Buenos días a todas y a todos hoy me gustaría hablar de una idea que me resulta especialmente cercana al corazón y que espero os brinde una gran dosis de energía positiva se suele oír que la vida en realidad empieza a los 50 para algunas personas no es más que una frase hecha o un cliché sin importancia para otras En cambio es una realidad concreta una especie de despertar que aparece cuando uno se dice Bueno he recorrido ya un largo camino qué voy a hacer ahora con el resto de mi vida en lugar de ver esta
etapa como el inicio de un declive Por qué no concebirla como El Punto de partida de una nueva Aventura rica en descubrimientos en mis reflexiones me inspiro en las ideas de Carl jung el filósofo y psiquiatra suizo cuyas teorías han influido profundamente en la psicología moderna su visión Nos invita a contemplar la segunda mitad de la vida como un periodo de transformación interior de búsqueda de autenticidad y de crecimiento personal según él envejecer de ningún modo significa perder toda capacidad de cambio al contrario se gana madurez y perspectiva lo que permite aprovechar plenamente el potencial
de cada uno por eso os propongo un viaje al centro de esta idea la vida empieza de verdad a los 50 Qué puede llevarnos a creer en ello Cómo se manifiesta esta nueva manera de vivir con qué obstáculos podríamos toparnos y sobre todo cómo pueden ayudarnos las enseñanzas de Carl jung a afrontar esta fase tan decisiva poneos cómodos y Dejad que os acompañe en una reflexión personal pero a la vez universal lo primero que salta a la vista cuando hablamos de los 50 es el valor simbólico de este hito antes de llegar a los 50
solemos tener la impresión de que la vida sigue un curso más o menos trazado se estudia se empieza a trabajar se construye una carrera o se crían hijos uno se asienta en algún lugar todo ello puede resultar muy enriquecedor pero también agotador se tiene la sensación de ir cumpliendo numerosos objetivos para responder a las expectativas de la sociedad una casa un coche un puesto de prestigio logros visibles Y entonces un día nos encontramos ante ese punto de inflexión ese célebre cumpleaños de dos cifras que puede causar una conmoción interior qué he conseguido qué me queda
por vivir en qué quiero emplear los próximos años Carl jung en sus trabajos y en su concepto de individuación propone que existe un punto de giro psicológico a partir de los 40 años que puede revelarse plenamente a los 50 por qué porque a esa edad ya se tiene tiene un cierto bagaje de experiencias se han vivido alegrías penas fracasos y éxitos ya no se es un adolescente o un joven adulto que aún debe aprenderlo todo pero tampoco se está en una edad muy avanzada se está en una fase de transición en la que quizá el
cuerpo empieza a mostrar ciertas limitaciones mientras que la mente puede ganar en profundidad jun Nos invita precisamente a tomar conciencia de esta riqueza interior que ahora se nos hace más accesible con frecuencia ocurre un fenómeno que a veces se denomina crisis de la mediana edad o incluso crisis de los 50 los medios la retratan a menudo de forma exagerada uno se compra una moto se marcha con mochila Al otro lado del mundo cambia su peinado de la noche a la mañana o plantea un cambio radical de profesión en realidad según jung esta crisis es una
etapa casi necesaria es el momento en el que uno se pregunta Quién soy en realidad ahora que he hecho todo aquello que se esperaba de mí es un replanteamiento que puede ser doloroso si simplemente se lo deja pasar pero que puede convertirse en una oportunidad extraordinaria si se toma como un trampolín para lo que viene después Por qué un trampolín porque a los 50 aún quedan muchos años buenos por delante se está muy lejos de llegar al final del camino la sociedad cambia la esperanza de aumenta y cada vez más gente se embarca en nuevos
proyectos a esa edad se redescubren pasiones olvidadas se reorienta la carrera se participa en asociaciones se dispone de más tiempo para los pasatiempos o para las amistades uno se da cuenta de que al fin y al cabo la vida No se reduce a ir marcando casillas para cumplir normas sociales Ahí es donde las ideas de Carl jung pueden ayudarnos mucho Nos animan a buscar dentro de nosotros mismos la razón de ser en lugar de buscar la respuesta en las expectativas externas la individuación un concepto central en jung consiste en acercarse a la personalidad más profunda
liberándose poco a poco de las imposiciones externas y asumiendo todas las partes de nuestro yo las que nos gusta mostrar y aquellas que preferiríamos esconder a los 50 uno está en una posición ideal para iniciar o retomar este proceso porque ya no se teme tanto el juicio ajeno o Se comprende que ese miedo no debe seguir paraliz estánd se es más realista sobre los obstáculos pero también más consciente de los propios recursos uno sabe que ya no es invencible como quizá creía a los 20 pero sabe también que ha aguantado a pesar de las dificultades
esa fortaleza se puede poner ahora al servicio de los deseos presentes por supuesto No todo es de color de rosa hay quienes viven esta etapa con dificultad sobre todo porque ven como su cuerpo cambia aparecen arrugas disminuye un poco la energía uno se despierta con algunas molestias ya no tiene la misma resistencia que a los 30 y puede preocuparse por la salud otros sienten inquietud ante el rápido paso del tiempo o la idea de que la jubilación está cerca con toda la incertidumbre financiera o existencial que ello conlleva jung no pasa por estas dificultades sin
embargo nos invita a verlas como aspectos inevitables de la vida que vale más aceptar y domesticar en vez de negar o combatir inútilmente en efecto la sabiduría que puede surgir en torno a los 50 consiste en aprender a reconciliarse con la fugacidad reconocer que Nada es eterno ni la juventud ni las relaciones ni las situaciones laborales puede llevarnos a disfrutar más intens ente del momento presente aprendemos a seleccionar nuestras batallas y a no agotar nuestra energía en disputas o metas superficiales en su lugar podemos centrarnos en lo que realmente alimenta el alma la calidad de
las relaciones humanas la alegría de explorar nuevos territorios interiores o exteriores la creación la transmisión de conocimiento de valores de pasiones precisamente al reordenar estas prioridades los 50 pueden convertirse en una edad de oro y no en una edad de renuncia quiero detenerme en la idea de la transmisión a los 50 a menudo se ha adquirido un saber práctico una experiencia de vida o una visión del mundo que puede ser muy valiosa para las generaciones más jóvenes sean vuestros hijos vuestros compañeros de trabajo o vuestros seres cercanos tenéis la posibilidad de compartir todo lo que
habéis aprendido vuestros errores vuestros logros vuestras estrategias vitales de ese modo vuestro recorrido adquiere un nuevo sentido como si todos esos años que habéis invertido en construir vuestra vida culminaran ahora en la transmisión a otros de parte de vuestra sabiduría este acto de generosidad refuerza la sensación de formar parte de algo más grande algo que según jung es muy importante para mantener el equilibrio interior a la vez transmitir no significa dejar de aprender al contrario a los 50 se puede volver a ser un aprendiz entusiasta tal vez se disponga de más tiempo que a los
30 cuando todo sucedía muy deprisa a menudo se cuenta con más medios económicos o con mayor estabilidad lo que permite apuntarse a cursos o formarse en algún ámbito apasionante se puede emprender un nuevo camino profesional más acorde con nuestros valores o descubrir un talento artístico que antes no nos atrevimos a explorar a esta edad lejos de ser un obstáculo puede llegar a ser una ventaja Pues afrontamos los proyectos con más serenidad y paciencia que a los 20 esa apertura a lo nuevo a la formación continua mantiene viva la llama interior y la curiosidad que nos
hace seguir adelante hablemos también de las relaciones humanas a los 50 a veces empezamos a limpiar nuestro entorno detectamos amistad superficiales o interesadas y nos alejamos de relaciones tóxicas que nos consumen energía para fortalecer los lazos que de verdad importan nos aproximamos a personas con valores o intereses afines y perdemos el miedo a decir no cuando algo no nos encaja es una libertad recién adquirida elegimos nuestro círculo nos atrevemos a expresar límites y deseos porque ya conocemos mejor lo que nos sienta bien a menudo la importancia de integrar nuestras sombras es decir esas partes de
nosotros mismos que hemos reprimido o tachado de indignas o inaceptables al hacernos mayores Tenemos la oportunidad de identificar mejor estas facetas que permanecían ocultas Tal vez sea el deseo de crear de viajar de practicar deporte de cantar de cambiar de trabajo o de llevar un estilo de vida menos convencional en lugar de reprimir esas ansias podemos acogerlos con indulgencia Y preguntarnos si contribuyen a nuestro equilibrio entonces comprendemos que nunca es tarde para emprender algo o para dar voz a facetas de nuestra personalidad que antes no habíamos permitido expresar sin embargo hay que aceptar que no
todo ocurre de la noche a la mañana pasar de los 50 y redescubrirse puede requerir un trabajo de introspección entos y en ocasiones fases de confusión jung nos aconseja no huir de esos momentos incómodos pues suelen indicar que está en marcha un cambio profundo puede tratarse de una metamorfosis de identidad nos deshacemos de lo que ya no nos sirve adoptamos nuevas formas de pensar o de sentir y nos acercamos poco a poco a nuestra esencia verdadera este proceso rara vez es lineal y pueden darse retrocesos dudas y miedos sin embargo si nos permitimos vivirlo suele
fortalecernos al final cuando jung habla de la segunda mitad de la vida no se refiere solo a una cifra cronológica es más bien un concepto simbólico que dice después de haber dedicado mucho tiempo a forjar una personalidad social a cumplir obligaciones a buscar nuestro sitio podemos ahora orientarnos hacia nuestro universo interior y darle más espacio habla del arquetipo del sabio o de la sabiduría interior que puede surgir en esta época no es que nos volvamos omnisapiente pero reconocemos la riqueza que encierra nuestras experiencias pasadas las pruebas superadas los éxitos y los fracasos todo eso se
convierte en un suelo fértil para desarrollar una nueva perspectiva de la vida Esta Nueva Visión a menudo va acompañada de una mayor humildad dejamos de creernos invencibles o de querer imponer nuestro punto de vista a toda Costa aceptamos que cada persona tiene su propia vida sus propias decisiones y nos abrimos más a comprender al otro esta actitud puede propiciar encuentros más profundos y sinceros en los que ya no intentamos brillar mediante la autoexprimible a ser más indulgentes con nosotros mismos reconocemos que siempre hemos actuado lo mejor que sabíamos y nos concedemos el derecho a empezar
un capítulo nuevo sin estar frenados por sentimientos de culpa o remordimientos interminables por cierto no son pocos los que cuentan que a los 50 sienten de pronto un Chispazo creativo como si un fuego interior se hubiera vuelto a encender esta creatividad puede adoptar mil formas la pintura la música la escritura la cocina la jardinería la decoración o incluso el arte de organizar fiestas Lo importante es dar espacio a esa fuerza creadora pues nutre el alma y despierta entusiasmo según jung la creatividad es una potente vía para conectar con nuestro inconsciente para esclarecer nuestros símbolos internos
y para dar significado a lo que vivimos no se trata de perseguir logros o el reconocimiento público la actividad creativa es ante todo un regalo que nos hacemos a nosotros mismos un espacio de libertad donde expresar todo lo que llevamos dentro uno podría preguntarse acaso todo esto está reservado a quienes pueden permitirse plantearse cuestiones existenciales obviamente la capacidad de plantear cambios o de disponer de tiempo varía según nuestra situación familiar financiera o laboral sin embargo jung indica que la transformación interior es posible incluso en circunstancias difíciles no se trata de irse de repente a la
otra punta del mundo o de dar un vuelco total a la vida de la noche a la mañana a veces basta con dedicarse un rato a la semana a una actividad que nos resulte estimulante o con leer para nutrir nuestra mente en ocasiones es suficiente con cambiar la forma de relacionarnos con nuestros seres cercanos o atreverse a hablar de temas más profundos con los amigos Lo esencial es la voluntad de aproximarnos cada día un poco más a nuestro verdadero yo aunque sea con pequeños pasos en ese sentido los 50 pueden ser la edad en la
que uno aprende a decir sí y no de forma más consciente sí a lo que nos hace crecer nos hace felices y enriquece nuestra vida y no a lo que nos desgasta nos encierra o contradice nuestros valores este ajuste tan sutil puede tener un gran impacto en nuestro bienestar al revisar nuestras obligaciones nuestras relaciones y nuestros hábitos de consumo recuperamos cierta Claridad y ligereza nos dispersamos menos y volvemos a lo esencial y ese aspecto fundamental ya no lo definimos solo según lo que esperan los demás sino que lo sentimos profundo en nuestro interior Otro aspecto
crucial es nuestra percepción del tiempo antes de los 50 a menudo tenemos la sensación de que todo es posible y de que el futuro se extiende sin límites a los 50 uno comprende que ya ha recorrido un buen trecho y que el tiempo que queda es valioso en lugar de angustiarnos esa toma de conciencia puede alentarnos a aprovechar al máximo lo que somos y a dejar de posponer nuestros sueños de continuo pensamos Ahora o nunca esa Claridad nos ayuda a clasificar nuestras prioridades con más cuidado y a evitar malgastar el tiempo inútilmente agradecemos todo lo
vivido y todo lo que aún nos queda por vivir y en eso encontramos una serenidad interior que tal vez antes no conocíamos algunos dirán Sí pero también hay pérdidas separaciones y problemas de salud en esta etapa es cierto la vida no perdona a nadie pero según jung enfrentarse a estas crisis justamente nos hace madurar en la segunda mitad de la vida comprendemos que el objetivo no es evitar el sufrimiento a toda Costa sino saber acogerlo superarlo y aprender de él aceptar que todo cambia incluido uno mismo nos vuelve más flexibles por dentro en vez de
atrincherar noos en la ira o la negación elegimos adaptarnos progresar esa resiliencia que a menudo se fortalece con la edad es un activo imprescindible para afrontar las dificultades sin caer en la desesperación para muchos el umbral de los 50 es también una ocasión para revisar la cuestión espiritual en un sentido amplio no tiene por qué significar adherirse a una religión o a una corriente Mística sino preguntarse hay algo más grande que dé sentido a mi vida Cómo puedo conectarme con algo más grande que yo mismo algunas personas hallan esa conexión en la naturaleza en el
arte en la meditación en la oración o en el compromiso social lo fundamental es sentir que no somos seres aislados en un mundo indiferente sino parte de un todo al que podemos aportar algo esta visión a menudo aporta calma y determinación haciendo de la cincuentena un nuevo comienzo y no un declive si miramos a nuestro alrededor vemos cada vez más gente que al pasar los 50 decide emprender por cuenta propia escribir viajar por el mundo o enseñar hay infinidad de ejemplos con 52 años descubrí mi pasión por la alta cocina empecé a bailar a los
55 y me siento más joven cada día publiqué mi primer libro a los 58 Aunque nunca me había atrevido a escribir antes todo ello demuestra que la chispa vital no desaparece con la edad siempre que la escuchemos y la alimentemos puede que otros miren con escepticismo pero es Entonces cuando la madurez sale a flote nos preocupamos menos por lo que piensen los demás y vamos tras lo que de verdad Nos conviene Carl jung diría que este florecimiento tardío resulta en realidad perfectamente lógico la primera mitad de la vida suele dedicarse a construir nuestro yo social
y a adquirir aptitudes que nos permitan desenvolvernos en el mundo en la segunda mitad podemos dedicarnos a explorar nuestro yo profundo nuestros deseos nuestra creatividad nuestra relación con lo invisible o lo sagrado según las creencias de cada cual Así que no es de extrañar que surjan súbitamente nuevas pasiones que intereses olvidados cobren nueva vida o que proyectos que llevaban años latentes se realicen por fin liberamos la energía que habíamos empleado hasta ese momento en otras metas esto no significa Claro está que las cuestiones materiales no importen muchos se preguntan puedo permitirme dejarlo todo para perseguir
mi sueño evidentemente No todo el mundo puede tomar decisiones drásticas pero siempre podemos ajustar nuestro día a día para dotarlo de más sentido y coherencia para un Renacer interior no es imprescindible cambiar de trabajo por completo a veces basta con dedicar nuestro tiempo libre a actividades más satisfactorias o desarrollar pequeños proyectos en paralelo que nos apasionen an es no caer en la sensación de impotencia o de inevitabilidad incluso a los 50 podemos orientar nuestra vida hacia lo que nuestro corazón nos dicta Otro aspecto interesante es la relación con el pasado a los 50 uno cuenta
con un bagaje vital del que puede sentirse orgulloso pese a los errores o momentos duros que incluya precisamente esos tropiezos y crisis forman parte de nuestra historia jung nos anima a verlos como lección y no como fracasos definitivos podemos revisar nuestro pasado con una mirada más amable y comprensiva y reconciliarnos con las decisiones que tomamos esa Reconciliación es un paso esencial para la paz interior porque nos libera de la culpa permanente o el arrepentimiento sin fin aceptamos lo que ha sido Y construimos a partir de ello los cimientos para lo que vendrá al profundizar en
todas estas reflexiones comprendemos que la idea de que la vida empieza de verdad a los 50 no es una orden de cambiarlo todo de golpe es más bien una invitación a abrirnos a la posibilidad de que nos espera una nueva etapa llena de alegrías retos y descubrimientos nos Recuerda que nunca es tarde para desplegar las alas para ser uno mismo en toda su plenitud y buscar lo que de verdad Nos completa nos anima a no dejar que la rutina nos atrape sino a aprovechar el tiempo para profundizar en nuestro autoconocimiento y nuestra percepción del mundo
y luego está la idea del legado a los 50 uno a veces se plantea qué dejará atrás de sí No necesariamente un legado material sino más bien humano afectivo cultural o moral qué queremos transmitir a nuestros hijos nietos alumnos o a la gente que nos rodea Qué valores qué historias qué inspiración esta reflexión a menudo insufla un aire renovado a nuestro día a día Porque empezamos a actuar no solo por nosotros sino también por los demás por esa huella positiva que deseamos dejar eso refuerza a má la motivación de cultivar lo mejor de nosotros mismos
y de seguir creciendo a Cuando los años avancen en resumen el mensaje principal que podemos extraer es que los 50 no tienen por qué significar un final sino un nuevo comienzo Carl jung Nos invita a convertir este momento en un rito de paso dejar atrás ciertas ilusiones de la juventud ser conscientes de que el tiempo es limitado pero a la vez abrazar con más intensidad la belleza del presente y la riqueza de nuestro interior uno se siente llamado a ser más auténtico más claro más abierto más en sintonía con su verdadera esencia Se comprende que
la vida no es algo inmóvil y que en cualquier instante ofrece oportunidades para renovarse hasta el final si os encontráis Pues en el umbral de los 50 o si ya habéis cumplido esa edad tal vez os veáis reflejados en Estas ideas puede que percib máis ese nuevo soplo de aire fresco o Una curiosidad por ámbitos de la vida que nunca antes habíais explorado O quizá estéis pasando una etapa de incertidumbre de dudas o de tristeza porque no sabéis cómo reactivar vuestra vida tranquilos no estáis solos muchas personas se formulan estas preguntas y a menudo se
encuentran pistas de solución en la conversación y el intercambio con los demás tomad tiempo para hablar con la gente Escuchar experiencias leer formar veréis que no sois ni demasiado mayores ni demasiado cansados ni que es demasiado tarde para emprender un nuevo rumbo y si todavía no habéis llegado a los 50 podéis prepararos adoptando una actitud de apertura y cuestionándose vuestra propia vida no es preciso esperar a un cumpleaños redondo para comenzar una transformación interior cada día es una ocasión para plantearnos si lo que hacemos está en armonía con nuestro ser más profundo si nuestras elecciones
reflejan de veras nuestros anhelos más íntimos cuanto antes lo empecemos más serenidad y confianza tendremos cuando alcancemos la cincuentena en lugar de verla como algo amenazador por último hay que decir que según la perspectiva de Carl jung cumplir 50 años puede suponer el comienzo de un viaje apasionante en el que uno se permite ser del todo uno mismo descubrir su verdadero yo y materializar sus sueños más acariciados es una etapa en la que se puede decidir amarse perdonarse abrirse al mundo y transmitir lo aprendido sin perder jamás la curiosidad ni las ganas de vivir nuevas
experiencias tanto si estáis a punto de cruzar ese umbral como si ya lo habéis hecho Espero que estas reflexiones os animen a creer que la vida de verdad empieza a los 50 no es solo una frase hecha sino una perspectiva real rebosante de promesas y oportunidades de crecer Gracias por haberme prestado vuestra atención deseo de corazón que cada uno y cada una de vosotros encare esta fase de la vida con confianza y curiosidad que la convierta en un trampolín para todo aquello que os importe y que descubráis quizá una versión aún más rica de vuestra
existencia cuidaos mucho cultivadas pasiones compartid vuestras ideas con las personas que amáis y conservar siempre esta sólida convicción mientras vivamos podemos reinventarnos da igual la edad que figure en nuestro documento de identidad la actitud interior es lo que cuenta sí la vida de verdad empieza a los 50 Y por qué no también a los 60 70 o la edad que sea siempre que escuchemos lo que nos impulsa mucha suerte en vuestro camino y hasta pronto