hoy vamos a instalar un micro inversor que es este dispositivo que tenemos aquí detrás es un dispositivo muy sencillo de instalar simplemente con unas normas básicas de seguridad y unos conocimientos mínimos de electricidad vamos a poder en pocos minutos realizar la instalación de este micro inversor para de esa forma empezar a generar nuestra propia energía [Música] ah [Música] bueno este es el conector de corriente alterna aquí vamos a conectar este otro conector con este cableado este cable va hacia un magneto térmico de la vivienda y a un diferencial ahora mismo tenemos el magneto térmico desconectado
por seguridad y simplemente vamos a conectar aquí estos dos conectores de corriente alterna y ahora en estas conexiones de la parte inferior del micro inversor es donde vamos a conectar cada panel solar en este caso este micro inversor es para cuatro paneles solares tenemos cuatro entradas para cuatro paneles y cada panel solar va a estar gestionado por un mp individual de tal forma que podemos conectar paneles solares de diferentes potencias incluso si alguno de ellos está afectado por sombra pues no va a perjudicar a los demás ya que como os decía lleva incorporado 4 mp
vamos a comenzar con el panel número 1 vamos a intentar conectar primero los negativos que llegan de los paneles solares negativo positivo este sería el panel número 2 negativo positivo este sería el panel número 3 negativo objetivo y este sería el último panel solar negativo y positivo aquí en esta parte superior es donde deberíamos de conectar la toma de tierra que iría a la misma estructura de los paneles y a los mismos paneles al conector oa la toma de toma de tierra que suele ser un orificio que lleva el mismo marco del panel solar entonces
bueno aquí conectaríamos el cableado junto con el de la estructura y del marco de los paneles solares van a pasar unos segundos y el micro inversor va a comenzar a generar electricidad va a comenzar a inyectar toda la energía que está captando de los paneles solares en corriente continua lo va a convertir en corriente alterna y lo va a empezar a inyectar en la instalación eléctrica de la vivienda como veis está empezando a subir a 2 con 6 2 con 6 más o menos la corriente de salida y bueno en este momento si tenemos unas
cargas conectadas en la vivienda o unos consumos esos consumos se van a alimentar primero de esta energía que está generando el micro inversor en el caso de que no tengamos cargas o consumos en la vivienda en estos momentos esta energía que está generando el micro inversor lo estaríamos inyectando en la red eléctrica pública bueno el funcionamiento del micro inversor realmente es el mismo que en los inversores centralizados de autoconsumo hemos visto varios inversores en el canal de autoconsumo y todos estos inversores conectados a la red eléctrica que también son llamados inversores en grit funcionan de
la misma forma son inversores que están siempre conectados a la red eléctrica siempre están conectados a la instalación de nuestra vivienda y a su vez a la conexión de red a la red eléctrica siempre están conectados a la espera de que les llegue la corriente de los paneles solares por ejemplo por la noche cuando no tenemos energía solar el inversor se queda la escucha de que le llegue la corriente de los paneles solares se queda en modo standby con un consumo muy pequeño de energía apenas apreciable en el momento que le llega energía de los
paneles solares lo que va a hacer el inversor es ponerse en funcionamiento se va a sincronizar con la red eléctrica pública y va a comenzar a inyectar esa energía en tanto en la red eléctrica de nuestra vivienda como en la red eléctrica pública en este ejemplo por ejemplo podéis ver que si tenemos 1.200 vatios de energía solar y encendemos un microondas lo que va a ocurrir es que nos va a sobrar energía tenemos más aporte solar que consumo en este momento por lo tanto vamos a exportar a la red eléctrica 400 vatios puede darse también
el caso de que tengamos menos energía solar menos aporte solar que consumos en la vivienda en este ejemplo por ejemplo podemos ver que si encendemos un microondas de 800 vatios y solamente tenemos 600 vatios de energía solar lo que va a ocurrir es que automáticamente el microondas va a utilizar 200 vatios de la red eléctrica esto es así porque bueno se le da siempre prioridad a la energía generada en el micro inversor y los paneles solares esto es porque la energía siempre recorre el camino más corto y hay que tener en cuenta que no hay
que configurar nada en ningún dispositivo todo esto es automático se hace de forma automática y como os decía siempre se utiliza la energía que llega y que recorre el camino más corto en este caso como os decía siempre se va a dar prioridad a la energía generada por los paneles solares y el micro inversor y si nos falta energía se va a utilizar de la red eléctrica de forma automática bueno como habéis visto la instalación es muy sencilla simplemente vamos a conectar los paneles solares positivo y negativo de cada panel solar en las conexiones que
tiene el micro inversor estos mc4 vamos a conectar también la toma de tierra como os comentaba a la estructura oa los paneles solares podemos utilizar la misma toma de tierra de la que tenemos en la vivienda en este caso la pica de tierra tiene que estar separada tiene que ser diferente al neutro que nos llega de la companyia elèctrica por otro lado el conector de de corriente alterna el conector y el cableado lo vamos a llevar hacia hacia la vivienda en este caso yo he instalado un protector de sobretensiones y un magneto térmico y a
la salida del magneto térmico le vamos a conectar el diferencial sería una línea diferente a la que tenemos para nuestros electrodomésticos lo podríamos conectar aquí arriba si fuese el caso de que tenemos pocos circuitos en la vivienda entonces este diferencial nos serviría en este caso yo lo he separado por por tenerlo separado ya que lo que es realmente la mezcla me gusta más realizarlo aquí aguas abajo del interruptor general de la vivienda pero como veis bueno es una instalación muy muy sencilla si quisiésemos ampliar y añadir más micro inversores pues bueno a esta misma línea
le conectaríamos a través de unos conectores que se venden por separado pues iríamos conectando algún micro inversor más y ya por último señalar las ventajas y los inconvenientes de este tipo de micro inversores en este caso yo destacaría que es un dispositivo muy fácil de instalar ya habéis visto que en pocos pasos lo podemos tener en funcionamiento quizás aquí lo más problemático como suele ser habitual es instalar los soportes subir los paneles al tejado etcétera pero lo que es el tema de instalación eléctrica se simplifica bastante con este tipo de dispositivos otra de las características
que me gusta mucho es que podemos utilizarlo con diferentes paneles solares diferentes potencias o diferentes tecnologías no estamos limitados a utilizar en un mismo string una serie de paneles de la misma potencia o de la misma tecnología como es el caso de los inversores centralizados otra de las características que me gusta mucho es que gestiona mucho mejor las sombras la orientación o la suciedad los paneles solares sobre todo vamos a poder utilizar diferentes orientaciones cada panel puede situado en diferente orientación e inclinación etcétera y eso no va a repercutir en el resto de los paneles
solares como os decía lleva 4 mp y va a gestionar de forma individual cada panel solar luego también hay que señalar que vamos a tener un ahorro considerable en el coste del cableado y de protecciones se simplifica bastante como os decía la instalación y quizás sobre todo en el coste del cableado solar que a veces es caro porque tiene que ser de muy buena calidad entonces pues una y yo creo que nos vamos a ahorrar también algo de dinero en el cableado y luego también es interesante señalar que que es escalable la instalación se puede
ir ampliando podemos ir añadiendo más micro inversores con más paneles dependiendo un poco del fabricante en este caso a psi podemos combinar micro inversores de como éste que es el caso de 1200 vatios cuatro entradas con micro inversores de 600 vatios que tienen dos entradas podemos ir añadiendo y va a ser compatible por otro lado las desventajas que encuentro sobre todo en este micro inversor en concreto es que me parece que tiene un tamaño demasiado grande y tiene un peso considerable por lo tanto quizás comparado con los micro inversores de 600 vatios es un poco
más difícil de manipular si nos encontramos en el tejado por ejemplo y tenemos que estar ahí trabajando con ellos pues bueno es un poco más grande de lo habitual que tengo tengo costumbre de ver y me ha llamado poco la atención sobre todo eso el peso y el tamaño por otro lado el precio de la instalación a partir de 34 paneles ya se encarece bastante ya que a partir de 4 paneles pues tenemos que añadir más micro inversores con el coste que conlleva entonces pues bueno hay que pensarlo bien porque a partir de una cierta
cantidad de paneles solares ya puede salir mucho más económico un inversor centralizado y luego hay otro apartado que tampoco me gusta mucho y es el precio de los accesorios para poder monitorizar y realizar inyección cero como habéis visto pues bueno en este tipo de micro inversores suelen tener un precio similar a los inversores centralizados hasta hasta cuatro o cinco paneles a partir de ella posiblemente encarece bastante la instalación pero hay que tener en cuenta que los accesorios para poder monitorizar y realizar inyección cero se venden por separado y suelen tener un coste bastante elevado así
que para mí sería una desventaja y bueno esto serían un poco las ventajas y los inconvenientes de este tipo de micro inversores señalar por un lado que la instalación es sencilla pero bueno hay que tener un poco en cuenta estas desventajas que os he contado para poder valorar un poco si de verdad se adapta a nuestra instalación así que nada espero que os haya parecido interesante y hasta la próxima [Música]