[Música] la historia de la tierra comienza con los primeros segundos de su formación lleva casi 4.600 millones de años marcada por extinciones masivas episodios catastróficos pero también periodos de estabilidad la tierra nunca deja de evolucionar El misterioso planeta azul del universo es el único conocido hoy en día que alberga una forma de vida humana he aquí un repaso a su acumulación y evolución para facilitar la representación de la escala temporal los valores de miles de millones y millones de años se reducen a 12 horas es decir a una vuelta de esfera la creación de la
tierra se produce a las 00 y el año 2022 está representado por las 12 durante estas 12 horas atravesaremos cuatro periodos cronológicos el adeico el arcaico el proterozoico y el fanerozoico [Música] querido viajero Buenos días Hoy vamos a retroceder en el tiempo para descubrir los misterios de la formación de nuestro planeta y todos esos increíbles fenómenos que hacen que nuestra tierra sea tan única antes de partir hacia una nueva Aventura recuerda darle a me gusta al vídeo y suscribirte al Canal Para no perderte nada gracias y buen viaje [Aplausos] el primer periodo es el adeico
que dura 500 millones de años la división más antigua del tiempo geológico aquí es donde comienza el reloj de 12 horas las 0 y 0 minutos la creación de la Tierra hace 4540 millones de años la creación de la tierra comenzó con la formación del sol unos millones de años antes el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular dio lugar a nuestra estrella se forma un disco de gas y polvo alrededor del joven cuerpo Celeste estos granos se agrupan lentamente para formar pequeños cuerpos sólidos los inicios de los planetas se enciernes los
planetesimales bajo el efecto de la gravedad estos planetesimales crecen hasta alcanzar unos pocos kilómetros de diámetro formando finalmente planetas embrionarios y liberando al disco de su polvo original Cuanto más se alejan del sol más masivas se vuelven ya que encuentran más material para agruparse en el camino a partir de cierta distancia del sol los planetas son capaces de atraer los gases de las nubes formadas por hidrógeno y helio hasta colapsar sobre sí mismos dando lugar a los gigantes gaseosos que conocemos bien Júpiter y Saturno Urano y Neptuno son más pequeños por lo que no retienen
los gases sino solo sus núcleos de roca y hielo los planetas que se forman más cerca del sol se conocen como planetas telúricos y están compuestos por rocas y metales chocan violentamente cuando sus órbitas se cruzan de tal manera que solo quedan cuatro Marte Venus mercurio y la tierra la formación de todos estos planetas lleva 100 millones de años [Música] las 0 y 6 minutos la formación de la luna tela un protoplaneta se adentra en una zona estable del Cosmos a la misma distancia del sol que la Tierra al alcanzar el tamaño de marte te
ya se desestabiliza por la influencia gravitatoria de los demás planetas su órbita se volvió caótica y colisionó violentamente con la joven tierra que se había formado hace 4.520 millones de años el impacto fue tan violento que el núcleo de hierro de tella se hundió en el corazón de la Tierra el resto del planeta y parte del manto terrestre fueron expulsados al Cosmos todo este material que orbita alrededor de la tierra acaba por fusionarse en el satélite Luna a unos 22.500 kilómetros de distancia la luna estabiliza el eje de rotación de la Tierra y frena este
mismo movimiento mediante el fenómeno de la fricción de marea lo que explica que en esa época un día dure solo seis horas y un año tengan 1434 días 0 y 22 minutos la formación de la corteza terrestre 60 millones de años después de la formación de la luna la superficie de la Tierra sufre importantes impactos de Pequeños cuerpos que provocan la liberación de calor esta energía cinética se transforma en energía térmica los elementos radioactivos como el potasio o el uranio que aún no se han desintegrado también producen calor que se suma al generado por las
colisiones la tierra inicial está muy caliente al no poder evacuar este calor se almacena funde las rocas y forma un océano de magma hasta ahora la tierra ha sido bastante homogénea en su estructura física y química pero ahora empieza a destacar el hierro y el níquel los elementos pesados se hunden en el fondo del océano de magma y se acumulan en el centro del planeta en formación por efecto de la gravedad dando lugar al núcleo metálico los silicatos los elementos más ligeros permanecen en la superficie formando el manto terrestre poco a poco el magma de
la superficie terrestre se solidifica y la corteza se forma sobre el manto de uno a varias decenas de kilómetros de espesor se agrieta en algunos puntos y se separa en placas que son los futuros continentes como el manto permanece líquido la corteza puede ir a la deriva como una balsa sobre el magma pasan 10 millones de años y ahora en el interior del núcleo metálico los movimientos provocan corrientes eléctricas que a su vez inducen un campo magnético que se mantiene proporcionando un campo eléctrico este inmenso escudo magnético que se forma protege a la tierra del
viento solar que es perjudicial para la vida el viento aleja de la tierra elementos ligeros como el hidrógeno el nitrógeno y el agua Gracias al escudo la atmósfera se mantiene y las primeras formas de vida Están protegidas de las partículas ionizadas 0 horas 54 minutos el comienzo de la formación de los océanos hace 4.400 millones de años la tierra se enfría lentamente su sólida superficie está cubierta de cráteres montañas y volcanes este paisaje es fértil como una tierra que escupe y tose los volcanes liberan gases y vapor de agua del magma hasta entonces la temperatura
era tan alta que el agua solo podía existir en forma gaseosa desciende lentamente hasta los 350 grados centígrados y combinado con la altísima presión el vapor se condensa y se convierte en lluvia la primera lluvia en la tierra un aguacero torrencial miles de millones de moléculas de agua de la atmósfera se vuelven líquidas y caen en torrentes el agua invade los paisajes rocosos se desliza por los cráteres a lo largo de las montañas esta acumulación de agua en zonas bajas cubre la superficie de la Tierra y da lugar a los primeros lagos y océanos el
volumen total de los océanos se formará en 50 millones de años el siguiente periodo importante es el arcaico que dura 1500 millones de años y se asocia Generalmente con la aparición de las primeras formas de vida en la tierra una y diez minutos el gran bombardeo tardío hace 4.000 millones de años comienza un largo periodo de expansión de impactos meteóricos y cometarios se llama el gran bombardeo tardío los planetas gigantes Júpiter Saturno Urano y Neptuno tienen sus órbitas reordenadas lo que provoca la desestabilización de la órbita de algunos planetesimales del sistema solar exterior algunos de
ellos giran hacia el interior y colisionan con los planetas terrestres los cráteres de impacto marcan la superficie de la luna Marte mercurio y la tierra estas violentas colisiones tienen importantes consecuencias sobre todo para la tierra recibe el impacto de asteroides del tamaño de España Es decir de 1000 km la energía liberada durante el impacto vaporiza parte de los océanos una y 57 la aparición de las primeras formas de vida el agua en estado líquido es esencial para la aparición de la vida en la tierra un organismo vivo necesita energía como la solar y agua la
tierra ofrece un entorno favorable para que las moléculas orgánicas simples reaccionen químicamente entre sí y evolucionen hasta convertirse en moléculas complejas como un ser vivo en este momento la energía solar emitida es de un 20 a un 30% inferior al actual si la atmósfera de la Tierra hace 3.800 millones de años fuera la misma que la actual nuestro planeta se habría congelado en unos pocos cientos de años la menor intensidad de la radiación solar se compensa con creces con Una atmósfera llena de gases de efecto invernadero como el sol es más frío la vida Está
menos desarrollada el dióxido de carbono se utiliza poco y se precipita como carbonato y el oxígeno es casi inexistente la ausencia de vegetación hace que la composición de la atmósfera sea de 10 a 100 veces más rica en CO2 que el actual la ausencia de oxígeno deja el metano ch4 en esta forma durante más tiempo ya que no se convierte en co2 está muy presente en la atmósfera gracias a la importante presencia de gases de efecto invernadero la Tierra tiene un clima templado a pesar del frío sol el agua líquida está presente en todo el
planeta el escenario está preparado para que las primeras células entren en escena y los océanos alberguen las primeras bacterias numerosas cianobacterias o algas verde Azules anidan en las zonas costeras entre los límites extremos de las mareas en ese momento los paisajes terrestres se parecen mucho a los del actual luna de Saturno titán tres horas y un minuto la aparición de la fotosíntesis del oxígeno numerosas cianobacterias son capaces de fijar el CO2 que llena la atmósfera construyendo estromatolitos estas construcciones calcáreas en forma de ondulaciones apiladas o de racimos en forma de coliflor están marcadas por seres
vivos capaces de realizar la fotosíntesis Es decir de captar CO2 y liberar o dos estos organismos provocan un desequilibrio en las reacciones químicas y precipitan el carbonato cálcico las finas acumulaciones de las partículas se plasman en estromatolitos en forma de láminas de carbonato tres comunidades microbianas componen los estromatolitos cianobacterias en la superficie bacterias fotosintéticas en la Capa intermedia y bacterias anaerobias en la capa inferior los primeros organismos vivos aparecieron en el agua ya que la atmósfera terrestre carecía de oxígeno utilizaron la radiación solar una energía luminosa y efímera para transformar el agua y el CO2
en carbohidratos una energía almacenable esta transformación produce un producto de desecho el oxígeno o dos hace 3.500 millones de años Esta última es muy perjudicial para los organismos vivos por ello algunos organismos se adaptaron a incorporar este producto de desecho a su metabolismo las primeras moléculas de oxígeno formadas no se acumulan inmediatamente en la atmósfera primero reaccionan con el hierro del agua para formar óxido de hierro que queda limitado al medio líquido solo mil millones de años después una vez que los océanos estén saturados de hierro el oxígeno comenzará a acumularse en la atmósfera cuatro
horas y un minuto la formación de los primeros continentes la construcción de los continentes comienza bajo el agua la aparición suba aérea de los primeros continentes está asociada al inicio de la tectónica de placas entre 300 y 400 millones de años de actividad oceánica permitieron la construcción de una meseta submarina una pila progresiva de lava que alcanza hasta 50 kilómetros de espesor debido al peso de esta meseta inicialmente se hunde en el manto superior sujeto a las leyes de la isostasia el manto tiende a reequilibrarse y empuja la meseta menos densa hacia arriba [Música] 4
y 20 minutos la glaciación de mongola la Tierra tiene un clima entre cálido y templado porque la atmósfera contiene altos niveles de metano y dióxido de carbono un descenso de estos niveles provoca una disminución del efecto invernadero y una edad de hielo la glaciación de pongol está asociada a cambios en los isótopos de azufre Lo que implica una temprana y sigilosa oxigenación de la atmósfera terrestre [Música] junto con el arcaico y el adeano el proterozoico representa al 85% de la historia de la Tierra este larguísimo periodo vio nacer las primeras formas de vida multicelular y
los primeros animales [Música] han pasado 2000 millones de años desde la formación de la tierra un día dura algo más de 12 horas y un año tiene 714 días durante la formación de la tierra los elementos químicos se separaron o concentraron algunos en el núcleo metálico otros en el manto litosférico la tectónica de placas que tuvo lugar proporcionó nuevas condiciones de temperatura y presión que permitieron que prosperaran determinados minerales 1500 minerales están presentes en los terrenos más antiguos de la Tierra la producción de oxígeno por parte de los organismos vivos presentes proporciona nuevas condiciones para
los minerales los minerales que salen a la superficie de la Tierra se oxidan una etapa clave en el mundo mineral ya que se forman 2.900 nuevos minerales los organismos vivos también producen minerales especiales con el tiempo 4.400 minerales cubrirán el paisaje de la tierra la tectónica de placas está cambiando hasta entonces la superficie de la tierra estaba formada por movimientos horizontales pero también verticales las comatitas magmas calientes Se forman en la corteza terrestre que se enfría y se hace más densa en la superficie debido a la gravedad las rocas de magma se hunden y forman
estructuras verticales hace 2500 millones de años las comatitas desaparecieron y también la tectónica vertical solo quedan los movimientos horizontales y la tierra produce ahora un tipo de roca diferente [Música] seis horas 39 minutos el oxígeno se extiende en la atmósfera la concentración de oxígeno ha aumentado lentamente Durante los últimos millones de años debido a la aparición de la vida sin embargo estaba presente en cantidades mínimas hace 2.400 millones de años la tierra experimentó un pico de concentración de oxígeno en la atmósfera la gran crisis de oxidación o catástrofe del oxígeno la concentración de oxígeno pasó
del 0,001% al 20% aproximadamente hasta ahora el oxígeno resultante de la fotosíntesis de las cianobacterias reaccionaba con el hierro de los océanos y no se acumulaba ni en el agua ni en la atmósfera ahora que el hierro del océano está agotado el oxígeno se deposita en el agua del mar y luego llega la atmósfera se trata de una crisis ecológica decisiva que repercute en los organismos anaerobios además el oxígeno reacciona y oxida el metano atmosférico la concentración de metano desciende drásticamente la disminución de los gases de efecto invernadero en la atmósfera provoca un enfriamiento y
una sucesión de glaciaciones la tierra bola de nieve [Música] de las 5 y 26 minutos a las 6:26 a 2100 la vida enfría el clima y da lugar a una sucesión de glaciaciones y de glaciaciones hace 2400 millones de años la tierra vivió su primera edad de hielo que fue también la más larga de su historia la superficie de la tierra estaba completamente cubierta de hielo de ahí el nombre de tierra bola de nieve con la aparición de la vida también apareció el oxígeno al mismo tiempo el CO2 quedó Atrapado en las calizas en formación
lo que provocó una menor presencia de CO2 en la atmósfera la reducción del gas de efecto invernadero provoca un descenso de la temperatura hay que recordar que en este momento el sol solo proporciona el 85% de su energía total la temperatura de la tierra bajó a menos 50 grados centígrados durante unas decenas de miles de años el agua está congelada el albedo aumenta a medida que una mayor parte de la energía del sol se refleja en la superficies blancas y heladas esto aumenta la cantidad de congelación la tierra es como una bola de hielo aunque
esta situación parece catastrófica e Irreversible las capas internas de la tierra siguen activas los volcanes emiten CO2 que se acumula bajo el hielo hasta el día en que la tierra se trastorna este CO2 se libera la atmósfera aumentando el efecto invernadero y calentando el planeta a esto le sigue un periodo de de glaciación que dura varias decenas de miles de años este fenómeno de glaciación y de glaciación sucesivas se produce cuatro veces en un periodo de 300 millones de años de 6 y 11 minutos a 7:46 la formación y desaparición del continente de Columbia la
tierra Es una esfera sus movimientos tectónicos provocan cambios en la arquitectura de los continentes el ballet de las placas llamado ciclo de Wilson tiene lugar bajo el efecto de las fuerzas tectónicas los continentes se unen con frecuencia en un supercontinente y luego se fragmentan hace unos 2.200 millones de años los continentes primitivos se fusionaron en un supercontinente llamado Columbia tenía unos 12.900 kilómetros de longitud de norte a sur y 4800 kilómetros de anchura en su punto más ancho 600 millones de años más tarde Columbia comienza a romperse se forma una grieta continental y se expande
acompañada de actividad magmática el continente desaparece por completo después de unos cientos de miles de años 906 a 10 y un minuto la formación y desaparición del supercontinente rodinia hace 1100 millones de años el supercontinente rodinia se formó a partir de los diversos fragmentos restantes de Columbia resultado de la colisión entre dos bloques continentales la antigua parte de América del Norte y la antigua parte de América del sur este supercontinente Está compuesto por casi todas las placas continentales de la época rodeada por un océano rodinia parece una gran llanura desértica de Color óxido en la
que se acumulan las Arenas existen numerosas estructuras sedimentarias y construcciones biológicas como los estromatolitos la vida aún no ha surgido del agua porque la atmósfera no contiene suficiente oxígeno para desarrollar la capa de ozono Después de varios cientos de millones de años rodinia se divide en diferentes masas continentales debido a los movimientos internos de la tierra las masas terrestres se mueven constantemente a veces juntas a veces separadas durante la formación de los supercontinentes el calor interno de la tierra sólo puede escapar por conducción lo que no es muy eficiente entonces se acumula lo que provoca
un aumento de la temperatura tanto del manto superior como de la corteza inferior la densidad de las rocas disminuye y suben a la superficie adoptando la forma de cúpulas que se agrietan y permiten la propagación del magma hace 850 millones de años se formó una supercúpula se agrietó y dejó que la lava subiera creando zanjas de colapso después de algunos millones de años el agua llena las fosas formando nuevos océanos de 10 06 a 10 y 20 minutos la glaciación en la Tierra hace 750 millones de años rodinia desaparece los pequeños fragmentos del Antiguo supercontinente
se encuentran cerca del Ecuador la temperatura baja y las grandes superficies heladas se extienden esto reflejan más la radiación solar que los océanos más oscuros y el enfriamiento aumenta la tierra se congela más de un kilómetro de espesor y se convierte en una bola de nieve de nuevo la vida encuentra refugio en el fondo de los océanos gracias a las propiedades especiales del agua a medida que la temperatura del agua disminuye en la superficie hasta los 4 grados Celsius su densidad y su volumen aumentan forma una corriente y se hunde asegurando la homogeneidad de la
temperatura en toda la profundidad cuando la temperatura desciende por debajo de los 4 grados Celsius el hielo de la superficie forma un escudo térmico incluso durante periodos de frío extremo el fondo del agua de los lagos o de los océanos no se congela lo que permite la supervivencia de ciertos organismos vivos [Música] la vida permanece confinada en el agua las moléculas que componen la materia viva son fotosensibles pueden destruirse si se someten a ciertos tipos de radiación especialmente a la luz ultravioleta hace 600 millones de años el ozono se formó y acumuló de forma natural
en la estratosfera esta molécula compuesta por tres átomos de oxígeno o tres absorbe los rayos ultravioleta protegiendo así a los organismos vivos de sus efectos nocivos en este punto se alcanza un primer umbral de concentración que forma la capa de ozono lo que da lugar a una explosión de la diversidad Marina el ozono Es favorable para el desarrollo de la vida cuando se encuentra a más de 15 kilómetros de altitud pero es especialmente oxidante y peligrosos y se encuentra en el aire que nos rodea de 10 y 24 minutos a 10 y 34 formación y
desaparición del supercontinente panotia se forma un nuevo supercontinente como resultado de violentas colisiones pannotia se rompe unos millones de años después durante una fase activa de la tectónica de placas esta ruptura como todas las demás favoreció la diversificación de las especies así se desarrolló la fauna Marina de ededia karan los organismos multicelulares con cuerpos blandos aparecieron hace unos 585 millones de años sin esqueleto mineralizado su forma es muy variada y extraordinaria hasta el punto de recibir un nombre específico la fauna ediacarana estos organismos se asemejan a discos tubos o bolsas esponjosas solo se ha registrado
un centenar de especies esta primera diversificación de los organismos multicelulares fue efímera ya que desaparecieron 40 millones de años después el fanerozoico Es un periodo mucho más corto que los anteriores Todavía existe en nuestro reloj quedan menos de una hora y media para el presente lo que ocurrirá en este on es de Gran importancia para la humanidad y sin embargo solo representa una pequeña parte de la historia de la Tierra 10 y 34 minutos la explosión del cámbrico los primeros seres multicelulares hace 541 millones de años aparecieron repentinamente grandes cantidades de organismos multicelulares en unos
pocos millones de años formas completamente nuevas dieron lugar a los grandes filos metazoarios y a una gran diversidad de especies animales vegetales y bacterianas una de las características de las especies de esta época es la aparición de tejidos duros en forma de esqueletos mineralizados se encuentran fósiles más pequeños con conchas que responden a una necesidad de protección contra posibles depredadores un océano la petus que separaba el continente Báltico del continente laurentia se cerró bajo el impulso de las placas tectónicas hace 530 millones de años se levantó una cordillera un gigantesco complejo montañoso llamado cadena de
caledonia se levantó en el lugar de lo que hoy es el norte de Europa y América y estuvo sometido a una fuerte erosión las tierras de Canadá Terranova Groenlandia escandinavia Escocia Bretaña y las ardenas están muy cerca en este momento la luna está a 360 mil kilómetros de la Tierra 30 millones de años después las mareas oceánicas son frecuentes y potentes el mar se retira muy lejos e invade mucho los continentes [Aplausos] la vida estaba contenida en el medio líquido hasta entonces hace 480 millones de años se produjo una evolución decisiva las plantas que se
asemejan a líquenes y musgos se asentaron ahora en la tierra adoptaron estrategias para resistir a la desecación algunos son capaces de revivir otros tienen cutículas impermeables que permiten el intercambio de gases al tiempo que limitan la pérdida de agua estas plantas se aferran a las rocas con Púas proporcionan la materia prima para la degradación de los microorganismos 10 y 49 minutos extinción del ordovícico silúrico hace 445 millones de años la tierra sufrió su primera gran crisis de vida durante el periodo ordovícico que abarca de 485 a 443 millones de años la temperatura de los océanos
desciende 15 grados Celsius la vida que no podía prosperar en un entorno de 45 grados estaba encantada con la nueva condición y los océanos a unos 30 grados se convirtieron en el escenario de la aparición de una multitud de especies aparecen nuevos grupos y los existentes se diversifican hace unos 445 millones de años se produce un importante enfriamiento con el inicio de una edad de hielo la glaciación provocó un descenso del nivel del mar y la desaparición de las zonas de aguas poco profundas que eran favorables para el desarrollo de la vida este acontecimiento que
dura unos 10 millones de años provoca la desaparición de muchas especies marinas especialmente las ventónicas que permanecen en el fondo del mar la duración de un día es de 22 horas hace 400 millones de años se alcanzó un segundo umbral de oxígeno y ozono lo que dio lugar a la aparición de los primeros artrópodos terrestres que se fueron asentando en los continentes Esto fue posible porque las plantas que les precedieron les ofrecieron el alimento que necesitaban para desarrollarse una vez fuera del agua los animales tenían que desplazarse para encontrar comida y desarrollaron una estrategia de
movilidad tienen un sistema vascular interno y se hidratan comiendo o bebiendo agua la reproducción sigue dependiendo del medio acuático las plantas que producen semillas los espermatofitos se desarrollaron lentamente hace unos 390 millones de años los elementos que aseguran la reproducción ya no son esporas sino gametos la semilla Permite el transporte de elementos reproductivos y asegura la propagación de la especie esto supuso una Revolución en el mundo de la botánica ya que la reproducción de las plantas se liberó de su dependencia del agua y pasó a ser aérea en el devónico se produjo un episodio de
extinción debido a un gran enfriamiento las zonas alejadas de las principales masas de tierra se ven afectadas por la falta de oxígeno la multiplicación de las plantas consume mucho dióxido de carbono para la fotosíntesis lo que provoca un descenso de la temperatura y anoxia en el medio Marino el 75% de las especies marinas y casi todo el entorno del arrecife desaparecen [Música] 11 y 3 minutos inicio del carbonífero comienzo del período carbonífero caracterizado por la deposición de grandes capas de Carbón las masas continentales se unen los primeros árboles grandes aparecen en abundancia y se perpetúa
una gran variedad de plantas se desarrollan los braquiópodos y se encuentran los grandes anfibios y los primeros reptiles 11 y 12 minutos fin del carbonífero la aparición de nuevas especies de hongos limívoros provoca la descomposición de toda la lignina y el fin de la formación de carbón 11 y 12 minutos porción de pangea pangea un supercontinente se forma a partir de la colisión de la ursucia y protogonwana que antes incluía todas las masas de tierra casi todas las masas de tierra Pasan a formar parte de pangea el supercontinente tiene forma de c y cuenta con
una vasta cordillera en su centro está rodeado por un enorme océano llamado pantalasa y alberga el océano tesis en el hueco de su media luna la formación de pangea tuvo repercusiones para la vida ya que se redujo la superficie de las aguas costeras que antes sustentaban a muchas especies marinas las tierras del centro de pangea se convirtieron en desiertos debido a su alejamiento de los mares y a la disminución de la frecuencia de las lluvias hace 258 millones de años la tierra experimentó excepcionales erupciones volcánicas que perturbaron el mundo viviente a escala global y tuvieron
un gran efecto sobre el clima el actual monte emey en China emitió flujos de lava que cubrían 330.000 kilómetros cuadrados en un espesor de 1 a 2 km se libera una gran cantidad de CO2 vapor de agua gases de efecto invernadero y gases sulfurosos la luz del sol se atenúa debido a las partículas liberadas un descenso de la temperatura precede a un calentamiento repentino debido a los gases emitidos [Música] 11 y 20 minutos fin de la era primaria gran crisis del pérmico triásico se produce una gran erupción volcánica en la actual Siberia combinado con la
erupción que se produjo 6 millones de años antes y las consecuencias de la formación de pangea los efectos sobre la vida fueron catastróficos esta crisis del pérmico triásico es la más notable que ha vivido la Tierra se le conoce como la gran extinción en los continentes desapareció el 70% de las especies y en los océanos el 95% de las especies marinas todos los grupos se vieron afectados algunos fueron erradicados como los trilobites o los microorganismos marinos unicelulares otros fueron diezmados como los lirios de mar los helechos y los braquiópodos a partir de entonces la biodiversidad
evolucionó de forma diferente hace 230 millones de años comienza lentamente el reinado de los animales fósiles más famosos los dinosaurios caracterizados en gran parte por su extraordinario tamaño los dinosaurios son extremadamente diversos existen desde hace 200 millones de años y se encuentran en todos los continentes en una gran variedad de formas la mayoría son terrestres pero algunos son voladores bípedos cuadrúpedos carnívoros o herbívoros los más grandes pesan hasta 100 toneladas y otros como el microraptor tienen el tamaño de un pollo desarrollaron todo tipo de innovaciones esqueléticas y tegumentarias como cuernos crestas y plumas los reptiles
arcosaurios fueron los primeros en ocupar los nichos ecológicos que quedaron vacantes durante la extinción del pérmico triásico acompañados Por herbívoros que se les unieron bastante pronto al mismo tiempo se estaba formando una costra de sal sobre el actual Europa los océanos inundaban con frecuencia las tierras Llanas y dejaban tras de sí sales que con el paso de los años se acumulaban hasta alcanzar un espesor de varios cientos de metros como la sal es más ligera que la mayoría de las rocas tiende a subir a la superficie a través de las diferentes capas geológicas cuando se
forma una cordillera los niveles que contienen las almas maleables se deforman primero y cuando las capas de tierra se mueven la sal se posiciona para formar la base de este modo La Roca adquiere una estructura particular que atrapa más fácilmente el agua el aceite o el petróleo un meteorito cae hacia la tierra al entrar en la atmósfera se fragmenta y golpea el planeta en una Ráfaga durante varias horas se produce un impacto muy violento a una velocidad de unos 20 kilómetros por segundo que deja tras de sí un cráter de 21 km de diámetro y
modifica la profundidad de las rocas los cráteres de impacto se encuentran actualmente en Canadá España Ucrania Estados Unidos y San Martín hace 200 millones de años el meteorito rosensuar que impactó en España cerca de una costa de aguas poco profundas desencadenó un terremoto de 8,2 grados de magnitud y generó un gran maremoto que arrastró tierra hasta 1300 kilómetros 11 y 28 minutos la extinción del triásico jurásico pangea que ha comenzado a fracturarse se rompe separando América del Norte y África se forman dos nuevos supercontinentes separados por el Océano Atlántico Gondwana y laurasia la tierra evoluciona
de un clima fuertemente occidental a un clima oceánico se activan nuevas ondulaciones oceánicas que hacen subir el nivel del mar si se sumergen nuevas superficies continentales la biodiversidad puede volver a florecer debido a la separación de las tierras las posibilidades de reproducción e intercambio genético entre los individuos son limitadas las poblaciones se convierten en especies separadas en cada uno de los dos continentes esta reorganización de los continentes provocó una reducción de la diversidad biológica mediante una extinción masiva con la desaparición de casi el 20% de las especies marinas y una gran proporción de los vertebrados
terrestres esta extinción del triásico jurásico permitió la aparición de otras especies en unos pocos millones de años los dinosaurios que estaban bien diversificados Apenas sufrieron esta crisis pangea está en proceso de ruptura los riffs medio oceánicos están activos y elevan el nivel medio del mar las zonas continentales se dividieron mientras que las zonas costeras se expandieron la tierra sufre cambios climáticos bruscos pasando del enfriamiento al calentamiento hace 182 millones de años tras un episodio volcánico que produjo grandes derrames y una fuerte desgasificación de metano los cambios en las corrientes oceánicas se sumaron a este contexto
ya desequilibrado para la vida los intercambios entre aguas frías y cálidas están disminuyendo al igual que la oxigenación de los fondos marinos esta pequeña crisis afecta principalmente a los organismos marinos pero es menos dramática que las extinciones masivas como resultado de varias innovaciones evolutivas específicas algunas especies de dinosaurios Se volvieron emplumadas además de su función de aislamiento térmico las plumas de diferentes colores permitían comunicarse mediante señales visuales o proteger los huevos tienen un importante papel locomotor algunos dinosaurios empezaron a volar colonizando nuevos nichos ecológicos escapando de sus depredadores con mayor facilidad y mejorando su capacidad
de caza las grandes emisiones de lava dieron forma a grandes mesetas y anunciaron la separación de América del Sur y África que aún estaban fusionadas 10 millones de años después se produce una inundación señal de la fractura de las dos tierras que se convertirá en el Océano Atlántico Sur 11 y 49 minutos fin de la era terciaria extinción del cretáceo paleógeno hace 66 millones de años en una provincia magmática del Oeste de la India se acumularon enormes coladas de lava llamadas las trampas del decam las sucesivas erupciones permiten que las láminas de lava se acumulen
hasta alcanzar un espesor de 2400 metros el impacto de estas erupciones en el medio ambiente y el clima es importante se liberan a la atmósfera grandes cantidades de vapor de agua gas sulfuroso y CO2 el vapor de agua se transforma en nubes blancas y se convierte en un potente gas de efecto invernadero el vapor de azufre se convierte en lluvia ácida y el CO2 es un gas de efecto invernadero los organismos son incapaces de adaptarse a estos cambios climáticos al mismo tiempo un meteorito se estrelló contra la tierra creando un cráter de impacto de 180
kilómetros de diámetro en lo que hoy es México tus componentes se dispersaron en la atmósfera y cayeron en diferentes lugares creando una anomalía de composición se levanta una gran cantidad de polvo que crea un escudo contra la luz del Sol y una noche casi permanente similar a un invierno artificial la crisis del cretácico paleógeno antes conocida como crisis del cretácico terciario se produjo al mismo tiempo que estos últimos acontecimientos aunque no fue la más catastrófica de las cinco grandes extinciones ya que sólo causó la pérdida del 6% de las especies que vivían en los continentes
fue la más significativa para los dinosaurios no habíanos que desaparecieron las especies marinas vieron extinguirse el 76% de sus especies esta extinción Tiene un gran impacto en la biodiversidad algunas especies desaparecieron dejando el camino libre para que otras como los pequeños mamíferos se diversificaran y desarrollaran esta transición del mundo de los amonites y los reptiles al de los mamíferos y los peces fue abrupta al principio de su fragmentación pangea se separó en dos bloques la eurasia y Gondwana que contenía en la placa que formaría la India unos millones de años más tarde el vulcanismo de
punto caliente alejó a la India de Sudáfrica hasta que algún tiempo después Un paso marítimo las separó la India siguió su curso y hace 65 millones de años en medio de la travesía del océano tetis pasó por encima de un volcán caliente lo que aceleró su movimiento la India se desplazó entonces hacia el norte hasta chocar violentamente con la actual Asia esta violenta colisión dio lugar al Himalaya en la superficie y a minerales especiales como las esmeraldas birmanas en sus profundidades [Música] se produce una crisis climática que da lugar a episodios hipertermales siendo el principal
el máximo térmico del paleoceno eoceno este acontecimiento se debe a la desestabilización térmica de los hidratos de metano presentes en los sedimentos lo que provoca una importante liberación de metano a la atmósfera la temperatura del océano profundo se calienta unos cinco grados centígrados y alcanza los 10 grados las aguas superficiales rondan los 23 grados y la temperatura en el Ártico es de 20 este calentamiento general perturba el ciclo del carbono y va acompañado de una crisis biológica con la extinción de cerca del 40% de las especies de foramíferos pentónicos y la aparición de los principales
órdenes de mamíferos modernos la titanoboa un reptil de sangre fría que pesa hasta una tonelada apareció en este entorno cálido y húmedo [Música] en el este de África las placas tectónicas están en funcionamiento las placas arábiga Nubia y somalí se separan para formar el gran Valle del Rift profundos surcos de colapso que miden más de 6000 kilómetros con una anchura media de 50 km hace 35 millones de años la India se desplazó y chocó violentamente con Asia dejando como resultado de esta colisión una enorme cadena montañosa durante la colisión se expulsaron bloques continentales y se
propagaron grandes fallas que dividieron el corazón del continente y condujeron dos partes hacia el Pacífico las consecuencias de esta colisión unos millones de años después es la formación de dos penínsulas Malasia e indochina la tectónica de placas abrió el paso de Drake entre Tierra de Fuego y la antártida y el paso de Tasmania entre Australia y la Antártida hace 35 millones de años estas aberturas se profundizaron y crearon una corriente la corriente circumpolar antártica que aisló térmicamente a la Antártida esta corriente combinada con una disminución del co2 atmosférico reduciendo así el efecto invernadero provocó la
congelación de la Antártida formada por una acumulación de rocas volcánicas la isla de Islandia emergió del mar hace 24 millones de años el vulcanismo en la isla comenzó 30 millones de años antes cuando el norte de Europa y Groenlandia se separaron Islandia forma parte de una cordillera submarina con formas terrestres de 3000 a 4000 metros [Música] una Caldera es una gran depresión equivalente al colapso de una cámara de magma que se ha vaciado durante una erupción la Caldera de Yellowstone se formó hace 17 millones de años cuando la placa americana se colocó sobre un punto
caliente escenario de gigantescas erupciones en las que el calor se desprende en forma de géiseres este inmenso aparato volcánico está habilitado por organismos que se adaptan a las condiciones de vida extremas hace 7 millones de años apareció el homínido más antiguo conocido su nombre toumay más de 350.000 generaciones les separan de nuestra época el esqueleto más completo jamás encontrado tiene 3,2 millones de años 52 huesos de una hembra de australopiteco que se llama Lucy era mujer y murió cuando sólo tenía unos 20 años mide aproximadamente uno con diez metros y pesa 25 kilos según su
esqueleto postcraneal es bípeda y tiene aptitudes para la vida arbórea en un principio se le consideró el ancestro de los humanos modernos pero con el tiempo quedó relegado a ser un primo de nuestro linaje [Música] 11 y 59 glaciaciones del cuaternario la era cuaternaria comenzó hace 2,6 millones de años es el periodo más reciente en la escala de tiempo geológico está marcada por las glaciaciones y la radiación evolutiva del género homo se suceden al menos 17 periodos de glaciación separados por periodos interglaciares esta sucesión de cambios climáticos genera ciclos de extinción y recolonización de ambientes
y diversifica las especies las capas de hielo Se forman en los continentes Dando forma al paisaje mediante la erosión glaciar se produce una transferencia de mamíferos entre América del Sur y América del Norte denominada gran intercambio interamericano tras el cierre del istmo de Panamá los puercoespines los osos hormigueros y Los Armadillos se desplazan hacia el norte mientras que los caballos los ciervos los elefantes y los mapaches lo hacen hacia el sur este fenómeno es bastante equilibrado al principio tras un millón de años de movilidad los mamíferos del Norte siguen viviendo y migrando hacia el sur
mientras que los del sur se extinguieron o escasean 2,5 millones de años después sólo el 10% de los mamíferos del Norte son del sur mientras que la mitad de la fauna del sur es de origen norteamericano aparece un nuevo género de homínidos bípedos muy distinto del género australopithecus ya presente en la tierra el género homo el Homo habilis es la primera especie representativa del género hace 2,4 millones de años en África más tarde aparecieron varias especies repartidas por los distintos continentes el Homo rudolfensis y el Homo ergaster sólo son de origen africano el Homo neandertalensis
se conoce en toda aurasia todos se caracterizan por un bipedismo constante una mayor capacidad craneal y actividades culturales como ritos funerarios o creaciones artísticas 12 horas menos 10 segundos aparición del homo erectus el Homo erectus aparece en África pero posteriormente conquista gran parte de eurasia e Indonesia construyó cabañas y mejoró las técnicas detallado está en el origen de nuevos comportamientos en el linaje humano porque se adapta en gran medida a las necesidades humanas y a las condiciones de vida locales [Música] mucho antes de domesticarlo lo representantes del género homo utilizaban el fuego que surgía naturalmente
del Rayo y lo explotaban espontáneamente hace un millón de años los homínidos utilizaban el fuego y disfrutaban de todas sus ventajas en primer lugar se utilizaba en la cocina para mejorar el sabor y también para eliminar posibles patógenos en los alimentos el fuego también servía como arma de protección contra los animales salvajes o entre poblaciones por no hablar del calor y la luz que proporciona abriendo la puerta al inicio de una vida social 12 horas menos 6 segundos la desaparición del homo erectus a pesar de los grandes progresos realizados por el Homo erectus gracias a
sus herramientas su capacidad de innovación y adaptación no es suficiente para mantenerse y evolucionar en la tierra [Música] el Homo neandertal entra en la historia de la raza humana hace algo más de 250.000 años al principio apareció en Europa pero más tarde ocupó toda eurasia es físicamente más pequeño y más masivo que el Homo Sapiens se distingue por un engrosamiento de los huesos por encima de las órbitas un retroceso de la frente y la ausencia de barbilla su cerebro más grande que el nuestro No indica que fuera diferente a nosotros en cuanto a sus capacidades
intelectuales transmitió parte de su herencia genética a los humanos modernos lo que sugiere que los neandertales y los Homo Sapiens estuvieron tan cerca como para reproducirse en algún momento [Música] 12 - 5 segundos la aparición del hombre moderno el linaje humano se diferencia hace unos cientos de miles de años con la aparición del homo sapiens es el único representante actual del género homo desde el punto de vista fisiológico se distingue por su cráneo redondeado y voluminoso la ausencia de una protuberancia supraorbital un mentón prominente y un pelo poco desarrollado su modo de locomoción en el
suelo es totalmente bípedo [Música] el Homo Sapiens también se distingue por la existencia de relaciones sociales complejas y un lenguaje articulado así como por el uso de ropa desarrollaron técnicas para domesticar la naturaleza colonizó todos los continentes excepto la Antártida los primeros enterramientos aparecen hace más de 100.000 años la gente ahora Presta atención intencionada a sus muertos y los entierra en lugar de simplemente deshacerse de ellos dado el escaso número de enterramientos documentados cabe suponer que los neandertales y los Homo Sapiens seleccionaban a quien enterraban el aspecto de los enterramientos conlleva una mala conservación de
los cráneos a lo largo del tiempo anteriormente se conservaban en los hábitats de sus parientes y se encontraban en mejor estado un fragmento de un meteorito de hierro de unos 20 metros de diámetro se estrelló contra la tierra en Arizona a una velocidad de 50.000 kilómetros hora el cráter de impacto que es el mayor de su tipo en el mundo es el más grande llamado cráter del meteorito tiene algo más de un kilómetro de diámetro y casi 200 metros de profundidad la energía liberada durante el impacto es colosal 150 millones de toneladas de roca son
expulsadas y se extienden por 260 kilómetros cuadrados la onda expansiva barra y pulveriza todo en un radio de unos 15 km la zona será recolonizada por organismos en un año la desaparición del hombre de neandertal aún no es bien conocida una hipótesis es que desaparecieron gradualmente tras la llegada de grupos de hombres modernos conocidos Como hombres de cromañón la Competencia por el territorio para obtener recursos dio lugar a conflictos violentos la domesticación del perro para la caza por parte del homo sapiens coincide con la desaparición de los neandertales Porque habría dado a los primeros una
fuerte ventaja en su búsqueda de alimento al final de la última edad de hielo del cuaternario se desarrolló la fauna y la flora algunas poblaciones humanas se asientan y se interesan por nuevas actividades como la cerámica la alfarería la agricultura y la ganadería los primeros focos de agricultura se desarrollaron en la media luna fértil una zona geográfica de oriente medio regada por los ríos Jordán éufrates Tigris y Nilo las sociedades se vuelven más complejas jerárquicas y organizadas ya que ahora tienen existencias hace 9.000 años se formó el estrecho del bósforo entre el continente asiático y
el europeo las aguas del mar de mármara desembocan en el mar Negro que hasta entonces era un lago de agua dulce de 30 a 100 metros de profundidad [Música] el Sáhara el mayor desierto caliente del Norte del continente africano era un paisaje completamente diferente en el año 6000 antes de Cristo los 8,5 millones de kilómetros cuadrados que abarca son en ese momento verdes como una gigantesca Sabana Tropical nacelas hipopótamos y elefantes acudían a beber alrededor de los lagos existentes se trata del último episodio verde o periodo húmedo africano que experimentará el Sáhara vinculado al inicio
del periodo interglaciar durante el cual las abundantes precipitaciones mojan la región [Música] a partir del año 5500 antes de Cristo se produjo un cambio climático y las lluvias Se volvieron escasas la arena fue cubriendo poco a poco todo el Sáhara y las especies tropicales dieron paso a especies adaptadas a las condiciones del desierto con el desarrollo de la agricultura y el comercio se hace imprescindible que el ser humano encuentre un sistema de memoria que vaya más allá del presente es en este sentido que aparece la escritura que marca el fin de la prehistoria y el
advenimiento de la historia buen Mesopotamia región histórica situada entre las Riberas de los ríos Tigris y éufrates en el corazón del actual Irak donde se encontraron los primeros vestigios de la escritura en torno al 3500 antes de Cristo los hombres utilizaban pequeñas tablillas para registrar el nombre del propietario y la cantidad de bienes lejos de un sistema de escritura basado en el alfabeto los soportes más antiguos encontrados son en forma de signos como pictogramas e ideogramas poco a poco los sumerios desarrollaron técnicas para producir una escritura más avanzada la escritura cuneiforme que consiste en cuñas
que se entrelazan entre sí para producir signos no fue hasta el siglo 14 antes de Cristo cuando cada signo correspondía a una letra Aunque la escritura apareció en Mesopotamia unos siglos antes otros pueblos desarrollaron sus propios sistemas de escritura los egipcios entre otros desarrollaron jeroglíficos esbozados en rollos de papiro o cuero este sistema de escritura figurativa representa objetos como plantas animales figuras humanas y divinas en el Antiguo Egipto la gente estaba sometida al desbordamiento anual del Nilo y decidió desarrollar el primer calendario los egipcios observan que el comienzo del diluvio coincide con el día en
que la estrella más brillante del cielo se ve en el resplandor del sol naciente entonces determinaron este día como el primero del año que se dividió en tres estaciones para controlar el clima irregular la agricultura Aunque imperfecto este calendario se mantuvo en uso durante miles de años antes de ser reformado por Julio César se establece el emplazamiento de stonehen situado en el sur de la actual Inglaterra santuario de un culto solar monumento funerario y observatorio astronómico este lugar vio las primeras grandes piedras en forma de círculo perfecto de 33 metros de diámetro en el año
2400 antes de Cristo este monumento histórico utiliza los conocimientos astronómicos y sirve entre otras cosas para observar la posición del sol con el fin de Establecer un calendario solar hace 3.600 años el volcán santorini en el Mar Egeo entró en erupción apenas tarda 100 años en despertarse esta explosión genera hasta 60 kilómetros cúbicos de magma en forma de nube ardiente la piedra pómez y la ceniza son arrojadas a 900 kilómetros a la redonda la explosión destruye la isla y el volcán se derrumba sobre sí mismo se forma una Caldera y un gigantesco tsunami atraviesa la
parte oriental del mar Mediterráneo en el año 400 antes de Cristo un antiguo pensador afirma que la tierra no es inmóvil ni está en el centro del universo filolao de crotona astrónomo matemático y filósofo consideraba que la tierra era un planeta que giraba alrededor del fuego central distinto del Sol y situado en el centro del universo es el padre del sistema heliocéntrico para él El sol la luna y los cinco planetas visibles están en rotación alrededor de este fuego central la erupción volcánica más famosa del vesubio tuvo lugar en el año 79 al principio se
generan grandes explosiones por el contacto del agua contra el magma que se vaporiza un poco más tarde la capa de lava se pulveriza expulsando fragmentos a más de 30 kilómetros en el aire cada hora se acumulan 15 centímetros de ceniza y piedra pómez hasta que se colapsa por su propio peso y cae en una nube piroclástica se produjeron varias explosiones que arruinaron herculano y pompeya la palabra volcán aparece [Música] [Aplausos] en 1257 en la isla del longbook Indonesia samala Se entró en erupción y se convirtió en el evento volcánico más devastador conocido hasta la fecha
como resultado de la erupción las cenizas volcánicas reflejan los rayos del sol y provocan un descenso de las temperaturas este breve enfriamiento tiene consecuencias perjudiciales para la población en 1543 se estableció una Nueva Visión del universo y de la posición de la Tierra y del hombre en él los métodos científicos y la filosofía evolucionan de una representación geocéntrica a una heliocéntrica del universo aparece la obra de las revoluciones de las esferas celestes escrita por Nicolás Copérnico Aunque había sido terminada 13 años antes pero el temor a las reacciones de la iglesia y del Estado retrasó
su publicación la verdadera novedad de Esta obra es que Copérnico situó el sol en el centro del sistema e hizo que los planetas incluida la tierra giraran a su alrededor la revolución copernicana cambió la forma de representar el mundo con respecto al pasado las matemáticas tienen ahora un papel especial en la descripción de las leyes físicas del universo 12 horas menos unas centésimas de segundo la tierra sigue moviéndose [Música] el 22 de mayo de 1960 se produjo un mega terremoto en Valdivia con una magnitud de 9,5 la más alta jamás Registrada la causa fue el
deslizamiento de la placa de nazca bajo el bloque de chiloé a una profundidad de unos 18 metros [Música] el lecho Marino se elevó seis metros en este punto y creó un tsunami a lo largo de toda la costa chilena el Tsunami viaja entonces a través del océano Pacífico hasta llegar a Hawai y causa impresionantes daños con olas de 10 a 12 metros de altura el Tsunami llegó Entonces a las costas de Japón Nueva Zelanda las samoas filipinas y las Islas marquesas el litoral chileno quedó profundamente Alterado y el megaterremoto causó alrededor de 4.000 muertos y
dejó a 2 millones de personas sin hogar el 24 de mayo de 1960 dos días después el volcán cordón cauye situado en el sur de los Andes de chile entró en erupción tras más de 25 años de inactividad se produjeron 200 millones de metros cúbicos de flujos de lava y 60 millones de metros cúbicos de tefra fueron expulsados al aire 12 horas la tierra de hoy en la actualidad la tierra sigue siendo el quinto planeta más grande del sistema solar por diámetro y masa orbita alrededor del sol en 365 días solares su eje de rotación
está inclinado a 23 grados lo que provoca el paso de las cuatro estaciones la luna su único satélite natural se encuentra a 384.000 kilómetros de distancia las placas tectónicas que componen la litosfera siguen moviéndose unos centímetros cada año el 71% de su superficie está cubierta por agua en forma de océanos lagos y ríos sus regiones polares están en gran parte cubiertas de hielo más de 7.900 millones de personas viven en la tierra y dependen de sus recursos naturales la historia evolutiva de la vida ha estado salpicada de periodos de expansión y extinción masiva por lo
que el 99% de las especies que vivían en la tierra se han extinguido la historia de la tierra no es como un largo río tranquilo las fuerzas de la naturaleza no dan tregua a nuestro planeta azul rompiendo el equilibrio establecido hoy en día la actividad humana se suma a las fuerzas de la naturaleza provocando una pérdida de biodiversidad una crisis climática y excesos ecológicos mientras que en el pasado el hombre era un peón de los fenómenos geológicos hoy su actividad influye en el futuro del planeta ha terminado la historia de la tierra No todavía parece
estar muy lejos y aunque nuestros conocimientos nos permitan predecir ciertos acontecimientos contienen lo inesperado hemos escrito la historia de la tierra hasta las 12 nos vemos en el futuro para descubrir lo que nos depara la segunda parte de la Esfera [Aplausos]