Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 1 de 6)

477.9k views840 WordsCopy TextShare
El Talón de Aquiles
Introducción a la Ética. PARTE 1: ¿A qué llamamos Ética?
Video Transcript:
[Música] la escena que acabamos de ver está tomada de la película troya de volcán pettersen y nos narra un episodio muy conocido de la iliada que ha sido considerado siempre emblemático para explicar en qué consiste la ética aquiles dolido y enfurecido por la muerte de su amigo patroclo en manos de esto lo reta a un duelo personal ante las puertas de la muralla y le da muerte en esa pelea sediento de venganza hasta su cadáver a un carro y lo arrastra repetidas veces alrededor de la ciudad amurallada en presencia de sus conciudadanos y sus familiares
y se lleva consigo luego el cadáver con la intención de entregarlo a los perros es precisamente en el momento en el que aquí les desata su furia para ensañarse con el cadáver de su enemigo muerto que comienzan a oírse y a multiplicarse las voces que reclaman un basta ya basta de semejante desmesura el reclamo no se refiere a la muerte de héctor en el duelo porque esa lid era considerada legítima por todos sino el ensañamiento y a la crueldad de aquiles la ética es el efecto la experiencia de la mesura en la convivencia humana y
la conciencia de los límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible y para que tenga sentido recordemos que un límite supone siempre dos territorios 1 el territorio interior en este caso el ámbito de lo permitido y otro el exterior que sería el ámbito de lo no permitido y lo prohibido por eso decimos que de un lado tenemos la desmesura o la crueldad de aquiles del otro en cambio la mesura o el sentido de lo correcto o lo deseable en la vida naturalmente no siempre se ha trazado el límite en el mismo lugar ni la
conciencia de lo permisible ha sido la misma a lo largo de la historia es posible constatar más bien que se ha ido produciendo una evolución de nuestra conciencia moral a lo largo del tiempo y que la caracterización de esta conciencia no está exenta de controversias una forma de explicar esa evolución moral es preguntarnos por la diferencia entre lo que llamamos una fatalidad y lo que llamamos una injusticia si un hecho es una fatalidad nadie es responsable por ejemplo de un terremoto pero si no un hecho es una injusticia entonces si hay alguien responsable y ya
estamos en el terreno de la ética en algún momento de la historia la esclavitud fue considerada una fatalidad hoy en cambio es considerada un crimen contra la humanidad es decir una injusticia resulta que a lo largo de la historia se ha ido desplazando la frontera entre la injusticia y la fatalidad hemos ilustrado la experiencia de la ética poniendo como ejemplo un episodio de la ilíada pero es claro que podríamos poner ejemplos que no son o no sean más cercanos pensemos por su gravedad en la dolorosa experiencia del conflicto armado que vivió el perú en el
que se produjo una flagrante transgresión de los límites de la convivencia social y del respeto a la vida humana las imágenes desgarradoras que nos ha transmitido el informe final de la comisión de la verdad y reconciliación nos señalan los límites de la convivencia que nunca debiéramos haber permitido sobrepasar también ellas nos muestran pues cuál es el origen de la experiencia humana a la que nos referimos con la palabra ética a esta situación se refiere el filósofo español carlos tivo cuando define la cuestión central de la ética como el rechazo del daño es decir como la
reacción de indignación y de protesta ante el maltrato del otro producido por obra humana vincula por eso esa cuestión con el trabajo de las comisiones de la verdad de las últimas décadas y de sintetizada su hipótesis en el famoso título de la comisión argentina nunca más nunca más deberíamos aceptar semejante nivel de irresponsabilidad y de violencia nunca más deberíamos permitir el daño al otro nunca más deberíamos eludir la responsabilidad que nos corresponde para poder convivir en paz es de eso precisamente que trata la ética no obstante lo que se ha expresado hasta aquí es sólo
una intuición general que requiere aún de muchas precisiones vamos a dividir este curso en seis partes cada una de las cuales tratará sobre un aspecto importante del cuadro que queremos dibujar o armar lo que hemos visto en esta primera clase es simplemente a qué experiencia humana nos referimos cuando hablamos de ética y a la conciencia de la mesura o del sentido de la vida que implica el trazado de ciertos límites que no deben sobrepasarse no es una conciencia meramente teórica sino una que involucra nuestras emociones particularmente la indignación y que no siempre es explicable en
términos racionales en una próxima clase nos ocuparemos más directamente sobre los usos que hacemos de la palabra ética en nuestro lenguaje cotidiano y veremos que también de allí podemos extraer lecciones que nos ayuden a comprender mejor su sentido
Related Videos
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 2 de 6)
8:49
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
263,362 views
Ética y Moral (Adela Cortina)
22:41
Ética y Moral (Adela Cortina)
sulycastrom
554,446 views
Carl Jung y el problema del HOMBRE-NIÑO
11:27
Carl Jung y el problema del HOMBRE-NIÑO
Las Mejores Frases
1,671,004 views
Diferencia entre altas capacidades y superdotado Psicólogo explica
9:37
Diferencia entre altas capacidades y super...
Psicologo Explica-Psicocosas
22,269 views
Documental 2024: Filosofía Marxista – Karl Marx, Friedrich Engels y Vladimir Lenin
41:24
Documental 2024: Filosofía Marxista – Karl...
El Viaje Filosófico
495,809 views
Como Dejar De Arruinar Nuestra Vida I Friedrich Nietzsche
20:38
Como Dejar De Arruinar Nuestra Vida I Frie...
Mundo Singular
276,517 views
The therapeutic value of LITERATURE
20:31
The therapeutic value of LITERATURE
El lector de Ortega y Gasset
8,313 views
Cortos de Moral y Etica
11:36
Cortos de Moral y Etica
ChUllz
477,730 views
Miguel Giusti: Sobre la universidad y el sentido de las humanidades
32:59
Miguel Giusti: Sobre la universidad y el s...
Libros Peruanos
1,753 views
Cortina, A. (2014)  ¿Qué es y para qué sirve la Ética?
37:10
Cortina, A. (2014) ¿Qué es y para qué sir...
sulycastrom
1,298,828 views
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti (parte 3 de 6)
11:50
Introducción a la Ética, por Miguel Giusti...
El Talón de Aquiles
1,646,950 views
Carl Jung: El Hombre-Niño toma las riendas de su vida | psicologia del Puer Aeternus - parte 2
14:38
Carl Jung: El Hombre-Niño toma las riendas...
Las Mejores Frases
653,463 views
Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, filósofa
1:01:40
Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética...
Aprendemos Juntos 2030
2,386,877 views
Cómo Conocerse A Uno Mismo I Friedrich Nietzsche
16:53
Cómo Conocerse A Uno Mismo I Friedrich Nie...
Mundo Singular
75,286 views
Para qué sirve la ética - Fernando Savater
14:06
Para qué sirve la ética - Fernando Savater
Ronald Cárdenas Krenz
332,520 views
Michel Foucault - Adoctrinamiento Para Principiantes del Canal Encuentro
11:51
Michel Foucault - Adoctrinamiento Para Pri...
Súper Cultura
2,746,319 views
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA | Clase 1: Ética y Moral | Teleológicas y Deontológicas | Problemas éticos
19:48
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA | Clase 1: Ética y...
Filosofía en Red
80,829 views
El sentido de la Ética, por Miguel Giusti
12:10
El sentido de la Ética, por Miguel Giusti
El Talón de Aquiles
135,988 views
Esta herramienta te ayudará a mejorar tu pensamiento crítico - Erick Wilberding
5:26
Esta herramienta te ayudará a mejorar tu p...
Sé Curioso — TED-Ed
158,675 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com