HISTORIA DE MÉXICO: poblamiento, culturas prehispánicas, conquista, Independencia, Revolución

2.08M views7750 WordsCopy TextShare
Lifeder Edu
Un recorrido por la rica y compleja historia de México, desde los primeros asentamientos hasta la ac...
Video Transcript:
la llegada de los primeros Humanos A lo que hoy es México es un acontecimiento crucial en la historia de la humanidad y un Punto de partida para comprender la evolución de las culturas y sociedades que se desarrollaron en este territorio hace aproximadamente 30. 000 años grupos de seres humanos en busca de nuevas tierras y recursos comenzaron una travesía que los llevaría a cruzar el Estrecho de Bering que en ese momento era una masa terrestre que conectaba Asia con América del Norte conocida como berenjena estos primeros habitantes eran nómadas lo que significa que no se establecían en un lugar fijo sino que se desplazaban constantemente en busca de alimentos agua y Refugio eran cazadores recolectores Lo que implica que obtenían sus alimentos de la casa de animales y la recolección de plantas silvestres durante milenios estos grupos humanos fueron desplazándose desde América del Norte hacia el sur atravesando vastos territorios y enfrentándose a diversos desafíos ambientales como cambios geográficos y la presencia de animales desconocidos a medida que avanzaban adaptaban sus estrategias de supervivencia a las condiciones locales y desarrollaban herramientas y técnicas para facilitar su vida nómada eventualmente algunos de estos grupos alcanzaron la región que hoy conocemos como México en este territorio encontraron un entorno rico y diverso con una gran variedad de ecosistemas que iban desde desiertos hasta selvas tropicales y altas montañas esta riqueza natural proporcionaba una amplia gama de recursos y oportunidades para que estos primeros habitantes pudieran prosperar la cultura olmeca los olmecas se desarrollaron en el istmo de tahuantepec en la región costera del Golfo de México en los actuales Estados de Veracruz y Tabasco Alrededor del año 1500 antes de Cristo se considera la civilización más antigua de Mesoamérica construyeron grandes centros ceremoniales y urbanos como la venta San Lorenzo y tres zapotes sitios que se caracterizan por la presencia de montículos y plazas así como estructuras como la pirámide de la venta una de las primeras construcciones de este tipo en Mesoamérica los olmecas eran politeístas adoraban a una amplia variedad de dioses relacionados con la naturaleza la agricultura y los animales el jaguar en particular tenía un papel fundamental en la cosmovisión Olmeca considerado un ser sobrenatural y protector el idioma Olmeca es desconocido ya que no se ha encontrado registros escritos en su lengua original sin embargo se cree que hablaban una lengua perteneciente a la familia mixeana que aún se habla en algunas regiones de México el arte Olmeca destaca por las colosales cabezas de basalto que representan a gobernantes o líderes de la cultura olmeca también destacan las esculturas de Jade y cerámica así como las figuras de Jaguares y otros animales sagrados la sociedad olmeca estaba organizada en torno a centros ceremoniales y urbanos que funcionaban como núcleos de poder político y religioso se cree que los gobernantes eran líderes de linajes y clanes que ejercían su poder a través de alianzas y relaciones de parentesco era una sociedad jerarquizada con una élite gobernante y sacerdotal en la cima seguida por artesanos agricultores y cazadores la base de la economía Olmeca era la agricultura siendo el cultivo principal el maíz además de frijoles calabazas y chiles también practicaban la casa la pesca y la recolección de alimentos silvestres la posesión geográfica de la cultura olmeca les permitía participar en redes de intercambio a larga distancia a través de las cuales obtenían materias primas como Jade obsidiana y conchas marinas los mayas las civilización Maya es considerada una de las culturas más avanzadas de la antigüedad comenzó Alrededor del año 2000 antes de Cristo con pequeños grupos de cazadores y recolectores con su apogeo desde el 300 al 900 después de Cristo Se extendió por lo que hoy es México Guatemala Belice Honduras y El Salvador y se caracterizó por un alto grado de complejidad en diversos aspectos de su sociedad estaba compuesta por una serie de cacicazgos o ciudades estado independientes que eran gobernadas por líderes conocidos Como halach y Unique o ajoa o a Joe estas ciudades mantenían relaciones de comercio alianzas y conflictos entre sí lo que permitía un intercambio constante de conocimientos y recursos las civilización Maya y Su importante es avances en áreas como la matemática la astronomía y la medicina desarrollaron un sistema de numeración basado en el número 20 que incluía el concepto de Cero y lograron una precisión en la medición del tiempo y la predicción de eventos astronómicos También tenían conocimientos sobre plantas medicinales y técnicas de curación crearon un sistema de escritura jeroglífica que les permitió registrar su historia mitología eventos políticos y calendarios Aunque gran parte de su literatura fue destruida durante la conquista española algunos textos sobreviven como el Popol vuh que narra la creación del mundo y las aventuras de los dioses y Héroes mayas la religión Maya era politeísta entrelazada con la vida cotidiana la política y la naturaleza los dioses mayas estaban relacionados con fenómenos naturales como la lluvia el sol la luna y el maíz y se realizaban numerosas ceremonias y rituales en su honor la visión del Mundo Maya también incluía la creencia de un Inframundo y un plano celestial la base de la economía Maya era la agricultura pero también practicaban la casa la pesca y la recolección de alimentos silvestres la vida cotidiana giraba en torno al trabajo agrícola las actividades artesanales el comercio y las festividades religiosas los mayas fueron maestros de la arquitectura y la construcción creando impresionante ciudades como Tikal Palenque chopin o confianza la ciudad de Chichén Itzá fue un importante centro de poder y comercio su arquitectura muestra una mezcla de estilos que incluyen tanto elementos típicos de la cultura maya como rasgos de otras civilizaciones como los toltecas hecho que ha llevado a los arqueólogos a especular sobre la posible interacción y convivencia entre estos dos pueblos entre los edificios más emblemáticos de Chichén Itzá destaca el castillo o templo de kukulcán una imponente pirámide escalonada que se erige en el centro de la plaza principal los zapotecas la cultura zapoteca fue otra de las civilizaciones más importantes y longevas de Mesoamérica se originaron en la región montañosa de Oaxaca aproximadamente desde el año 500 antes de Cristo en un territorio conocido como los valles centrales un territorio fértil que les permitió desarrollar una economía próspera basada en la agricultura y el comercio con el tiempo se expandieron hacia áreas circundantes construyeron numerosas ciudades y centros ceremoniales siendo el más importante Monte Albán la capital de los zapotecas que se encuentra en una colina y es famosa por sus edificaciones como la gran plaza el juego de pelota y los templos de los danzantes a partir del siglo 11 los zapotecas comenzaron a enfrentar desafíos como la invasión de otros grupos étnicos como los mixtecos cuando los españoles llegaron a México en el siglo 16 ya habían perdido gran parte de su poder político y territorial sin embargo lograron mantener su identidad cultural y resistir la conquista en cierta medida lo que permitió que sus costumbres y tradiciones perduraran hasta nuestros días Teotihuacán Esta es una de las ciudades más importantes y enigmáticas de la antigua Mesoamérica floreció entre el año 100 antes de Cristo y 600 de nuestra era convirtiéndose en un centro político religioso y cultural de filiación multiétnica su origen se debate entre los especialistas ya que no se ha logrado determinar con precisión la identidad étnica de sus fundadores algunas teorías sugieren que fueron grupos nahuas Otomíes o incluso mayas los que establecieron la ciudad lo que sí se sabe es que Teotihuacán fue un importante centro de interacción entre diferentes culturas lo que contribuyó a su crecimiento entre los dioses teotihuacanos más importantes se encuentran Tláloc Dios de la lluvia y la fertilidad la gran diosa o mujer araña relacionada con la agricultura y la fertilidad y Quetzalcóatl la serpiente emplumada vinculada a la creación del mundo y la sabiduría los teotihuacanos construyeron numerosos templos y pirámides en honor a sus dioses como la pirámide del sol la pirámide de la luna y el templo de cuetzalcóatl la sociedad Teotihuacana estaba jerarquizada y dividida en diferentes clases sociales En la cima se encontraba la élite gobernante que incluía sacerdotes y líderes políticos a continuación estaban los artesanos comerciantes y agricultores la ciudad estaba organizada en barrios o vecindades donde vivían personas de diferentes etnias y oficios se cree que la población Teotihuacana llegó a ser de aproximadamente 125. 000 habitantes en su apogeo lo que la convierte en una de las ciudades más grandes del mundo en su época el idioma hablado en Teotihuacán no se conoce con certeza debido a la falta de registros escritos en su lengua original sin embargo algunos investigadores sugieren que en la se hablaban múltiples idiomas debido a la diversidad cultural presente en la urbe entre los idiomas posibles se encuentran el náhuatl el otomí y el Maya Pero quizá teotihuacanes más conocida por su diseño urbanístico con calles y avenidas alineadas y una estructura que refleja la cosmología y las creencias religiosas de sus habitantes la calzada de los muertos que cruza la ciudad de norte a sur conecta las principales estructuras arquitectónicas como las pirámides y templos al igual que otras civilizaciones mesoamericanas la economía Teotihuacana estaba basada en la agricultura especialmente en el maíz además la ciudad destacaba por la elaboración de objetos de cerámica obsidiana y textiles era un importante centro comercial en la región sus redes de intercambio alcanzaban áreas tan lejanas como Guatemala y el actual suroeste de Estados Unidos el arte teotihuacano se caracteriza por el uso de colores vivos formas geométricas y representaciones de deidades y animales sagrados destacando los murales y frescos que decoraban las paredes de los templos y Palacios así como las esculturas en piedra y cerámica el abandono de Teotihuacán es un misterio que aún no ha sido resuelto Alrededor del año 550 después de Cristo la ciudad sufrió un declive repentino y la mayoría de sus habitantes la abandonaron se han propuesto diversas teorías para explicar este fenómeno como conflictos internos invasiones externas agotamiento de los recursos naturales o cambios climáticos lo que sí se sabe Es que después de su abandono fue saqueada y sus edificaciones quedaron en ruinas los toltecas esta cultura floreció entre los años 650 y 1.
200 después de Cristo Aunque el territorio Tolteca se encontraba en la actual estado de Hidalgo se extendieron por toda la región mesoamericana se cree que los toltecas se originaron en el norte de México y se establecieron en la región de Tula fundando su capital Tula o tulangiocotitlán Alrededor del año 900 se convirtió en un importante centro político y cultural que llegó a tener a más de 40. 000 habitantes en su momento válido en Tula destacan estructuras como la pirámide b o el Palacio quemado uno de los elementos arquitectónicos más característicos son las columnas en forma de serpientes emplumadas y los atlantes enormes esculturas representantes de cuetzalcóatl que sostenían el techo del templo los toltecas estaban gobernados por una élite formada por sacerdotes y líderes militares jerarquías social era compleja con clases dominantes guerreros artesanos agricultores y comerciantes también establecieron alianzas políticas y comerciales con otras culturas mesoamericanas lo que les permitió expandir su poder la región de Tula era rica en recursos naturales como piedra metales y obsidiana lo que favoreció el desarrollo de una floreciente industria artesanal además los toltecas establecieron rutas comerciales con otras culturas mesoamericanas pero la influencia de la cultura tolteca se extendió Más allá de sus fronteras territoriales varias culturas mesoamericanas posteriores como los mexicas adaptaron algunos de sus elementos en su propia religión arte y organización social la figura de cuetzalcóatl por ejemplo fue adoptada por los mexicas como una deidad central en su panteón y la creencia en la serpiente emplumada se difundió por toda Mesoamérica a pesar de todo su poder e influencia la cultura tolteca comenzó a declinar Alrededor del año 1200 debido a factores como la sequía conflictos internos y la presión de grupos nómadas del Norte Como los chichimecas los mexicas también conocidos Como aztecas florecieron entre los años 1325 y 1521 su territorio se encontraba en el centro de México y su capital tenochtitlanna fue una de las ciudades más grandes del mundo en su época eran un pueblo nómada que según la leyenda recibió una señal divina para establecerse en el lugar donde encontrarán un águila devorando a una serpiente sobre un nopal este lugar ubicado en una isla en medio del Lago Texcoco se convirtió en la ciudad de Tenochtitlán a partir de ahí los mexicas comenzaron a expandirse conquistando y sometiendo a los pueblos vecinos y creando un imperio que abarcaba gran parte del actual México el Imperio mexica estaba gobernado por un tlatoani que ejercía un poder absoluto era una sociedad jerarquizada con una clase dominante formada por nobles sacerdotes y guerreros y una clase baja compuesta por artesanos agricultores y esclavos la estructura política mexica también incluía una serie de tribus y ciudades estado sometidas que debían pagar tributo y obedecer al gobierno central en Tenochtitlán destacaban estructuras como el Templo mayor dedicado a los dioses cuitzilopochtli y Tláloc y el Palacio de Moctezuma la ciudad estaba atravesada por una red de canales y calzadas que permitían la circulación de personas y mercancías desarrollaron un sistema de Chinampas parcelas de tierra flotantes en los lagos que permitían el cultivo intensivo de alimentos además el comercio era una actividad crucial en el Imperio con mercados como el de tla donde se intercambiaban productos de toda Mesoamérica los principales Dioses del panteón mexica eran huitzilopochtli Dios del Sol y la guerra Tláloc Dios de la lluvia y Quetzalcóatl los mexicas practicaban sacrificios humanos como parte de su ceremonias religiosas creyendo que era necesario para apaciguar a los dioses y mantener el equilibrio del Cosmos crearon un calendario basado en los ciclos solares y lunares y estudiaron el movimiento de los astros para predecir eventos astronómicos y naturales también fueron expertos en la construcción de estructuras monumentales utilizando técnicas avanzadas de ingeniería y diseño la llegada de los españoles en 1519 liderados por Hernán Cortés fue el principio del fin para el Imperio mexica a pesar de la resistencia y las alianzas con otros pueblos mesoamericanos fueron finalmente derrotados en 1521 cuando los españoles y sus aliados indígenas capturaron Tenochtitlán la llegada de los españoles desde finales del siglo XV España al igual que otros países europeos buscaban nuevas rutas comerciales hacia Asia motivada por la obtención de especias y otros productos valiosos con la finalidad de expandir sus dominios y encontrar dichas rutas los Reyes Católicos Fernando e Isabel financiaron expediciones marítimas que acabaron llegando al continente americano lideradas por Navegantes como Cristóbal Colón en 1518 el gobernador de Cuba Diego Velázquez encargó a Hernán Cortés dirigir una expedición a las costas de México con el objetivo de explorar comerciar y establecer alianzas con los pueblos indígenas Cortés partió de Cuba en febrero de 1519 con alrededor de 500 hombres 11 barcos y algunos caballos y armas Pero antes de la llegada de Hernán Cortés a México otros exploradores españoles habían alcanzado la región uno de ellos fue Juan de Grijalva Quien llevó a cabo una expedición en 1518 un año antes de la llegada de Cortés fue enviado también por Diego Velázquez para explorar las costas de México siguiendo los informes de la expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1517 durante la expedición de Grijalva los españoles recorrieron la costa del Golfo de México desde la Península de Yucatán hasta el río de las banderas en Veracruz establecieron contacto con varios grupos indígenas y obtuvieron información sobre la riqueza y El poder del imperio mexica aunque no fundó asentamientos permanentes ni llegó a Tenochtitlán su expedición proporcionó información valiosa que influyó en la posterior expedición de Cortés más fascinante es la historia de Gonzalo Guerrero un Marinero español que naufragó en la Península de Yucatán años antes de la llegada de Cortés A diferencia de la mayoría de los europeos de su tiempo no solo sobrevivió sino que se integró en la cultura maya y se convirtió en un respetado líder Guerrero comenzó su aventura en 1511 cuando el barco en El que viajaba naufragó cerca de la costa de Yucatán él y otros marineros incluyendo Jerónimo de Aguilar lograron sobrevivir y llegaron a la orilla Donde fueron capturados por los mayas mientras Aguilar mantuvo su identidad española Guerrero decidió adoptar la cultura de sus captores aprendió la lengua Maya Se tatuó y se perforó las orejas la nariz y los labios siguiendo las costumbres locales también se casó con la hija de un cacique local y Tuvo tres hijos convirtiéndose así en el padre del mestizaje cuando Hernán Cortés llegó a México en 1519 se enteró de la existencia de dos españoles viviendo entre los mayas Jerónimo de Aguilar que había sido liberado se unió a su expedición y sería una pieza clave del equipo de Cortés ya que funcionó como traductor entre españoles y mayas pero guerreros se negó se había adaptado a la vida y la cultura maya y no tenía intención de abandonar a su familia Guerrero se convirtió en un valioso Aliado para los Mayas en su resistencia contra los españoles gracias a su conocimiento de las tácticas militares europeas los ayudó a luchar contra Los Invasores muriendo cuando capitaneaba las tropas del cacique sicumba la expedición de Cortés siguió bordeando la costa del Yucatán los siguientes encuentros entre españoles e indígenas tuvieron lugar en la costa de lo que hoy es el Estado de Tabasco tras enfrentarse en un principio Cortés logró establecer alianzas con algunos grupos locales como los totonacas y los texalcaltecas durante estas interacciones los españoles también se encontraron con la malinche una mujer indígena que se convirtió en intérprete y consejera de Cortés desempeñando un papel clave en las negociaciones y el entendimiento entre ambas partes atraído por las historias de riqueza y poder en el corazón de México Cortés decidió dirigirse hacia la capital del imperio mexica tenochtitlanna a lo largo de su marcha los españoles y sus aliados indígenas se enfrentaron a varios obstáculos Y resistencias por parte de pueblos sometidos por los mexicas en noviembre de 1519 Cortés y sus hombres llegaron a Tenochtitlán Donde fueron recibidos por el tlatoani Moctezuma II los motivos y la actitud de Moctezuma ante la llegada de los españoles siguen discutiéndose pero lo cierto Es que tras un breve periodo de convivencia en la ciudad Cortés tomó al tlatovani como prisionero y comenzó a controlar el gobierno mexica en mayo de 1520 mientras Cortés estaba ausente de Tenochtitlán los españoles liderados por Pedro de Alvarado llevaron a cabo una masacre durante una ceremonia religiosa mexica este acto provocó una revuelta en la ciudad lo que obligó a los españoles a huir en la noche del 30 de junio episodio conocido como la Noche Triste durante la huida muchos españoles e indígenas aliados murieron a manos de los mexicas y Cortés sufrió una gran derrota tras la derrota en la Noche Triste Cortés y sus aliados tlaxcaltecas se refugiaron en Tlaxcala donde se reorganizaron Para volver a tenochtitlanna entre mayo y agosto de 1521 Cortés sus soldados españoles tlaxcaltecas totonacas Otomíes entre otros pueblos indígenas llevaron a cabo el asedio de Tenochtitlán la estrategia consistió en cortar los suministros de alimentos y agua a la ciudad construir embarcaciones para atacar desde el lago Texcoco y finalmente a saltar la ciudad en una serie de combates Cuerpo A Cuerpo el asedio tuvo un impacto devastador en la población mexica que sufrió hambre enfermedades y una gran pérdida de vidas el 13 de agosto de 1521 Tenochtitlán cayó en manos de los españoles y sus aliados indígenas el último tlatoani Cuauhtémoc Fue capturado y el Imperio mexica llegó a a partir de entonces Cortés comenzó a consolidar su control sobre el territorio y establecer la base para la colonia española de la Nueva España la entidad territorial que entró a formar parte del imperio español el virreinato de Nueva España en 1522 el Rey Carlos I de España nombró a Cortés gobernador y capitán general de la recién creada Nueva España como tal Cortés emprendió la tarea de organizar la administración de la colonia lo que incluyó el establecimiento de cabildos que eran consejos de gobierno locales y la creación de encomiendas un sistema que otorgaba a los españoles el derecho a la labor de los indígenas a cambio de su protección y evangelización Cortés decidió reconstruir la ciudad de Tenochtitlán que estaba devastada tras el asedio y renombrarla como Ciudad de México la ciudad fue diseñada siguiendo el modelo europeo con una Plaza Central calles su cuadrícula y edificios de gobierno y religiosos en el lugar donde se encontraba el Templo mayor mexica los españoles construyeron la catedral metropolitana uno de los cambios más notables fue la introducción del cristianismo los misioneros católicos Especialmente los francescanos dominicos y agustinos llegaron a la Nueva España con la misión de convertir a la población indígena crearon monasterios Iglesias y colegios donde enseñaban a los Indígenas la fe cristiana y las costumbres europeas muchos indígenas fueron bautizados y adoptaron la nueva religión Aunque a menudo mezclándola con sus propias creencias y prácticas religiosas esta nueva sociedad de la Nueva España se caracterizó por su estratificación En la cima estaban los españoles nacidos en España llamados peninsulares seguidos por los españoles nacidos en América Criollos las personas de ascendencia mixta indígena y española mesti los indígenas y los africanos esclavizados cada grupo tenía sus propios derechos y obligaciones y la movilidad entre ellos era limitada la cultura también experimentó cambios profundos con la adopción de costumbres idiomas y prácticas artísticas europeas junto a las tradiciones indígenas existentes pero los cambios en la Nueva España no fueron solo culturales y sociales también hubo un impacto demográfico significativo las enfermedades traídas por los europeos como la viruela el sarampión y la gripe a las que los indígenas no tenían inmunidad causaron epidemias devastadoras se estima que la población indígena se redujo en un 90% en el primer siglo después de la conquista y al mismo tiempo la población española mestiza comenzó a crecer a través del sistema de encomiendas y luego de repartimientos los españoles se beneficiaron del trabajo de los indígenas en la minería la agricultura y otros oficios minería de plata en particular se convirtió en un Pilar fundamental de la economía colonial y las ciudades mineras como Zacatecas y Guanajuato crecieron rápidamente el sistema colonial se basaba en la explotación de los recursos humanos y naturales de la Nueva España existiendo una imposición de la cultura religión y lengua española Por otra parte se dio un intenso proceso de mestizaje cultural hubo un desarrollo urbanístico con construcción de ciudades universidades Iglesias y hospitales y se introdujo un nuevo sistema educativo que con el tiempo se extendió desde la élite criolla a otros sectores de la población [Música] la Independencia el proceso de la independencia mexicana comenzó en las primeras décadas del siglo XIX cuando las ideas de la Ilustración y las revoluciones en Estados Unidos y Francia comenzaron a llegar a la Nueva España se trataba de ideas de libertad igualdad y autogobierno que se mezclaron con las crecientes tensiones sociales y raciales dentro de la colonia creando un caldo de cultivo para el descontento El grito inicial de la independencia se dio el 16 de septiembre de 1810 un evento que hoy se celebra como el día de la independencia de México esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto con otros conspiradores como Ignacio Allende hizo sonar las campanas de la iglesia en la pequeña ciudad de dolores en Guanajuato Llamando a la gente a levantarse contra El dominio español este llamado conocido como El grito de dolores marcó el inicio de la guerra de Independencia Los Rebeldes que incluían tanto a crio como a mestizos e indígenas inicialmente tuvieron éxitos significativos sin embargo la lucha se complicó por las divisiones internas y la resistencia de las fuerzas leales al rey de España en 1811 tanto Hidalgo como Allende fueron capturados y ejecutados lo que fue un golpe duro para el movimiento pero la lucha continuó otros líderes como José María Morelos Mariano Matamoros y Vicente Guerrero mantuvieron viva la llama de la independencia Morelos convocó al congreso de Anáhuac que en 1813 declaró formalmente la independencia de México de España redactando una constitución para la nueva nación sin embargo Morelos también Fue capturado y ejecutado en 1815 y la lucha por la independencia entró en una fase de estancamiento la situación cambió en 1820 cuando un levantamiento liberal en España obligó al rey a jurar una nueva constitución liberada esto alarmó a las élites conservadoras en la Nueva España que temían perder sus privilegios paradójicamente fueron estas élites que hasta entonces habían sido leales a España las que terminaron llevando a México a la independencia en 1821 Agustín de Iturbide un oficial del ejército realista y Vicente Guerrero uno de los pocos líderes Rebeldes que aún quedaban unieron fuerzas en el llamado plan de Iguala que proponía una Independencia bajo una monarquía constitucional garantizando los derechos de la iglesia y de las élites españolas y criollas con el apoyo de gran parte del ejército y la élite lograron finalmente la independencia de México en septiembre de 1821 el primer imperio mexicano el plan de Iguala que había sido el marco para la independencia sugería una monarquía constitucional independiente Agustín de Iturbide se convirtió en la figura central de este nuevo gobierno inicialmente Iturbide fue nombrado regente de México sin embargo en mayo de 1822 aprovechando su popularidad y el apoyo de gran parte del ejército se autoproclamó emperador y comenzó a gobernar como Agustín primero de México su coronación fue un evento deslumbrante que pretendía emular la ceremonias de la realeza europea pero su reinado estuvo plagado de problemas desde el principio en el país había una fuerte oposición a su gobierno autocrático especialmente entre los republicanos que querían una forma de gobierno más democrática además México estaba en una situación económica desastrosa debido a los años de guerra para empeorar las cosas y turbide tuvo que enfrentarse a las rivalidades regionales y a la falta de reconocimiento internacional la situación se volvió insostenible en 1823 una rebelión proclamada en el plan de casamata encabezada por Antonio López de Santa Ana y respaldada por muchos de los que inicialmente habían apoyado a Iturbide estalló contra el Imperio y turbide viendo que tenía poco apoyo decidió abdicar en marzo de 1823 y se exilió a Italia así terminó el primer imperio mexicano apenas un año después de su inicio pero la historia de Iturbide no terminó ahí en 1824 intentó volver a México para ofrecer sus servicios en un supuesto intento de reconquista de las colonias españolas sin embargo fue arrestado al llegar y ejecutado Poco después la primera República Federal este periodo que se extendió desde 1824 hasta 1835 representó un tiempo de Esperanza desafío y lucha constante en la joven nación Todo comenzó con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824 esta Constitución inspirada en parte por la de los Estados Unidos establecía Un gobierno republicano con una estructura Federal se dividía el poder entre el Gobierno Federal 19 estados cinco territorios y un estado federal y se garantizaban ciertas libertades individuales Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente de la primera República Federal en octubre de 1824 durante su presidencia se enfrentó a numerosos desafíos incluyendo la consolidación de la independencia de México la creación de un gobierno estable y la reactivación de la economía pero la tarea de gobernar una nación tan diversa y basta como México especialmente después de una larga y desgastante lucha por la independencia resultó ser una empresa compleja a medida que el país luchaba por encontrar un equilibrio entre las diferentes visiones sobre cómo se debía gobernar la nación surgieron luchas de poder levantamientos y rebeliones de los 12 presidentes mexicanos de este periodo dos grandes figuras políticas dominaron la escena el liberal Valentín Gómez Farías y el conservador Antonio López de Santa Anna Gómez Farías que se desempeñó como vicepresidente y a veces como presidente interino era un firme creyente en el federalismo y defendía la educación la secularización y la modernización del estado por otro lado Santa Ana un astuto y carismático militar que gobernó México en numerosas ocasiones representaba a los intereses conservadores favoreciendo un estado fuerte y centralizado en del año 1835 el partido conservador consiguió instaurar un congreso que se autoproclamó con capacidad Constituyente fue así como el 23 de octubre del mismo año este órgano legislativo promulgó las bases constitucionales República centralista en diciembre de 1836 ante la creciente agitación política y social el congreso mexicano aprobó las siete leyes un conjunto de reformas constitucionales que centralizaban el poder estas leyes reemplazaron el sistema Federal de la Constitución de 1824 por un gobierno centralizado limitaban el sufragio extendían el periodo presidencial e incrementaban El poder del presidente el país fue reorganizado en departamentos en lugar de Estados los cuales perdieron gran parte de su autonomía esta nueva forma de gobierno fue impopular en muchas regiones de México lo que llevó a rebeliones Texas que había estado bajo dominio mexicano aprovechó esta oportunidad para declarar su independencia en 1836 a pesar de los esfuerzos de las autoridades centrales por aplastar la rebelión Texas logró mantenerse independiente y finalmente fue anexado por los Estados Unidos en 1845 un acto que desencadenó la guerra México Estados Unidos otras regiones también se revelaron contra el gobierno central la guerra de castas en Yucatán y la revuelta en Nuevo México son ejemplos de conflictos que surgieron durante este periodo sin embargo las autoridades centrales lograron mantener el control a través de una combinación de medidas militares y políticas la economía durante la República centralista sufrió por la inestabilidad política y los conflictos militares el país se endeudó considerablemente y el gobierno tuvo problemas para impulsar el desarrollo económico en 18 ocho ocurrió la guerra de los pasteles o primera intervención francesa en México una flota de barcos de guerra franceses bloqueó los puertos mexicanos en el golfo de México exigiendo indemnizaciones económicas a sus empresarios culminando con el pago por parte de México de 600.
Related Videos
Película "Un Dorado de Pancho Villa" con Emilio Fernández, Maricruz Oliver | Cine Mexicano
1:37:55
Película "Un Dorado de Pancho Villa" con E...
TV Azteca Novelas y Series
1,285,809 views
Hernán Cortés - Un hombre entre Dios y el diablo
1:18:00
Hernán Cortés - Un hombre entre Dios y el ...
TV UNAM
10,771,543 views
Lo mejor del 2024 en 'Por la Mañana' | PROGRAMA COMPLETO | 1/01/25
1:44:32
Lo mejor del 2024 en 'Por la Mañana' | PRO...
Grupo Fórmula
13,975 views
The INDIGENOUS People Living in CAVES Who Are WORLD CHAMPIONS: THE TARAHUMARAS
27:15
The INDIGENOUS People Living in CAVES Who ...
Araya Vlogs
2,058,388 views
Templo Mayor, centro de centros. PIEDRAS QUE HABLAN
48:42
Templo Mayor, centro de centros. PIEDRAS Q...
INAH TV
2,552,140 views
⚠️ ¿Qué Sucederá si TRUMP Designa a los “CÁRTELES MEXICANOS” como "ORGANIZACIÓN TERRORISTA"? 🇺🇸🇲🇽
22:31
⚠️ ¿Qué Sucederá si TRUMP Designa a los “C...
Armapedia
1,299,896 views
Malintzin: La historia de un enigma
1:29:04
Malintzin: La historia de un enigma
Canal Catorce
3,637,677 views
¿Por qué COLAPSÓ la Unión Soviética?
30:02
¿Por qué COLAPSÓ la Unión Soviética?
Martín Artola
135,524 views
¿Cómo era Dios para Albert Einstein?
46:25
¿Cómo era Dios para Albert Einstein?
Lifeder Edu
4,442,380 views
From Tenochtitlan to ZÓCALO | In 47 MINUTES
47:42
From Tenochtitlan to ZÓCALO | In 47 MINUTES
Arqui.Cultura
4,487,071 views
MALINTZIN, LA HISTORIA DE UN ENIGMA
1:28:56
MALINTZIN, LA HISTORIA DE UN ENIGMA
FUNDACIÓN MIGUEL ALEMÁN A.C.
3,310,688 views
The Animated History of Mexico
25:41
The Animated History of Mexico
Suibhne
4,723,269 views
La Malinche🔻su BIOGRAFÍA🔻 Sin ella no se comprende la conquista de México
31:07
La Malinche🔻su BIOGRAFÍA🔻 Sin ella no se...
Crónicas de la Historia
322,261 views
Mexico’s $4.5BN Panama Canal Rival
14:27
Mexico’s $4.5BN Panama Canal Rival
MegaBuilds
4,190,234 views
NAPOLEÓN BONAPARTE: El Águila Ascendente | Biografía | Documental
58:36
NAPOLEÓN BONAPARTE: El Águila Ascendente |...
Lifeder Edu
394,131 views
The Greatest General in History? Alexander the Great (All Parts)
53:13
The Greatest General in History? Alexander...
Epic History
23,080,252 views
Programa Especial | Benito Juárez: La otra historia
45:00
Programa Especial | Benito Juárez: La otra...
México Travel Channel
9,420,668 views
La Vida de Jesús | Español | Película Oficial Full HD
2:55:43
La Vida de Jesús | Español | Película Ofic...
Jesus.net
64,519,149 views
Si Me Han De Matar Mañana (1947) Película Completa con Pedro Infante | Canela.TV
1:43:45
Si Me Han De Matar Mañana (1947) Película ...
CanelaTV
841,264 views
Historia de CULTURAS PREHISPÁNICAS de AMÉRICA (o América Precolombina) (Documental historia América)
2:25:22
Historia de CULTURAS PREHISPÁNICAS de AMÉR...
Pero eso es otra Historia
3,783,534 views
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com