Metodología de Investigación según Sampieri

294.17k views3714 WordsCopy TextShare
Homo Academicus
En este video se explica la metodología de investigación de acuerdo con el metodológo Sampieri, quie...
Video Transcript:
[Música] de investigación la idea nace un proyecto de investigación cómo se originan las investigaciones se originan de una idea las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigar se fuentes de ideas de investigación existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación como las experiencias individuales materiales escritos como libros revistas periódicos etcétera como surgen las ideas de investigación una idea puede surgir donde se congregan grupos sociales como universidades restaurantes bancos hospitales y al observar campañas para legisladores al estudiar en casa por ejemplo variedad de ideas iniciales cuando una
persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo del conocimiento donde se ubica la idea y si tendrá un enfoque psicológico o sociológico de etcétera necesidad de conocer los antecedentes para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios de investigación y trabajos anteriores el conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a estructurar más formalmente la idea de investigación seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación psicológica sociológica o antropológica se pueden utilizar varios enfoques investigación previa de los temas cuanto mejor se conozca
un tema la idea será más eficiente podemos decir que hay temas ya investigados estructurados y formalizados temas ya investigados pero menos estructurados temas no investigados cómo generar ideas al elegir un tema es importante que nos resulte atractivo que sean novedosos que sirvan para elaborar teorías y solución de problemas planteamiento del problema objetivos preguntas de investigación y justificación de estudio que es plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación criterios del planteamiento del problema el problema debe expresar una relación entre dos más variables el planteamiento implica la posibilidad de
prueba empírica es decir de poder observar de observarse en la realidad qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación 1 objetivos busca ante todo contribuir a resolver el problema en especial dos preguntas de investigación plantear el problema de investigación en forma de preguntas tienen la ventaja de presentarlo de manera directa minimizando la distorsión y debe plantearse preguntas específicas 3 justificación de la investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio criterios para evaluar el valor potencial de una investigación según miller cuanto mayor número de respuestas se contesten posibles activamente la investigación tendrá bases
más sólidas y se plantean preguntas como qué tan conveniente es la investigación cuál es su relevancia para la sociedad ayuda a resolver algún problema práctico se logrará llenar un hueco de conocimiento una elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica cuáles son las funciones del marco teórico implica analizar y exponer teorías enfoques teóricos investigaciones y antecedentes qué etapas comprende la elaboración del marco teórico una revisión de la literatura dos a la adopción de una teoría en qué consiste la revisión de la literatura consiste en detectar obtener y consultar la
bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles así como en extraer recopilar la información relevante inicio de la revisión de la literatura es recomendable indicar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema además de consultar fuentes como libros revistas científicas periódicos que sean especialistas en las áreas la obtención de la literatura ya identificada las fuentes es necesario localizar las físicamente en las bibliotecas filmotecas hemerotecas y bibliotecas etcétera consulta de la literatura se procede a consultar seleccionar aquellas que serán de utilidad es conveniente hacerse las siguientes preguntas se relacionan la
referencia con el problema de investigación como qué aspectos trata desde qué perspectiva aborda el tema psicológica antropológica y sociológica la extracción y recopilación de la información de interés en la literatura la información puede recopilar se en hojas sueltas libretas o cuadernos lo importante es que se extraigan los datos o ideas necesarias para la elaboración del marco teórico lo que resulta indispensable es anotar la referencia completa donde se extrajo la información un ejemplo primero se escribe el apellido segundo el nombre después el nombre del libro en seguida en donde se imprimió el editorial el año y
la página cómo se construye el marco teórico se construye con una teoría la literatura revisada nos puede revelar en relación con nuestro problema de investigación lo siguiente que existe una teoría completamente desarrollada con abundante evidencia pero que es una teoría cuáles son sus funciones acepciones del término teoría el uso del término teoría es para indicar una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo cuál es la función de la teoría es explicar por qué como en cuando ocurre el fenómeno ejemplo una teoría de la personalidad autoritaria debe explicarnos en qué consiste este tipo
de personalidad como surge y por qué se comporta de cierta manera una persona autoritaria cual el autor y la utilidad de la teoría una teoría es útil porque describe explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere además de que organiza el conocimiento y orienta a la investigación definición la metodología de la investigación científica es el cuerpo del conocimiento que se va consolidando en la actualidad y generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada planteamiento dentro de
los métodos y técnicas de investigación científico es importante considerar que se obtienen nuevos conocimientos en una realidad social para diagnosticar una necesidad es importante plantear qué importancia existe en el proceso de la investigación exploratoria y descriptiva en el proceso de investigación y cuáles son las técnicas a utilizar esta investigación ayudará a determinar de una mejor forma de diferenciar qué características existen entre los procesos de investigación para ello se utilizará técnicas de recolección de información así como el análisis del contenido consultado objetivo identificar las diferentes formas de clasificar los tipos de investigaciones así como reconocer la
relación entre cada tipo de investigación que se adopta a un ensayo y explicar la importancia de la investigación exploratoria y descriptiva hipótesis la investigación exploratoria ayuda a formar un mejor diseño para nuestra investigación por medio de la recopilación de información para la aproximación de fenómenos desconocidos y por su flexibilidad mientras que en la investigación descriptiva se busca desarrollar una imagen fiel del fenómeno en investigación a través de la medición de variables que nos apoyan a especificar las propiedades importantes definición de investigación la investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico procura obtener
información relevante y fidedigna digna de fe y crédito para entender verificar corregir o aplicar el conocimiento para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación la investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación reglas para el razonamiento y la predicción ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos tipos de investigación algunos autores como 'baby identifican tres tipos de investigación exploratoria descriptiva y explicativa bng y propone cuatro
tipos de investigación exploratoria descriptiva o relacional y explicativa etapas de la investigación descriptiva número 1 examinan las características del problema elegido número 2 lo definen y formulan sus hipótesis número 3 anuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados número 4 eligen los temas y las fuentes apropiados número 5 seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos número 6 establecen a fin de clasificar los datos categorías precisas que se adecuen al propósito del estudio y permiten poner de manifiesto las semejanzas diferencias y relaciones significativas número 7 verifican la validez de
las técnicas empleadas para la recolección de datos número 8 realizan observaciones objetivas y exactas número 9 describen analizan e interpretan los datos obtenidos en términos claros y precisos diseño de investigación ya que se han definido el tipo de estudio a realizar y establecido en las hipótesis de investigación o los lineamientos para la investigación el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación un diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de una investigación qué tipos de diseños disponemos para investigar el comportamiento humano contamos
con tres pre experimentos experimentos puros verdaderos y cuales experimentos un experimento es tomar una acción y después observar las consecuencias de la acción el contexto en que puede utilizarse para un experimento son de campo o de laboratorio guías para sortear las dificultades en las causas primero que se consulta en experimentos anteriores segundo que se evalúe la manipulación antes de que se conduzca al experimento y tercera que se incluyan verificaciones para la manipulación fuentes de invalidación interna las fuentes de invalidación interna atentan contra la validez interna de un experimento la validez interna tiene que ver con
la calidad del experimento y se logra cuando hay un control hay varias fuentes de invalidación como son historia maduración inestabilidad administración de pruebas instrumentación regresión a estadísticas selección mortalidad experimental interacción entre madurez y selección y el mismo experimentador puede ayudar a la invalidación del experimento se logra el control y la validez a través de él primero debe tener por lo menos dos grupos de comparación el segundo debe haber una equivalencia de los grupos en todos los aspectos de la tercera siempre debe de haber una equivalencia inicial cuarta se debe de seguir el mismo orden de
instrucciones para todos los grupos diseños experimentales pre experimentos consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel de grupo en estas variables experimentos verdaderos los experimentos verdaderos son aquellos que reúnen los requisitos para lograr el control y la validez interna el primero grupos de comparación y dos equivalencia de los grupos pueden utilizar pruebas y post pruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental cuasi experimentos los diseños más experimentales también manipulan al menos una
causa para ver su efecto y la relación con uno o más efectos en los diseños cuasi experimentales los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento puede presentar algunas problemáticas como son que el investigador debe intentar establecer la semejanza entre los grupos y la segunda que tienen que utilizar un método para ser equivalentes a los grupos pasos para realizar un experimento o un cuasi experimento el primero decidir cuántas causas y efectos deberán ser incluidas en el experimento o cuasi experimento de acuerdo a
lo que se necesita comprobar en la hipótesis segundo elegir los niveles de manipulación de las causas y traducirlos a tratamientos experimentales tercero desarrollar los instrumentos para medir los efectos cuarto seleccionar las personas que participarán quinto darle indicación a las personas que participarán día hora y lugar etcétera sexto seleccionar el diseño cuasi experimental o experimental que se adecue a lo que se necesita séptimo elaborar una ruta de lo que se harán los sujetos desde el inicio del experimento hasta el final 8º en el caso de experimentos verdaderos dividirlos al azar o emparejar los y en el
caso del cual se experimento analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos noveno aplicar las pruebas tratamientos respectivos y las post pruebas según lo que se requiera e investigación experimental de investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular derive deliberadamente variables lo que hacemos en la investigación experimental es observar fenómenos tal cual como se dan en su contexto natural para después analizarlos los sujetos son observados en su ambiente natural en su realidad en un estudio experimental no se construye ninguna situación sino que se observan situaciones ya existentes no provocadas intencionalmente por el investigador
tipos de diseños de investigación experimentales contamos con dos los transaccionales que recolectan datos en un solo momento en un tiempo único y su propósito es escribir variables y analizar su interrelación y la investigación longitudinal que recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos específicos para hacer inferencias respecto al cambio sus determinantes y consecuencias selección de una muestra se involucran muchos sujetos en la investigación porque se pretende generalizar los resultados del estudio pero la muestra es un conjunto de una representatividad estadística la muestra es una parte de la población de interés de la cual
se recolectan datos y porque una muestra porque pocas veces es posible medir a toda la población por lo cual se selecciona una muestra que represente y se el reflejo de dicha población las muestras se usan por economía de tiempo y recursos existen dos tipos de muestra probabilística y no probabilística la muestra probabilística requiere precisar el tamaño de la muestra selecciona los elementos muestrales por medio del listado o procedimientos la no probabilística selecciona participantes por uno o varios propósitos no pretende que los casos sean representativos de la población existen tres tipos de muestra probabilística de muestreo
aleatorio simple muestreo estratificado muestreo por racimo y recolección de los datos cuantitativos la recolección implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico su meta es construir y demostrar teorías implica desarrollar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico se sigue un proceso que implica determinar las fuentes dónde vamos a obtener los datos y a través de qué métodos se recolecta mediante instrumentos que deben tener tres características confiabilidad para obtener con el resultados consistentes y coherentes validez en el que los
instrumentos midan la variable que se busca medir objetividad se refiere a que sea permeable a la influencia externa algunos tipos de instrumentos son cuestionarios de preguntas abiertas o cerradas escalas para medir las actitudes y otros tipos como son observación pruebas estandarizadas e inventarios análisis de contenido cuantitativo datos secundarios recolectados por otros investigadores análisis de datos es el proceso donde se revisa la información de estudios ya realizados tomando en cuenta algunos pasos indagación previa recopilar información ordenar datos leer las investigaciones conocer datos relevantes frecuencias la distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus
respectivas categorías frecuencias relativas y frecuencias acumuladas frecuencias relativas son los porcentajes de caso en cada categoría y éstos pueden tener porcentaje por categorías histografía so gráficas polígonos de frecuencia frecuencia acumulada son los que se va acumulando en cada categoría desde la más baja hasta la más alta es decir constituyen lo que se acumula en cada categoría las frecuencias acumuladas también se pueden expresar en porcentajes entonces lo que se acumula son los porcentajes polígonos de frecuencia es la relación con la puntuación con respectivas frecuencias representan curvas útiles para describir los datos para cada una de las
variables de la investigación se obtiene su distribución de frecuencia y de ser posible esta se grafica y se traza su polígono de frecuencia correspondiente además de los polígonos de frecuencia deben calcularse las medidas de tendencia central y de variabilidad o dispersión medidas de tendencia central son puntos en una distribución los valores medios o centrales de esta y nos ayudan a ubicarlas dentro de la escala de la medición las principales medidas de tendencia central son tres moda mediana y media variabilidad o dispersión determina cuál es la medida de tendencia central apropiada rango desviación estándar varianza estas
suelen representarse como asimetría y curtósis estadística descriptiva es en gran parte de la estadística que se dedica a recolectar ordenar analizar y representar un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las características de éste principales análisis razón y tasa puntuaciones z pruebas paramétricas no paramétricas cálculo y razonamiento análisis multivariado pruebas paramétricas se llaman así porque su cálculo implica una estimación de los parámetros de la población con base en una muestra estadística mientras más grande sea la muestra más exacta será mientras más pequeña más distorsionada será la medida de las muestras por los valores
raros extremos algunas de estas pruebas paramétricas son coeficiente de correlación de persona regresión lineal prueba t análisis de variación factorial análisis de varianza y análisis no paramétricos estos deben partir de las siguientes consideraciones la mayoría no requiere de presupuestos acerca de la distribución de la población las variables no necesariamente deben estar medidas por intervalos de razón y pueden analizarse datos ordinales o nominales cuando hablamos de datos ordinales el término suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo como el salario
el salario nominal representa el salario de acuerdo al cargo a ocupar y cuando hablamos de datos ordinales en concreto ese vocablo viene del latín y puede traducirse como lo relativo al orden los análisis o pruebas estadísticas no paramétricas más utilizadas y tenemos la gi cuadrada este sirve para el tipo de hipótesis de diferencia de grupos para establecer correlación entre dos variables categóricas y está considerada de relaciones causales su procedimiento se calcula a través de una tabla de contingencia o tabulación cruzada que es una tabla de dos dimensiones y cada dimensión tiene una variable a su
vez cada variable se subdivide en dos o más categorías los coeficientes de correlaciones e independencia para las tabulaciones cruzadas aquí tenemos varios coeficientes para nivel de medición de las variables nominales y nivel de medición de las variables ordinales las primeras tenemos los coeficientes de pi el coeficiente de contingencia de persona el coeficiente de kramer y el de gamma y de los coeficientes para medir las variables ordinales tenemos el de gamma el tau b de kendall y el de de sommers algunas otras utilidades de las tablas de contingencia además del cálculo de la he cuadrada y
otros coeficientes son útiles para describir conjuntamente a dos o más variables convirtiendo frecuencias observadas en frecuencias relativas o porcentajes los coeficientes de correlación por rangos ordenados de esperma y kendall estas son medidas de correlación para variables en un nivel de medición ordinal de tal modo que los objetos o individuos pueden ordenarse por rangos o jerarquías el coeficiente de kendall resulta un poco más significativo cuando los datos contienen un número más considerable de rangos empatados y el coeficiente de esperma no parece ser una aproximación cercana al coeficiente de persona cuando los datos son continuos no caracterizados
por un número considerable de empates en cada rango también tenemos los análisis multivariado más utilizados que son el de regresión múltiple el análisis lineal de paz análisis de factores análisis multivariado de varianza ma nova y correlación canónica y el análisis análisis discriminante la elaboración del reporte de investigación como décimo paso del proceso de investigación tenemos la elaboración del reporte de los resultados y para ello debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos 1 la definición del usuario 2 la selección del tipo de reporte a elaborar 3 escribir el reporte y elaborar las gráficas correspondientes y 4
la forma en que presentaremos nuestro reporte la definición del usuario y la selección del tipo de reporte van de la mano antes de elaborar el reporte es necesario definir el tipo de receptor o usuario que tendrá la información de los resultados obtenidos con todos lo antes nombrado y para eso hay algunas preguntas claves que nos pueden ayudar a realizar más fácilmente esta elección como cual es el contenido en que se habrán de presentar los resultados quiénes serán los usuarios de los usuarios de los resultados cuáles son las características de estos usuarios y básicamente hay dos
contextos en los que se puede presentar los resultados de la investigación el contexto académico y el no académico el contexto académico va dirigido a profesores e investigadores a lectores con niveles educativos elevados a miembros de una agencia de investigación o personas con algún perfil similar y el tipo de texto que se realiza para su presentación serán tesis disertaciones artículos para revistas científicas documentos para agencias gubernamentales reportes técnicos y libros que reporten investigaciones el contexto no académico implica que los resultados habrán de ser presentados con fines comerciales o al público en general por ejemplo a lectores
de una revista o de algún periódico el reporte de investigación académico es un documento donde se describe el estudio realizado que investigación se llevó a cabo como se hizo esta que resultados y conclusiones se obtuvieron y los elementos con los que debe contar son los siguientes debe contar con una portada un índice un resumen la introducción un marco teórico un método resultado conclusiones recomendaciones implicaciones o las discusiones que se tuvieron una bibliografía y los apéndices para los reportes a publicar en un artículo para una revista científica se excluye la introducción y el resto de los
elementos se desarrolla de una manera muy concisa y resumida y rara vez se incluyen apéndices el tamaño del reporte puede variar dependiendo de varios factores como las hipótesis establecidas la cantidad de variables los elementos de investigación y los instrumentos de medición pero debe buscarse ante todo claridad precisión discusiones directas eliminar repeticiones argumentos innecesarios y redunda ciones no justificadas y los elementos de un reporte de investigación en un contexto no académico suelen ser muy similares contiene la mayoría de los elementos que en un reporte académico solo que a cada elemento es tratado con mayor brevedad y
se eliminan las explicaciones técnicas que no pueden ser comprendidas por los usuarios el marco teórico y la bibliografía suelen emitirse o se incluyen en los apéndices y como cuarto número y último tenemos la presentación del reporte de investigación este puede ser presentado de diferentes maneras por medio de tesis lo que nos va a implicar una explicación verbal también puede ser presentado por medio de acetatos gráficas por medios audiovisuales vídeos el reporte puede elaborarse a máquina oa computadora y debe escribirse a doble espacio con un margen izquierdo de 4 centímetros y un margen derecho de 3
centímetros y con esto damos por finalizada nuestra presentación muchas gracias [Música] ah [Música]
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com