiga placer lo que le
importa es conseguirlo Entonces no importa o sea yoo te gustó ahí dopamina volvemos a eso no eh entonces Y eso se perpetúa y cuándo se perpetúa cuando tienen problemas o sea cuando digamos tu cerebro terminó de producir dopamina más antes porque puede ser que lo dejes de producir a los 6 meses o a los TR meses o al año o encuentres otra fuente de dopamina genial para tu cerebro Pero y el otro seguía produciendo dopamina no V la otra persona m laot de la Y entonces cuando tú terminas una relación digamos así hay dos versiones
una la tuya en que conseguí otra fuente de dopamina hoy ya no me interesa pero la versión del otro cerebro es sigo siendo adicto Entonces como sigo siendo adicto de esta persona y me cortan mi cerebro no entiende por qué me han cortado Porque según yo la relación iba bien vale era mi versión que no tiene que ser la tuya tú tenías otros interéses pero la mía es que iba bien entonces como mi cerebro no entiende por qué me han cortado Necesito una explicación necesita hacer un cierre y ese cierre es una explicación pero qué
es lo malo cada vez que tú esa persona te vea su cerebro va a generar dopamina nuevamente nuevamente entonces esa adicción se vuelve y se vuelve y como hay conflicto se vuelve más terrible todavía entiend mucho más fuerte esa adicción y ahí como dice alguien que estudia esto se convierte la gente en voyerista de su desgracia no entonces empieza a perseguir esa persona casualmente pasas por donde esa persona está casualmente estás en el lugar donde sabes que va a estar en tal lugar con sus amigos no casualmente estás pasando por su universidad cosas que no
harías haces los buscas en las redes sociales buscas Tener información Qué es lo malo imagínate tu cerebro es adicto a esa persona ya no la tiene entonces tiene que buscar la fuente de su adicción Entonces te empuja a ti a buscar esa fuente de adicción entonces hace que tú busques de manera incesante eso doctora ahora vamos a pasar a esta fase final de preguntas rápidas donde le vamos a lanzar preguntas cortas y la idea es que la respuesta sea igual algo más breve conciso y sin pensarla mucho digamos no entonces la primera pregunta cuál es
su pasatiempo favorito leer leer la segunda sería Cuál es la habilidad más importante que un adolescente debería desarrollar pensamiento crítico buenísimo un libro que recomiende acerca de la psicología o el cerebro Ah neurociencia cognitiva o neurociencia para tontos es el autor que más me gusta leer es David Bueno y torren es un genetista biólogo español que también es neurocientista y tiene muy buenos libros no Uno que recomendaría mucho es cerebro cerebr flexia okay eh o cerebro de adolescente que es el último libro que hac uno de los que dijo era neurociencia para tontos el parais
Okay okay Y ahí van a encontrar bastante información si pudiera nombrar un alimento que sea muy bueno para el cerebro y otro que sea muy dañino Cuáles serían Ah muy bueno para el cerebro todas las verduras o sea son muy buenas proteínas verduras es que no hay uno solo vale hay muchos el quinchi sería tal vez el mejor cuál perdón el kimchi el una comida coreana que tiene muchísimos antioxidantes es muy bueno no la dieta de hecho mediterránea en conjunto es muy buena para el cerebro lo que no comería y lo que no tomo es
coca-cola no 100% de acuerdo veneno básicamente y ahora la dinámica final le vamos a dar eh Como que temas y simplemente en una palabra nos puede decir su opinión acerca de ese tema en una palabra o en una frase el primero es redes sociales hay que tener cuidado Salud Mental hay que promoverla depresión hay que estudiarla Eh amor algo con lo que tienes que tener cuidado también okay microbiota hay que saber cómo tratarla De dónde viene cómo lo obtienes Cómo cuidarla y no dañarla Y para finalizar familia es lo más importante que tienes Qué bonito
Qué lindo la verdad de verdad que estamos totalmente agradecidos por haber haberse dado tiempo de estar acá que sabemos que su agenda es super apretada creo que ha quedado un capítulo espectacular de verdad que pocas veces me he sentado a hablar así con una persona tan inteligente como usted de verdad que la admiro totalmente y no Simplemente gracias No gracias a ustedes por la invitación Me encantó venir y gracias por el elogio soy inteligente pero no soy la Doctora gracias gracias con eso finalizamos el episodio Espero que les haya gustado dejen sus comentarios compartan lo
que hemos dejado información de mucho valor aquí nos vemos Gracias