[Música] [Música] muy bien en la clase de hoy entonces eh vamos a hablar sobre la lengua los temas que vamos a tocar en el videoo de hoy son las caras bordes base y vértice de la lengua el esqueleto oste fibrom muscular de la lengua y vamos a hacer Vamos a ver vasos Y nervios antes de empezar el vídeo lo más importante en cuanto a la lengua lo que más suelen tomar es la inervación Sí así que mucho ojo en ese detalle sin más que decir empecemos con la clase entonces la lengua como podemos observar es
un órgano impar central y simétrico que se encuentra dispuesto en sentido sagital dentro de la cavidad bucal entre los arcos dentarios descansando Siempre sobre el suelo de la boca este órgano de aquí es un órgano muscular móvil que se encuentra recubierto por mucosa y es Útil para muchas funciones como lo son la masticación la deglución la succión y la articulación de la palabra Y por supuesto lo más importante es que es el órgano receptor del sentido del gusto Además que lo podemos también utilizar con nuestra pareja Al momento de besarla o hacer por ahí otras
cositas más No desde el punto de vista de configuración externa eh o con formación externa la lengua va a presentar dos caras una cara superior o dorsal una cara inferior o ventral se llama dorsal porque nosotros al levantar la lengua la cara superior queda hacia atrás y la inferior ventral porque al levantar la lengua queda hacia delante de igual manera tiene dos bordes laterales una base que está por acá atrás y un vértice que vamos a describir a continuación empezando con la cara superior o cara dorsal entonces eh en la línea media la cara superior
va a presentar un surco medio que se llama sí un surco medio en la unión de los dos tercios anteriores con el tercio posterior de la lengua encontramos esta estructura de aquí Ah bueno está el surco medio ahí tenemos encontramos al surco terminal conocido en la nomenclatura antigua como la v lingual o UV lingual Sí esta belingual Va a estar formado más o menos de por nueve u 11 papilas circunvaladas conocidas antiguamente como papilas caliciformes Sí justo detrás del vértice de este surco terminal o de la B lingual hay una pequeña depresión un pequeño orificio
a esta altura que se conoce como el agujero secum o agujero Ciego de la lengua el cual es un vestigio environ ario del conducto tirogloso que recordemos si leemos un poco la embriología Eh Al inicio dentro del ambiente de nuestra madre existe una comunicación un conducto el conducto tiroso que une la lengua con la glándula tiroides Sí y bueno eh posterior al surco terminal es decir todo lo que se encuentra por detrás del surco terminal encontramos eh cúmulos de tejido linfoide la lengua es bastante irregular de hecho si nosotros nos metemos el dedo Y tocamos
la parte más posterior de la lengua es bastante rugosa Y es que aquí este tejido de linfoide recibe el nombre de tonsila lingual o amígdala lingual eso en cuanto a la cara superior vamos ahora con la cara inferior o cara ventral la cara inferior o cara ventral es Lisa está desprovista completamente por papilas sí en la línea media vamos a encontrar un pequeño repliegue mucoso conocido como el frenillo de la lengua cuya función es limitar los movimientos de locomoción Qué quiere decir esto de que gracias al frenillo nuestra lengua no se sale de la boca
Por así decirlo o no nos tragamos la lengua entre comillas No justamente porque el frenillo frena estos movimientos exagerados de igual manera existen casos en donde por ejemplo el frenillo es extremadamente corto eso ya es algo patológico y cuando el frenillo es corto y no deja que la lengua se mueva esto se conoce como anquiloglosia lo que hace que la lengua permanezca pegada al suelo de la boca y no tenga mucha movilidad acá al lado del frenillo de la lengua podemos encontrar nosotros unos pequeños repliegues mucosos Sí por acá vamos a hacerle zoom acá los
tenemos sí estos pequeños repliegues mucosos de aquí que se los conoce como eh pliegues fimad sí estos pliegues fimad revisé libros de histología libros de embriología Y la verdad es que no me daban razón de la función luego revisé unos libros revisé bibliografía de de ontología y en uno de ellos pude encontrar de que en el recién nacido en estos pliegues fiados podremos encontrar yemas gustativas y es el sitio de desembocadura de las glándulas linguales anteriores conocidas también como glándulas de nung en la parte inferior del frenillo es decir por acá encontramos dos pequeños tubérculos
que se encuentran perforados sí esos tubérculos mucosos se lo conoce como la carúncula sublingual y es el sitio Exacto donde este conducto de verde que encontramos aquí que es el conducto de warton o el conducto submandibular desemboca en la en el suelo de la boca Sí carúncula sublingual donde desemboca el conducto de la glándula submandibular a cada lado de esto de estas carúnculas sí encontramos unas pequeñas eminencias para acz tenemos unas eminencias alargadas en sentido transversal que presentan numerosos agujeros Y estos corresponden en cambio a los pliegues sublinguales sí pliegues sublinguales debajo de los cuales
podremos encontrar en cambio a la glándula sublingual con sus conductillos de desembocadura recordando Pues que el conductillos principal de la glándula sublingual se llama conductillos de rivinus Finalmente eh en esta cara ventral o cara inferior podremos encontrar un par de cordones azulados si si nosotros vemos la lengua en el espejo los podemos observar Y esto es lo que se conoce como las venas r o venas linguales profundas acá tenemos una imagen real no este es el frenillo acá tenemos a las venas raninas por acá se puede ver un poco el pliegue fimbre Tenemos aquí el
tubérculo perdón la carúncula sublingual y el pliegue sublingual vamos ahora con los bordes los bordes de la lengua la lengua posee dos bordes laterales redondeados Romos que están en relación con las la mucosa gingival las encías y los arcos dentarios luego tenemos por el otro lado tenemos al vértice no el vértice de la lengua eh es de igual manera la punta de la lengua es redondeada no hay un detalles anatómicos aquí importantes a describir la verdad solo que hay personas a veces que se hacen bifi de la lengua no algo un poco extravagante vamos ahora
con la base la base de la lengo es decir la parte más posterior esta se encuentra anclada al hueso oides y también se encuentra unida al epiglotis por medio de este repliegue de aquí que se conoce como repliegue vamos si tengo otra imagen Ahí está perfecto Esta es la base de la lengua se encuentra unidad de la epiglottis mediante tres repliegues el repliegue gloso epiglótico medio y dos repliegues gloso epiglótico laterales entre el repliegue glosoepiglotica y los laterales encontramos dos depresiones conocidos Como valléculas o fosas glosoepiglotica los cuales tienen como función eh albergar la Saliva
o algún cuerpo extraño para evitar que este eh se dirija hacia las vías respiratorias ya Y también se encuentra Unido de la base de la lengua se encuentra unida al el velo del paladar es decir al que se encuentra por acá atrás a través de los arcos palatoglosos que son los que se encuentran aquí el arco anterior del velo del paladar o arco palatogloso acá también los tenemos no base la lengua pliegue glos plitico medio laterales fosas gloso pilós y aquí tenemos al velo del paladar vamos ahora con la Constitución anatómica desde el punto de
vista de la Constitución anatómica la lengua está formada por un esqueleto osteofibroso por músculos y por mucosa queé vamos a escribir a continuación primero el esqueleto osteofibroso conformado por el hueso yid sí acá lo tenemos el hueso yid la membrana hioglosa y el septum lingual o septum medio el hueso hioides ya le dediqué un vídeo por completo no vamos a repetir acá de nuevo Lo que ya mencionado allá solo el hecho de que el hueso hioides es un hueso impar central y simétrico no se articula con nadie sirve como punto de inserción común para los
músculos suprafos y está formado por un cuerpo sí hastas menores menes o estiloideas y htas mayores o tiroideas solo eso vamos a decir hablemos ahora de la membrana hioglosa la membrana hioglosa la que tenemos justo acá es una membrana de forma cuadrilátera se inserta aquí a nivel del borde superior del cuerpo del hueso ooides entre ambas asas menores luego ascienden el espesor de la lengua y termina justo por detrás del agujero Ciego de la lengua Sí en cambio eh el septum lingual Sí el septum lingual es una lámina fibrosa de forma falsiforme es decir que
tiene la forma de una oz sí se viene insertar a la altura de la cara anterior de la membrana hioglosa se dirige hacia adante y termina más o menos a la altura del vértice de la lengua mediante sus dos caras laterales sí la membrana hioglosa presta inserción a los músculos genioglossus aquí tenemos de nuevo esta sería el septum medio sí o el septum lingual que presta inserción por sus caras laterales a los músculos geniogloso vamos ahora con los músculos de la lengua los músculos de la lengua son en total 17 músculos de los cuales ocho
son pares y uno es impar Sí el único músculo impar de la lengua es el músculo longitudinal superior ahora también se los puede estudiar por otra manera por pares impares se lo puede estudiar también como músculos intrínsecos y extrínsecos absolutamente todos los músculos de la lengua son extrínsecos excepto el transverso de la lengua sí mucho ojo con ese detalle y bueno como ustedes pueden observar hay bastantes músculos de la lengua Aquí les he traído una pequeña nemotecnia Sí con negrilla la referencia que le hace el músculo genio es hijo de Papa Francisco y amigo de
Lili transversa genio glosso estilogloso hiogloso palatogloso faringogloso amigola gloso lingual superior o longitudinal superior lingual inferior o longitudinal inferior y el músculo transverso de la lengua y un último detalle importante todos los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso excepto el músculo palatogloso que est En cambio es inervado por el nervio vago sí mucho ojo con ese detalle que es segurísimo que se los van a tomar la inervación motora de la lengua que vamos a dar más detalles al final porque también hay otras excepciones pequeñas y extremadamente raras entonces Comencemos hablando de
cada músculo el músculo geniogloso sí es el músculo que nosotros vemos aquí es el músculo más voluminoso de la lengua se encuentra ubicado cada lado de la línea media AC cada lado del sectum medio Sí y se viene a originar hacia acá adelante a partir de la eh apófisis genis superior o espina mentoniana superior Ese es el origen En cuanto la inserción Sí en su inserción se divide en tres fasímetro contraer por ejemplo cuando se contraen las fibras inferiores eleva el hueso yidis cuando se contraen las fibras medias protruyen la lengua hacia fuera de la
cavidad bucal es decir sacan la lengua y cuando y cuando se contraen las fibras superiores en cambio eh dirigen el vértice de la lengua hacia el suelo de la boca Ahora cuando se contraen los tres fasímetro el músculo estilogloso es un músculo alargado asintado Sí toma origen en la cara anterolateral de la apófisis estiloides así como también del ligamento estilo mandibular de estos dos puntos de origen el músculo se dirige hacia adelante y hacia abajo para terminar un fasímetro gloso Sí y otro fícil de la lengua una vez que estos fícil de la lengua se
dirigen transversalmente hacia dentro y terminan en la línea media De esta manera sí tiene una disposición muy especial este músculo vamos ahora con el músculo hiogloso el músculo hiogloso que sería el músculo que nosotros estamos viendo acá sí el de aquí sería el estilogloso por si acaso Este es el hiogloso Este es el hiogloso y el de acá es el hiogloso el músculo hiogloso es un músculo de forma eh cuadrilátera situado por fuera sí por fuera del músculo geniogloso este músculo de de aquí toma su toma su origen mediante dos facíl dos fasímetro laterales de
la lengua sí termina en los bordes laterales de la lengua y luego de igual manera sus fascículos que se encuentran aquí en los bordes laterales se reflejan hacia la línea media para terminar a la altura del septum lingual ahora la acción del músculo y gloso cierto eso me falta y también las relaciones importantes eh la acción del músculo hiogloso es ser depresor y retractor de la lengua las relaciones importantes por su cara superficiales es decir la que estamos viendo por acá sí el músculo hiogloso forma junto con el músculo miloo un pequeño yato que se
llama yato hiogloso miloo por el cual van a pasar la una pequeña prolongación de la glándula submandibular el conducto submandibular o conducto de warton y también la arteria sublingual En compañía con el nervio hipogloso en cambio por su cara profunda es decir por la que está acá entre el hiogloso y el geniogloso discurre la arteria lingual importantísimo Sí y bueno ahora sí podemos pasar a la siguiente diapositiva tenemos al músculo palatogloso el músculo palatogloso conocido antiguamente como músculo gloso estafilinido de paladar sí es un músculo que se encuentra ubicado en el espesor del Arco anterior
del velo del paladar Este es el arco anterior s es decir que si yo corto aquí veo este pequeño músculo que es el músculo palatogloso Entonces el origen del músculo palatogloso es en la cara inferior de la aponeurosis del velo del paladar sí o aponeurosis palatina este músculo luego desciende hacia abajo sí estamos hablando de inserción desciende en el espesor del arco palatogloso y viene a terminar en los bordes laterales de la lengua pero a la altura de su base la acción de este músculo es Elevar la parte posterior de la lengua aplicándola hacia el
velo del paladar y también cuando se contrae estrecha el ismo de las fauces este espacio que se encuentra aquí se lo conoce como ismo de las faus y al contraerse lo hace más pequeño no actúa como un esfinter vamos ahora con el músculo eh faringogloso el músculo faringogloso eh se lo conoce actualmente como la porción glosofaringea del músculo constrictor superior de la faringe por acá nosotros tenemos al músculo constrictor superior de la faringe y una de los sufí de origen si que ya vieron faringe tenía un fascículo lingual o bucal que es el de acá
que en la nomenclatura antigua se lo conoce como músculo faringogloso que vendría a ser este pequeño músculo de aquí la verdad no hay mucho que hablar de este músculo de acá ya que nace del sector superior de la faringe y termina a la altura de los bordes laterales de la lengua la función de este músculo es Elevar la base de la lengua luego tenemos el músculo amigdalogloso también es un músculo que no se lo considera nomenclatura actual es un pequeño músculo Delgado señalado aquí en número tres sí se encuentra justo ubicado en el fondo de
la del compartimiento tonsilar o de la fosa amigdalina de la tonsila palatina Sí entonces este músculo se origina ahí y viene a terminar en cambio a la base de la lengua al contraerse eleva también la base de la lengua la verdad es que este músculo no es tan importante vamos ahora con el músculo transverso de la lengua el músculo transverso de la lengua recordemos que es el único músculo intrínseco que tiene este órgano se encuentra formado por fibras transversales que parten desde el septum lingual y terminan en los bordes laterales de la lengua Sí ahí
de esa manera al contraerse este músculo reduce el diámetro transversal de la lengua es decir que hace lengua más fina y más puntiaguda vamos ahora con el músculo longitudinal inferior el músculo longitudinal inferior Sí ahí tiene esta orientación que acabo de dibujar acá Este músculo aquí se viene a originar a la altura del hasta menor del hueso yid Sí muy importante se dirige hacia adante entre el músculo geniogloso y el músculo hiogloso es el que estamos observando justo Aquí sí entre el hiogloso y el geniogloso y viene a terminar en el apex de la le
lengua finalmente tenemos al músculo lingual superior o longitudinal superior es una pequeña fibra muscular aquí la tenemos es esta De aquí sí es el único músculo impar que tiene la lengua Sí Por así decirlo un músculo submucoso se origina a partir de las asas menores del hueso ooides Sí también del repliegue glosil medio Y a partir de estas dos inserciones sus fibras se dirigen hacia adelante para perderse en la mucosa de la lengua la acción de este Mc es deprimir y acortar la lengua y Bueno hasta ahí hemos terminado con eso vamos ahora con eh
mucosa lingual la mucosa lingual recordemos que viene a estar formada por un epitelio estratificado sin queratina sí toda la mucosa lingual va a estar ocupado por papilas gustativas que son de distintos tipos tenemos por ejemplo papilas eh fungiformes que se encuentran cerca de la parte anterior de los bordes laterales de la lengua así como también en su vértice luego tenemos a las papilas filiformes que se encuentran en la parte media del cuerpo de la lengua tenemos a las per pilas eh circunvaladas o caliciformes las más importantes las más grandes pero así también las las menos
las menos numerosas que se encuentran dispuestas a la altura del surco terminal o de la v lingual en número de 9 a 11 sí y Bueno finalmente tenemos a las papilas eh foliadas las cuales se encuentran en la parte posterior de El de los bordes laterales de la lengua saber la ubicación y cuáles son las papilas es muy importante Así que ténganlo en cuenta Y bueno pues cada papila tiene una función de detectar un tipo distinto de sabor a distintos a distinta altura de la lengua a la altura del vértice en ten podemos receptar el
sabor dulce a la altura de los bordes laterales tenemos el Sabor Salado y ácido y a la altura del tercio posterior tenemos al sabor amargo y aquí falta un sabor que se lo descubrió recientemente en realidad no es tan reciente pero los libros no lo incluyen por lo general que es el sabor umami sí es un sabor medio extraño la verdad es de origen japonés Los japoneses de hecho lo incluyeron pero bueno í lo tienen para que lo tengan en cuenta vamos ahora con los vasos y Y nervios de la lengua en cuanto a los
vasos la Irrigación de la lengua la principal va a estar a cargo de la arteria lingual que es rama de la carótida externa la segunda rama anterior de la carótida externa le dediqué un vídeo completo a la arteria lingual sí trayecto relaciones todo y colaterales únicamente mencionaré las colaterales aquí tenemos a la arteria eh dorsal de la lengua tenemos por acá la arteria sublingual y porque acá tenemos a la arteria profunda de la lengua o arteria ranina también se llama eso y bueno eh de manera accesoria la lengua va a estar irrigada por la faringe
ascendente y por la por la palatina inferior en cuanto al drenaje venoso las venas siguen el mismo trayecto de las arterias vamos a tener eh una vena dorsal de la lengua tenemos vena profunda de la lengua o vena ranina venas muy importantes para la absorción de fármacos por vía sublingual y también tenemos a las venas Eh sublinguales sí venas Eh sublinguales entonces todas estas venas confluyen formando a la vena lingual la cual desemboca en la vena yugular interna a través del tronco tirolinguofaringofacial importante la vena lingual desemboca en el tronco tirolinguofaringofacial y esta a su
vez desemboca en la vena yugular interna vamos ahora con la inervación que es lo más importante la lengua tiene inervación motora sensitiva y sensorial Y si nos ponemos más exquisitos también tiene parasimpática Sí pero no nos vamos a meter en eso solo Vamos a decir que tiene inación motora sensitiva y sensorial la inervación motora todos los músculos de la lengua van a estar inervados por por el hipogloso excepto el palatogloso que está inervado por el nervio vago el nervio vago recordemos que tiene Unos ramos faríngeos no estos Ramos faríngeos que en realidad le provienen del
accesori no Me meteré en ese tema ya eso si quieren vayan a leerlo en realidad vienen de la rama interna del accesorio que viajan a través del vago y llegan a los músculos del velo del palab pero bueno entonces el palatogloso está inervado por el vago el otro caso excepcional en cuanto a la inervación motora Es que a veces el facial tiene un pequeño Ramo inconstante únicamente presente más o menos en el 20 25% de los casos que se llama ramo lingual este ramo lingual en constante es un ramo motor que en el caso de
que exista sí va a inervar al músculo estilogloso de esta manera el estilogloso tendría una doble inervación una inervación proveniente del facial y del hipogloso Pero eso son casos raros eso es inervación motora vamos a ver ahora con inervación sensitiva es decir Cómo podemos sentir el tacto tacto epicrítico preco Cómo podemos sentir el dolor el calor la presión el frío Sí en los dos tercios anteriores de la lengua va a estar inervado o va a estar a cargo del nervio lingual que proviene de la rama mandibular del nervio trigémino el tercio posterior de la lengua
va a estar a cargo del nervio glosofaríngeo Sí y la base de la lengua a la altura de las valléculas y de los repes gloop glótico va a estar a la altura va a estar a cargo del nervio vago ahora la inervación sensorial el gusto esto es más importante todavía los dos tercios anteriores de la lengua va estar van a estar a cargos del nervio cuerda del tímpano que proviene del nervio facial recordemos un poco que el nervio cuerda del tímpano es una de las ramas intrapetrosas del nervio facial atraviesa la cavidad timpánica se aloja
en la cisura de glacer se une al nervio lingual y llega a los dos tercios anteriores de la lengua en este caso el neur lingual es el sensitivo y el cuerde del tímpano es el sensorial y el tercio posterior de la lengua la misma distribución tercio posterior glosofaringeo el gusto y a la altura de las valléculas el nervio vago pero a través del nervio laringo superior Sí si nosotros leemos testi nos dice que el nervio laringo superior tiene una rama que asciende hacia la base de la lengua y termina en pequeños botones gustativos que se
llaman corpúsculos de verson y Bueno chicos esto ha sido todo sobre lengua es un tema bastante importante bastante emocionante también me gusta este tema si les gustó el tema eh no olviden compartirlo seguir en mis redes sociales en Facebook Twitter en Instagram y si tienen alguna duda me pueden escribir en mi correo sin más que decir Me despido adiós