[Música] muy bien en la clase de hoy Entonces vamos a hablar sobre el pulmón los pulmones pues son los órganos principales de la respiración su función principal es oxigenar la sangre mediante un proceso de difusión entre oxígeno y dióxido de carbono que se da en los en los alveolos y que se conoce pues como la hematosis sin embargo contrario a lo que ustedes pueden llegar a pensar Esta no es su única función el pulmón tiene funciones importantes también como por ejemplo regular el equilibrio ácido básico durante la vida huarina vien en el metabolismo de los
lípidos mediante la creación de dipalmitoil fosfato tidd ilc colina que es el compuesto principal del sulfa actante que producen los neumocitos tipo dos dentro del alveolo además de esto también es capaz de regular la presión arterial ya que dentro del pulmón gran cantidad de eca encima convertidora de angiotensina 1 es producida y es un paso vital para la producción de angiotensina 2 que es el vasoconstrictor natural del cuerpo más potente que tenemos y así como estos ejemplos que acabo de dar Pues el pulmón tiene múltiples funciones así que ya saben que no solo sirve para
respirar ahora en cuanto a la situación color capacidad podemos decir pues que los pulmones dispuestos en número de dos uno derecho y uno izquierdo se encuentran dentro de la cavidad torácica separado uno de otro mediante este espacio conocido como mediastino en cuanto al peso eh nosotros ya sabemos Pues que el pulmón derecho es mucho más grande que el pulmón izquierdo de hecho el derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo tiene dos el izquierdo es más pequeño también en gran parte pues por la presencia del corazón que se dirige más hacia la izquierda que hacia la
derecha en cuanto al peso Pues en promedio ambos pulmones pesan 1 G teniendo 600 G para el pulmón derecho y 500 g para el pulmón izquierdo algo importante que debemos de tener en cuenta es que este órgano al ser un almacén de aire literalmente dentro de de él vamos a manejar distintos volúmenes sí Y estos volúmenes que si bien es cierto importan más en fisiología es importante que tengamos conocimiento al menos de que existen y hay términos como por ejemplo el volumen corriente que corresponde al volumen de aire que se inspira y se expira en
cada respiración normal es decir en este momento yo estoy teniendo un volumen corriente normal que es de aproximadamente 500 ML de aire luego tenemos un volumen residual importantísimo el volumen residual corresponde al volumen de aire que queda en los pulmones después de una expiración forzada es decir que yo boto todo el aire así y todo ese volumen de aire que aún queda en mis pulmones y que yo ya no lo puedo botar es lo que se conoce como volumen residual y que es de aproximadamente 10000 ML este volumen de aquí es importante ya que el
pulmón bajo ningú una situación normal se puede quedar sin aire caso contrario este colapsaría Lu tenemos un volumen de reserva inspiratoria que corresponde a todo el aire que podemos inspirar después de un volumen corriente que es de aproximadamente 3000 ML Y por último tenemos a la capacidad pulmonar Total que corresponde a la capacidad máxima de aire que pueda albergar el pulmón y que es de aproximadamente 5800 ML de aire dicho de otra manera el pulmón puede albergar Casi 6 l de aire vamos ahora con Ah Me faltó Describir el color el color es importante varía
según la edad en los niños es color rosado Aunque a medida que va pasando el tiempo pues este se va volviendo grisáceo al punto de que sobre su superficie comienzan a aparecer pequeños depósitos pigmentarios dispuestos de forma poligonal que corresponden Pues a los lobulillos eh pulmonares superficiales la aparición de estas líneas con ledad pues se debe en gran parte a la inspiración a la inhalación de polvo el cual se impregna a la altura del de la parte superficial del parénquima del pulmón ahora desde el punto de vista de configuración externa el pulmón se le puede
eh considerar la forma de un semicono convexo por su cara lateral cóncavo y casi plano por su cara medial aparte de esto pues se describe un vértice que sobresale de la abertura superior del tórax y una base que descansa sobre el diafragma entonces eh el pulmón en resumen tiene dos caras una cara lateral y una cara medial un vértice y una base recordemos acá pues que absolutamente toda la superficie del pulmón se encuentra cubierta por La pleura que es una acerosa que tiene dos hojas una pleura parietal que está en relación con la caja torácica
y una pleura visceral que se se encuentra envolviendo al pulmón ambas hojas de la pleura se encuentran a este nivel debajo del hilio pulmonar que vamos a hablar más adelante pero esta reunión de ambas hojas de la pleura por debajo del hilio es lo que se conoce como ligamento pulmonar o ligamento triangular del pulmón Comencemos describiendo ahora entonces cada una de las caras les mencioné que el pulmón tiene dos caras una cara eh externa o costal y una cara interna o mediastínica comenzando a describir la cara costal pues como ustedes pueden observar es una cara
Lisa es convexa y se encuentra en contacto en toda su extensión vista vista desde adelante de lado o detrás en toda su extensión esta cara costal pues va a estar en relación con la caja torácica razón por la cual a veces podemos encontrar unas pequeñas depresiones conocidas como las impresiones costales la más común que solemos encontrar es la impresión de la primera costilla porque es la que se encuentra en más íntima relación con el pulmón ahora lo característico de la cara costal es que a este nivel nosotros podremos observar las fisuras o cisuras interlobulares de
cada pulmón en el caso del pulmón derecho Existen dos fisuras una horizontal y una oblicua la cual divide al pulmón derecho en un lóbulo superior lóbulo medio y lóbulo inferior pero el pulmón izquierdo únicamente tiene una fisura que corresponde a la fisura oblicua dividiéndolo Pues en un lóbulo Superior y en un lóbulo inferior otro detalle importante que debemos de remarcar es que a nivel del pulmón izquierdo existe acá una pequeña escotadura conocida como incisión o escotadura cardíaca la cual condiciona la presencia de esta pequeña lengüeta de acá conocida como língula del pulmón detalle importante ísimo
que les pueden tomar en la práctica la língula del pulmón solo se encuentra en el pulmón izquierdo por debajo de la escotadura o o cisura cardíaca un último detalle pues sobre esta cara costal es que a nivel de la cara posterior se encuentran en relación con un triángulo conocido como El Triángulo de la de la oscultar de bacaras mansi no me acuerdo muy bien el epónimo pero es triángulo de la ocultación el cual va a estar delimitado Pues por el borde medial de la escápula por el músculo trapecio y hacia abajo pues por el músculo
dorsal ancho Ese es el Triángulo de la oscultar vamos ahora a describir la cara mediastínica es decir la cara interna la cara mediastínica es casi plana o ligeramente cóncava y pues va a estar en relación con todos los elementos del mediastino los cuales dejan impresiones en el parénquima del pulmón adás de esto eh adás de todas las impresiones que debemos de estudiar en la cara mediastínica lo más importante que podemos Resaltar acá es una pequeña depresión conocida como hilio del pulmón el hilio del pulmón es un orificio que va a estar atravesado va a ser
perforado o va a dar paso al pedículo pulmonar muy importante sí Entonces si nos preguntan Cómo está formado el pedículo pulmonar va a estar formado por los bronquios extrapulmonares arteria pulmonar vena pulmonar tenemos a las arterias bronquiales venas bronquiales es los nervios del plexo pulmonar y tenemos a los vasos linfáticos todas estas estructuras que acabo de mencionar es muy importante que la sepan forman parte del del pedículo pulmonar y son las que se encuentran o entrando o saliendo del pulmón a través de el hilo muy importante ese detalle ahora vamos a estudiar por separado las
impresiones y el hilo del pulmón comenzando Pues acá hablando sobre el hilio pulmonar que corresponde Pues a una pequeña depresión de más o menos 1,5 cm de profundidad que se encuentra situado en la unión de los dos tercios anteriores con el tercio posterior de la cara mediastínica del pulmón si nos damos cuenta la forma de ambos hilios es distinta Esto es algo que se deben de aprender para poder reconocer rápido un pulmón derecho izquierdo aparte de la cantidad de lóbulos que pueden tener El hío del pulmón derecho pues tiene una forma más o menos eh
rectangular o cuadrilátera Mientras que el hilo del pulmón izquierdo tiene la forma de una raqueta aquí claramente la podemos obar cuyo mango se encuentra dispuesto hacia abajo otro detalle importantísimo que debemos conocer es la disposición de los elementos del pedículo pulmonar dentro del hilio pulmonar ya que esto les suelen señalar en la práctica con un alfiler Así que para esto yo he traído una nemotecnia bastante sencilla que dice Bravo y abrevio Bravo para el pulmón derecho abrevio para el pulmón el pulmón izquierdo entonces Bravo de posterior a anterior significa que tenemos al bronquio extrapulmonar o
al bronquio Principal como quieran llamarle luego tenemos a las arterias pulmonares y por último tenemos a las venas pulmonares no de posterior a anterior de atrás hacia adelante bronquio arteria y vena eso en el caso del pulmón derecho pero en el caso del pulmón izquierdo la cosa cambia un poco acá en cambio yendo de arriba hacia abajo la nemotecnia es abrevio donde encontramos arteria pulmonar bronquio y finalmente tenemos a las venas pulmonares el resto de elementos es decir arterias y venas bronquiales nervios del plexo pulmonar y los vasos linfáticos se pueden disponer en cualquier orden
sí se pueden disponer en cualquier orden acá es casi imposible reconocernos reconocer las estructuras estas más pequeñas A menos que eh se haya puesto una tinción o algo así sí así que los elementos que tienen que reconocer son la arteria y la vena pulmonar y los bronquios dentro del hilio recuerden la nemotecnia Bravo y abrevio luego tenemos a las impresiones de la cara medi asín importantísimas las impresiones de la cara mediastínica pues dependen de de qué pulmón estemos hablando en el caso del pulmón derecho arrancando justo por encima del hilio en sentido antihorario es decir
contrario a las manecillas del reloj encontramos lo siguiente tenemos por acá a la impresión esofágica luego por acá tenemos a la impresión traqueal por acá tenemos a la impresión de la vena braquiocefálica derecha la cual hacia abajo forma la impresión de la vena cava Superior hacia acá adante encontramos una pequeña zona triangular conocida como la impresión tímica y hacia acá abajo tenemos a la impresión cardíaca luego por acá tenemos a la impresión de la vena caba inferior nos encontramos de nuevo con la impresión esofágica y finalmente con la impresión de la avena ácigos la cual
forma un arco justo por encima del hilio del pulmón y desemboca en la cara posterior de la avena cava superior Sí entonces por acá con el pulmón izquierdo es es todo lo contrario vamos a ver ahora en sentido horario que es lo siguiente tenemos por acá arriba a la impresión traqueoesofágica tenemos a la impresión de la arteria subclavia tenemos a la impresión de la vena braquiocefálica izquierda por acá tenemos a la impresión tímica tenemos acá la impresión cardíaca mucho más marcada que del lado derecho porque ya mencioné que el corazón está orientado más al lado
izquierdo sí tenemos una impresión cardíaca bastante profunda que forma a nivel del borde anterior del pulmón la escotadura o incisión cardíaca regresamos Por acá nos encontramos de nuevo con la impresión esofágica y finalmente tenemos a la impresión de la horta descendente y del arco de la aorta Sí entonces chicos muy importante con todas estas relaciones que tiene el pulmón por su cara mediastínica pasemos ahora a hablar sobre el vértice el vértice del pulmón corresponde a la parte de este órgano que sobresale por encima de la abertura superior del tórax sin embargo pues algunos autores consideran
Que el vértice del pulmón en realidad com a partir de la segunda costilla para arriba Eso ya depende del libro en realidad del que estén leyendo lo importante acá pues es que el vértice o la cúpula del cúpula pleural que le suelen Llamar esta parte debido a que está cubierta por la pleura cervical la esta cúpula pleural sobresale la del lado derecho sobresale a 0,5 a 1 cm más alto con respecto al pulmón del lado izquierdo todo esto debido Pues a la presencia del hígado de la cúpula hepática en el lado derecho del abdomen las
relaciones de ápex del pulmón son muy importantes vamos a encontrar acá estructuras vasculonerviosas vitales que son las siguientes primero tenemos acá a los vasos subclavius arteria y vena subclavia luego encontramos Pues a las ramas al tronco específicamente pues al tronco antre anteromedial o antero interno o fícil recordemos también que a la altura de la arteria subclavia se encuentran tres asas nerviosas el Asa subclavia también conocida como Asa de vicens tenemos al asa ico simpática y también encontramos al Asa del nervio laringo recurrente del lado derecho de todas estas relaciones que acabo de describir la más
importante es esta de acá que es la que les pueden estar tomando justo en la cúpula del pulmón existen unos engrosamientos fibrosos conocidos Como ligamentos que tenemos acá a tres ligamentos no está el ligamento costo pleural transverso pleural y vértebra pleural y el transverso pleural están delimitando a esta altura una pequeña depresión conocida como la fosita supraretropleural de sevilo se escribe sebileau fosita suprarretropleural primer ganglio torácico la ubicación de este ganglio a nivel de la cúpula pleural O del vértice del pulmón es muy importante desde el punto de vista clínico ya que existen patologías Como
por ejemplo El tumor de pancoast que es la presencia de un tumor en el vértice del pulmón el cual va a comprimir al gangl estrellado causando provocando una patología conocida como el síndrome de claud Bernard horner vamos ahora con la base pues la base del pulmón es cóncava en toda su extensión y se acopla a la convexidad del fragma en anatomía de superficie la base del pulmón la podremos encontrar en relación con distintas costillas dependiendo de dónde la veamos si lo vemos desde su cara anterior pues la base del pulmón está en relación con la
sexta costilla si lo vemos por su cara lateral va a estar en relación con la octava costilla pero si la vemos desde su cara posterior la base del pulmón va a estar en relación hasta la décima costilla sí mucho ojo con ese detalle ahora eh por medio del diafragma el pulmón va a estar en hacia abajo el pulmón derecho va a estar en relación hacia abajo pues con el hígado Mientras que el pulmón izquierdo va a estar en relación hacia abajo con eh la tuberosidad del estómago y también con el Polo superior de el vaso
Aquí es importante mencionar Aunque el tema es de pleura que lo veremos en otro vídeo la base del pulmón está en relación acá con dos recesos también conocidos Como senos por acá está el receso costo diafragmático y por acá tenemos al receso coste mediastínico con concido antiguamente como receso cardiofrénico sí mucho ojo ténganlo en cuenta ya que no Solo lo van a utilizar en anatomía también lo verán en neumología y lo verán en radiología o imagenología Porque estos son los sitios comunes en los que se suele acumular el líquido que es producido por las membranas
pleurales pasemos ahora al tema más importante de este vídeo Pues que corresponde a los lóbulos y a la segmentación pulmonar ya conocemos Pues que el pulmón derecho tiene tres lóbulos y dos fisuras mientras que el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos y una fisura Esta división del pulmón en lóbulos y en segmentos cada uno de estos lóbulos después está dividido en segmentos cada uno de estos segmentos goza de un único pedículo broncovascular un pedículo broncovascular que es único e independiente para cada segmento ahora Cómo está formado este pedículo broncovascular va a estar formado Pues por un
bronquio lobular un bronquio segmentario por una rama de la arteria pulmonar por una rama de la vena pulmonar y también por ramas de las de las arterias bronquiales con sus vasos linfáticos Y nervios acompañantes Así es como está formado el pedículo broncovascular Por qué es importante este hecho ya que esto nos facilita pues durante la cirugía por ejemplo acá tenemos a la exéresis de un segmento o varios subsegmentos afectados ya sean por tumores aneurismas cavernas o dilataciones y de esta manera pues poder mantener el resto del parénquima pulmonar sano sin afectar la vasculatura Esto es
algo que sucede también por ejemplo en el hígado y también en los riñones en donde están divididos por segmentos fisiológicos los cuales nos ayudan a sacar Por ejemplo si existe un tumor a nivel del del el lóbulo apical del pulmón derecho esto de aquí pues solo nos va a permitir sacar este segmento apical sin dañar el resto del pulmón para esto es útil ahora pues vamos a ver cómo es que se se se da esta segmentación pulmonar si ustedes conocen ya el árbol bronquial es básicamente lo mismo pero igual lo veremos acá Entonces el pulmón
derecho Tiene un total de 10 segmentos sí son tres segmentos para el lóbulo superior dos segmentos para el lóbulo medio y cinco segmentos para el lóbulo inferior que son los siguientes ojo con estas imágenes de acá porque esto les pueden tomar en la práctica les pueden pinchar por ahí por alguna cara y ustedes tienen que decir qué segmento estamos señalando acá Entonces tenemos en el óvulo superior tenemos un segmento apical tenemos un segmento anterior anterior y un segmento posterior luego por acá en el óvulo medio tenemos un segmento medial y un segmento lateral el segmento
medial graficado acá de número cinco y el lateral graficado de número cuatro finalmente Pues por acá tenemos al lóbulo inferior el cual tiene cinco segmentos tiene un segmento superior tiene un segmento anterior un segmento posterior un segmento medial el que está acá atrás y un un segmento lateral Ahí están los 10 segmentos en total pues que tiene el pulmón derecho vamos ahora con el pulmón izquierdo El pulmón izquierdo en cambio tiene ocho segmentos Aunque puede estar sujeto a variaciones ya que puede ser de ocho a 10 pero lo normal es ocho que se dividen de
la siguiente manera el lóbulo superior tiene cuatro segmentos y el lóbulo inferior tiene cuatro segmentos que son los siguientes entonces en el óvulo superior tenemos una parte que se llama culminar formado por un segmento a pico posterior que es que está acá de color rojo a pico posterior y un segmento anterior mientras que mientras que esta porción inferior que está en relación con la língula se llama porción lingular donde vamos a tener un segmento lingular Superior y un segmento lingular inferior luego de esto Pues nos dirigimos hacia el lóbulo inferior que les mencioné que tenía
cuatro segmentos un segmento apical un segmento anteromedial un segmento lateral y finalmente tenemos por acá pues un segmento posterior si nos damos cuenta pues en este pulmón izquierdo existe la fusión de dos segmentos acá el apico posterior y por acá el antero medial Así que chicos mucho ojo con ese detalle y esto Pues nos dirige ahora a la última parte del vídeo hablar sobre las arterias del pulmón no vamos a hacer énfasis en el trayecto in intraparenquimatoso de estas ramas Simplemente nos vamos a centrar a decir los datos más importantes Entonces el pulmón tiene dos
circulaciones tiene una circulación funcional las arterias encargadas de de de eh de encargada de la hematosis estoy hablando Pues de las arterias pulmonares pero también tienen una Irrigación nutricia que va a estar dada por las arterias bronquiales entonces hablando sobre los los aspectos más importantes de las arterias pulmonares tenemos Pues que estas nacen a partir del tronco pulmonar y el tronco pulmonar emerge a su vez a partir del ventrículo derecho Entonces el ventrículo derecho origina el tronco pulmonar luego de un trayecto intrapericardica pulmonar derecha y en una arteria pulmonar izquierda recordemos aquí pues que la
arteria pulmonar izquierda se conecta junto con la aorta o está en relación con la aorta a través del ligamento arterioso que es un vestigio membron de lo que en la vida intrauterina se conocía como el conducto arterioso luego de esto pues nuestro tronco pulmonar ingresa nuestra arteria pulmonar derecha izquierda ambas ingresan al hío del pulmón y siguen prácticamente el mismo trayecto del árbol bronquial sí chicos mucho ojo con ese detalle siguen el mismo trayecto y se ramifican de la misma manera que lo hace el árbol bronquial ahora datos importantes sobre las arterias pulmonares únicamente su
presión tenemos que saber la presión la presión diastólica de las arterias pulmonares Es de 8 mm de mercurio mientras que la presión sistólica es de 25 mm de mercurio teniendo una presión media aproximada entre 15 a 17 mm de mercurio luego por acá pues nosotros tenemos a las arterias bronquiales son en número de de tres una arteria bronquial derecha acá la vemos y dos arterias bronquiales izquierdas las arterias bronquiales pertenecen a la circulación sistémica y por lo general nacen a partir de la horta torácica sin embargo existe una variante que la estamos observando acá pues
que la única arteria bronquial derecha nace a partir de la primera intercostal posterior acá la podemos observar pero ojo dos izquierdas y una derecha sí ambas arterias bronquiales pues se introducen al hío del pulmón siguiendo siempre la cara posterior de los bronquios y se ramifican de la misma manera otro detalle importante es que ambas arterias bronquiales se anastomosan por debajo de la carina traqueal formando algo que se conoce como la arcada arcada subcarinal por último tenemos Ah no por penúltimo creo tenemos a las venas del pulmón de igual manera Existen dos sistemas el de las
venas pulmonares que son encargadas de transportar la sangre ya oxigenada la que se oxigeno a nivel de los al la regresa hacia el atrio izquierdo y por otro lado tenemos a las venas bronquiales y venas broncopulmonares como ya sabemos pues las venas pulmonares por su lado eh nacen a nivel del el hecho capilar perial violar siguen un trayecto intersegmentario y finalmente pues se forman a la altura del hilio cuatro venas pulmonares dos derechas y dos izquierdas o pueden estudiarlas como dos superiores y dos inferiores que terminan en la cara posterior de la aurícula izquierda por
el otro lado pues tenemos a a las venas bronquiales y a las venas broncopulmonares las venas bronquiales son las encargadas de drenar únicamente la sangre proveniente del bronquio principal y de los bronquios lobulares estas terminan al lado derecho en la vena ácigos mientras que en el lado izquierdo terminan a la altura de la vena hemiácigos accesoria por el otro lado tenemos a las venas broncopulmonares de leord estas venas acá se encargan de recoger la sangre que provienen de los bronquios segmentarios de los bronquios terminales y de los alveolos que por así deir lo son las
verdaderas contrapartes de las arterias bronquiales estas estas venas bronquio pulmonares no logran salir del parénquima del pulmón sino que desembocan directamente en las venas pulmonares sí mucho ojo con ese detalle Y por último pues tenemos a la inervación la inervación del pulmón y de los bronquios y de todo Su contenido en el interior de ellos va a estar a cargo del plexo pulmonar es un plexo que está formado tanto por fibras simpáticas y parasimpáticas este plexo pulmonar pues se forma por la unión tanto de las fibras provenientes del nervio vago que son parasimpáticas y también
las fibras provenientes del tronco simpático específicamente de los ganglios que van de T2 a t5 Sí así que mucho ojo Cuál es la función de estas fibras a nivel del pulmón el parasimpático a nivel del pulmón provoca broncoconstricción provoca vasodilatación de los vasos pulmonares y por último pues estimula la secreción de las glándulas del árbol bronquial Mientras que el simpático hace todo lo contrario es decir que hace broncodilatación hace vasoconstricción e inhibe la secreción y Bueno chicos esto ha sido todo por hoy Espero que les haya gustado el vídeo hice una encuesta sobre Qué temas
querían que haga y salió primero pulmón el que voy a hacer ahora que quizás lo suba en unos dos o tres días va a ser periné así que mucho ojo sin más que decir Me despido adiós