[Música] en la clase de hoy vamos a tratar los espacios perifar ineos es fácil darnos cuenta que estamos alrededor de la faringe Así que primero tenemos que estudiar brevemente este órgano de forma sencilla la faringe es un órgano músculo aponeurótico porque se compone tanto de músculos como de aponeurosis que como vemos en este corte sagital forma parte tanto de la vía respiratoria como del aparato digestivo entonces se lo considera como una encrucijada de vías se extiende desde la base de cráneo hasta el comienzo del esófago con quien se continúa sitio que coincide con el cuerpo
de la sexta vértebra cervical hacia atrás toma relación entonces con la seis vértebras cervicales fíjense que en el corte tomamos a apófisis ides y al arco anterior de c1 hacia delante en cambio la faringe se abre a la cavidad nasal a la cavidad oral y a la laringe si hiciéramos un corte transversal entre C2 y C3 y lo miramos bien desde arriba podemos ver a la faringe en el medio abriéndose hacia delante a la cavidad oral y relacionándose hacia atrás con la columna Entonces esto es anterior posterior derecho e izquierdo es fácil ver su forma
de letra c en donde describimos una pared posterior dos paredes laterales derecha e izquierda y dos bordes anteriores hecha esta intro podemos ver que hacia atrás y hacia ambos lados hay espacios que rodean la faringe los espacios perifar ineos Estos son dos retrofaringe hacia detrás y laterofaringeo hacia los costados piensen con digo que cada uno va a hacer las relaciones posteriores y laterales de la faringe quedémonos Ahora solo con un lado vamos a delimitar estos dos espacios por delante de la columna lo primero que tenemos es el ligamento común anterior inmediatamente por delante están los
músculos prevertebrales y cubriéndolos la aponeurosis prevertebral la faringe dijimos que era muscular y aponeurótica una de sus aponeurosis la cubre por fuera y la llamamos aponeurosis perifar inia que a su vez desprende dos tabiques que se extienden de adelante hacia atrás por eso se llaman sagitales queda así delimitado el espacio retrofaríngeo en la imagen anterior visto desde lateral el espacio retrofaríngeo se encuentra acá dentro de él hay grasa y la cadena linfática retrofaríngeo que se compone de dos ganglios constantes ubicados a nivel del Atlas y varios otros que son inconstantes esta cadena drena la lmfa
de las fosas nasales la trompa obao y la rinofaringe hacia el lateral de la faringe justamente tenemos el espacio latero faringe decimos que tiene una forma de prisma triangular vale decir que tiene tres paredes que son la pared posterior la lateral y la medial y dos bases superior e inferior el límite inferior lo encontramos si traz una Lía imaginaria como esta tangente al borde inferior de la porción horizontal de la mandíbula el límite superior en cambio lo encontramos en la base del crneo acá estamos viendo a la persona desde lateral y un poquito desde anterior
o sea es una vista oblicua desde lateral a medial marcamos estos dos huesos el Temporal y el hueso malar igom mático entonces hacia posterior tenemos al mastoides del temporal por delante el conducto aditivo externo que se continúa con la apófisis malar del temporal justamente el borde inferior de esta apófisis es la que articula con la mandíbula formando la articulación temporo mandibular en la mastoides se inserta este gran músculo que es el externo Cid mastoide como su nombre lo indica se está dirigiendo a esternón y clavícula este músculo es clave cuando estudiamos anatomía de superficie del
cuello ya que nos sitúa y nos da reparo en el examen físico en el corte axial lo ubicamos acá la aponeurosis prevertebral que nombramos antes se continúa hacia lateral y envuelve el músculo de esta forma así ya cerramos hacia atrás el espacio entonces delimitamos la pared posterior con laone prevertebral hacia anterior el espacio se delimita por la rama ascendente de la mandíbula a esta se le insertan músculos tanto hacia lateral como medial hacia lateral tenemos al macetero que en el corte lo veríamos acá y hacia medial se insertan los tero videos interno y externo en
este corte vemos solo al interno la aponeurosis que recurre al macetero se continúa hacia posterior con la aponeurosis cervical superficial hasta que se encuentra con el externo cleidomastoideo y se fusiona con su aponeurosis Entonces el límite lateral del espacio es la mandíbula junto con los músculos que se le insertan más la pone eurosis cervical superficial y el externo cido mastoideo hacia atrás relacionándose a superficial con el tejido celular subcutáneo y la piel la última pared que nos queda es la interna o medial que está conformada Ni más ni menos que por la pared lateral de
la faringe y su aponeurosis que hacia atrás desprende los tabiques sagitales y me separa el espacio laterofaringeo del retrofaríngeo presten atención que la relación a este nivel es con la migda de la palatina y los músculos que forman los pilares del velo del paladar faringoestafilino y gloso estafilinido de esta apófisis la apófisis de estiloides paren un conjunto de músculos y ligamentos que se le insertan los músculos son de afuera hacia adentro el estilo hioideo el estilo gloso y el estilo faringeo cada uno de estos se inserta en hioides lengua o forma parte de la pared
de la faringe en el corte vemos estos mismos músculos recubiertos por su aponeurosis a este conjunto de músculos sumados a los ligamentos estilo hioideo y estilo maxilar lo conocemos como ramillete de riolano si además ubicamos al vientre posterior del músculo digástrico nos queda el diafragma estiloideo de esta forma se crea como una cortina o un tabique que nos genera una división en dos espacios importantísimos los espacios pre y Retro estiloide dentro del espacio retro estiloideo nos vamos a encontrar con la arteria carota interna yendo haciendo cráneo trayendo la sangre de endocráneo nos encontramos con la
avena yular interna siempre lateral a la arteria en el medio y hacia atrás de ambas los cuatro últimos pares craneales noveno décimo onceavo y doceavo también nos vamos a encontrar con el ganglio simpático cervical Superior y los ganglios linfáticos de la cadena yular profunda si yo mirara esta región desde abajo me encontraría con el hueso occipital el Peñasco y la apófisis mastoides del hueso temporal y de refilón vemos el conducto aditivo externo brevísimo repaso esto es interno externo anterior y posterior estamos viendo las caras posterior inferior y anter inferior del Peñasco en la cara post
inferior nos encontramos con el estiloides el agujero carotídeo por donde ingresa la caroti interna al cráneo y el agujero rasgado posterior por detrás por donde nace la avena yular interna y emergen los nervios craneales 9 10 y 11 Mientras que el 12 sale de este orificio del hueso occipital el condilo anterior entre la mastoides y la estiloides tenemos el agujero estilo mastoideo por donde sale el nervio facial fíjense como la faringe va a estar tomando inserción en el tubérculo faringo del occipital de esta manera Mientras que el músculo digástrico se inserta en la ranura del
digástrico esquemáticamente el diafragma estiloideo estaría dispuesto de esta forma dividiendo los espacios pre y retro estiloide El noveno par o glosofaringeo como lo dice su nombre se dirige a la faringe y a la lengua por eso se inclina hacia adentro fíjense Qué curioso Cómo cruza la cara lateral del estilo faringo pero se pierde por detrás del estilo gloso el décimo par o neumogástrico se continúa con la arteria y la vena para luego formar parte del paquete vasculonervioso del cuello junto con la arteria carótida primitiva y la vena yular interna envueltos por su vaina propia el
Ono paro espinal se lateraliza buscando inervar el externo cleidomastoideo y el trapecio El doceo par o hipogloso se proyecta hacia adante Buscando inervar los músculos de la lengua cubrimos los músculos con su aponeurosis y nos vamos al espacio preestiloideo está ocupado principalmente por la glándula parótida y su celda pero también nos vamos a encontrar con otros elementos principalmente vasculonerviosos la arteria carotida externa la vena chular externa y El séptimo par craneal o facial todos estos elementos en algún punto se introducen en la parótida y la atraviesan dividiéndola en dos lóbulos profundo y superficial no ampliamos
más esta región porque la profundizaremos en la clase exclusiva de glándulas salivales en resumen y de forma esquemática los espacios perifar ineos se encuentran por detrás y hacia el lateral de la faringe el lá tiro faríngeo se divide en pre y retro estiloideo por el diafragma estiloideo por detrás de este tenemos a la carotin interna la yular interna y los cuatro últimos pares craneales el ganglio simpático cervical Superior y ganglios linfáticos y por delante del diafragma tenemos la parótida el nervio facial la carótida externa y la yular externa cerramos Así esta clase nos encontramos en
las [Música] próximas than [Música]