en este vídeo vamos a dar una visión general de la fotosíntesis y sus etapas Bienvenidos a una nueva edición de nutri-mente los organismos fotosintéticos son organismos autótrofos es decir que no requieren la incorporación de sustancias orgánicas para su alimentación como ocurre en los organismos heterótrofos sino que la sintetizan ellos mismos desde hace varios siglos se sabe que una fuente de energía como la luz una fuente de carbono como el dióxido de carbono y el agua son suficientes para que las plantas y algas produzcan la materia orgánica necesaria para su alimentación En otras palabras las fotosíntesis
fabrica todas las moléculas orgánicas básicas que un vegetal necesita para sobrevivir prosperar y reproducirse como resultado de este proceso se produce el oxígeno gaseoso que conforma nuestra atmósfera y que actualmente es un factor vital para la existencia de la vida en la tierra así de manera general los organismos fotosintéticos posibilitan la existencia de los organismos no fotosintéticos nuestros ingredientes moleculares son muy similares a los del brócoli o a los de las lombrices de tierra todos los organismos utilizan moléculas con base de carbono como bloques de construcción para la unión y el mantenimiento de su estructura
en la mayoría de los casos las fotosíntesis es la Fuente primordial de estas moléculas por supuesto las algas las plantas y las bacterias fotosintéticas dependen de la fotosíntesis de manera directa al obtener su energía a través de la fotosíntesis se les conoce más específicamente como fotoautótrofos la mayoría de las formas de vida no fotosintéticas como los animales y los hongos son heterótrofas por lo que dependen completamente de otros organismos para obtener las moléculas orgánicas que constituyen sus cuerpos la energía para funcionar y el oxígeno podemos consumir todo el dióxido de carbono que queramos pero como
animales no podemos utilizarlo para producir moléculas orgánicas sin embargo mediante la fotosíntesis los vegetales pueden convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcares que conforman la base de miles de moléculas orgánicas constituyentes de los organismos vivos como la mayoría de los heterótrofos dependen directa o indirectamente de los organismos fotosintéticos para su nutrición los organismos fotosintéticos son la base de casi todas las cadenas alimenticias en algún momento anterior cada átomo de carbono de nuestro cuerpo ha sido parte de un organismo fotosintético y ha sido procesado por ese organismo a partir de dióxido de carbono
y de la energía solar cuando fallecemos el cuerpo termina convirtiéndose en dióxido de carbono agua y algunos minerales estas sustancias se utilizarán de nuevo en la fotosíntesis la reacción general de la fotosíntesis para todos los organismos fotosintéticos es la siguiente dióxido de carbono más agua más luz da como resultado azúcares y otros carbohidratos que son moléculas con estructura básica de ch2o más oxígeno este proceso se produce en el parénquima clorofílico que existe dentro de las hojas que vimos en detalle en el video anterior de esta serie como su nombre indica este parénquima posee grandes cantidades
de clorofila que como veremos es uno de los pigmentos importantes en el transcurso de la fotosíntesis la fotosíntesis se realiza en dos etapas principales la fase luminosa o dependiente de la luz y la mal llamada fase oscura que depende de la luz indirectamente las reacciones luminosas que se producen en el interior de las membranas tilacoides de los cloroplastos se encargan de capturar la energía luminosa utilizan energía luminosa y agua para generar energía química en forma de ATP y nadph y liberan oxígeno como subproducto en la segunda etapa mal llamada etapa oscura en la que se
fija el carbono y Puede ocurrir en ausencia de luz los productos de la primera etapa el ATP y el natph participan en la producción de azúcares a través de una serie de reacciones que constituyen el ciclo de Calvin el ciclo de Calvin une azúcares de tres carbonos simples utilizando ATP y nadph procedentes de las reacciones luminosas y del dióxido de carbono presente en el aire el ciclo de Calvin tiene lugar en el estroma la región de fluido que rodea las tilacoides de los cloroplastos los azúcares de tres carbonos simples producidos por el ciclo de Calvin
se convierten en bloques de construcción de moléculas complejas como la glucosa si bien la luz no es específicamente necesaria para las reacciones de fijación de carbono muchas de las enzimas que forman parte de esta etapa son reguladas o activadas por la luz y por lo tanto esta incide indirectamente en esas reacciones en resumen la fotosíntesis captura la energía luminosa del Sol y la utiliza para unir dióxido de carbono y formar azúcares la fotosíntesis es sin duda el Proceso biológico más importante que se realiza sobre nuestro planeta porque es el único que puede fabricar materia orgánica
con la simple ayuda de la energía solar Por otra parte al desprender oxígeno y utilizar dióxido de carbono al contrario justamente de lo que ocurre en el proceso de la respiración produce el reciclaje de estos gases en la atmósfera haciendo que se mantenga respirable estudiaremos las reacciones específicas del proceso de la fotosíntesis más adelante en esta serie si este video te gustó por favor dale like o déjame un súper Gracias y también te invito a compartirlo y a suscribirte al Canal para tener a mano mucha más información si quieres apoyar al Canal y tener acceso
a más contenido además de los vídeos de YouTube te dejo diferentes opciones en la descripción de este video Te invito a seguir aprendiendo porque lo que sabes influencia tu destino