el conocimiento es un estado de conciencia o de comprensión acerca de la existencia características o utilidad de algo bien sea de naturaleza material o abstracta obtenido por medio de la experiencia o el estudio desde el punto de vista de la filosofía el conocimiento es una creencia verdadera justificada esto quiere decir que para que una idea o representación mental pueda ser aceptada como conocimiento tiene que cumplir dos condiciones uno corresponder con precisión al estado real del objeto al que se refiere dos está respaldada por razonamientos lógicos o evidencia empírica para la filosofía una característica fundamental del
conocimiento es que puede ser justificado por tanto el mero acto de repetir una información no significa conocer si por ejemplo yo afirmo que el agua se forma de una mezcla de hidrógeno y oxígeno pero no puedo defender esta afirmación con ningún argumento entonces no poseo un verdadero conocimiento este solo consiste en saber el que sino también comprender cómo por qué para qué elementos del conocimiento en el proceso de conocer intervienen cuatro elementos sujeto objeto operación cognoscitiva y pensamiento sujeto es la persona que obtiene el conocimiento almacenando lo en su memoria y utilizándolo en procesos cognitivos
ulteriores cuando navegamos en la red para obtener información sobre un tema o buscar la respuesta a una cuestión específica nos convertimos en investigadores activos en sujetos del conocimiento objeto es aquello que se busca conocer puede tratarse de un objeto físico como un meteorito o de un ser vivo como un hongo o una bacteria o de un sistema de ideas como el cristianismo o el existencialismo o bien de la forma de sentir de una determinada persona o grupo el conocimiento nos transforma una vez que como sujetos descubrimos algo sobre nuestro objeto y nuestros horizontes mentales se
ensanchan percibimos el mundo de una manera un poco diferente nos enriquecemos como seres humanos operación cognoscitiva se refiere al acto de conocer propiamente dicho que marca una separación entre el antes cuando ignorábamos y el ahora cuando ya conocemos las operaciones cognoscitivas son completamente psíquicas intra mentales e instantáneas y no pueden ser observadas directamente sino sólo a través del lenguaje o la conducta del sujeto del conocimiento pensamiento o representación mental es la huella duradera que el acto de conocer deja impresa en la memoria del sujeto cognoscente puede consistir en abstracciones lingüísticas o en representaciones mentales de
objetos o modelos tipos de conocimiento conocimiento personal es el conocimiento que podemos obtener por experiencia directa las experiencias personales desde el amor los viajes los accidentes hasta el llanto infantil por meter los dedos en un tomacorriente son fuentes de abundante conocimiento personal conocimiento procedimental se refiere al conocimiento sobre los pasos o procedimientos requeridos para llevar a cabo alguna acción ya sea freír un huevo vestirse aterrizar un avión o fabricar un microchip conocimiento proposicional se relaciona con las afirmaciones objetivas y generales proposiciones que hacemos acerca del mundo la existencia de los demás por ejemplo la vida
no tiene sentido todos los políticos son mentirosos los hombres son infieles etcétera conocimiento racional es el conocimiento que se ha obtenido por medios racionales es decir el razonamiento lógico la inferencia la observación la comparación o la medición el conocimiento empírico es el que obtenemos a través de nuestros sentidos en la observación directa del mundo también se vale de la razón pero esto no se aplica libremente sino sólo a datos concretos que se han obtenido en el trabajo de campo a sí mismo para que una afirmación sea tomada como cierta no basta que cumpla con las
reglas de la lógica sino que tiene que ser demostrada por medio de la experimentación o de una predicción comprobable teoría del conocimiento es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza condiciones y principios del conocimiento en general así como la fiabilidad del conocimiento en general también se le conoce con el nombre de epistemología de acuerdo con esta teoría una característica distintiva del conocimiento estriba en su dualidad está formado por un sujeto y un objeto no puede existir un sujeto del conocimiento si al mismo tiempo no existe también un objeto del conocimiento ambos son inseparables
y se implican uno al otro el conocimiento se entiende como la acción a través de la cual el sujeto se apropia del objeto mediante una representación mental del mismo gestión del conocimiento es un conjunto de procesos que tienen por finalidad identificar organizar almacenar y divulgar información al interior de una organización esta gestión se lleva a cabo a través de un software llamado sistema de gestión del conocimiento kms por sus siglas en inglés el cual administra la totalidad del conocimiento de una empresa para incrementar la eficiencia operativa y la reducción de costos en el competitivo mundo
actual la gestión de la información constituye una importante ventaja que permite a las empresas concentrarse en alcanzar sus objetivos sin perder tiempo en la búsqueda de información que requieran para lograrlo sociedad y economía del conocimiento el término hace referencia a un tipo de sociedad la contemporánea en la cual la creación la divulgación y el empleo de la información y el conocimiento constituye en el más importante factor productivo es decir el conocimiento o capital intelectual es el principal generador de prosperidad por encima de la tierra el capital financiero material y el trabajo pero más bien la
transformación de la información en conocimiento lo que aporta es valor añadido en todos los servicios y productos generados a partir de ella la información como tal son datos estadísticas y el conocimiento es la manera de aplicar esa información técnicas y métodos para resolver problemas es lo que se llama hoy en día como know how saber hacer un concepto que muchas empresas utilizan para transformar y producir más bienes o servicios con valor añadido que les sirvan a la sociedad características de la sociedad del conocimiento 1 el conocimiento se produce y transmite de manera masiva y descentralizada
2 una gran parte de sus miembros poseen una educación de alto nivel maestrías y doctorados 3 la gran mayoría de sus miembros tiene acceso ilimitado a las tecnologías de la comunicación e información como una conexión a internet de alta velocidad móviles inteligentes pc etcétera 4 tanto el estado como las empresas privadas hacen fuertes inversiones en educación investigación y desarrollo 5 la fuerza laboral está constituida por trabajadores que desempeñan labores intelectuales los cuales requieren un alto nivel educativo y amplia experiencia para desempeñarse de manera efectiva 6 son altamente competitivas por lo que las empresas están obligadas
a innovar continuamente 7 se basa sobre todo en tecnología digital lo que implica no sólo conocer el manejo de diversos dispositivos sino tenerlos