hola me llamo Elisa tengo 22 años y soy estudiante de derecho y últimamente pues me noto muy nerviosa y también tengo mucho miedo a que pues por ejemplo le pase algo a mis padres a mis abuelos a caerle bien a la gente y hacer bien los exámenes bueno muchísimas cosas, muchísimas cosas y pues mi madre me dio un día el teléfono de esta psicóloga y entonces pues me he puesto en contacto para ver a ver qué pasa Hola soy Sonia Diéguez psicóloga general sanitaria, bueno he recibido una llamada de una paciente que se llama Elisa
es una chica joven es la hija de una de una doctora compañera mía y parece ser que tiene problemas de ansiedad por lo que me ha comentado le está afectando con los estudios, con su familia se preocupa mucho. Por lo que la primera impresión que tengo es que tiene diferentes miedos que suceda algo en su familia, a sus padres, a su abuela, me ha comentado que se ha caído y que todo esto le provoca mucha ansiedad. Bueno he visto en ella que estaba un poco con rumia un poco con el bucle y he decidido cortarla
y poderla ver directamente en una primera entrevista presencial para analizar con detalle bien cuál es su problema bueno Elisa qué tal cómo estás? Fatal, fatal, esta semana ha sido horrorosa. Tengo una ansiedad porque he tenido exámenes, he tenido que ir... te dije lo de mi abuela, ¿no? se ha caído no pude coger el teléfono, luego me enteré tarde y me sentí fatal claro porque yo no había ido a recoger a mi abuela que me necesitaba. Luego comentar... Espera un segundo, si te parece. Entiendo que tienes una situación ahora mismo como muy complicada en muchas cosas,
ya me dijiste por teléfono que se están aplastando todas. Para que yo te entienda y poder ayudarte necesito ordenarlas poco a poco. Entonces vamos a ver si puedes de una en una que es lo que te trae la consulta. Osea tienes ansiedad y hay muchos diferentes motivos que te causan esta ansiedad. Pues sobre todo el que les pase algo a mis padres, por cierto, voy a dejar aquí el móvil porque justo ahora quien muy bien porque justo ahora mi padre sale del trabajo entonces siempre me llama y por si acaso dejo aquí el teléfono si
no te importa. No pues mira la verdad es que esas sesiones prefiero que no lo tengas el móvil presente que lo tengas silenciado en modo avión y demás. Porque es un espacio para ti de intimidad de confidencialidad en el que tratamos temas que me gustaría que no te desconcentres. A ver si es una urgencia máxima... Vale, lo puede dejar en vibración por si acaso y lo miro así y ya está. Preferiría si puedes que lo dejas en el bolso modo avión porque yo creo que nos va a ayudar en las sesiones, si te parece. Vale,
vale, lo guardo. Lo digo porque sobre todo para estar concentradas en este espacio evaluar muy bien lo que te pasa y no tener interrupciones porque creo que es un ratito que lo mereces. Es para ti es para mi y este espacio juntas. Entonces bueno el primer motivo ansiedad me estabas diciendo que es que les pasa a tus padres algo. Sí sí tengo mucho miedo porque claro por esto estoy también en el móvil porque claro, mi padre es policía y entonces pues hubo una vez que cuando yo pues no sé si tendría nueve diez años más
o menos que a su compañero cuando estaban persiguiendo a uno pues tuvo un accidente y estuvo bastante mal. Claro entiendo que esto está tenido que afectar Muchísimo. Lo veremos en profundidad. ¿Qué más cosas te generan ansiedad que me has comentado por teléfono y ahora me has dicho lo de tu abuela. Sí sí sí porque claro ya está mayor y se ha caído. A ver es una persona que no tiene muchos problemas pero claro al final pues tengo miedo de que le pase algo, yo no estar disponible para ayudarla o para lo que sea entonces pues
no quiero no quiero fallarle y sabes eso también me da mucho miedo el fallar a mi familia... Porque te gusta estar disponible entonces me has dicho ¿no?. Sí, siempre, siempre claro siempre suelo tener el móvil pues eso en vibración como mucho y me he comprado también un reloj nuevo para estos que vibran cuando te llegan llamadas, para estar más pendiente. Que más problemas crees que tienes por los que vienes. Qué te hace sentir mal en el día a día además de esto. Los estudios, mucho, mucho porque yo siempre he sido una chica pues que sacaba
muy buenas notas, pues muy buena alumna en general siempre me preocupaban los estudios sí pero no como ahora es que ahora veo que tengo eso la sensación de que no voy a llegar a nada porque claro es que me está yendo la universidad fatal fatal fatal estudio pero claro no me concentro. Me has dicho antes que todo esto te causaba mucha ansiedad Cómo sabes que te causa ansiedad? pues que estoy siempre moviéndome siempre me falta muchas veces el aire hay veces que pues me duele mucho la tripa o mucho la cabeza o muchas ganas de
llorar hay veces que me entran ganas de llorar y todo y me pongo a llorar no sé muy bien por qué es quetengo que llorar llorar llorar o irme de la situación y sobre todo lo que más hago es llamar a mis padres cuando estoy muy nerviosa muy nerviosa llamo a mis padres para ver si están bien o para que ellos me calmen Y lo compruebas, no? siempre, siempre. vamos a hacer una cosa Elisa, te voy a dar un cuestionario porque entre todos los problemas que me están contando hay algunos de salud. Que te duela
la cabeza, te falte el aire y demás... entonces bueno tengo un cuestionario de salud general es muy sencillito vale es el ghq de goldberg son 12 preguntas muy sencillas. Sólo tienes que puntuar del menos al más si te sientes identificada en estas situaciones y que suele suceder al igual de lo habitual menos habitual más que lo habitual. No hay respuestas buenas o malas es simplemente para tener otro dato más de cómo te encuentras para luego ir contrastando cuál es el problema Lo tengo que hacer ahora? Sí,es muy sencillo un par de minutos yo mientras voy
a rellenar otro cuestionario. Vale, perfecto Pero esto te lo respondo según ahora? Cómo te sientes ahora, en estos días el último tiempo lo que más se identifique contigo cómo estás. Pero no hay nada que esté bien o mal no ,no ?vale estas cosas no me gustan siempre tengo la sensación de que voy a hacer las cosas mal qué va a pensar... ya ya lo tengo. Entiendo que es complicado sentirte evaluado que te preguntan cosas pero cuanto más información tenemos más preciosa luego la evaluación para poderte dar... pero esto no se va a enterar mi madre?No,
todo esto es confidencial es un espacio tuyo, ahora de hecho para la próxima sesión te cuento cómo vamos a trabajar vamos hacer una serie de sesiones de evaluación no te digo un número exacto serán cuatro o cinco depende de la información que vayamos teniendo para afinar bien el problema. Quizás esta la parte más tediosa porque es cuando necesito preguntarte más y necesita tu colaboración para tener más datos. Además, te voy a dar un compromiso de confidencialidad para que veas que está todo bien protegido Claro que como mi madre es médico. Tu madre es médico pero
tu eres mayor de edad y es confidencial y no va a salir de aquí a no ser que tú manifiestes que en alguna cosa necesitas un contraste pero en realidad en principio no va a salir nada de aquí. Solamente saldría si pones en peligro tu vida directamente o la de terceros y tendría que dar una voz de alarma Ahora te explico lo del consentimiento al tener las sesiones y te voy a pedir si puedes que rellenes, no sé si tienes una agenda o un cuaderno que puedas usar como de terapia. Sí, pero lo puedo apuntar
para que no se me olvide. las cosas. Por supuesto, simplemente para hacer tú esta semana que rellenes un diario en el que vayas escribiendo estas situaciones que me has contado en las que te sientas así. ¿Pero todas? no, algunas puntualmente en las que tú consideres muy relevantes que sean significativas del problema que crees que tienes, pues si algún día estás muy preocupada especialmente o algo que te llame la atención de verdad que con esto que lo cuentes de la forma más descriptiva posible. Claro, como si estuviese contando mi vida. Exactamente y el próximo día lo
vemos juntas así tenemos más datos para analizar. ¿Tienes alguna duda Elisa? Y si hay un día me pongo muy nerviosa muy nerviosa y podría contactar contigo o no puedo en principio no, vamos a intentar seguir el ritmo entre sesiones es muy importante también el trabajo que se hace en casa y cada una. Si hay alguna urgencia puntual ya marcaremos un protocolo de apoyo. Ahora en principio quiero que vayas escribiendo vayas escribiendo y vamos contrastando la información cada sesión. Vale vale pues muchas gracias. Gracias a ti Hola Elisa, que tal como estás. Bueno esta semana ha
sido un poquito un poquito mejor Sí pero también porque ha estado mi madre más días en casa entonces pues no pues no tengo que estar tanto tiempo sola en casa vamos a ver me gustaría el otro día me dijiste una serie de problemas que tenías como mucha ansiedad sobre preocupaciones por tus padres por tu abuela por los estudios bueno muchas cosas salieron me gustaría revisarla si te parece un poco de una en una no sé si has apuntado lo que te comenté en el diario está semana. sí sí y lo he puesto como osea porque
me pasa en casa muchas veces pero también pasa en la calle y me pasa en la universidad con los estudios. Vale tienes el diario, lo has apuntado? Sí. Pues cuéntame un poco lo que has apuntado pues por ejemplo el lunes pues estábamos viendo en casa las noticias y mi madre pues salió que había una enfermedad de estas raras ahora de estas que son contagiosas entonces pues mi madre estuvo hablando de que tuviese mucho cuidado que no se que no sé cuánto y entonces justo después mi abuela se puso mala y entonces pues yo me puse
súper nerviosa porque pensé que le había pasado algo de verdad y entonces pues me entró mucha ansiedad mucha ansiedad y nada hasta que no la vi bien, que luego al final fue solamente un catarro pero claro claro yo pensé me dijo la abuela estaba mala y yo dije madre mía Vale vale, tienes otra situación de preocupación por anticipar otra situación de malestar de enfermedad algo familiar? Pues por ejemplo el otro día mi padre me llamó por teléfono y yo no se lo puede coger porque estaba en clase y vi la llamada perdida y en cuanto
vi la llamada perdida pues yo le llamé y no me lo cogía le hice como 20 semanas perdidas y estuve media hora intentando localizarle pero no le localicé y entonces... Uy me estoy poniendo muy nerviosa, espera Entonces llamé a mi madre que no me lo cogía entonces yo decía a que le ha pasado algo porque decían que había tenido que intervenir la policía y entonces pues como mi padre no me cogía el teléfono y él siempre me coge el teléfono pues dije a ver si ha pasado algo y entonces me puse fatal. Vale, para un
momento, suelta el boli, respira hondo. Estás notando la ansiedad que sueles tener? mucha Y qué notas? pues como que el corazón me va muy rápido como que no me entra el aire, cuando respiras pero no entra en los pulmones entra como así poquito Vamos a estar un momento en silencio vale un minuto dos y vamos a intentar respirar despacio vamos a intentar respirar como si llenaras la tripa, ponte las manos en la tripa y vamos a intentar llenar aquí. Mete aire y haz así como si hincharas un globo con la tripa y luego lo echas
así Hazlo otra vez despacio Qué notas? estoy un poco mejor pero me siguen temblando un poco las manos pero esto me pasa mucho. En el momento en el que te suceda esto párate a observar que que sensación tienes dale cabida. Cuando entra ansiedad el diafragma se contrae es una respuesta física y es cierto que entra menos aire entonces hay que darle espacio y cabida respirar hondo profundo y dejar que se llene la tripa, si puedes aguantar un poco el aire y echarlo tampoco muchas veces que te puedes hiperventilar y te puedes marear Estás más tranquila?
un poco más un poco más pero es que ese tema es siempre... vamos a seguir despacio vamos a intentar también si te parece hablar un poquito más despacio tranquilamente para que yo te pueda seguir porque si son nos perdemos las dos. Vale Vale. Me has comentado en tu casa con tu madre le das noticias que te dio miedo lo de tu abuela lo de tu padre no te coge el teléfono. Este tipo de circunstancias desde cuando las vives lo sientes así te recuerdas de siempre preocupándote por el malestar de tu familia o es algo reciente.
No no desde muy chiquita porque desde muy pequeña mis padres pues cuando veíamos las noticias las veíamos siempre juntos mi padre siempre me lo explicaba y todo y pues cuando tenía eso lo que yo creo ya te lo he contado, no sé, lo de cuando tuvo un accidente el compañero de mi padre. Entonces ahí pues yo ya me empecé a preocupar mucho más y además siempre pues por ejemplo los estudios mis padres siempre me han dicho que me preocupe mucho que hay que ser algo en la vida que que tengo que estudiar que tengo que
preocuparme por los exámenes que hay que sacar buenas notas. Entonces es algo que llevas viviendo siempre esta ansiedad y preocupación porque suceda algo que yo entiendo que cuando vienes aquí pides ayuda tendrás unas expectativas unos objetivos que te gustaría mejorar de esta situación pues sobre todo el no tener tanta ansiedad cuando por ejemplo cuando me pasa algo muchas veces necesito llamar a mis padres para confirmar de que todo está bien. Y qué te gustaría que cambiara pues poder solucionarlo yo sola por ejemplo porque ya tengo una edad que no puedo estar llamando siempre a mis
padres y hay veces que me da hasta vergüenza el estar con mis amigas que me pase algo y tener que llamar a mis padres luego también un poco menos, no ser tan nerviosa no porque ser nerviosa sea malo sino porque al final soy tan nerviosa que muchas veces la gente pues se aturulla conmigo y pues no me rechaza pero sí pues me siento como que la gente prefiere estar con otros pues mejorar en eso. Vamos a hacer igual que el otro día un cuestionario vale trabajar ahora es un cuestionario de 50 ítems, el LSB50 es
un cuestionario general de 50 ítems un poco de estado general para ver cómo estas porque yo voy a ir recopilando adémás de lo que vamos hablando pruebas, tests, cuestionarios para contrastar la información y como te decía el otro día así tendremos una información mucho más exhaustiva y seremos más precisos. Pero yo esto luego voy a saberlo? Por supuesto dentro de dos o tres sesiones cuando tengamos todos los datos y las hipótesis bien contrastadas yo te voy a devolver la información y te propondre un tratamiento que sea adecuado, por eso necesito información para hacer una forma
precisa y bien y poderte ayudar de la mejor forma posible Te voy a dejar un poquito para que lo haga bien tranquilamente, no hay respuestas buenas o malas como te comentaba el otro día hay un punto del polo negativo luego el positivo es el máximo lo que más te sientes identificada con lo que la respuesta a cada situación. Y si algo no se lo tengo responder igual los respondes teniendo en cuenta que no hay respuestas buenas o malas lo más aproximado a lo que sientas. ya, yo creo que ya estaría espero haberlo hecho bien, había
algunas que no sabía responder pero bueno seguro que nos da mucha información, Elisa para el próximo día me gustaría que continúes con el diario madre escribiendo situaciones y demás que se te den y en especial que cojas aquellas que te provoquen ansiedad que tú veas entre la semana. Que me pongo muy nerviosa Que dices tú que te suele pasar y entonces cuando notes esta ansiedad pues como lo que ha pasado hoy o en otros momentos que identifiques que sucede antes cómo estás durante y qué pasa justo después, que hagas un análisis de una secuencia. Coges
una situación y dices a ver qué ha sucedido antes de la ansiedad, durante cómo estado qué ha pasado y demás y que ha pasado después Pero te lo pongo así todo. Antes, durante y después, así como si fueran tres columnas Sí pero te escribo no como en el diario que te escribo todo sino más esquemático. No, más esquemático y luego me lo cuentas. Haz no se, tres o cuatro, o dos o tres las que puedas. Pero durante la semana o del día. Durante esta semana en total dos o tres y las vemos el próximo día.
vale, vale muy bien pues muchas gracias nos vemos el próximo día Cómo estás? pues mal fatal fatal fatal porque... Vale, vamos a parar antes de empezar vamos a parar un momento y vamos a hacer lo del otro día puedes cerrar los ojos un momento quiero que te centres en la respiración simplemente que observes como entra y sale el aire como entra cómo sale espira así despacito No es necesario que llenes el estómago como el otro día simplemente observar la respiración como te notas por dentro tienes alguna emoción ahora mismo Pues ahora mismo estoy un poco
más tranquila como... sigue observando la respiración como si estuviese en calma vale mira como tienes el cuerpo colocado la silla si están los pies. Puedo abrir los ojos? No, continua con los ojos cerrados, es un minutín solo, sólo quiero que observes para que estés presente en este momento y dejes estos problemas fuera de casa que seguro que vienes con mucho, con mucha ansiedad.Sí, sí. vale observa los pies en el suelo y las piernas apoyadas en la silla la postura que tienes sube por el tronco los hombros quizás tengas que liberarlos un poco el cuello Sí,
la verdad que sí. Vale, respira hondo y vamos a abrir los ojos y vamos a empezar, cuentame. pues pues la semana regular regular porque pues tuve examen el martes y yo había estudiado un montón osea me tiro la semana estudiando. Ha sido una semana regular con los exámenes. Sí sobretodo por los exámenes también he tenido algún problema con alguna amiga pero pero principalmente por los exámenes. Vale has hecho el análisis de secuencias que te dije lo de registrar la ansiedad antes durante después puede ser que esté en estas situaciones o no. Sí. cuéntamelas como te
indique el otro día. Pues lo que pasó fue pues el del examen por ejemplo antes pues yo estaba nerviosa porque tenía pues la preocupación de decir y si lo hago mal y si se me olvida todo lo que me sé porque había estudiado mucho Vale esos son pensamientos que te venían y si lo hago mal que más pensamientos te venían voy a fracasar voy a decepcionar a mis padres porque eso también me preocupa mucho decepcionar a mis padres porque ellos han llegado a mucho en la vida y pues ponen muchas expectativas en mi. Y entonces
qué emoción se te puso. Pues ansiedad como que estaba muy nerviosa me temblaba todo el cuerpo nervios ansiedad físicamente me dices que tenías temblor algo más físicamente? y me falta y me faltaba un poco el aire y tenía muchas ganas de llorar porque vi el examen y me lo sabía pero no era capaz de escribirlo todo lo que me sabía no era capaz de escribirlo Y qué haces rellenas el examen No a los 10 minutos, estuve intenté respirar como hicimos el otro día pero nada nada lo tuve que entregar en cuanto osea porque notaba como
que me va a dar como esa ansiedad de que no podía respirar Lo pudiste hacer, lo terminate?no no no no no lo entregue antes. En blanco? No, respondí como 20 preguntas eran 60 pues 20 y entonces en cuanto salí pues lo que pasó fue que llamé a mi madre y a mi padre porque para pedirles perdón porque pues les había fallado porque yo sabía que tenía que probar ese examen y les pedí perdón por eso por fallar y por lo he hecho mal porque yo sabía que podía haberlo hecho y en ese momento cuando las
llamas y demás qué pasa con esos nervios, ansiedad y demás. Pues ya mucho mejor porque mis padres me dieron que bueno no pasa nada que un fallo pues no un fallo no pues estas situaciones pasan mucho muy amenudo Mira si dibujaremos Elisa como una montañita vale como una meseta antes de examen estás aquí subes aquí al máximo sí sí sí sí en el examen y luego bajando cuando hablas con tus padres. Vale, en este punto máximo durante el examen cuando estás tan nerviosa del 0 a 10 qué puntuarías pues yo creo que estaba en un
9 en un 9 por no decir 10 porque ha habido veces peores pero... vale, y luego cuando llamas a tus padres? pues bajo como al 7 y luego ya cuando les vi ya me relajé bastante ya cuando les vi por la tarde ya y me cogieron me dijeron que no pasaba nada y ya prácticamente no tenía ansiedad. Podrías estimar cúanto dura todo cuánto tiempo pasó que estuviste puntuando como 9 en ansiedad, cuánto tiempo. Pues el examen fue a las 12 y yo ese día me levanté a las 5 de la mañana a repasar y ya
estaba un poco nerviosa y luego hasta pues hasta las 12 estaba como en un 7 luego entré al examen que entramos un ratito antes y luego mientras la gente se sienta todas esas cosas pues no pues pasó como... Cuántos minutos al máximo mas menos. El máximo a lo mejor pues no sé diez minutos justo cuando el tiempo que estuve haciendo el examen porque luego sali ya lo había hecho mal así que. Esto es el examen pero también has tenido problemas con amigas,no? Tienes registrada la secuencia con tus amigas cuéntame. Fue el sábado porque el sábado
pues mis amigas me insistieron en que saliésemos porque claro yo estoy siempre metida en la casa y me dijeron mis amigas tienes que salir Elisa y entonces pues me insistieron en salir y yo la verdad que no me apetecía y mi madre también me dijo Elisa sal un poco que te va a venir bien y entonces pues sali y vinieron a ayudarme a vestirme y esas cosas porque claro yo no sabía que ponerme porque como no suelo salir pues claro, entonces pues salí y cuando llegamos al sitio de fiesta que ya se fueron a pedir
bebida o algo no se a que fueron porque no me enteré muy bien como estaba la música muy alta y a mi eso no me gusta pues se fueron a eso y justo coincidí con un compañero mío de conservatorio porque no sé si te he dicho que toco el chelo. No, no lo sabía, que bonito. pues sí toco el chelo desde muy pequeñita sí y entonces que eso también de vez en cuando me da pero estoy bastante bien la verdad me gusta Entonces te encuentras con un compañero de conservatorio en qué momento notas esa ansiedad
pues porque justo claro yo me puse a hablar con mi compañero de conservatorio muy bien y no vi a mis amigas y podría pasar mucho rato que a mí no me pareció no me pareció que pasase tanto rato pero debió pasar mucho rato y entonces mis amigas se enfadaron conmigo y me dijeron que ya podía haberlas hecho más caso que ya me valía salir y no hacerlas caso. Y ahí te vino la ansiedad. Mucho. Qué pensamiento te vienen en ese momento. Soy mala amiga ... qué más si pudieras leer literalmente la mente como si fuera
entre comillas soy una mala amiga que te venía en ese momento pues eso que soy mala amiga que que no me van a volver a llamar porque claro no las hago caso que tendría que ser más maja con ellas encima que han venido a ayudarme a salir de casa y todo y me han invitado que me podrían no haber invitado. Si te observas en ese momento como si fuera una película en ese momento Elisa que está sintiendo por dentro. Pues mucho pues me siento muy triste porque.... Triste? sí y sobre todo es como que me
siento decepcionada conmigo misma y culpable también siento mucha culpa es más esa culpa la tuve pues si fue el sábado hasta pues hasta hoy, hoy las he escrito antes de entrar un mensaje para decirle que lo sentía mucho bueno llevo desde el sábado diciéndoselo. Alguna sensación física en ese momento en la anterior has comentado que tenías por ejemplo temblores ganas de llorar en este momento sientes algo físico. Era como un malestar general era como que tenía como debilidad me encontraba muy débil y es más luego me fui a mi casa en cuanto vi que ellas
porque ellas... Te vas a casa? Te vas sola o con tus amigas? No me fui yo sola porque vi porque ellas en verdad no saben que me fui No te acompaña nadie te vas sola? Sí porque ellas tampoco se enteraron que me había ido porque en cuanto me vi que que mi amiga me dijo anda que ya te vale yo ya empecé a pensar madre mia pues las he fallado y me fui sola y luego me metí a habitación y no hablé con nadie hasta el día siguiente estas te vas y estás en la habitación
qué pasa con esta tristeza decepción culpa no Me puse a llorar te pones a llorar y luego ya después de llorar que estuve como 20 minutos llorando pues ya luego ya me sentí un poquito mejor ya vino a verme también mi madre porque me escuchó llorar y me vino a ver mi madre pues me pasaba algo claro me dijo que si me pasaba algo y ya pues me sentí un poquito mejor luego ya mi madre y mi padre pues me sacaron afuera a tomar el aire Me está llamando mi padre. vVamos a dejarlo como te
comenté, es más si lo podías tener en el bolso este ratito sería mucho más adecuado. Me gustaría... Me está volviendo a llamar vamos a dejarlo estar vale está en alguna situación. Está trabajdno. que sea este trabajando complicada o algo es que está trabajando entonces no se a lo mejor ha pasado algo si ha pasado algo. no, vamos a esperar si pasara algo te llamarían más supongo. vale vale ahora Elisa me gustaría que me contaras un poco si te parece recuerdos desde niña quiero que Es que estoy pendiente porque me está volviendo a llamar. Lo se,
vamos a intentar estar aquí. Bueno, desde pequeña hasta ahora que me me cuentes recuerdos destacables situaciones que tú consideres importantes no tienen que ser sólo de ansiedad no de lo que estamos hablando, son situaciones para ti importantes para hallar un marcado que tenga un significado importante para ti que quieras destacar si me tienes que resumir un poco tu vida no como una peli rápida pues a los nueve pasó lo de los compañeros ¿A los 9 años? eso me hizo estuve una temporada así peor porque claro además mi madre pues yo la escuchaba a mi madre
decirle a mi padre que tuviese mucho cuidado que pensaron en llevarme a algún sitio porque claro yo cuando veía que se iba mi padre pues me ponía fatal pero luego ya se me como que se me pasó cuando ya vi que mi padre cogió una temporada sin ir al trabajo y entonces pues ya mejoré un poco luego... Me comentó tu madre cuando habló conmigo distendidas que nunca habías estado en un psicólogo. No, no Yo les escuché decirlo pero no... ¿alguna medicación has tomado alguna vez? que yo sepa el Dalsy No, me refiero a un ansiolítico.
Que yo sepa, que a mi me hayan dicho no, en principio no Esta vez cuando pasó lo de tu padre tienes frases grabadas de tu madre. Sí, el "ten cuidado el a lo mejor hay que llevar a Elisa a algún sitio supongo que sería mejor al psicólogo también porque claro yo pues lo pasaba muy mal y a mi abuela también la escuchaba siempre decir sobre todo mi abuela me decía que me despidiese mi padre porque claro muchas veces... Eso es muy difícil para una niña escuchar siempre una despedida que puede pasar, entiendo que tiene que
ser muy difícil. Sí, sí ¿Qué más recuerdas? Y luego a los diez años me regalaron el perrito que tengo ahora, se llama Lily y eso la verdad que fue súper guay porque no tengo hermanos y entonces pues así tampoco me sentía tan sóla. Voy a ir a la vez, si te parece apuntando un poco tu árbol genealógico , se llama genograma en psicología. Vale vale Tu padre, madre estás aquí vamos a poner a Lily aquí Sí perfecto, es como una hermana en verdad. Te lo regalan a los diez años sí y luego como a los
once por ahí hice mi primer concierto de chelo y fue bueno y malo a la vez porque fue malo porque claro yo estaba muy nerviosa porque siempre he sido muy nerviosa pero fue buenoporque cuando termine por mis padres me llevaron a un sitio a cenar por lo bien que lo había hecho. Una celebración, no? sí sí Y entonces fue que estuvo muy bien luego como a los 13 años pues nos fuimos a disneyland que también estuvo estuvo muy guay y luego cuando entré en cuarto de la eso, en bachiller pues tuve como un poco de
bullying por parte de mis compañeros porque es eso siempre he sido una chica pues muy nerviosa muy muy preocupada que siempre siempre busca cómo que la gente pues pregunta muchas veces si a la gente le ha sentado mal las cosas si he hecho bien las cosas, entonces pues algunos compañeros pues se reían de mí no me invitaban a dónde iban. Tienes alguna escena, alguna frase, algún olor, algo grabado de esa época, alguna escena ¿De esa época? Algo que recuerdes que te haya marcado especialmente. Pues sí una fiesta de estas de primavera que hacen justo cuando
va a entrar la primavera que pues toda la clase iba y yo no me había enterado porque había estado mala dos días y entonces pues no me invitaron y cuando llegué yo a la semana siguiente pues estaban pasándose fotos de la fiesta y tal no sé qué y entonces yo le pregunté a mi amiga que había pasado que yo no me había enterado y mi amiga me dijo que nada que nada entonces luego pues por casualidad me llegó pues se había equivocado mi amiga mandando la foto y me llegó a mi una foto y luego
ponía a mi amiga que qué bueno que menos mal que no había ido Elisa porque si no lo hubiese puede disfrutar tanto porque como yo siempre estaba pendiente del móvil de si me llamaban. ¿Y esto te hizo sentir mal? un poco bastante sí sí estuve bastante mal pero no sabía cómo decírselo. ¿En qué época crees que comenzó la ansiedad? ¿en estos episodio tu ya te notabas con ansiedad Desde muy pequeñita yo siempre estaba sí siempre he tenido como mucha como mi madre siempre ha dicho que soy una niña muy nerviosa y muy como eso siempre
muy nerviosa y luego sí me preocupaba siempre desde muy pequeñita pues a sacar bien las cosas por ejemplo cuando empecé con el chelo también el profesor muchas veces cuando estábamos tocando el chelo me decía que dejásemos de tocar el chelo y pensásemos un momento pero claro yo estaba siempre pensando en si lo hacia bien, lo hacia mal pero ahora es mucho peor porque antes pues mi madre me cogía me relajaba o mi padre o mi abuela pero claro ahora no tengo siempre a mis padres para relajarme Y ya en la edad adulta ¿algún hecho reseñable?
pues como positivo cuando me gradué en el bachiller que fue muy chulo y me lo pasé muy bien y al final es el fin de una etapa y luego como como malo y bueno pues cuando entré a la universidad porque malo porque no me está yendo como me gustaría y bueno pues porque siempre he querido ir a la universidad siempre he querido hacer eso y eso hasta ahora eso a lo largo de tu línea de vida que estamos rellenando y todo lo que estamos hablando queda claro yo creo que es muy importante tu familia para
ti. Sí, muchísimo muchísimo lo más importante me gustaría ahondar más en este tema el tema de tu familia, bueno tú estás aquí me has dicho que eres hija única. Sí, no tengo hermanos. Bueno, tenemos a Lily. Sí y siempre como una hermana claro sí. Y tenemos a tus padres cómo se llaman tus padres. Gloria mi madre y mi padre Aarón ¿Qué edad tienen? Tienen, es que me tuvieron muy jovencita mi madre tiene 42 creo que es y mi padre es que soy muy mala siempre, se llevan seis años así que 48. Y tus abuelos, me
has hablado de tu abuela de mi abuela materna, Manuela ¿Te llevas bien con ella? Muy bien es casi la que me ha cuidado porque yo no fui a guarderías ni nada yo entré directamente en el cole entonces pues mi, bueno yo la llamo yaya Manuela pues es la que es la que me ha cuidado. ¿Qué edad tiene Manuela? tiene 70 Manuela tiene 70, a mi abuelo materno no lo conocí ¿falleció? sí. ¿Sabes de qué falleció? creo que tuvo como algo del corazón pero no sé si fue repentino o no, nunca a mi madre la verdad
que no me habla de eso intenta no hablarme de eso ¿y tus abuelos paternos están vivos? sí mi abuela se llama Gloria también con mi madre qué casualidad y ella tiene 80 y mi abuelo paterno se llama Sebastián y tiene 81 lo que pasa que a ellos no les veo tanto porque viven fuera mi abuela bueno en verdad yo no nací aquí yo nací en andalucía lo que pasa que vinimos cuando pues a los como a los seis años o por ahí y entonces pues mis abuelos se han quedado ahí ¿tienes algún antecedente que a
ti te conste familiar de enfermedad físico o mental? me has comentado física y a tu abuelo que murió del corazón, más cosas. Bueno, mi otro abuelo también tiene problemas en los pulmones como de bronquios y esas cosas y mi abuela Gloria por lo que he escuchado porque es verdad que de estas cosas mi padre cuando sale el tema bueno lo evita, ha tomado medicamentos porque tuvo ansiedad luego también depresión y mi abuela Manuela ¿no sabes ésta si depresión está diagnosticada, desde cuando viene esto...? No, a mí mi madre de vez en cuando así cuando no
está mi padre pues me dice cuando me pongo muy nerviosa dice te pareces a tu abuela Gloria pero claro yo no sé y luego mi abuela Manuela pues ella pues es un poco como que todo le gusta tenerlo controlado y muchas veces yo me parezco más a mi abuela Manuela por eso porque a mí me gusta todo tenerlo controlado. ¿Entonces te pareces a tus abuelas? mi madre me dice lo de mi abuela Gloria pues para que yo diga o no no no porque mi abuela Gloria es demasiado. Mi abuela Manuela es que como llevo toda
la vida con ella pues ya estoy acostumbrada ¿y tus padres? y mi madre es una persona que también está siempre preocupada y siempre siempre siempre está preocupada y mi padre no, mi padre pues es más pasota. Cuando yo cuando vengo o le llamo muchas veces dice de verdad Elisa eres más pesada y es verdad que soy un poco pesada, es verdad, yo lo noto, yo lo noto. Bueno me estás contando que estoy en una relación especial con tu yaya Manuela y con tu madre Gloria, pero te ha criado más tu abuela ¿Tu madre trabajaba fuera
cómo te llevas con ella? con mi madre muy bien. Con tu madre y con tu abuela. Con mi madre muy bien muy bien lo que pasa que en mi madre claro está como es médico pues, bueno ya la conoces, pues entre las guardias y las consultas y demás pues es verdad que hay veces que no la he visto tanto. ¿Y estaba tu abuela no? y claro Manuela pues claro es que yo en la casa de mi Yaya Manuela tengo una habitación mía. Yo tengo dos habitaciones la de mi casa y la de mi yaya Manuela.
Que tengo más cosas en la de mi abuela que en la mía, pero bueno ¿Cómo era tu abuela contigo de pequeña? ¿exigente con las notas? Sí, sí, siempre ha sido muy exigente conmigo siempre ha querido pues ella siempre me lo decía que ella quería que su nieta fuese la mejor en todo y entonces cuando sacaba un 10 se ponía muy contenta pero sacaba un 8 me decía Elisa entre el 8 y el 10 hay una diferencia y tienes que sacar más nota. Entonces, pues siempre es verdad que he tenido siempre que hacía un examen tenía
como la esperanza de sacar muy buena nota para enseñársela a mi Yaya Manuela y que se pusiese contenta por mí. Has vivido alguna vez de pequeña, no lo sé si a lo mejor no ha pasado con tu abuela o con tu madre alguna situación de ingreso enfermedad aunque ya se haya curado que haya tenido alguna situación complicada Sí, mi yaya Manuela se puso muy malita cuando yo tenía pues justo cuando lo del accidente, nueve/diez años pues se puso muy malita y entonces yo también lo llevé, yo creo que yo lo llevé peor por eso. Mi
madre siempre dice lo mismo que si yo hubiese tenido a la yaya Manuela pues a lo mejor yo no hubiese estado tan mal porque estuvo pero estuvo no sé si fue un mes y pero nunca me han contado porque fue ¿No lo sabes? No lo se, yo le preguntaba pero no me dicen nada, me dicen que esas cosas no las tengo que saber ¿Qué tal con tu padre cómo te llevas, tienes relación? Sí, sí con mi padre también tengo mucha relación No tanto como con mi madre pero sí también mucha y la verdad es que
es como diferente a la relación de mi madre porque a mi madre siempre es como que siempre la tengo y con mi padre tengo siempre el miedo ese que te he hablado otras veces de y si le pasa algo y si... entonces por eso estoy más nerviosa cuando no hablo con mi padre Después de diferentes conversaciones con Elisa la hipótesis diagnóstica que estamos barajando es un posible trastorno ansiedad generalizada porque tiene diferentes síntomas que apuntan a que podría haber este trastorno como esa ansiedad muy elevada afecta diferentes áreas funcionales diferentes contextos y preocupación elevada, anticipación,
parece que viene además de toda la vida pero bueno son datos que se van a contrastar con diferentes test y cuestionarios y por otro lado para la formulación del caso vamos a tener en cuenta una lista de problemas como son pues la alta ansiedad, preocupación, la anticipación que tiene, la rumia, las diferentes áreas afectadas como familia, estudios, amigas y bueno todos los problemas que va manifestando también la parte motora en la parte física que manifiesta tener y serán integrados todos los datos en cuanto tengamos las pruebas Bueno Elisa, cómo has estado estos días, esta semana.
Esta semana pues mejor que la anterior pero no tampoco, sigo con mucha, como muy nerviosa sí y lo arreglé con mis amigas ¡Qué bien! sí y me dijeron que había sido una tontería que había sido yo que me había hecho como una idea que no había sido porque no había hablado con ellas entonces me dijeron que no pasaba nada y luego el examen bueno sí lo suspendí pero claro pero porque lo entregué. Bueno a mi me gustaría hablar contigo que después de diferentes sesiones, pruebas y demás con todo ido contrastadas las hipótesis y recopilando la
información y bueno te quería explicar un poco lo que está sucediendo. Parece que hay un problema de ansiedad un poco general, a veces la ansiedad va específica una cosa muy concreta imagínate tengo fobia a las arañas y es más que sólo tiene una cosa y hay personas que tienen ansiedad generalizada en diferentes ámbitos contextos que les elevan la preocupación. Claro, como yo. Sí, es un poco tu caso. Bueno te voy a poner de ejemplo unas situaciones que he analizado, esto se llama análisis funcional algo que me pusiste tú incluso las vimos juntas. Hay algunas situaciones
como puede ser un examen salir con amigas. Me has comentado cuando no coges el teléfono a tu padre, son diferentes situaciones que te provocan, inmediatamente te salta algún pensamiento que empiezas y te enredas. Eso se llama rumia, entonces, por ejemplo "soy mala amiga, no me van a volver a llamar, si hago mal el examen voy a fracasar, mi padre no me coge ha sucedido algo" inmediatamente haces que tu mente salte y entra en una rumiación y además se asocia una emoción que se eleva de tristeza decepción o ansiedad/nervios lo que tú llamas nervios se desencadenan
a veces por esta preocupación esta preocupación anticipatoria no de que algo va a suceder porque si te fijas cuando en el examen, con tus amigas, con tu padre, con tu abuela siempre hay como una anticipación a que algo malo va a suceder. Y además, esto se ve reforzado porque tienes además, síntomas físicos. O sea, además ahí te falta el aire, lloras temblores, según la situación, dolor de estómago, sientes diferentes cosas físicas. Bueno, haces una serie de cosas por ejemplo, "me voy a casa corriendo" normalmente son cosas de conductas de evitación, de huída. Te vas a
casa corriendo, te encierras en la habitación o entregas el examen, también sales corriendo. Realmente es una conducta evitación que te refuerza que esto vuelva a suceder porque cuando realizas esta conducta...Te acuerdas que yo te he ido preguntando bueno con esto cómo, qué pasa con la ansiedad, qué pasa con la tristeza. Y tú me has dicho, bueno baja, me calma. Siempre baja, sí, es versad. Claro sabes qué pasa al bajar al hacer esto y baja que se refuerza que lo vuelvas a hacer. Ah, puede ser sí. Esto es como un niño cuando te pide un caramelo
le dices no no no y se lo das le refuerzas, al día siguiente te pide 3 o la bolsa de chuches entera. Es igual, tu mente al final dice uy si me quejo le mando todos estos pensamientos hace esto y me calmo con lo cual refuerza, es como un ciclo y es lo que te provoca que la ansiedad pues al final vaya a más. Ah, vale, vale. Mira esto es una formulación clínica del caso, aquí está recogida Ay, cuantas cosas, ¿todo eso me pasa a mí? No, esto es un poco un esquema de lo que
sucede está recogida la información de los test, lo que hemos hablado. Ah, vale vale. Es que hay unos rombos se llaman variables inmodificables no se pueden tocar, están en tu historia. Por ejemplo, bueno parece que hay una vulnerabilidad genética, tú me hablabas de que tu abuela era muy exigente, muy preocupona. Bueno parece que esto es una vulnerabilidad que tenéis en la línea materna. También tu abuela paterna también es del estilo. Sí mi abuela paterna es del estilo. Aquí tenemos un episodio de bullying que bueno es un episodio muy desagradable que te ha sucedido que no
podemos cambiar pero también te condiciona a como te enfrentas a las relaciones sociales. Sí, a como soy ahora. Claro, sobre todo en el grupo de amigos. Sí sí sí es verdad. Cuando me hablabas de tus amigas, el temor a decepcionarlas, no me van a volver a llamar y demás. Aquí hay un condicionamiento previo, un aprendizaje de pequeña que te está actualmente condicionando Sí, si, total. Luego tenemos también un patrón de crianza, se llama así en tu casa en tu familia es de participar algo va a pasar mal y de exigencia desde tu abuela, la yaya
que te ha criado, también tus padres pues parece que han tenido contigo una sobreprotección y exigencia una preocupación que todo esto es positivo en un aspecto. Osea, no estamos entrando a juzgar sino que a ti te genera desde muy pequeña una serie de mensajes de estar siempre pues con anticipación. Sí, siempre preocupándome de lo que puede pasar. Claro, estas variables no se pueden tocar son inmodificables, también tenemos unas variables modificables son las que podemos trabajar, de hecho el tratamiento va orientado a estas. Por qué, porque estas son las flexibles las que podemos tocar, por ejemplo
dentro de tu patrón cognitivo de pensamiento que tenemos, que hemos estado hablando en el análisis funcional sobre una anticipación, una preocupación que necesita siempre pruebas de realidad, de que algo está bien, cuando me hablas de llamo a mis padres.. Sí, es verdad, pero desde que vengo aquí llamo menos a mis padres porque bueno respiro. Bueno, poco a poco podemos trabajar más. Vale, vale. Toda esta parte de preocupación constante. Y además, se puede trabajar la parte de relaciones sociales lo que me comentabas con tus amigas, como relacionas con ellas y demás aquí también podemos trabajar desarrollar
una serie de habilidades. Lo que es la parte física toda la reacción que te causa ansiedad, te acuerdas cuando hemos hecho al principio un poquito de atención en el presente y demás pues también se puede intervenir con pautas mindfulness o de relajación. Además para que tú puedas saber gestionar las emociones. ¿Pero esto también voy a poder hacerlo en en mi casa ,no? Lo vas a hacer en tu casa, lo vamos a entrenar por supuesto para que lo puedas hacer también vamos a tener presente algunos eventos, unos sucesos precipitantes. Por ejemplo, esto que hemos hablado antes
de la siguiente del accidente el amigo de tu padre más que te condiciona más a que te provoque una serie de problemas que hemos hablando desde desde la primera sesión en realidad si te fijas muchos de los problemas que tú comentas están aquí, son variables. Sí, en verdad sí. Actúan en la ansiedad como te he explicado en análisis funcional. Entonces, esta rumbia, esta parte cognitiva toda esta forma de desenvolverte y demás provoca que suba la ansiedad y sube la ansiedad y se ven afectadas diferentes áreas. En tu caso por los estudios, los amigos las relaciones
familiares y demás el hecho de que estés disponible siempre ya es un problema. El hecho de que tengas que estar pendiente de un móvil y vivir sin esa tranquilidad y aquí es donde vamos a trabajar. Vale vale. Bueno, vamos a los siguientes pasos ya te contaré cómo va a ser el tratamiento, las sesiones en qué va a consistir y seguimos trabajando. ¿Tienes alguna duda una pregunta de esto? no no solamente quería saber porque lo llevaba pensando tiempo si podía lo que viésemos aquí podría hacerlo en casa para mejorar. Por supuesto. Pero sí, en verdad es
que perfecto parece como si me conocieses de toda la vida Después de la evaluación realizada a la paciente Elisa bueno quiero destacar que en los pacientes que tienen como ella rasgos de ansiedad en este caso generalizada parece, bueno la importancia de saber hasta dónde pueden, donde les podemos dejar llevar. Son pacientes que generan como una inundación con su forma de hablar de moverse y es muy importante desde el principio tener tener presente el poner ciertos límites en hacerles aterrizar estar presentes, ha habido que hacer una pequeña intervención en una sesión porque no siempre es todo
perfecto, la evaluación o intervención los pacientes con ansiedad es necesario también ayudarles a estar presentes y poder seguir una correcta sesión bueno también es curioso la forma que tiene de saltar de un tema a otro con lo cual hay que tener muy presente el poderles ordenar y el darles un poquito de psicoeducación sobre la marcha lo que está de lo que está sucediendo lo que les está pasando y bueno llegará al final a un conjunto de con todo el conjunto de pruebas y datos y demás a un correcto diagnóstico pues la verdad que venir a
consulta me ha servido muchísimo porque aunque al principio yo no tenía muy claro que me fuesen a ayudar porque yo llevo toda mi vida haciendo así toda mi vida siendo un nervio pero sí es verdad que me ha servido pues la forma en la que la terapeuta me ha tratado El como muchas veces a lo mejor cuando yo venía con mucha ansiedad y muy nerviosa antes de empezar a tratar cualquier tema de los que traía pues me tranquilizase parásemos a observar qué es lo que estaba pasando en ese momento la respiración y demás porque eso
también me ha servido para luego fuera de la consulta y luego también el que me pusiese a lo mejor algunos límites o algunas algunas restricciones dentro de consulta, por ejemplo con el móvil porque claro yo estaba tan pendiente del móvil que al final pues es verdad que no me reservaba en ningún momento para mí sola y al final las sesiones me han servido como una forma de tomarme pues la hora que duraba la sesión tomarme el tiempo de relajarme pensar en mí pensar en mis cosas aunque es verdad que solamente hemos hecho hasta ahora evaluación
pues mi psicóloga Sonia me ha explicado pues algunas cosas que vamos a ir haciendo poco a poco en las sesiones que pues voy a ir mejorando en pues por ejemplo en estar tan nerviosa o en estar tan pendiente del móvil o tan pendiente de todo el mundo lo que ella dice de que estoy siempre disponible para todo el mundo pero no estoy disponible para mí por esas cosas que yo creo que cuando termine pues me irá mucho mejor