[Música] [Aplausos] buenos días buenas tardes todos y todas podemos hablar en público de nuevo todos y todas podemos hablar en público y si le hacemos una pregunta podemos realmente todos y todas hablar en público vamos a intentar comprobarlo pero vamos a recordar primero ese examen en la facultad que no pudimos dar esa lección oral en el colegio que nos puso muy tenso muy nerviosos esa presentación en el trabajo que la pudimos hacer pero transpiramos y realmente la pasamos muy mal es a mí es a todos es algunos es a los argentinos es a los altos
es a los flacos a los morochos a los rubios porque tenemos miedo a la hora de hablar en público lo primero que vamos a dejar en claro es que no solamente es natural tener miedo a la hora de hablar en público sino que además es necesario y no solo es natural y es necesario es natural necesario estimulante transitorio y totalmente individuo voy a contar una pequeña historia hace miles de años pero miles de años un abuelo de abuelo de abuelo de nuestro abuelo estaba cazando en la sabana africana cuando de repente detrás de unos arbustos
un pequeño movimiento y aparece lo que no esperábamos un tigre dientes de sable éste no esté unos feroz no uno simpático de acuerdo él nos quiere comer nosotros queríamos comer nos fuimos diseñados para hablar en público fuimos diseñados para sobrevivir y frente a esta situación nos quedamos paralizados tenemos tres posibilidades fight flight o freeze volar perdón pelear volar ofrecernos fíjense que el tigre está a punto de atacarnos sus garras ya empezaron a salir sus pupilas se delatan está por pegar el salto y de nuestro lado emitimos mucha adrenalina a través de las glándulas suprarrenales el
hígado trabaja una velocidad impresionante los pulmones trabajan aire aire el corazón no deja de palpitar se reduce la sensibilidad del dolor tenemos tres opciones ponernos a pelear imposible digno de una utopía de wonder woman o de ironman porque pelear contra un mamífero de 150 kilos sería una locura segunda opción flight salir corriendo lo más probable es que le garanticemos el almuerzo al querido tigre que está feroz ya hambriento freeze esto lo que nos sucedió hace 200.000 años y eso es lo que sucede hoy arriba de un escenario o en un aula o en una presentación
nos quedamos fijados nos quedamos congelados porque nuestro cerebro es el que le dice a todo nuestro cuerpo estás en peligro te están evaluando se están examinando te están probando y tenemos muy poco tiempo para que el auditorio el público o la clase quiera seguir invirtiendo el tiempo en vos desde hace muchísimos años trabajo con comunicación y esto lo que más me gusta lo que le pasa al cuerpo no es cierto hay diferentes miedos pero esto del miedo a la hora de hablar en público a veces es terrorífico pero a veces es muy divertido y me
animé a agrupar a los comunicadores en seis grupos de personas que sufren vamos a hacerlo con un poco de humor no es cierto tenemos el grupo de la pileta yo sé que algunos me van a decir pero marco yo lo paso mal no salen al escenario salen de la pileta y muy papá 2 transpiración de pies a cabeza totalmente empapados no es cierto que podríamos el grupo de los contorsionistas son esos que cada dos minutos antes de la presentación tienen que ir al baño pero es un deseo de ir al baño todo contorsionado absolutamente los
músculos tensos termina agotado este comunicador tenemos el grupo de los palpita dores no se agarran el corazón intentando frenar una bomba cardíaca que está en un cuerpo sellado absolutamente irracional no es cierto me encanta el grupo de los rockets no hablan a una velocidad impresionante como los cohetes de lo más acá esa velocidad y van cambiando de color no rojo verde amarillo cianótico porque no tienen respiración entonces quieren finalizar la presentación simplemente para respiraron los deshidratados me encantan no hola que tal y la boca se va transformando en el desierto del sahara no es cierto
y por último extraordinario hola que tal buenos dias como lengua es una cosa que sube y baja seamos sinceros vamos a ser totalmente sinceros hablar en público produce un verdadero espanto fisiológico es divertido es terrible pero es un espanto fisiológico no es cierto pero en realidad destaca a los miedos son irracionales y el miedo y si se alerta que te está diciendo para sentarte a trabajar sentarte a planificar sentarte no el día antes a preparar un ppt sino 15 días antes a trabajar tu mensaje tus discursos tu presentación tu negocio tu examen y la clave
está acá en hacer un plan de acuerdo a mí hay una frase que me encanta que está por acá abajo que dice nadie planifica fracasar si fracasa por no planificar no cuántos países tendríamos que recordar esta frase pero hablar en público puede ser simple o puede ser complejo como puede ser simple o complejo jugar al fútbol o el hockey o tocar el piano o tocar la guitarra la simplicidad o la complejidad va a depender de la rutina y en este siglo 21 parece que la rutina es contraria a la creatividad vieron que rutina tiene mala
prensa porque rutina es trazar una ruta cuando trazamos una ruta estamos previendo estamos planificando estamos analizando posibles escenarios rutina y creatividad no son antagónicas y no existe un solo deportista ni un solo científico ni un solo artista que no tenga rutinas para sistematizar sus acciones para multiplicar la cantidad de veces que tiene que hacer ese movimiento o ese pensamiento por eso la idea es hacer un plan planificar fíjense qué interesante esta imagen no es cierto tenemos a una comunicadora y tenemos un avión los médicos los científicos de la salud han identificado y nombrado aproximadamente 200
miedos hay un montón de miedo los conocemos la aracnofobia la acrofobia la claustrofobia pero los dos más comunes son estos el miedo hablar en público y el miedo a viajar en avión pero qué locura no el 90% de la población mundial tiene miedo angustia tensión o pánico a la hora de hablar en público y sólo el 40 tiene angustia atención miedo o pánico al volar en avión es decir que 40 de cada 100 personas temen ir a mil kilómetros por hora a 10.000 pies de altura 10.000 metros de altura pero 90 de cada 100 hasta
un metro y medio casi en estado de reposo los miedos son los miedos son irracionales de acuerdo pero cuando se vencen aparece esto placer satisfacción lo logré orgullo una sensación de auto-confianza impresionante que loca es la comunicación porque por un lado nos produce angustia atención y por otro lado cuando lo logramos nos puede dar emociones totalmente positivas ahora todo muy lindo no vencer el miedo la confianza el romanticismo pero toda disciplina necesita de un método y sal la sal y la transpiración el ensayo el prueba y error los samuráis hace muchos siglos decían transpiró en
el entrenamiento para no sangrar en la batalla trans pero en el entrenamiento para no sangrar en la batalla sin transpiración es muy difícil y ahí sí aplicar un método un método que tiene reglas leyes recuerdan estas cinco cuando tengan que hacer una comunicación o hablar en público ley del uno dos uno o dos objetivos nunca 8 la gente no la recuerda uno o dos grandes cosas segundo ley de principio y de final no transmitamos un powerpoint no nos llenemos como si estuviese memorizado un vuelo de despegue vuelo desarrollo y aterrizaje y la tercera regla es
la conclusión en el aterrizaje y si es una conclusión tiene que tener un verbo si nuestra intención es comunicar persuadir no sólo informar tiene que haber un verbo que es una palabra castellana que terminen ar er oír mover a alcanzar lo que sea el verbo moviliza el pensamiento la acción y el sentimiento si no hay un verbo no va a haber comunicación ley de las imágenes gráficas no transmitamos palabras las palabras en sí misma tiene poco valor lo que tiene valor es lo que está detrás de la palabra las imágenes los recuerdos y ley de
lara argumento refuerzo argumento refuerzo en una comunicación sólida precisa profesional el argumento tiene que estar porque lo que da el dato la evidencia pero el refuerzo tiene que estar citas anécdotas historias humor storytelling participaciones del público tiene que haber refuerzos el refuerzo gráfica lo que el argumento no logran y el refuerzo tiene que tener emociones tiene que haber emociones que apunten a las sensaciones a lo sensorial a los recuerdos la abuela no hacía pasta los domingos la abuela hacía arte en sus espacios los días domingo transformaba 3 o 4 tomates en una salsa deliciosa inevitable
mojar con el pancito transformaba harina y agua en unos fideos artísticos y texturados que al día de hoy no podemos olvidar el asentimiento y su sonrisa con el plato sobre la mesa cuando nos levantábamos nos confirmaban y nos confirman que esos recuerdos son inolvidables imborrables y tal vez los mejores emociones pero cuidado cuando hablamos de comunicación no estamos hablando de monologar el monólogo es una lanza informativa y el público en general en el año 2021 ya no quiere información quiere soluciones quieres consejos recetas tips historias por eso cuidado con monologar dialoguemos para invitar al público
que sea parte para participar hay una investigación muy interesante que dice una persona en promedio recuerda el 10% de lo que escucha una persona recuerda el 30% de lo que escucha de una persona en promedio recuerda el 50 de lo que escucha ve y participa y el 90 de lo que escucha ve participa ya se acciona interviene vamos al colegio profesores recuerden aquel que llegaba dejaba el maletín hablaba agarraba el maletín y se iba 10 % recuerden aquellos tutores baquianos docentes maestros que nos hacían formar parte del acto de comunicación esos son verdaderos comunicadores y
esta pregunta me encanta porque hay uno dice que tienen los grandes comunicadores somos todos potencialmente buenos comunicadores es que hacen y hacen cinco cositas más dos las cinco cosas son planificar nadie planifica fracasar si fracasa por no planificar la segunda estructura no cuentan un lienzo sonoro un powerpoint hacen un viaje que tiene argumentos y emociones pausa hacen esto no me quedé sin sonido el streaming funciona bien hacen pausas para hacer pensar para hacer sentir para pensar después de un argumento para sentir después de un refuerzo la palabra no rellena es la segunda palabra más poder
perdonar el silencio en la segunda palabra más poderosa del mundo pausa silencios la cuarta se vinculan con el público ninguno de los presentes ni ahí detrás nos enamoramos de nuestras parejas mirándole los cordones o los codos nos enamoramos mirando a los ojos generen un vínculo emocional iniciado en el vínculo visual tenemos que generar un vínculo con el público y se relacionan trabajan por feedback si las cosas no saben bien no hay señales de fatiga cambian para darle al público lo que el público necesita no lo que el público desea y hacen dos cosas muy interesantes
la primera miren esa imagen confían el 9 de ronaldo no el actual el anterior confía él confía que ronaldo con fe y si tenemos miedo a vencerlo y si no lo podemos vencer a disimularlo pero para el cerebro es terriblemente poderoso el intento la intención el intentarlo y por último tienen pasión intenten hablar de lo que les gusta decir lo que quieran si lo saben cuando se cruzan conocimiento y disfrute sólo queda pasión y las cosas no pueden salir mal las presentaciones tienen que hacerse hay en comunicación y muchísimas actividades un virus terrible que no
es el comité es el algún día algún día voy a aprender a tocar el piano algún día voy a ser feliz el día que me jubile voy a algún día voy a emprender algún día voy a hacer esa presentación que tengo pendiente en algún día es hoy no es mañana no es pasado algún día me voy a recibir algún día voy a hacer la dieta es hoy y la realidad es que hay pocos discursos presentaciones a comunicaciones que realmente cambiaron el mundo hay java twin sangre sudor y lágrimas y es weekend conecta los puntos en
de tu cama ya no quiero hacer presentaciones para cambiar el mundo yo quiero hacer comunicaciones y presentaciones para cambiar nuestros por eso saben qué significa comunicar y comunicar es compartir comunicar no es informar comunicar no es expresar comunicar no es simplemente contar comunicar es compartir y compartir significa poner en común hace unos 78 minutos les dije que una de las reglas de la comunicación era tener una conclusión con un verbo bueno ahí va este es mi verbos para ustedes anímate intentarlo todos y todas podemos hablar en público muchas gracias [Aplausos] [Música]