Hola qué tal bienvenidos hoy vamos a hacer unas pruebas de funcionamiento con este inversor híbrido de y 8 kilovatios monofásico es quizás uno de los inversores más concretos que hay ahora mismo en el mercado Y eso es debido a que bueno pues es un inversor que nos permite inicialmente poder funcionar conectados a la red de distribución es decir ir ahorrando en la factura de electricidad con la fotovoltaica posteriormente nos permite ir añadiendo baterías y finalmente para muchos de vosotros que lo consultáis nos podría llegar a permitir aislarnos de la red de distribución dado que bueno a diferencia de otros inversores híbridos este inversor nos permite poder acoplar un generador o grupo electrógeno como os digo a diferencia de la mayoría de inversores de autoconsumo híbridos así que bueno en este vídeo nos vamos a centrar en la parte de autoconsumo lo vamos a conectar para ver cómo funciona sin baterías posteriormente vamos a conectarlo añadiendo unas baterías y veremos un poco ese funcionamiento también la salida de backup para por último Ana un poco las limitaciones que tiene el uso de este inversor en autoconsumo sobre todo sin batería Así que vamos a comenzar con este pequeño análisis de este inversor híbrido de y 8 kilovatios monofásico en el modo autoconsumo Este vídeo está patrocinado por nuestra tienda especializada de material fotovoltaico solar fácil desde donde pueden adquirir con total confianza componentes para su proyecto en energía solar Como por ejemplo estos inversores híbridos del fabricante de y por aquí podéis ver los accesorios que se incluyen en este caso con el modelo de 8 kilovatios monofásico en este caso podéis ver la pinza o sensor que nos va a servir para tomar lectura de la energía que compramos o de la energía que exportamos hacia la red de distribución en ese caso muy útil para Bueno pues para las instalaciones de autoconsumo conectadas a red nos serviría también para poder configurar el inversor Si queremos limitar la exportación es decir volcar los excedentes hacia la red Si queremos limitarlo a una determinada cantidad o simplemente queremos realizar inyección cero es decir no volcar excedentes a la red con esta pinza podríamos realizar estas configuraciones Además nos incluye también el adaptador WiFi con el cual podemos monitorizar por completo la instalación a través de internet mediante el portal solar Man aquí podéis ver los tornillos de fijación que nos van a servir para poder fijar el inversor a la pared por aquí podéis ver el cable de comunicaciones para poder paralizar varios inversores con este cable se comunicarían varios inversores para como os digo poder paralelizar para poder aumentar la capacidad o Potencia de la instalación utilizando varios inversores en paralelo esta sería la Sonda de temperatura que nos serviría para una instalación donde tenemos baterías por ejemplo de plomo ácido dado que bueno con las baterías de litio El inversor ya lleva comunicación con el bms de las baterías y ya Bueno pues el bms de la batería la temperatura en este caso para baterías de plomo ácido podríamos utilizar este sensor de temperatura que ya viene incluido con el inversor también nos incluyen la herramienta para poder abrir esta tapa donde vamos a realizar todas las conexiones y un manual en este caso está en inglés pero desde nuestra página web podéis Descargar el manual en español para esta primer prueba de funcionamiento vamos a conectar nada más que la entrada de fotovoltaica la entrada de red y la pinza o sensor para que pueda medir la energía importada y exportada Y de esa forma pueda funcionar en modo autoconsumo para ello Bueno lo primero vamos a conectar la entrada de fotovoltaica por cada serie de paneles positivo y negativo con todo desconectado podemos ir cortando y pelando lo que es el cable fotovoltaico en este caso no tenemos que crimpar lo que son los conectores mc4 y bueno se recomienda Pues bueno pelar aproximadamente un centímetro se recomienda también utilizar punteras para conectar esta entrada de fotovoltaica vamos a ir conectando lo que es la entrada de fotovoltaicas siempre asegurándonos de que la polaridad sea correcta positiva o negativo mediante un polímetro podéis realizar la lectura en los mismos fusibles o magnetotérmicos y bueno con la precaución de que esté todo desconectado y que la polaridad sea la correcta y bueno como podéis ver en este modelo concreto de 8 kilovatios tenemos dos positivos y dos negativos por cada entrada de mppt tenemos dos mpbt y en cada mppt podemos conectar hasta 12 10 en paralelo Por eso tenemos dos positivos y dos negativos siempre tenemos que tener la precaución de no superar los 500 voltios y los 22 amperios de corriente máxima por cada mppt también teniendo en cuenta que la potencia fotovoltaica instalada el campo fotovoltaico que no supere los 5. 200 vatios pico por cada mppt vamos a ir conectando en este caso una serie por cada mppt pero como os decía Se podrían conectar hasta dos series por cada mpt teniendo en cuenta pues eso la precaución de no sobrepasar la corriente máxima y de no sobrepasar el voltaje máximo así como la potencia pico instalada el positivo en este caso con puntera Pero bueno también podéis utilizarlos en puntera aproximadamente un centímetro de cable que hay que pelar Y bueno pues simplemente podéis ver cómo tendríamos que ir conectando el positivo en este caso para el mppt 1 negativo en el puerto gris es donde vamos a conectar la entrada de red en línea neutro y luego la puesta a tierra que la conectaríamos aquí en el chasis es muy importante realizar la conexión aquí y también en la parte inferior del chasis del inversor para bueno evitar si falla una de las tomas de tierra Pues bueno que haya otra otra conexión Y bueno pues luego nos quedaría simplemente conectar la lo que es la pinza o sensor el cable blanco en el pin número 5 y el cable negro en el pin número 6 [Música] por aquí podéis ver las conexiones eléctricas hemos conectado la pinza o sensor la entrada de paneles y en el puerto gris hemos conectado la red de distribución mediante este Puerto Es por donde el inversor va a inyectar la energía que van a producir los paneles es decir va a convertir la corriente continua de los paneles en corriente alterna y lo va a inyectar a la instalación eléctrica mediante esta salida de grid Y bueno pues como podéis ver en el esquema mediante la pinza o sensor podemos saber en todo momento si estamos inyectando excedentes a la red si estamos comprando energía o incluso los consumos de la vivienda podéis ver que bueno pues en las entradas de mppt podemos conectar hasta dos series por cada entrada y Bueno pues esto sería un poco lo que es el esquema eléctrico de esta instalación en el modo autoconsumo una vez que ya tenemos todas las conexiones efectuadas vamos a realizar la puesta en marcha para ello tenemos que subir los magnetotérmicos de corriente alterna la parte de continua fusibles Magneto térmicos incluso también el interruptor seccionador que está en el lateral del inversor el tc switch ya lo podemos activar y podéis ver cómo se enciende la pantalla del inversor en este caso nos está marcando que no tenemos batería así que bueno tenemos que realizar las primeras configuraciones vamos a ir a la parte de ajustes podéis hacerlo desde la pantalla táctil o desde los botones vamos a ir a battery settings y tenemos que marcar que no tenemos batería vamos a quitar también esta opción validamos vamos a configurar también este otro apartado en el cual indicamos que no queremos cargar la batería dado que no tenemos batería desmarcamos esas opciones vamos a ir a ajustes básicos aquí podemos configurar la fecha la hora que se sincronice automáticamente la fecha y la hora El bip la alarma Sonora la podemos Desactivar aquí podremos atenuar la pantalla restablecer los valores de fábrica del inversor etcétera estos serían los ajustes básicos después nos vamos a ir a System World Mode y aquí tenemos que seleccionar cero export to ct este sería el modo de funcionamiento para autoconsumo seleccionando la pinza en la parte de la entrada de distribución y aquí tendríamos que marcar si queremos inyectar excedentes hacia la red o si queremos realizar inyección cero lo desmarcaríamos como vamos a ver a continuación en este caso como queremos inyectar excedentes a red lo dejamos habilitado aquí seleccionamos lo máximo que queremos inyectar a red podríamos limitar a una cierta cantidad los excedentes que inyectamos a red en este caso lo vamos a dejar al máximo y aquí configuraríamos la inyección cero después en prioridad le vamos a dar prioridad a las cargas y vamos a configurar también el modo grid Pick saving que sirve para no sobrepasar la potencia contratada Aunque es más más apto cuando tenemos batería conectada pero bueno lo vamos a dejar ya configurado en este caso a la potencia que tenéis contratada con la red de distribución aquí tenéis que introducir la potencia que tenéis con la red de distribución En este caso vamos a configurar me podéis ver como ya se pone en funcionamiento el inversor lo vamos a dejar en la potencia que yo tengo contratada y el inversor lo que va a hacer es no sobrepasar más bien cuando detecte que se sobrepasa esa potencia contratada va a intentar sacar energía de la batería o de la fotovoltaica para no sobrepasar esa potencia contratada Así que lo vamos a validar ahora si nos vamos a la pantalla principal podéis ver cómo Bueno ya el inversor está en funcionamiento habéis podido escuchar los ventiladores realmente es un inversor bastante silencioso excepto cuando se pone en funcionamiento que suenan los ventiladores pero el resto es un inversor bastante silencioso como podéis ver ahora no se escucha nada y ya está en funcionamiento podéis ver que en la parte de fotovoltaica tenemos algo más de 2600 vatios de potencia fotovoltaica como tenemos muy poco consumo en la casa podéis ver que tenemos apenas 140 vatios estamos volcando a red estamos inyectando los excedentes todo lo que nos sobra dado que no tenemos batería y tenemos muy poco consumo Pues estamos iny la red bastantes excedentes en este caso algo más de 2,35 Y bueno pues si pulsamos sobre cada icono tenemos más información podéis ver la información de cada String de cada mppt en este caso en el mppt 1 tenemos 210 voltios 6,6 amperios unos 1. 376 vatios de potencia en el mppt 2 tenemos 169 voltios 7,8 amperios y unos 1.
292 vatios de potencia podríamos ver también algunas estadísticas en este caso como Lo acabamos de poner en funcionamiento no tenemos todavía historial aquí podríamos ir viendo estadísticas de la parte de fotovoltaica después en la parte de consumos tendríamos también más información en este caso nos está indicando que bueno tenemos apenas 134 vatios de consumo en la casa el voltaje aquí podríamos ver también estadísticas historiales etcétera después en la parte de red también tendríamos toda la información de la red de distribución En este caso nos está indicando que estamos vendiendo Bueno lo indica como vender serían los excedentes que estamos inyectando a red algo más de 2. 300 vatios y bueno la lectura del ct que es la pinza o Sensor en este caso la pinza si mide negativo es que estamos inyectando a red si mide en positivos que estamos comprando energía también podríamos ver estadísticas historiales etcétera lo mismo a continuación vamos a ver con la batería en el caso de que queráis realizar inyección cero vertido cero o limitar la exportación tenéis que ir a ajustes y aquí simplemente como Vais a ver a continuación tenemos que desmarcar esta opción de solar shell validamos y muy rápidamente Vais a ver cómo baja la potencia ahora mismo está dando unos 2. 690 vatios y como habéis visto ha reducido en La potencia de la producción fotovoltaica para adaptarse a los consumos que tenemos en la casa Y de esa forma No inyectar excedentes hacia la red como no tenemos batería para poder cargar con excedentes lo que hace es que reduce la potencia fotovoltaica a los consumos que tenemos en ese momento si lo que queréis es no inyectar demasiado a red Pues bueno podríais poner aquí un valor Bueno vamos a volver a validar para que inyecte Vais a ver cómo es muy rápido ahora va a volver a inyectar toda la producción fotovoltaica ahí veis como sube la producción fotovoltaica y cómo estamos inyectando algo más de 2 kilovatios de la red pero si veis que es demasiada energía que estáis inyectando y queréis limitarlo podéis poner aquí un valor en este apartado podríamos poner un cierto valor para que bueno pues para que no sobrepase esa esos excedentes a red esa inyección y Bueno ahí podríamos poner por ejemplo valor cualquiera y validamos y Vais a ver como ahora va a reducir la potencia para inyectar la red ese valor que hemos configurado ahí podéis ver cómo ha reducido la potencia y ahora mismo Está inyectando unos 900 vatios así que bueno podríamos configurar tanto la inyección cero vertido cero como limitar la exportación a red [Música] vamos a realizar una prueba de funcionamiento con baterías ya sabéis que este tipo de inversores híbridos para sacarles el máximo partido Bueno pues se recomienda utilizar baterías aunque como hemos dicho pues bueno este tipo de inversores se pueden utilizar inicialmente sin batería con algunas limitaciones que veremos al final del vídeo y posteriormente podemos ir añadiendo baterías en este caso Bueno vamos a conectar unas baterías pilontech aquí como estáis viendo en el esquema simplemente tenemos que conectar positivo o negativo cable de comunicación cam y bueno estáis viendo que también hemos conectado lo que es el inversor hemos conectado la entrada de grid con Bueno pues con la entrada de red de la red de distribución y en la salida del load es donde hemos conectado toda la casa dado que es un inversor que tiene potencia suficiente para suministrar una vivienda habitual podría darnos hasta 8.
000 vatios en este caso vamos a conectar la salida de load para toda la casa Así que como hemos conectado gris con entrada de red e independientemente hemos conectado la salida directamente ya hacia Bueno pues los magnetotérmicos diferenciales de los diferentes circuitos de la casa por aquí podéis ver las baterías que vamos a conectar a modo de prueba en este caso una batería us3. 000 y una USB 2000 se recomienda que dado que es un inversor de alta potencia dimensiones correctamente el número de módulos para no tener ningún inconveniente en este caso para esta prueba vamos a conectar nada más que dos módulos pero con estos dos módulos estaríamos bastante limitados dado que no tendríamos suficiente energía de capacidad para sacar y para dar los 8. 000 vatios que puede dar este inversor así que tendríamos que dimensionar correctamente estáis viendo como tenemos conectadas los diferentes módulos en paralelo dado que son baterías de 48 voltios van en paralelo negativo con negativo positivo con positivo luego tenemos el positivo que va hacia el inversor y el negativo que va hacia el inversor también hay que tener en cuenta que si vamos a Bueno pues a utilizar este inversor a alta potencia y que dimensionar también correctamente el cable no nos serviría este cable que viene con las baterías dado que este cable ya soporta hasta 125 amperios y el inversor es capaz de sacar hasta 190 tanto de carga como descarga Así que tener en cuenta que si quieres sacar los 8.
000 vatios del inversor tenéis que conseguir unos cables Se recomienda de unos 50 milímetros cuadrados de sección para poder sacar todos esos 190 amperios de las baterías por aquí podéis ver el cable de comunicaciones protocolo cant iría hacia el inversor Y el cable de comunicaciones entre los diferentes módulos de batería tenemos todos los dips en posición off hacia arriba dado que estamos con una comunicación cam y simplemente pues bueno y ahora podríamos ir encendiendo los diferentes módulos del interruptor el botón rojo SV aproximadamente 2 segundos lo hasta que veamos que el led room parpadea ahora ya podemos encender tanto el inversor desde la parte de corriente alterna como desde la parte de fotovoltaica podéis ver cómo se pone en funcionamiento y ahora solo nos quedaría configurar la batería nos vamos a ir al apartado de batería settings Aquí vamos a seleccionar que es una batería de litio la queremos habilitar se recomienda ajustar la capacidad en amperios hora de los diferentes módulos que tenemos instalados en este caso como tenemos un módulo Us 2000 que es de 50 amperios hora y un módulo us-3000 C Que es de 74 la sumaría 124 amperios hora la capacidad máxima de carga y descarga también va en función de Bueno pues de los diferentes módulos que tenéis en este caso lo tenemos que configurar a 62 máximo que sería la suma de lo que podemos sacar de los dos módulos en este caso us2000 y us3000 y lo mismo lo vamos a indicar para la capacidad máxima de descarga Aunque Bueno luego luego Vais a ver como con la comunicación del bms entre el inversor y el bms de la batería estos parámetros se van a ir Ajustando Pero bueno se recomienda dejarlo ya configurado para que no se sobrepase Y bueno pues vamos a dejarlo en 62 también validamos los ajustes y bueno volvemos a entrar a ver si queda algún parámetro más aquí por ejemplo vamos a dejar sin marcar lo que es la carga desde el grupo electrógeno o la carga desde la parte de red aquí veis cómo nos detecta correctamente la batería pilotte que estos parámetros los podemos ajustar Si queremos descargar algo más la batería y bueno ya tendríamos lo que es la configuración de la batería van a pasar unos minutos hasta que el inversor se reinicie y se sincronice de nuevo con la red Y bueno ya podéis ver como ahora el esquema de flujos de energía ha cambiado podéis ver como bueno seguimos teniendo unos 2. 600 vatios de fotovoltaica pero en este caso en vez de inyectarlo a red los excedentes lo que estamos haciendo es cargar la batería podéis ver que bueno pues de la producción fotovoltaica estamos ahora Bueno pues cargando en la batería y eso es debido a que tenemos muy poco consumo en la vivienda y en vez de inyectar a red en vez de inyectar los excedentes lo que estamos haciendo es dar prioridad para cargar la batería aquí Bueno podéis Ver el estado de la batería ahora mismo Está al 80% voltaje la corriente en este caso menos 45 amperios Eso quiere decir que estamos cargando a 45 amperios esta sería la potencia de carga y Bueno podemos ver la temperatura y bueno algunos parámetros más como os decía la Bueno pues lo que es la comunicación entre el inversor y el bms de la batería está informando de que bueno pues los parámetros máximos de carga y descarga los límites el bms está informando al inversor Y bueno pues esto sería un poco el flujo de energía en este caso en el modo autoconsumo con acumulación en baterías [Música] vamos a hacer una prueba de funcionamiento a desconectarnos de la red de distribución vamos a simular un corte de suministro y bueno para ello bueno estáis viendo como en el inversor tenemos conectado en la entrada de gris hemos conectado la red de distribución directamente y luego ya lo hacemos conectado todos los circuitos de la casa por lo tanto tenemos por separado la entrada de la red de distribución y la salida de lo adquiría hacia los circuitos podéis ver como tenemos algo más de 2.