mmm el 'helicobacter pylori' es uno de los microorganismos más prevalentes a nivel mundial y una de las principales causas de gastritis en la población por lo tanto el estudio de su anatomía su oficio patología diagnóstico y tratamiento forma parte básica del estudio de la microbiología bien en el 'helicobacter pylori' dentro de su perfil básico nos indica que es una bacteria perteneciente al grupo de los microorganismos que se dedican a la inflamación a la invasión y a la destrucción del tejido más que a vivir a costa de este es un bacilo helicoidal característica anatómica es una
bacteria de forma cilíndrica que presenta ondulaciones en su longitud con las características anatómicas son importantes para distinguir un microorganismo de otro así como el neisseria gonorrhoeae es un dip lococo o el streptococo pyógenes haga lácteo pneumoniae son esferas formando una fila las características anatómicas nos ayudan a distinguir y a precisar una identificación más adecuada al momento de la observación del microscopio bien en algunos libros consideran al 'helicobacter pylori' un residente local del cuerpo eso bajo la premisa de que es una bacteria simbiótica en la mayoría de los casos es decir la tenemos dentro pero no
le dañamos ni tampoco ella nos daña sin embargo otros libros no están de acuerdo y le consideran un microorganismo invasor también basados en la premisa de que algunas personas que tienen un primer contacto con el 'helicobacter pylori' inmediatamente manifiestan la enfermedad por lo tanto hay que tener en cuenta esas dos tendencias ideológicas de la microbiología sólo en caso de que se llegara a ver una discusión y un debate bien la transmisión tentativamente es por la vía digestiva es decir al igual que con muchos parásitos que hemos visto la higiene en los alimentos y en la
higiene de las manos forma un papel esencial para la prevención y obviamente evitar el contacto o tener el contacto y ser un portador del helicobacter pilori muy bien es una bacteria gram negativa recordemos que utilizando la atención de grant las bacterias tienden a pintarse de dos colores púrpura para los que son gran positivos y rojo para los que son gran negativos bien estas bacterias son micro aero filas a diferencia de las bacterias aerobias que utilizan grandes cantidades de oxígeno esta puede sobrevivir con pequeñas cantidades lo cual le confiere una resistencia más significativa que sus compañeras
y desde luego un poder de prevalecer en el cuerpo y ser resistente a ciertos antibióticos de uso común por lo tanto lo hacen microorganismo cuya erradicación va más allá de un simple esquema de antibiótico regular bien al igual que muchas bacterias este 'helicobacter pylori' utiliza el oxidada y el catalán son enzimas metabólicas que la misma bacteria tiene para utilizar el oxígeno en favor de sus procesos metabólicos lo cual le ayuda a la formación de la misma bacteria son manutención podríamos decir a nivel nutricional su replicación y desde luego en su mecanismo de acción del daño
o beneficio que pueda hacer al cuerpo humano no olvidemos que más adelante vamos a hablar de algunas bacterias que son residentes locales del cuerpo y que más que hacen los daños no nos ayudan a evitar otro tipo de infecciones bien una de las características más importantes del helicobacter pilori en la presencia de flagelos terminales a forma de látigo de cuerda que le permiten mayor movilidad a esta bacteria lo cual hace que tenga mayor resistencia ante los movimientos del cuerpo que se traten de deshacer de él por ejemplo los movimientos de las células ciliadas en los
pulmones en los bronquios o los movimientos peristálticos de la vía digestiva por ejemplo la presencia de estos flagelos y su movimiento ayudan al 'helicobacter pylori' a prevalecer en el cuerpo y de esa forma burlar las defensas físicas del cuerpo bien como ya lo hemos mencionado puede haber portadores asintomáticos lo cual hace que muchos libros de microbiología consideran el 'helicobacter pylori' como un residente local afecta principalmente la mucosa gástrica como lo habíamos mencionado antes es una de las principales causas de gastritis en la población por lo tanto hay que tener muy en cuenta que en algún
gran porcentaje de los casos de gastritis la causa es bacteriana o sea puede ser erradicada con el uso de antibiótico desde luego el humano es el único hospedador la diferencia de otros microorganismos que hemos visto que pasan por algún animal animal intermediario como su huésped definitivo o un vector que lo transporte de un lado a otro este no es el caso del helicobacter pilori solamente lo padece el ser humano bien una de esas características de este 'helicobacter pylori' es que produce una toxina denominada urea precisamente ésta es la que hace que a diferencia de otras
bacterias el 'helicobacter pylori' pueda residir en el estómago y también nos facilite su diagnóstico y posteriormente comprobación de su erradicación bien se dice que vive en la placa dental en el tubo digestivo el esófago y el estómago y en cierto porcentaje en la primera y segunda porción del duodeno parte de la vía superior del tubo digestivo bien y como ya lo habíamos mencionado este puede causar problemas a la salud desde una gastritis hasta ulceraciones gástricas perforaciones y puede generar cáncer gástrico uno de los denominados mal tomás tumoración asociadas a la mucosa gástrica pero eso más
adelante vamos a hablar de ello bien hablemos entonces de la forma y la anatomía básica del helicobacter pilori como lo habíamos mencionado antes este es un bacilo es una estructura cilíndrica alargada con ondulaciones en toda su longitud lo cual lo va a distinguir de otras bacterias pero al igual que otras bacterias su relleno es el mismo es decir son organismos unicelulares insisto no es una culebra no es un gusano una sola célula pero alargada dentro tiene los componentes básicos de todas las bacterias es decir tienen cadenas de adn tiene mitocondrias para la generación de energía
tiene ribosomas para la formación de proteínas y complejos metabólicos del mismo sus medidas van entre las 0 puntos 5 micras en cuanto a lo ancho y las 3 micras de largo silencio' bien lo importante es que comparte con otras bacterias las estructuras anatómicas básicas incluidas pared bacteriana y membrana celular y es en la pared bacteriana de este 'helicobacter pylori' donde se encuentran otras estructuras que le distinguen de las bacterias que usualmente hemos visto una de ellas es la capa de a vecinas las a vecinas son una parte importante en esta en la patología del helicobacter
pilori también tiene una segunda capa donde es formada una toxina denominada hemaglutinina y por último tiene también en su capa en sus paredes la producción de la citó toxina no una citó toxina que es en muchas investigaciones de microbiología la causante de que se forme un cáncer cáncer a largo plazo por la presencia del helicobacter pilori y desde luego en su polo terminal como lo habíamos mencionado cuenta entre 4 a 6 flagelos los látigos las cuerdas que le permiten mayor movilidad muy bien hablemos entonces de los componentes de la pared celular uno de ellos es
la toxina denominada factor de virulencia asociado a citó toxina esta en particular como ya lo habíamos mencionado es una de las causantes del daño celular y o la metaplasia y displasia a largo plazo es decir si tenemos la toxina frente a las células del estómago una vez que la toxina actúa una de dos puede dañar las y matar las células destrucción de tejido o por el contrario convertirlas en algo que no son a eso se le llama una metaplasia cuando una célula cambia de una forma a otra pero sin hacer daño solamente cambió su función
y su anatomía pero cuando esta célula cambió su forma pero perdió su función a una o mejor dicho la cambió a una función de agresividad y destrucción se considera una célula disc plástica y ese es un paso previo para la generación de cáncer por lo tanto la presencia de esta citó toxina en el 'helicobacter pylori' tiene que ser un factor que no puede escapar de nuestra atención sobre todo en la fisiopatología de la formación de tumoraciones gástricas bien el otro componente de la pared celular como ya mencionamos las vecinas no olvidemos que las a vecinas
le ayudan al 'helicobacter pylori' a fijarse más a los tejidos es decir una vez que llega al lugar donde va a afectar la vecina le ayuda a no moverse a quedarse fijo y que movimientos físicos o barreras químicas como lo que es la barrera protectora del estómago o el movimiento peristálticos no le afecten en absoluto también cuenta en menor medida pero no por eso menos importante las proteasas y fosfolipasa sustancias de su pared celular que básicamente sirven como agentes destructores de el tejido y aquí viene lo más importante la pared de esta bacteria contiene otra
toxina denominada urea sanz esa grasa es muy importante ya que este es el que convierte el urea en amoniaco una reacción química que trabaja a nivel de la mucosa protectora del estómago y parte clave para que se genere la gastritis las úlceras y el daño a corto y a largo plazo bien el último de esos componentes de la pared celular como habíamos mencionado es el hemaglutinina este hemaglutinina es una sustancia que une a los glóbulos rojos que están que están circulando en la periferia es decir el glóbulo rojo tiene una distancia entre uno y otro
viajando a través del plasma por la micro y la macro circulación del cuerpo sin embargo el lem aglutine y me hace que estos comiencen a pegarse formando un aglomerado de glóbulos rojos lo cual el 'helicobacter pylori' utiliza para su misma protección y modo de ataque más adelante vamos a ver ese aspecto y desde luego uno de sus componentes no como parte de su pared celular sino como parte de su polo terminal la presencia de los flagelos que como ya mencionamos le ayudan a la movilidad de la bacteria a través de la mucosa gástrica bien una
vez conocidos los componentes básicos hablemos de la fisiopatología bien el 'helicobacter pylori' entonces como ya lo mencioné es una bacteria que va a atacar principalmente el tubo digestivo pero no todo en su trayecto sino la parte del tubo digestivo alto recordemos que anatómicamente el tubo digestivo alto empieza desde el orificio oral desde la boca hasta el ligamento de trades por debajo de este ya sería la vía digestiva baja entonces en este caso nos interesa la vía digestiva alta que sería el esófago el estómago y el duodeno que es donde se encuentran primordialmente el 'helicobacter pylori'
bien una vez que tenemos contacto con ese 'helicobacter pylori' es el helicobacter va a viajar a través del tubo digestivo hasta llegar a su sitio preferente de ataque así como el estreptococo neumonía le encanta la vía respiratoria baja el estreptococo a galactic tiene preferencia por la cavidad vaginal y afectar sobre todo a recién nacidos y el streptococo pyógenes tiene favoritismo por la cavidad faringe bueno el 'helicobacter pylori' tiene su preferencia por el estómago anatómicamente recordemos que la entrada del estómago se encuentra una válvula que es el cardias o la válvula es mágica inferior y a
la salida de este mismo se encuentra el píloro una válvula una puerta que los separan de la primera porción del duodeno recordemos entonces anatómicamente que tiene su curvatura mayor su curvatura menor y desde luego tiene sus tres capas una más externa la que estaría en contacto con el peritoneo que es la capa ceros a tres a tres envolturas musculares una capa submucosa y la más profunda formando el relleno de este cántaro que es la mucosa como tal obviamente tiene la circulación y la microcirculación para llevar sangre para llevar nutrientes a esta parte anatómica obviamente hay
que repasar un poquito los apuntes de fisiología y anatomía de bueno una vez que tenemos este conocimiento debemos saber cuáles son las partes importantes la gastritis o la o la afección que nos causa el 'helicobacter pylori' principalmente va a iniciar en la mucosa y submucosa las cuales están formadas por ciertos componentes que ayudan a proteger al mismo estómago de su mismo producto que es el ácido clorhídrico el ácido estomacal es un ácido 'bastante corrosivo para el estómago y este mismo tiene que protegerse por medio de la mucosa que secreta a su vez un moco protector
hecho a base de bicarbonato prostaglandinas también la matriz extracelular el espacio entre célula y célula que conforman esta mucosa gástrica ayuda a que se ha sido que el mismo estómago para la digestión y desfragmentación de los alimentos no termine dañando al sí mismo está esta bolsa gástrica es este el punto entonces la mucosa y la submucosa son la capa la cobija el tapete protector para que el órgano como tal que es el estómago no se vea afectado por el mismo ha sido que él produce entonces en base a esto es el problema de que el
'helicobacter pylori' llegue 'helicobacter pylori' cuando llega al estómago no tiene malas intenciones en realidad no es una bacteria del todo agresiva lo único malo con helicobacter pilori es que a él le agrada esta zona anatómica y él dice bueno me agrada este lugar creo que voy a fincar una casa aquí hoy helicobacter pero porque el estómago bueno me agrada es muy ácido y además ninguna otra bacteria va a estar aquí porque todas se mueren con ese ácido pero yo no porque bueno porque yo tengo mis herramientas que me ayudan a sobrevivir a ese ácido por
lo tanto como me gusta la vida en solitario y no quiero tener vecinos creo que voy a establecerme es entonces donde viene la importancia de la decisión del helicobacter pilori utilizando entonces su principal herramienta que es la urea sanz este 'helicobacter pylori' comienza a acabar en varios lugares de la mucosa gástrica puede ser en el fondo en el cuerpo o en el antro pylori con el empieza a utilizar su grasa y empieza a hacer hoyos empieza a acabar esa mucosa protectora porque bueno no lo hace con mala intención lo único que quiere es poner una
casa el problema precisamente de que ponga esa casa es que tuvo que barrer con la protección que el estómago tenía para sí mismo y una vez que ya he hecho ese hoyo he empezado a recibir utiliza las vecinas de su pared celular para fijar bien su casa a la pared del estómago que ya no cuenta con la protección para también fijarse él mismo y evitar que el movimiento tanto del tránsito de los alimentos que comemos como del movimiento peristálticos digestivo lo vayan a mover por lo tanto se aferra es 'helicobacter pylori' a ese hoyo a
ese agujero que creo en la mucosa protectora y comienza a vivir ahí no olvidemos que también cuenta con sus flagelos es decir eso le ayuda a movilizarse más rápido a través de todo el estómago y poner varias viviendas y franquicias además que los flagelos también le ayudan a evitar el arrastre por el movimiento peristálticos y el arrastre por los alimentos ingeridos por la persona por lo tanto bien por el 'helicobacter pylori' malo por el estómago porque se queda sin esa capa protectora el pleito radica en que el estómago va a formar como fisiológicamente está programado
para hacer el ácido estomacal ácido en todas las paredes de la mucosa gástrica donde todavía haya mucosa moco protector no hará daño pero una vez que llegue a la zona donde el 'helicobacter pylori' ha escarbado para poner su casa es donde va a empezar la irritación va a empezar el problema de la irritación el ardor y desde luego la destrucción e inflamación de la submucosa y capa muscular que como no tienen la capa protectora del moco gástrico al tener contacto directo con él con el ácido se dañan generan destrucción inflamación y obviamente el típico y
característico dolor de la gastritis eso es algo con lo que el 'helicobacter pylori' no contemplaban porque bueno porque al haber hecho ese agujero y al haberse vertido el ácido estomacal en esa parte sin protección el cuerpo no se va a quedar obviamente de brazos cruzados es decir el cuerpo notará que hay una inflamación notará que se está generando un daño alguna parte del mismo y entonces va a llamar a la artillería es decir las células de la defensa van a captar que en algún punto en este caso el estómago hubo una quemazón hubo un daño
directo por el ácido clorhídrico y entonces ellos van a llegar a la zona la artillería la policía la defensa del cuerpo tiene que ir a ver qué es lo que está causando ese daño eso representa entonces un enorme problema para el 'helicobacter pylori' porque porque se da cuenta de que ya viene la policía del cuerpo a echarlo a patadas entonces el 'helicobacter pylori' dice bueno yo no quería hacer daño yo solamente quería poner mi casa aquí yo no tengo la culpa de que el ácido estomacal llegue y esté rostizado la parte sin protección pero bueno
así como cualquier persona consciente el 'helicobacter pylori' no se va a salir de ahí solo porque si va a utilizar entonces la hemaglutinina acuérdate que hemos mencionado que tiene esta sustancia dentro de su pared celular para hacer aglomeración de glóbulos rojos el 'helicobacter pylori' en un intento de burlar la reacción inflamatoria utiliza la hemaglutinina la cual comienza a generar una aglomeración de glóbulos rojos en la zona del ataque en la zona donde está su vivienda para así evitar que las células de la defensa lleguen y los saquen de obviamente del lugar que tanto le gusta
para vivir gracias bien entonces esto genera un problema porque porque con lo que no cuenta el 'helicobacter pylori' es que al aglomerar todos los glóbulos rojos en la zona del daño también está tapando la circulación tanto la circulación normal como la microcirculación que normalmente llegaría a la mucosa y a la submucosa para llevar nutrientes y ayudar a la regeneración rápida es decir la circulación todas estas mangueras que llevan sangre nutrientes oxígeno a la mucosa pueden responder ante una gastritis si llevan todos los nutrientes para que esta capa de moco protector pueda regenerarse y adiós problema
sin embargo al estar todos los glóbulos rojos aglomerados por ese hemaglutinina también disminuye la circulación los factores curativos y eso hace que la zona que está siendo quemada periódicamente por el ácido clorhídrico no tenga una reparación o una cicatrización adecuada perpetuando el daño y generando cada vez más ataques agudos de gastritis por lo tanto eso representa un grave problema porque porque al no haber reparación sigue habiendo incendios sigue habiendo ardor y daño en esa zona del helicobacter tiene en su casa lo cual obviamente son mayor problema para el 'helicobacter pylori' porque porque es entonces cuando
dice bueno si voy si voy a dejar mi casa es decir si la hacha da patadas es algo inminente entonces voy a entrar a la guerra y voy a utilizar mi sito toxina mi factor de virulencia más bravo es decir ya basta de tratar de evitar al sistema inmune o voy a pelear directamente con él el pleito entonces es que por un lado el 'helicobacter pylori' se va a poner a pelear con el sistema inmune el sistema inmune se va a pelear con el 'helicobacter pylori' sobre sobre suelo quemado sobre suelo dañado y eso va
a generar además de la irritación y la quemazón que genera el ácido clorhídrico va a generar inflamación por parte de la lucha los daños colaterales de la guerra y esa misma inflamación a su vez va a ir generando más y más y más y más daño las cosas hasta incluso llegar a afectar las capas musculares es ahí cuando ya esta enfermedad pasa de ser una simple gastritis a generar una úlcera y una úlcera que ya afecta a las capas musculares tiende a generar sangrado que se manifiesta por una hematemesis es decir vómitos con sangre o
por evacuaciones médicas o evacuaciones con sangre oculta en su interior visible a la simple inspección entonces ese es un grave problema porque por un lado está el ardor que genera la quemazón que genera el ácido clorhídrico por otro lado está la citó toxina y sus proteasas por otro lado se encuentra el sistema inmunológico que ya dejó las manitas y se metió a la guerra está la quemazón por parte de las secreciones gástricas y además si esta persona reúne criterios de aceleración del daño gástrico como cuál es ingerir tabaco ingerir chile e ingerir alimentos irritantes ingerir
exceso de café exceso de grasa que también por sí solo son alimentos que irritan el estómago es obviamente el daño va a ser todavía mayor eso y la acción de la hemaglutinina que sigue estorbando a la reparación del mismo estómago porque no deja llegar a los nutrientes para que todo esto pueda ser regenerado pues tenemos un círculo vicioso en el cual hay inflamación hay episodios que a veces se van hasta los años es decir gente y años con ataques reagudizaciones y episodios cada vez más frecuentes cada vez más intensos de gastritis esto es precisamente lo
que está pasando es decir el 'helicobacter pylori' peleando con dientes y con uñas para que no los saquen de su casa el sistema inmunológico generando destrucción e inflamación la hemaglutinina taponeando el aporte de nutrientes para la reparación lo cual puede generar entonces un círculo vicioso que aumenta y aumenta y aumenta cada vez ese poro ese hoyo que se generó en un principio para una casa hasta llegar a dimensiones más profundas y consecuencias como la perforación es decir todo este proceso inflamatorio y de daño químico e incluida también la dieta como ya hemos mencionado sigue y
sigue afectando a esta bolsa del estómago hasta que sus tres capas incluidas las celosas revientan y entonces hay un sangrado interno y esa es una situación catastrófica porque no solamente es un sangrado sino que el ácido clorhídrico del estómago quedaría vertido hacia los intestinos hacia el hígado hacia él el peritoneo hacia los asas intestinales del colon y entonces sí tendríamos cuestiones obviamente que serían desastrosas y podrían desde luego en riesgo la vida de las personas que le padecen por lo tanto ésta sería la de las peores consecuencias que puede traer una gastritis crónica y entonces
sí ahí estaríamos en un enorme enorme problema sin embargo como verás el 'helicobacter pylori' lo único que quería era poner una casa el problema es que eligió un mal lugar para poner las malas herramientas y quitó una protección básica para el órgano al que decidió habitar por lo tanto lo más importante en esta patología en esta en esta situación de la gastritis es que no se pierdan los factores protectores como ya lo habíamos mencionado ese es el punto más sencillo no bien entonces hablemos pues de los factores de riesgo son todos estos factores de riesgo
en cuanto a lo que la gastritis se refiere si tú tienes el 'helicobacter pylori' ya tienes un enorme factor de riesgo para hacer una persona con gastritis pero si también tienes los malos hábitos alimenticios tus dietas desde luego incluyen muchos irritantes obviamente también esos son factores que debilitan la defensa de la mucosa gástrica otros factores como el tabaquismo el estrés emocional cirugías y sobre todo también el consumo de ciertos medicamentos los antiinflamatorios no esteroideos hay que tener mucho cuidado con este grupo de medicamentos posteriormente vamos a hacer clases de forma sobre estos pero los antiinflamatorios
no esteroideos son conocidos precisamente porque a la larga causan daño en la función renal pero también debilitan de protección del estómago porque porque recordemos que una de las partes fundamentales de la mucosidad gástrica protectora son las prostaglandinas estas ayudan a que los nutrientes lleguen la circulación sea provechosa y la reparación y regeneración celular y a su vez producción del moco protector se lleven en un buen equilibrio a lo malo es que las prostaglandinas también son mediadoras del dolor por lo tanto los antiinflamatorios no esteroideos como los naproxen diclofenaco piroxicam indometacina actúan para quitar el dolor
y la inflamación inhibiendo las prostaglandinas por un lado te quitan el dolor y la inflamación pero la ausencia de prostaglandinas no permite que el estómago genere su protección ante eso mismo ácido clorhídrico generando un factor de riesgo enorme para la formación de gastritis ya habrás visto bien ok entonces hablemos del diagnóstico el diagnóstico obviamente tenemos qué y hacer un diagnóstico clínico en un inicio es decir los síntomas que nos practica el paciente los signos que nosotros encontramos a la exploración y desde luego los factores de riesgo que el paciente acumule y concuerden nos harán llegar
a una sospecha inicial sobre éste sobre éste 'helicobacter pylori' una de las pruebas más frecuentes para llegar a su diagnóstico en la prueba del aliento con urea es decir en un ambiente laboratorial controlado el paciente va a tomar un líquido especial que está marcado con urea obviamente la urea es un componente de desecho encontrado en la orina no lo van a hacer beber su orina sino un área químicamente libre de cualquier daño corrosivo que pueda generar una vez que el paciente ha bebido está este líquido este componente con urea va a esperar durante 10 minutos
aproximadamente y posteriormente con un dispositivo especializado éste va a soplar este dispositivo va a ver si dentro de la secreción gástrica dentro del estómago se encuentra 'helicobacter pylori' 'saborea va a ser descompuesta y a la hora de soplar el paciente en su aliento se va a encontrar grandes cantidades de dióxido de carbono y con eso es algo es una prueba muy confiable con muy buena sensibilidad pero poca especificidad nos hablaría de que hay presencia de la helicobacter pilori bien otro de los métodos diagnósticos es buscar en sangre los anticuerpos contra l compactera pylori no olvidemos
el sistema de defensa está peleando en contra de la bacteria y si tú encuentras soldados con la consigna de eliminar 'helicobacter pylori' bueno obviamente hay que decir que está dentro del cuerpo y es lo que está ocasionando la gastritis en primer lugar también se puede hacer un examen coprológico es decir análisis de las evacuaciones del paciente para encontrar restos genéticos incluso de el 'helicobacter pylori' y su presencia en el cuerpo uno de los métodos el más preciso y específico hasta el momento es la toma de biopsia por medio de la endoscopia quartet que ya hemos
mencionado anatómicamente estamos hablando que es una condición que afecta a la parte alta del tubo digestivo por lo tanto al entrar con un endoscopio y tomar una muestra para posteriormente analizarla al micro la presencia ya sea de el 'helicobacter pylori' o incluso la presencia de su toxina en la áureas a lo más específico y preciso para llegar a su diagnóstico incluso una vez que has iniciado tratamiento para la reivindicación del helicobacter pilori se recomienda otra toma de biopsia otra toma de endoscopia para ver que ya no se encuentre ahí por lo tanto es un método
a pesar de que es invasivo es bastante confiable y específico muy bien y desde luego las secreciones las secreciones pueden ser teñidas con la atención de grant encontraríamos al microscopio bacilos ondulados con características helicoide con flagelos y pintados de rojo si eso además de los factores de riesgo y la clínica de dolor las manifestaciones que te dice el paciente concuerdan pues tienes ahí el 'helicobacter pylori' por lo tanto una vez utilizado cualquiera de estos métodos ya tienes tu certeza diagnóstica puedes iniciar tratamiento el tratamiento es tratamiento largo generalmente se utilizan de dos a cuatro semanas
de la resistencia a la este o la frecuencia con la que con la que se del antibiótico hay veces que el helicobacter pylori es erradicado pero en otras ocasiones vuelve por lo tanto a los esquemas de antibiótico son distintos el primer esquema es en dos semanas el otro es en un mes entero pero posteriormente cuando veamos las clases de farmacología hablaremos de la dosis los días el tiempo efectos adversos y farmacocinética y farmacodinámica bien por lo pronto se sería el manejo del tratamiento eliminarlo con antibiótico porque es una bacteria y quitarle el ambiente ha sido
que tanto le gusta y desterrarlo del cuerpo para siempre sencillo muy bien una bacteria bastante sencilla pero no menos importante por su frecuencia agradezco mucho tu atención y cualquier duda o comentario pregunta a este mi correo estoy a tus órdenes si esté divirtiendo