Manuel Castells | 1999

54.39k views11031 WordsCopy TextShare
Roda Viva
O sociólogo espanhol fala do chamado capitalismo informacional, conceito que desenvolve em seu livro...
Video Transcript:
[Música] noos Investiga os efeitos informa sobre economia a cultura y a sociedade enal sua obra vir referencia obrigatória disc transforma sociis d final de século s especial que Rod vive está comemorando 30 anos TV cultura convidado Ho socio esp Manuel mas antes vamos Buscar un pco da memória do roda viva vamos relembrar algumas personalidades que discutir aquí problemas e preocupa que cada vez surem n rela sociedade con os de [Música] comunica gente que que jornalismo informa o esta est este noo de liar con informa entretenimento cultura un negócio como cualqu otro no no poraz primo
porque envolve dimens de conteo que a parte esencial segundo enol responsabilid social enor que que moderna permit para mudar quadro país que evidentemente ningu concordar que que alg perto de alg aceitável o Fato que de ha revolu tecnológica Im Fato presen instrumento socied serado que un TR de fotograf documentar que o que pretendo entende de de fotojornalismo que est de alguma forma ou totalmente ligado a momento histórico que a gente vivendo se eu tivesse que dar um conselho a um jovem fotógrafo que quisesse entrar nesse tipo de fotografia F antes de entrar num escola de
fotografia por favor entra escola de economia de sociologia de antropologia para tentar compre hist momento histó viendo par transformar fotograf forma de vida infelizmente n país de contraste distribui de renda toda torta justi social Camp e a abrangencia veículo de comunica o que acontece queas eas ve a tu Mens publicit atinge gente que atingo no sentido de que consegue segmentar ponto de controlar con qu está falando ISO angústia danada cabe publicit como una angústia do cidad o brasile publicid procur acreditar n a desigual me afa me AF agora propaga que resolver problema desigual cuanto a
consumismo que realmente agora cabe oel disel de criar valores paraa sociedade cabe a educa goo é responsabilizar de educadora para telis que a televis é eletrodoméstico ao que ha autorregula ISO acho aut que estipule interes própria televiso vale a p gente comunicar tipo de vale a pena a gente Mostrar ISO ou diero para evitar alguns absurdos alguns abusos reflex que televis a televis propo a reflex enta Teatro por exemplo de conscientizar televisas queo dificultosa proco meso que a televis feo exibido televis ex sal con luesa con crian chando cachor latio Camp tocando propor reflex profunda
sobre algum tema na televis inteiramente deslocado né no teatro podea grande advers dos jornais acho que a Ela se acesc agora meos de informa online n de informa simult queo que tamb representa porro lado a subsistencia jna ao queo futuro frente formato papel subsistir aa por poros anos dir provavelmente por vas décadas que alg vez desaparecer States is that television viewing is down Because people have been diverted away from it and that diversion is probably both necessary and threatening Uh and Uh something that the television Industry can't likely do anything about but I think that
the newspaper like the television like the telephone like radio is a medium that has hit such a wonderfully reson cord in society that it's unlikely that the new itself is going to disappear by virtue of any other medium What's going to happen is Those New medium media Will come along and there will be a New balance created between newspapers television radio and the telephone and the computer Will Just become one participant in that Field of media and That's Still not a large number so I [Música] Still inform noso roda viva de Ho con Manuel Castel
catedrático de sociologia de planejamento Urbano y regional universidade califrnia berkley desde 1979 professor en universidades de Paris Madrid tamb améric latin Manuel celos editados en 11as y acab de lanar Brasil editora Paz Terra Prim volume de trilia de pesqu sobre era digit este a socied anál dinmica social e econmica Era da informa un estudo que busca a compre transforma que novas tecnologias est prodo a prodir en noas vidas para entrevistar o profor Manuel castels convidamos ambientalista Washington nov consultor de jornalismo TV de Paulo jornalista Wilson moer diretor jornais informática hoec Regina Mayer profesora fac de
arquitetura urbanismo universid de s Paulo Katia Melo que repórter revista citia político gildo maral Brand profor universid de s Paulo jornalista Luis ve articulista jornal o Estado de s Paulo o sociólogo ric profor departamento de econom programa de ccia ambient universid de s Paulo o Rod viva transmitido rede nacional para todos os estados brasileiros tamb para brasília Ho infelizmente poer perguntas vi porque está profel prof inicialmente gostaria que oor cont a noso telespectador o que exatamente o chamado capitalismo informacional y cu a diferen des capitalismo des otro que nos estamos vivendo desde a segunda metad
século XX es capitalismo pero es muy distinto de lo que hemos vivido hasta ahora es informacional porque la riqueza la generación de riqueza a través de productividad y la competitividad de empresas países regiones personas dependen sobre todo de información y conocimiento y de la capacidad tecnológica de procesar esa información y generar Conocimiento es además un capitalismo que es global por primera vez en realidad en la historia de la humanidad y que funciona en Red es decir tiene una nueva forma organizativa altamente flexible altamente dinámica a la vez incluyente de lo que vale Y excluyente de
lo que no vale es un nuevo mundo capitalista Sí pero nuevo y qué qui DIF es capitalismo no vivemos Pos 1950 bueno eh Por ejemplo en términos de eh económicos el capitalismo funcionaba en base a que se invertía en aquello que iba a tener mayor tasa de ganancia las empresas que tenían tasa de ganancia hoy día se invierte en función de cuál va a ser el aumento de valor de las acciones de esa empresa por ejemplo Ah una empresa las empresas de de de stock de internet eh en en este momento no ganan dinero algunas
pierden eh Otras más o menos se mantienen pero han aumentado su valor en 1000 100% en el último año esto en base a qué en base a que la gente piensa que van a aumentar el valor Y por consiguiente comprando hoy tienen el valor mañana entonces estamos en un capitalismo en el que la tecnología genera valor y la expectativa de generación de valor de esa tecnología crea dinero en último prof capitalismo sustent útimo relat naes unidas sobre desenvolvimento humano di que que nos temos mundo Ho sustentável y de ser sustentado se concentración de que produz
pela concentra consumo 8% consumo Ho est apenas nos países industrializados som onde est menos de 20% da popula e tamb é sustentável pela sobrecarga sobre os recursos naturais para estender o padr de consumo do primeiro mundo hoje chamado primeo mundo a todo mundo haveria recursos suficientes ón diz o relatorio da ONU textualmente no es sustentável y no Dee ser sustentado o seor Acha que es sustentável yo he participado en ese relatorio de de Naciones Unidas e Y por consiguiente mi opinión eh es en último término que no es sustentable pero no es no es no
es sostenible en lo que pueden ser eh varios cientos de años eh lo cual es un muy largo plazo yo creo que debemos distinguir lo que es la crítica que hacemos a este modelo capitalista de la idea de que se va a hundir por sí mismo tiene fuertes contradicciones pero es al mismo tiempo muy Dinámico Entonces por un lado existe la posibilidad de un capitalismo que incluya en el conjunto del planeta sectores minoritarios de muchas sociedades arios en otras sociedades que generen tanto valor tanta productividad y tanta riqueza que que funcionen desde el punto de
vista económico dentro de un planeta que se encoge dentro de un planeta en que un tercio de la humanidad por ejemplo funciona dentro de un mundo altamente protegido Mientras que el resto queda desprotegido y no es necesitado En ese sentido hay un paso de la ación a la irrelevancia para una buena parte del planeta Entonces yo encuentro que se en este momento el modelo de productividad del capitalismo informacional es tan Dinámico que es muy posible que se continúe desarrollando en base a ese sector de la humanidad excluyendo al mismo tiempo una buena parte de las
personas que no son interesantes los recursos naturales es otro problema pero los recursos naturales en en cierto modo el capitalismo informacional es menos destructor que el industrialismo tanto capitalista como socialista las nuevas tecnologías en el en el corto plazo son menos destructoras del medio ambiente entonces creo que tenemos que diferenciar la crítica ética y y social que yo comparto de lo que es la capacidad dinámica de ese modelo que es el modelo que hemos creado y que es el que existe profesor garía economa da ecologia por momento para falar política recentemente nós tivemos pela primeira
vez en 44 anos elei livres indonésia largo comparecimento sem semana antes eles indonésia nsos Eli África sul a segunda desde o F apar 8% de comparecimento na mesma semana das elei na África do sul fo tomse Niga presidente democrático para enar exemplos nunca t ampla parcela espécie humana vive no regime democrático como agora nunca tanto seres humanos tiver oportunid de exercer como agora o ato elementar cidadania política que oito de votar no obstante no seu livro oor afirma cito que os sistemas políticos da atualidade est mergulhos DEA crise estrutural de legitimidade professor T entendendo que
senor escreve ou t entendendo os fatos que me referi efectivamente la gran paradoja es que en el momento en que una buena parte de la humanidad la gran mayoría de la humanidad en realidad llega a la democracia política esta democracia política se está Vaciando de contenido y se está perdiendo legitimidad por un lado es indispensable la democracia creo que la democracia en países son evas bueno la Falta de confianza total en la clase política en todo en todo el mundo Y por qué personas votan las personas votan contra no a favor las personas votan en
favor de lo que les parece menos Malo como gesto defensivo contra algo que puede ser todavía peor y las personas en muchos países votan cada vez menos y votan para opciones distintas de las que son las del principal los principales partidos del sistema político en Estados Unidos la gran democracia votan más o menos 50% para el presidente de Estados Unidos en el congreso votan unos un un 40% y en las elecciones locales y estaduales votan menos del 30% por un lado pero sobre todo eh el la relación entre voto y legitimidad no es directa la
gente tiene cada vez más problemas de aceptar que su vida puede ser resuelta por la política y y yo hallo que es un un un problema fundamental que que realmente es es un es una crisis que no podemos eh permitir que siga desarrollándose pero es la constatación objetiva la pd de confianza en los políticos en la clase política y en las instituciones representativas como forma de resolver los problemas de la vida además de pensar que en general la clase política es corrupta cosa que es evidentemente falso pero que es el sentimiento mayoritario de la gran
parte de la población en todos los países desde que existe política no es propiamente nu a desconfianza desprezo políticos que convive con prática política desde que mundo no es no es no estoy de acuerdo porque lo que ocurre hoy día es que la política es una política mediática que vive por y en los medios de comunicación y que por consiguiente lo que se construye los medios de comunicación determina en gran parte la opinión política de los ciudadanos y en la medida en que los medios de comunicación tienen como Norma porque es lo que vende y
lo que influencia que solo las malas las noticias son noticias lo que se está recibiendo como información política son sobre todo aquellos elementos que deslegitima el ejercicio de la política Por consiguiente Cuanto más entramos en un mundo de información más están expuestos los ciudadanos a una serie de informaciones contra personas más que contra proyectos Y desde ese punto de vista la personalización de la política lleva a la deslegitimación de la política de contenidos eso por fa eha quer voltar un a ponto que Washington pega capacid dinmica que a sociedade informacional agora V manifestando de manea
de manea espantosa qu di Rito transforma acelerad oor acaba sustenta no acaba de reiterar resposta Washington que perfeitamente que parte significativa maior ou menor segundo os países inclusive éo interessante no seu livro que a parte da humanidade irrelevante Ela está simplesmente no hemisfério sul nós estamos diante de outras polaridades diferentes das polaridades Norte sul s Paulo nordeste polaridades convenciona ide de que possível capitalismo extremamente dinmico a mesmo tempo excludente de grande m popula histó com a nossa experiencia histórica muito imediata quero dier com a experiencia histórica do final da Segunda Guerra Mundial para onde cresceram
eu t falando simplesmente dos países europeus e do jap cresceram os países que foram capazes ao mesmo tempo de foi a Li que eu penso ter conseguido tirar do seu livro os países que a mesmo tempo conseguir investir forma dos seus cidados educa oor toca no tema da da reforma agrária também dá para tocar em tudo mas obviamente dos países do leste asiático países que fizeram reforma agrária distribuí renda países que se inserir no ambiente competitivo e países cujo estado auxili as elites econmicas no sentido da montagem de Uma estratégia econmica nacional e regional pois
bem é possível inclusive atualmente c caso chile diferenciando regime pin do regime democrático y diendo que regime democrático chileno conseguiu conciliar compatibilizar crescimento y b-ar o crescimento para que ele seja minimamente durável ele tem que estar associado ao bem-estar ou seja A falta de bem-estar a a irrelevancia de Uma parte significativa da popula além de problema ético Ela coloca também Pro dinamismo sistema económico un problema serí en termos suas perspectivas de méo prazo tiene un problema muy serio pero partamos un momento de los datos empíricos al mismo tiempo que en los últimos 10 años hemos
tenido un aumento sustancial de productividad de crecimiento de valor económico de desarrollo tecnológico sin precedentes al mismo tiempo hemos tenido un extraordinario aumento de desigualdad social de polarización de exclusión social en el conjunto del planeta y en la mayoría de los países dentro de los países o mantenimiento de la desigualdad social como en caso de Brasil que ha mejorado algo pero se mantiene a todavía niveles muy altos e bien eh e es de nuevo sostenible este este sistema yo creo que depende de de de dos elementos por un lado de la posibilidad de ampliación de
mercado para un sistema tan Dinámico que necesita integrar a personas para poder realmente tener un consumo que permita el desarrollo el viejo problema que hay inano por otro lado mercado interno mercado interno y mercado externo yo creo que cada vez más la distinción entre mercado interno y mercado externo una economía globalizada desaparece es decir es el mercado se puede intervenir en distintos mercados desde distintas economías la ampliación general del mercado eh Y esto es importante porque justamente las empresas de de Brasil o o o de Corea No necesariamente van a necesitarían de su mercado interno
si pueden competir internacionalmente ahora bien si puede además haber una ampliación de Mercado generalizada en todos los países a la vez Entonces es aún más importante para todo el mundo ahora bien para poder entrar en ese mercado las personas tienen que ser productivas y productoras y para ello hacen falta a la vez infraestructura tecnológica para el nuevo sistema y capacidad educativa en las personas sin educación no pueden ser ser trabajadores y por tanto consumidores de ese nuevo sistema y renda y renda y falta renda pero falta renda porque porque las personas no tienen la educación
o la capacidad de agregar valor suficiente para poder ser pagadas en términos de renda a renda a renda mundial no inelástica limites crecer pur y simplesmente porqueo está probado en muchos países ha muchos países ya limites son muo claros qu dier apesar pesas cualificación Ho o desemprego pesas cualificadas es muo alto no perdón eso no estoy de acuerdo el el las personas altamente cualificadas tienen muy poco desempleo mucho menor desempleo que las otras personas y en el caso de las economías que han dado el Salto al nuevo desarrollo tecnológico como Estados Unidos no hay desempleo
en Japón no hay desempleo en Estados Unidos está al nivel más bajo desempleo desde hace 30 años y la mayoría de empleos nuevos creados son de alto nivel ocupacional compensación ca compensación cae o salario méo nos Estados Unidos salario real está en Queda nos Estados Unidos y o caso y o caso norteamericano muo especial Estados Unidos son un grande beneficiario do processo da globalización eso eso es cierto pero al mismo tiempo es especial pero también es especial Porque es el primer país en el que se ha desarrollado plenamente el nuevo modelo de productividad económica certo
dualismo no livro eh No sentido de que Aparentemente como eu o segundo volume sei como é que oor resolver a Quest Aparentemente eh tem Uma teoria análise sistema capitalismo informacional que positiva que até un pco apologética pelo menos o señor de alguma manea tira de lado certas críticas usuais que s feitas a esse tipo de capitalismo por exemplo oor defende que tecnologia cria desemprego essa Nova tecnologia verdade acaba gerando empregos e melores empregos e que aprego europe amé la analo a op econmicas políticas dosos empresas a tecnologia neutra o o cria positiva H desemprego estrutural
apesar de ha crescimento da concentración de renda de exclus porro lado está diendo que a ponto de vista político o o o tipo de política dese capitalismo ruim porque virtu mediado p televis elada vez personalizado cada vez con símbolos que certa diferen en rela a mundo real a ent como se nosos un capitalismo que punto deist econmico fse Grand novidad y punto deist político un ino atraso ser vamos a ver en primer lugar Quiero precisar que mi libro no es normativo y no toma posición no toma posición en nada ni defiende ni ataca es una
opción personal y que he tomado porque creo que es importante tener la cabeza fría y analizar la transformación del mundo sin empezar primero por una posición ideológica es una posición discutible pero intento ser lo más riguroso posible entonces eh yo puedo estar equivocado pero lo que presento son los datos de lo que existe actualmente y cómo funciona este sistema entonces las nuevas tecnologías no destruyen empleo no por principio sino porque empíricamente se puede probar que no lo destruyen que hay desempleo y que hay destrucción de empleo cierto pero las nuevas tecnologías como tales no solo
no destruyen empleo sino que en algunos países lo crean caso de Estados Unidos ent nos no temos desempleo estructural hay desempleo estructural Pero no por razones de nuevas tecnologías al contrario las nuevas tecnologías sin nuevas tecnologías se destruye empleo Por qué hay desempleo tomemos el caso de Brasil para no irnos a otros países hay un problema serio de desempleo muy doloroso para la gente no es tanto según parece como dicen en en algunas titulares de periódicos parece que es bastante menor en función de lo que dice el Instituto brasileño de estadística pero en cualquier caso
en el desempleo brasileño como en otros muchos se juntan tres factores eh Por un lado se junta el factor de la estructura de la población es decir la llegada de una población joven y la llegada la entrada masiva de la mujer en el trabajo remunerado factor que me parece extremadamente positivo pero que requiere crear puestos de trabajo en Brasil más o menos entre 1995 y 2010 se requieren 25 millones de nuevos puestos de trabajo en segundo lugar Hay un problema de reestructuración productiva como dicen los economistas que es algo que parece muy complicado pero que
en realidad es muy fácil es que cierto tipo de industrias y cierto tipo de productos van agotando su mercado y que no es ahí donde se genera empleo en el caso de San Paulo por ejemplo eh Hay toda una parte de vieja industria como fue en Detroit o como fue en el rur Alemán que no tiene competitividad porque hay un cambio de tecnología industrial y un cambio de Mercado pero al mismo tiempo entonces se genera desempleo en San Paulo pero al mismo tiempo hay otras industrias en otros lugares que generan empleo yo leía la semana
pasada en en vesa un un un reportaje en el que señalaba que por ejemplo que en Santa Rita en Minas geraes había 65 nuevas empresas de electrónica y y telecomunicaciones que habían generado 7,500 empleos de relativamente alto nivel o un Nicho de Mercado como veranópolis en en Rio Grande del sur donde una no hay desempleo porque producen eh balones de fútbol y y y y artículos deportivos entonces cambio de la reestructuración industrial y personas que que no que caen en ese proceso de cambio esto para las personas no es un consuelo y de ahí los
gobiernos deben ayudar a esta transición y apoyar a las personas en ese momento de transición pero no es porque haya un nuevo sistema tecnológico que destruye empleo sino que cambian el tipo de empleo y luego fundamentalmente yo diría por algo más Porque lo que sí hacen las nuevas tecnologías es cambian el tipo de relación laboral hay un paso del empleo estable de largo plazo en una empresa o en una administración para muchos años con una progresión previsible a un empleo flexible que debe adaptarse constantemente ente a nuevas industrias nuevas relaciones laborales y nuevas tecnologías entonces
lo que ha ocurrido es que en aquellas sociedades en que un sector protegido de empleo sigue siendo protegido sin exposición directa a la competitividad en aquellas sociedades hay una falta de inversión de capital en creación de nuevos puestos de trabajo en esos sectores porque como el capital es global y el trabajo es local el invierte donde puede crear empleos flexibles a los que no está atado por el resto de su vida es es el veramente conclus respa perun queo compar escritos para esr formadores ve la en FR escreveu en Paris ent a conflito e da
dimens que conflito tomava nas reivindica urbanas as reivindica políticas que se transform em reivindica urbanas Ela desaparece desse universo descrito pela sociedade em rede a impress que eu tive lendo sociedade em rede que tem lugar parae tipo de conflito que a sociedade a t ponto que lugar no emerge conflito e ao mesmo tempo no livro fala que as metrópoles aa s marcadas pela sua história a história de Cid como s Paulo que conece B porque várias vezes hist de conflitos permanentes agora basta andar por s Paulo para conflitos embora s Paulo en alguns aspectos queira
pretenda ser candid aa rede internacional que de certa forma descalifica te trab de global mostra como aid global global simultaneamente como que en s Paulo confito urbo de confito potico queant es Y de forma de bien yo Estoy totalmente de acuerdo que la sociedad es conflicto siempre toda sociedad es la experiencia histórica y no hay ninguna razón para que no lo sea así tengo que decir que no no es que quiera hacer publicidad en absoluto para el segundo volumen de la trilogía pero este libro no es un libro realmente cuando hay tres volúmenes es porque
el editor decidió no poner Tom última palabra continúa claro continúa para el segundo volumen que es donde hay el análisis de los movimientos sociales en los procesos de conflicto político y en ese sentido es un libro pero dejando de lado el libro que lo lo que importa son las ideas y el análisis el hay conflictos ahora qué tipo de conflictos que no Qué tipo de conflictos puede haber de nuevo yo no hablo del futuro hablo de lo que está ocurriendo los conflictos que yo he observado tienen dos características fundamentales son conflictos en buena parte defensivos
y reactivos no desde dentro del sistema sino contra el sistema en su conjunto y se organizan sobre todo en torno a valores de identidad a valores en un mundo en que los flujos de información los flujos de capital disuelven las bases materiales de la existencia de las personas lo que está ocurriendo es que mucha gente se centra En la religión en la el nacionalismo en el territorio en la etnia en el género Y a partir de esa identidad plantean un cambio de valores con respecto a lo que está ocurriendo en el mundo por tanto por
un lado tenemos una red de flujos de capital de tecnología de información que funciona casi de forma Autónoma y por otro lado una sociedad que plantea valores alternativos en lugar de como teníamos en la sociedad industrial una interacción entre digamos patronos y obreros que los dos luchaban en torno al mismo sistema productivo eso es lo nuevo y lo que está ocurriendo en el caso de San Paulo conozco bien históricamente conozco menos lo que está pasando últimamente Pero hay movilizaciones de resistencia defensivas contra los efectos sociales de una globalización desigual eh Hay también movimientos de eh
la identidad de las personas en sus distintas culturas contra la falta de asimilación de los valores que existen en esa gente por parte del capitalismo informacional en último término lo que ocurre también es que esos valores y esos movimientos sociales entran los flujos de información por ejemplo el movimiento zapatista en México el movimiento zapatista a partir de la defensa de la identidad indígena y de la lucha contra la exclusión social entra en internet utiliza la política mediática e invade el espacio que era el espacio privilegiado de los flujos de información por tanto no solo el
conflicto no acaba sino el conflicto empieza a un nivel mucho más fundamental que es el nivel de la identidad de los valores y no Simplemente de las reivindicaciones econmicas antes Dear para convidados castar de rpidamente que oor fun deo queo primeo bloco oor dise tamb a no telespectador o seguinte o que que se entende por comunid virtu y comunidada por comunidad virtual se entiende la comunicación entre personas a través de medios electrónicos y en ese sentido lo que se ha estudiado empíricamente muestra que no solamente no debilitan las relaciones sociales sino que las refuerzan en
muchos casos no es responsable de de la crisis del Estado nacional Lo que sí es responsable en parte es la globalización el hecho de que los grandes procesos de circulación de capital los grandes esos de información todo lo que cuenta en el mundo está organizado globalmente y no hay ningún estado que como estado pueda controlarlo puede influenciar el estado es muy importante puede influenciar en esos procesos en función de los intereses de sus ciudadanos pero no lo puede controlar en ese sentido Se ha perdido la soberanía y como los estados intentan juntarse entre ellos para
organizar asociaciones de estados que controlen de alguna manera un poco mejor pierden más soberanía porque lo lo que les queda como soberanía lo tienen que compartir por consiguiente la relación entre los intereses de los ciudadanos las reivindicaciones de distintos sectores y lo que hace el estado nación es muy mediatizada por procesos muy complejos y muy globales que por tanto alejan objetivamente al ciudadano del estado en último término el ciudadano reacciona al final de un proceso en una especie de caja negra de decisiones políticas de las que no ven muy bien lo que ocurre y lo
único que hace va contabilizando Si a él le va bien o le va mal lo cual es una individualización total de la relación al estado en el fondo es una crisis de la noción de ciudadanía es el consumidor que espera que la empresa estado le proporcione mejores condiciones de vida y de trabajo gra por favor eh voltar a pto Regina arqu que faló sobreidad F queas religi queas se agrup cada vez dentro socied red a tecnologia favorece en que ISO e també querer liga os movimentos sociis que oor també cita ISO em seu livro né
dial é o papel dos movimos soci sociedad el mismo que ha sido siempre cambiar los valores sobre los que está organizada la sociedad yo creo quey una distinción fundamental es entre movimientos reivindicativos que piden más de lo mismo más de lo que existe eh y movimientos sociales que son movimientos que tratan colectivamente por medio de acción colectiva y de presión sobre las instituciones el cambiar los valores sobre los que está organizada la sociedad por ejemplo el movimiento de mujeres cambiar una sociedad fundada sobre el patriarcado es decir la dominación institucional de mujeres y niños por
hombres en el seno de la familia a una familia igualitaria y a una sociedad que las mujeres tengan igualdad de oportunidades o los movimientos ecologistas que tratan de cambiar los valores de la relación entre sociedad y naturaleza de forma que la conservación de la naturaleza se integre en los objetivos de crecimiento económico y de desarrollo material Entonces los movimientos sociales son más importantes que nunca en una sociedad en que al ser centrada en la información información es cultura Y por consiguiente la forma en que pensamos se traduce directamente en la forma en que producimos en
que gestionamos los resultados de esa producción en relación en relación a esa prima pergunta No acredita que nos estamos cada vez má en clausurando dentro de es segmentos vamos a ver yo creo que lo que hacen las tecnologías es proporcionan un amplio abanico de posibilidades qué ocurre después con las tecnologías Es depende de lo que ocurre en la sociedad Eso concretamente quiere decir que sociedades que tratan de relacionarse cada vez más eh dentro de esa sociedad como Finlandia para poner un ejemplo las nuevas tecnologías permiten un desarrollo de relaciones sociales de participación ciudadana mucho mayor
sociedades que por el contrario hay una tensión incluso una violencia entre distintos grupos sociales Cómo puede ser San Paulo como puede ser Los Ángeles como puede ser en en Europa París en este momento ahí las nuevas tecnologías permiten que grupos de alto nivel de ingresos y de Educación dejen la ciudad organizan sus guetos de ricos y se relacionan entre ellos y con el mundo en general a través de internet por consiguiente según en qué condiciones el desarrollo de internet Puede crear crear comunidades entre un grupo social determinado pero cortando ese grupo del resto de la
sociedad y aumentando identidades primarias grupos que que se aglutinan enno de identidades primarias para se defender de una certa forma feno de globaliza cultural explica pod explicar acentuada explos de de seas religiosas localizadas y y a eserva fanatismo fundamentalismo crist islamico enf es ese ese movimiento de defesa de sociedad diante de es proceso podería estar resultando n es es proceso efectivamente Pero cuidado con no asimilar la afirmación de identidad y y los valores absolutos como los valores religiosos al fundamentalismo hay hay lo lo que asistimos hoy día en el mundo con excepción de Europa occidental
Por cierto es una explosión del sentimiento religioso y de la búsqueda de valores religiosos es quizá una de las grandes sorpresas para los intelectuales eh de izquierda de hace 20 años es esto el el en lugar de ir a a una sociedad cada vez más laica es al contrario en estos momentos los grandes movimientos de oposición a la globalización son movimientos religiosos las grandes tendencias de organización de eh en comunidades de base son religiosos de todo tipo y dentro de eso hay un sector muy importante fundamentalista en Estados Unidos el movimiento social más importante es
el cristianismo fundamentalista eh en el mundo islámico el el fundamentalismo no es todo el islam es una minoría del islam pero el islam en sí no es fundamentalista es muy tolerante como religión pero el mundo islámico ah hay un sector fundamentalista importante incluso budistas lo cual es una contradicción budistas fundamentalistas Pero hay una tendencia por eemplo en Japón muerte profor profar pergunta querar estado especificamente a social estado nov mundi querir intervención seminar que organ en bras anse presidente f henrique en que que estado que estado quear prote trabador a proteción cidad quer entender ISO porque
entendo claramente dier o estado protegendo trabador proteg o trabador do capital ponto número se de qu o Estado proteger cidad abstrato en segundo lugar a mayoria dos cidados trabadores sobretudo depende aspir a posto lugar poo de trab se seo desvitaliza o papel social que segundo até pensadores liberais americanos como th Thomas friedman New York Times que di que aá de intervir para de responsabilid dos Estados Unidos promover ativa participa estado vida sociedad promo social justamente para contrar eos perversos globalizando complementar o papel estado fundamental cre grandes redes de comunicación tanto internet a rede global cuant
minitel Fran que vers caipira francesa internet for iniciativas estado para al forma pulverizar o sistema de comunicación y torlo menos vulner caso de un ataque nuclear o alg e a evolu d dese processo quas redes se desprender da iniciativa original dos dos estados no caso dos Estados Unidos da Fran para se transformar em instrumentos de democracia quer dizer de de pelo menos de liberación aco a información para para grande parte popula que aco a información quer que coment pap estado tamb senti Muchas gracias bien Vamos por parte el el lo que usted se refiere es
es el debate fundamental sobre cómo se financia la protección social de las personas si como ciudadanos o como trabajadores y a lo que yo me refería en ese en ese texto que usted cita es algo que existe en Brasil los ciudadanos tienen derecho universal a la salud como personas independientemente de su situación laboral la mayor parte de sistemas de seguridad social en el mundo están todavía basados en el puesto de trabajo esto crea una carga impositiva sobre la empresa que es uno de los principales factores que hacen que no se creen puestos de trabajo estables
y que se desarrolle la economía informal Entonces el el el debate que está planteado es Cómo pasar de una cobertura centrada en el trabajo a una cobertura centrada en los derechos de la persona porque yo soy una persona tengo derecho a salud tengo derecho a educación tengo derecho a seguridad una serie de derechos que el estado debe cubrir debe cubrir Cómo a través del presupuesto a través de una carga impositiva sobre la creación de riqueza en el país esto es un cambio fundamental en lo que era el estado del bienestar pero su pregunta va mucho
más allá Es cuál es el papel del estado en un sistema global informacional como como el que tenemos bien en primer lugar el el el primer papel del Estado es un papel previo si quiere que es pue puede una sociedad un país una economía funcionar o no en en ese nuevo sistema global porque si no puede funcionar Es simplemente como entrar sin electricidad en la era Industrial Por consiguiente el primer aspecto es el esfuerzo de un estado a participar de la globalización y aquí está la contradicción por un lado el participar en la globalización exige
un esfuerzo de modernización de la economía y movilización de la sociedad y cambio institucional que hace que el estado en realidad esté socavando destruyendo las bases de su autonomía concretamente eh el capital el dinero todo nuestro dinero funciona en un mercado financiero global sus ahorros mis ahorros están volando en alguna parte en este momento y es igual que lo sepamos o no Porque los próximos 3 segundos están haciendo algo distinto por tanto eh eh si el mercado financiero donde está el capital no es controlable por el estado quiere decir que no tenemos control sobre los
movimientos de capital en realidad pero sí tenemos la posibilidad de crear condiciones para que esos movimientos de capital no eh huyan No eviten una economía determinada eso es lo que ha hecho Brasil en los últimos años y eso es lo que está haciendo todo el mundo ahora bien al tener que homogeneizar relativamente las condiciones de funcionamiento económico los estados pierden su capacidad de intervenir directamente en la política económica diariamente se cambia en el mercado mundial 1,5 trillones de dólares en distintas monedas no hay Banco Central que pueda controlar esos cambios el mercado mundial de derivados
financieros solo de derivados financieros es 360 trillones de dólares que es más o menos 12 veces el producto bruto de todo el planeta no hay posibilidad de controlar esto pero Hay posibilidad de influenciar de Navegar de gestionar Y entonces los estados tienen en mi opinión dos grandes responsabilidades una el equipar la economía de un país en tecnología y en recursos humanos y y Ah voy inmediatamente su pregunta para ser capaces de operar en ese nuevo circuito y segundo organizar la transición tecnológica y económica hacia ese nuevo mundo en el que ya estamos eh de forma
que los costos sociales se esteras subas de global Hum es posible y yo creo que que hay esfuerzos en muchos países pero también tengo que constatar empíricamente Que de momento los 10 primeros años de este nuevo sistema han aumentado la exclusión social la desigualdad como decía antes pero es posible en qué sentido es posible en desarrollar programas de Educación que es la inversión fundamental productiva y es al mismo tiempo lo esencial para remediar la desigualdad social la desigualdad social hoy día está basada en la educación d por favor resp por favor resp entonces efectivamente en
relación con esa pregunta que efectivamente estaba conectada la relación del estado al desarrollo tecnoló es central sin embargo eh fue mucho más importante en el momento de lanzamiento de este nuevo proceso tecnológico en Europa en Estados Unidos en estos momentos lo que los estados deben hacer es más bien facilitar las condiciones para que el desarrollo tecnológico entre en la sociedad a través de las empresas a través de las fuerzas que ya existen en la sociedad por ejemplo en ese sentido lo más importante es actuar sobre la universidad sobre la educación sobre el potencial científico y
técnico y ayudar al desarrollo a través de las empresas de infraestructuras de telecomunicación de desarrollo de programas de software y de internet por consiguiente lo que era el papel del estado como centro de una impulsión de política tecnológica en este momento tiene que ser sobre todo una política de acompañamiento de que la sociedad y las empresas estén preparadas para ese tipo de interen em sistemas de comunica de redes como a internet por exemplo menor interven do estado ou de qu quer que seja melor para sociedade Pero tiene que favorecer el desarrollo de internet en las
escuelas que no quiere decir simplemente introducir internet a través de computadoras sino proporcionar maestros que sepan Qué hacer con internet diferen sa aumento porque neces de concio absolutamente porque no la inversión masiva en educación no es una corria perdida lo que es esencial es el retomar recursos del proceso de creación de riqueza de la altísima productividad que estamos generando para redistribuir losos en educación porque no solamente eso permite corregir desigualdad sino además es una fuerza productiva porque la fuente de productividad en nuestra sociedad es la capacidad educativa de los individuos por tanto podemos a la
vez corregir la desigualdad y reforzar la productividad que en último término ayuda a corregir la desigualdad es un círculo virtuoso y no un círculo vicioso Okay do por favor desc en varos esa dosos queir en tiempo real a est mercados finos globalizados que acab de escrever com esses números todos embora haja muitos números alguns maiores outros menores do que esses aí maso significa ent os governos terem que reagir ao que está acontecendo no mercado naquele momento Y vos autores t mostrado ISO queo significa a perda dos tempos da política a política exe tempos lentos de
media de negocia de discuss a política perdendo o se lugar y vários autores entrees por exemplo professor o professor José Eduardo faria tem escrito bastante sobre ISO mostrando que ISO é Uma amea enorme a democracia e ao processo democrático porro lado página 493 se oor di que os fluxos financeiros eses grandes capita Air contr impos de mia que influenci os procos políticos ent eh pergunto on que ficar a democracia onde é que ficar a possibilidade do cidad se defender diante dessas coisas el está a democracia os tempos democracia desaparecem os reemo real a que capital
financeiro porro lado esses fluxos financeiros como diz oor tendem a dominar os impérios da mídia ou se o cidad será excluido proco político aar racios que desenvolve seo que quer saber onde que Fica o cidad sobree mesmo ponto rela tamb a Integra econmica só macr reges que oor cita né hoje nós temos que di polí como Fran esfera y no querendo entrar má por conta subsídios agrícolas como queo Fica nos vamos reuni Rio de Janeiro justamente para discutir qu di unindo a pergunta del como que fic macr como que cam en realidad son dos preguntas
relacionadas Permítame entonces tomarlas en en la secuencia yo no creo que la democracia esté en peligro ni que la democracia desaparezca e la democracia en el sentido defensivo eh es fundamental y está esto concuerdo con lo que se decía antes más reforzada que nunca ha estado en el mundo es decir las instituciones democráticas con ciertas formas de control la democracia en el sentido que definía el filósofo francés Robert escarp eh que en el sentido de decir es democracia cuando Llaman por la noche a la puerta de tu casa que es el lechero no la policía
que viene a detenerte eso es democracia para empezar perite o professor José Eduardo faria que eu citei disse nesse estado que reage em tempo real a cidad só resta como Face estado seguran polial estaa [Música] econmica de porque estado re eno es cierto o sea por eso decía diferenciemos la democracia la democracia como tal se expande y no está en peligro ahora bien la distancia entre las decisiones del estado democrático y el ciudadano es creciente No digo que que sea una inevitabilidad histórica y esto no viene de las tecnologías viene de la inadecuación entre el
nuevo sistema de globalización y de decisión en tiempo real y las instituciones democráticas que tenemos en estos momentos hay un desfase entre instituciones y funcionamiento Real del sistema Por consiguiente hay esa crisis y por eso hay esa crisis de legitimidad ahora bien eso se relaciona realmente con el problema que que usted señalaba Katia Melo el el problema de eh la relación entre política y economía eh si estamos en una economía global eh que estamos eso la globalización no es una ideología y no no hay que estar A favor o en contra es Y entonces actuamos
en la globalización dependiendo de distintos de distintos intereses y con distintas estrategias Hay muchas formas de actuar sobre la globalización Y eso importa políticamente eh Pero entonces la relación de política y economía se puede abordar desde el punto de de vista de creer que el mercado por su propia dinámica lo soluciona todo Y por consiguiente retirar lo más posible el estado esperando que el mercado por su dinámica establezca un sistema de equilibrio y que por ejemplo redistribuyan último término la riqueza creada o bien al contrario una capacidad política de orientar lo que hace el mercado
Yo creo que esa es la gran diferencia fundamental no sobre estado a Cid o Estado produ as possibilidades capitalismo capitalismo Industrial seal Brasil 50 Joselo etc Ho para que a nosa sociedad realmente se incorporar n universo inel globalización fando Brasil y grandes metrópoles brasas absolutamente fund mental que grande investimento seja feito nas cidades que ha moderniza das cidad né a moderniza em s Paulo se de en faas cidade aonde a gente edifícios con fibra ótica sem esgoto sem infraestrutura que aadi Absolut que margina vie que alg partes Sad de cualquer manea ese capital moderniza cidades
que no caso Europa mercado comum un grande capital que os bancos europeus investir qu o grande banco que o mercado comum cri para a meloria das condies de vida n cidad aquí em s Paulo por exemplo olando realidade nosa que conece aquí tantas ve nos temos que modernizar setores ir buscar setores cuo nível de atraso t extraordinario que simplesmente abandonos compromete a nosa participa qu di a a a forma estado atuar no caso de de Rio s Paulo talz alras grandes metrópoles faz com que o Estado ten ainda compromissos importantes de atua e de investimento
na modernización cidades exclusivamente para tornas competitivas má para tlas viveis absolutamente y por eso en en ese sentido completando la frase pero aplicada a la ciudad el mercado por sí solo no soluciona ni los problemas sociales ni los ambientales ni los políticos ni la integración ciudadana y ni siquiera los problemas funcionales es decir el mercado requiere instituciones el mercado requiere sistemas de gestión y de participación no ha habido nunca un mercado puramente salvaje eso es una ideología peligrosa Y si quiere ver El ejemplo más peligroso de de esto es la Rusia actual la Rusia actual
fue suscitada por gente admiradora de pinos como gaidar que decidieron hacer un mercado Sin Control como transición del comunismo el resultado es una economía destruida una sociedad fraccionada y una economía que funciona en sistema de truque en un 50% pero volviendo a San Paulo yo creo que efectivamente el dejar que el mercado sea el único mecanismo de estación de San Paulo lleva a haber raciones como la creación de nuevas periferias de grandes sistemas de edificios de negocios y residenciales cortados de la Ciudad real al mismo tiempo que se abandona y se deteriora é defensa or
es atores locais est diante de de ator o de sistema internacional Fato locala a derrot plantea muy bien la contradicción actual Y es de ahí nace la extraordinaria inseguridad de los ciudadanos en todo el mundo y la crisis de legitimidad política porque entre lo que la gente vive como problema y lo que pueden entender de lo que hac sus gobiernos sus partidos etctera hay una enorme distancia yo no tengo solución para ese problema Yo constato lo que lo que se está observando y intento ver entonces queé embriones de reconstrucción de control político y de orientación
de políticas se están produciendo no lo que yo pienso o y ni siquiera lo que yo quiero sino qué está ocurriendo bien están ocurriendo diversas cosas a la vez en términos de reconstrucción lo local es primero una trinchera de resistencia un organismo de resistencia pero también intenta cambiar las iones de gestión de lo Global en lo local mediante programas municipales programas urbanos programas de desarrollo cultural programas de Providencia social hay múltiples ejemplos en el mundo segundo los estados pueden tener políticas distintas y por tanto llevar mayor control a los procesos de globalización ejemplo Finlandia es
la primera sociedad de información en el mundo en estos momentos en términos de indicadores y al mismo tiempo es una sociedad socialdemócrata con cobertura Universal de de de los Derechos sociales alta productividad y competitividad de sus empresas democracia participativa en internet es un modelo distinto del de silicon Valley Ah si tenemos que ahorrar las las expresiones Como neoliberalismo por ejemplo todo el mundo me dice en Brasil hay un gobierno neoliberal no Un gobierno neoliberal en sentido estricto el término es un gobierno que piensa que el mercado lo hace todo No es un gobierno que hace
cobertura Universal de la salud que no pudo hacer hillary Clinton no es un gobierno que hace que acelera reforma agraria no es un gobierno que hace políticas de habitación no es un gobierno que aumenta enormemente la educación eso no es un gobierno neoliberal Entonces el estar manejando la globalización no es el neoliberalismo el neoliberalismo es decir que el mercado lo arreglará todo y ahí sí hay un problema y hay bastantes situaciones en bastantes países que esto está ocurriendo otro embrión de reconstrucción de de sentido los movimientos sociales eh que yo llamo proactivos es decir que
Proponen proyectos distintos proyectos de vida distintos Cómo es eh el movimiento feminista el movimiento de mujeres en general Cómo es el movimiento ecologista eh Y en último término la la conexión de movimientos defensivos como los sindicatos como los movimientos de trabajadores que no aparecen Y no van a desaparecer pero que tienen que empezar a articular sus estrategias por un lado a nivel global y por otro lado incorporando las nuevas formas de trabajo productivo y las nuevas formas de organización en Red sin lo cual simplemente serán un bastión de resistencia pero no una fuente de cambio
d profesor castos eh No terero capítulo sobre economí informacional y proceso de globalización el que aliá virtude do livro como todo qu di de recuperar a nosa história recente para traar leis gerais para nos fornecer certos Horizontes y possibilidades de desenvolvimento assim como o senor tem insistido nessa entrevista me parece de maneira aal eu concordo que os dados est lados o resultado está anevo está definido está certo nesse sentido da mesma maneira que o problema da cidade é problema de gest e problema da globaliza eh fique con a sensa que con rela a América Latina
no capítulo que senor o senor fala da economia informacional eh Y a enfim a esse capítulo da economia informacional processo de globalización a América Latina Ela acab se dandoo mal no processo de globaliza con talvez a exce chilena en algum en alguma medida a exce mexicana y alguns setores do Brasil mas globalmente sobretudo do ponto de vista social H um contraste nítido entre a situa latino-americana e a situación asiática Claro que nos no somos o cuarto mundo como a África subsariana nos estamos en situación de desintegración como está a rússia nos conseguimos nos engar de
dinmica no processo de globaliza de maneira a que esse dinamismo beneficie amplas massas da popula e cuando a gente vai examinar as razes pelas quais ISO aconteceu é por falta de poup interna é por falta de elites internas eh eu fiquei com a imagem que sobretudo pela maneira como o Brasil se submete aos organismos Brasil a América Latina se submete aos organismos financeiros internacionais inclusive un elogio a governo brasileiro em 1994 pelo Fato de ter conseguido a faan histórica de negociar diretamente com os bancos sem se submeter a fmi embora o se livro seja normativo
esta subm a fmi aparece como camin a ser seguido no sentido da recupera da soberania nacional no vel estilo de compatibilizar a inser ordem global economia capaz de prover coes soci está muy bien planteado el problema primero sobre los datos eh ese volumen de ese libro tal y como está se terminó en el 96 eh la Situación ha cambiado algo desde entonces mejoró sustancialmente en Brasil de 96 a 98 mejoró sustancialmente en Argentina en ese tiempo y en general en en en en América Latina hubo una integración más negociada en el proceso de globalización por
tanto hay procesos en marcha al mismo tiempo eh 97 98 ha habido la gran crisis de Asia y en buena medida el hundimiento del modelo del Pacífico asiático centrado en el estado desarrollista Ah pero la la pregunta central que usted plantea Por qué y Y por qué Por ejemplo Brasil o Argentina entran en una fase recesiva en final del 98 y durante parte del 99 aunque creo que Brasil ha empezado a crecer otra vez está creciendo a un 1% en este momento pero yo creo que ahí el el problema viene fundamentalmente de de cómo funciona
el mercado financiero global mercado financiero global funciona solo en parte por criterios económicos funciona también y cada vez más por lo que yo llamo turbulencias de información turbulencias de información Qué quiere decir que lo que dicen ciertos personajes o cómo evalúan ciertas empresas a países o a gobiernos generan grandes movimientos de psicología colectiva en los mercados financieros que son incontrolables han creado en los mercados financieros una entidad un planeta que se llama mercados emergentes que en el que está igual Rusia que Indonesia que Brasil que Corea cualquier cosa que pase en uno de esos países
sin que nada tenga que ver con la economía impacta a los otros países Y por consiguiente impacto a Brasil indirectamente por tanto impacto a Argentina etcétera Por consiguiente el gran problema que tiene América Latina es que al integrarse cada vez más en la globalización es cada vez más vulnerable a este tipo de movimientos y por tanto hay que saber Navegar ahora bien si comparo lo que ocurrió en Indonesia lo que ocurrió en malayia en el sudeste asiático con lo que ocurrió en Brasil en Argentina creo que América Latina está navegando mejor en esos mares turbulentos
de la globalización el fondo monetario internacional yo lo llamo el fetiche monetario Internacional porque en realidad no dan dinero dan la promesa de una línea de crédito si para que los inversores recuperen la confianza es ideología es información lo que están haciendo eh En el caso de e de Asia como se ha demostrado empíricamente agravaron la crisis eh financiera en Indonesia provocaron el pánico que dió la economía en el caso de Brasil ha habido algo distinto Brasil no aceptó todos los términos de la negociación y en el lo que ha ocurrido en en Brasil es
que por primera vez el fondo monetario internacional ha aceptado algo que restablece más su función económica que es la intervención preventiva eh Es decir que aquellos países que tienen una política de ajuste eh puedan tener la posibilidad de una línea de crédito inmediata para prevenir turbulencias de información que generan pánicos financieros eso es nuevo y eso ha sido la consecuencia de la negociación con Brasil por tanto hay un cambio perun un aspecto menos primero volumea tros aco que meam aten Fato que raro para tipo de traballo de esa envergadura de esa ambición intelectual autor V
Marx porar de saber que marxismo inútil como instrumento de comprender o deform idic muy importantes incluso recientes no no no y advierto no no y advierto que solo cito lo que utilizo directamente no hago una revisión bibliográfica no es un libro sobre libros es un libro sobre el mundo que vivimos Entonces en ese sentido lo que es significativo Es que no cite que no utilice no que no cite sino que no utilice Mars Por qué no lo cito porque no me sirve efectivamente para este mundo me sirve para una cierta construcción teórica como la de
modo desarrollo con la de modo de producción que tienen matriz marxista Yo he sido marxista yo no yo no soy antimarxista como todos los marxistas franceses que luego se hicieron postmodernos antimarxista para mí el marxismo es un instrumento no una religión y no una política porque puede haber políticas marxistas un instrumento obsoleto o aa válido como instrumento de transformación es válido para algunos problemas sociales es válido para entender modos de producción es válido para entender explotación no es válido para entender lo que es una economía informacional y para entender lo que es el proceso actual
de globalización me permar esta esta polarización entre entre social político y globalización porque diga que descende aquí página 52 oor escreve o seguinte na verdade contendo profecias apocalípticas de análise simplistas A mais empregos e Uma propor de maior de pessoas com idade para o trabalho empregadas que em qualquer outra época histria qu parar un pouco tomaro como verdade agora acontece o seguinte realmente Há mais empregos que em qualquer outra época da história H mais popula que em qualquer outra época da hist proporcionalmente noo no se sustenta No es cierto empíricamente No es cierto a propor
deas emprego Ho es mucho mayor que nunca porque las mujeres no estab en la fuerza de trabajo pagada seele olvidar no poro porque a populación tamb cresce extraordinariamente la proporción no cambia proporción y a propor y a proporción verdad no a propor verd no al diso oor Volta relat cuor consultor oor Ho mundo segundo es relatorio de un deas que G menos de un por día Sí pero eso no tiene nada que ver con que tengan empleo no es que no hay no es todo a la vez falta de empleo pobreza yo le digo más
hay 40% de personas en el mundo que ganan menos de por d yo he participado sí no es noan trabajo Es tien trabajo mal pagado es un problema distinto y analíticamente fundamental tamb trab para es relator Y di segu prupo tamb que segu a tecnologia neutra tecn está sempre a serv atender determinado modeloa ser perversa Ela po perfeitamente ser perversa e no caso social e político hoje extraordinários efeitos perversos verd o tese tecnologia neutra ao que rte a Max porque problema utili que se socied tecnologia si queit positiv negativ an digamos me que an la
tecnología no es perversa es aumenta las tendencias perversas de la sociedad lasas posas de en relación ao quear estamos ahí con situa grampos telefónicos estamos pensando tambe a privacidad individuo y quer queo atros casos como casos de casos que Mon bomas cas como cas Estados Unidos escolas anarquista ha priv es un dato no hay privac debe no puede ha censura no es posible censurar hay capacidades tecnológicas de superar debemos lar haya má PR vamos a ver no teía Exacto solo Hay posibilidad de no estar de no de censurar Internet no está en internet AC estar
fuera de la red primero por grandes problemas tecnológicos de censura pero segundo porque en Estados Unidos el centro de la red internet hay una decisión de la Corte Suprema de est diendo que es anticonstitucional establecer ningún tipo de control sobre internet porque hay un derecho constitucional al caos internet internet tamb queas Sí pero pero una vez que sea o sea cuando hay algo en internet como pedofilia se puede perseguir después de realizado no es que yo esté de acuerdo con que haya pornografía en internet quio decir simplemente que internet expresa lo mismo que hay en
la sociedad Y si hay pedofilia en la sociedad habrá pedofilia en internet no hace falta internet para lo que hoy día es un comercio de turismo sexual Global en el que hay cientos de miles de niños explotados sexualmente por Tour operators de todo el mundo que van a Tailandia Costa Rica Brasil para este negocio Pero eso no es la tecnología lo que es es el tipo de sociedad en el que hemos creado una sociedad en el que la violación de niños es un valor de Mercado Ese es el ética por exemplo no caso biotecnologia Clon
deoo claro ahí sí planteo un problema con una cierta alarma es decir tenemos ahora ya la capacidad no el futuro ya la capacidad de manipular genéticamente la vida si no creamos una sociedad mucho más responsable a nivel de los individuos no solo de las instituciones habrá usos Terribles de la manipulación genética Pero eso no lo vamos a detener controlando la la la ingeniería genética porque se va a desarrollar de todas maneras eso plantea el desafío de qué tipo de educación de qué tipo de moralidad De qué tipo de instituciones tenemos en la sociedad qué tipo
deol capit está por pero es que el capitalismo y los perversos no es lo mismo no decir yo soy bastante crítico del capital incontrolado pero no todos los males del mundo Son son el capital querer una pregunta sobre a violencia que aten no Rio de Janeiro fezas observa sobre a vicia e na entrevista que deu Uma revista essa semana fala do futuro das cidad né que a cidade será conjunto de guetos ou de nichos segregados etc um futuro tenebroso que descreve futuro sombrio para Cid y Ho nós estamos vivendo situa aonde a vicia grande nosos
pcos elementos pcos conitos pcas formas de pensar violencia especialmente nas cidades e temos novidade do ponto de vista de organiza da sociedade que proximidade física vinculada a dist social que modelo que nos estamos vivendo especialmente brasilo que algumas outras cidades americanas aa a violencia dada muas vezes explica de manea simplista através desemprego pobreza etc No te cuando descreve futuro cidades que a violencia comza explicar por ese futuro que desid de acuerdo a condición de de insistir que no describo el futuro sino el presente fue una revista una entrevista que no Entonces lo que lo que
a mí lo que me parece que el problema la mayor paradoja urbana que estamos viviendo es que llegamos a un mundo urbano llegamos a un mundo en que la mayoría de la gente por primera vez en la historia vive en ciudades en Brasil el 80% y y al mismo tiempo puede ser un mundo urbano sin ciudades es decir un mundo urbano en que se pierde la ciudad como sistema de convivencia como cultura como instituciones de gestión local fragmentada en mercados y tribus identitarias eh ese ese urbano como contrapunto eso es lo que estoy viendo son
mos posibles Entonces eso la la Cómo se contrarresta es a través de cohesión social generada a través de las instituciones públicas y de gestión de un nuevo tipo de Ciudad yo lo que a veces creo Es que en San Paulo se está no se está midiendo el verdadero San Paulo o lo mismo yo diría de otras ciudades brasileñas todo el mundo me habla del extraordinario dinamismo de las ciudades del interior de San Paulo de araracuara de campinas etcétera Y si pensáramos que en realidad estamos no en una megaciudad como San Pablo es un viejo concepto
sino en un sistema de núcleos urbanos articulados en una gran región metropolitana en la que en realidad la gente vive y trabaja en estos distintos núcleos pero se articulan entre ellos problema Entonces es núcleos interior de s Paulo model de s Paulo campinas mosas políticas para resolver para operara mega Cid Exacto Entonces el problema es que la dinámica espacial puede ser corregida en base a esa integración de distintos núcleos pero tiene usted los problemas sociales se reproducen en en ese sentido y los problemas sociales se reproducen por las causas estructurales de pobreza por la incapacidad
de gestión por la incapacidad de integración política y por algo más que es la emergencia por primera vez en la historia de una economía criminal global organizada sistémicamente como forma de conexión perversa de los excluidos y en los que la droga y la violencia se combinan Dr lo estamos llegando fin senor fo marxis capitalis alic no arar de saor segu no chamado capitalismo informacional a deas existe existe luta de existe exist aasas per a capitalismo exeo Noe gener no a través solo ni fundamentalmente de capitalistas individuales sino de una red de flujos de capital que
conjuntamente como si fueran un autómata incontrolado organizan el conjunto de las economías de todos los países en base a transacciones en ese mercado financiero sin referencia a ningún valor social la contradicción no es ya entre capital y trabajo sino entre un autómata financiero y los valores de humanidad que se están perdiendo Y dónde está ent esa contradicción que in propio sistema capitalista es inherente la contradicción no entre capital y trabajo sino entre forma de apropiación de valor y experiencia humana la contradicción fundamental no es que un patrón le quite dinero a un trabajador sino que
toda nuestra vida sea organizada en base a las diferencias de tasas de financiación en un mercado financiero desigualad entre es do actores soci básicos o capital y no trabal má a sociedad cenario de globalización de un capitalismo con humanaa utopía una sociedad Matrix no porque existen proyectos políticos que intentan negociar que intentan reconstruir pocos pero existen y yo creo que donde hay dominación hay resistencia y donde hay explotación hay capacidad de reorganización de la sociedad eso es la historia humana y tenemos que ver por dónde se desarrolla en los próximos años sí la resistencia que
existe hoy resistencia medievalista recusa capitalismo liminar no solo el movimiento ecologista no es medievalista movimiento feminista no es medievalista y los intentos de articulación entre políticas del estado y políticas de información como en Finlandia como en algunos países de América Latina en al forma tampoco son medievalistas hay embriones pero que no sabemos Cuáles van a ser sus resultados porque la historia no se escribe De antemano la historia se vive se hace y Lu losamos queremos agrade su genti su particip aquí conosco obg particip debate noos convidados queremos tamb agradecer a todos que participar conosa prs
queremos tamb agradecer a su participa e lembrando que o programa roda viv estará ar novamente na próxima segunda-feira 10:3 no temo boa noite boa semana até lá obg [Música] than
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com