[Música] la mente humana es un universo vasto lleno de paisajes desconocidos sombras ocultas y fuerzas que nos guían sin que siquiera lo sepamos pasamos la vida buscando respuestas fuera de nosotros esperando que alguien más nos diga qué hacer cómo sentirnos Cómo sanar Pero y si la verdadera respuesta estuviera dentro de nosotros J el gran explorador del inconsciente nos dejó un mensaje claro no puedes sanar verdaderamente si no te conviertes en tu propia prioridad pero Qué significa esto realmente Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida desde el momento en que nacemos nos enseñan a mirar hacia afuera
la sociedad nos dice que debemos ser buenos hijos buenos amigos Buenos trabajadores nos educan para a los demás para encajar para no ser egoístas pero en algún punto del camino olvidamos algo esencial no puedes dar lo que no tienes no puedes ofrecer amor si no te amas a ti mismo no puedes brindar Paz Si dentro de ti hay caos no puedes acompañar a otros si ni siquiera sabes quién eres Carl jung dedicó su vida a explorar la psique humana y descubrió que dentro de cada persona existen fuerzas ocultas arquetipos universales que gobiernan nuestros pensamientos y
emociones uno de los conceptos más importantes que desarrolló fue el de la sombra esa parte de nosotros que reprimimos que negamos que escondemos del mundo por qué lo hacemos porque nos enseñaron que ciertas emociones son inaceptables que la rabia es mala que el dolor es debilidad que la tristeza es algo de lo que debemos huir pero jung nos advierte lo que niegas te somete lo que Aceptas Te transforma Entonces cuando hablamos de priorizarnos Para sanar no estamos hablando de simples actos de autocuidado superficial no se trata de solo tomar un día libre hacer ejercicio o
comer sano estamos hablando de algo mucho más profundo un compromiso radical con nuestra propia verdad sin miedo sin máscaras sin Buscar la validación de los demás es enfrentarnos con nuestra sombra mirar lo que duele lo que incomoda lo que nos asusta y aquí viene la gran paradoja cuando te atreves a mirarte sin filtros sin juicios sin escapar es cuando comienzas a sanar pero no es es fácil vivimos en un mundo que nos distrae constantemente que nos bombardea con información con expectativas con comparaciones nos desconectamos de nosotros mismos para encajar para ser aceptados Y cuando por
fin intentamos reconectar nos encontramos con un silencio aterrador con un vacío que preferimos evitar pero ese vacío no es tu enemigo ese vacío es el espacio donde empieza tu verdadero yo priorizar para sanar no significa ignorar a los demás ni Volverte insensible o indiferente significa que dejas de esperar que el mundo te salve y tomas la responsabilidad de tu propia sanación significa que te escuchas que te das permiso de sentir sin culpa que estableces límites sin miedo que te atreves a ser quien realmente eres sin pedir disculpas kal jung decía que el viaje de individuación
el proceso de convertirte en quien realmente eres no es un camino fácil ni rápido es un proceso que implica dolor dudas crisis Pero también es el camino que te lleva a la plenitud porque cuando te permites ser quien eres sin negar ninguna parte de ti sin esconder tu sombra sin huir de tus descubres algo increíble la verdadera sanación no está en eliminar tu dolor sino en integrarlo y en esa integración en ese acto de abrazarte completo encuentras algo más valioso que cualquier validación externa la libertad de ser auténtico en el fondo de nuestra psique Más
allá de la razón y la lógica habita un mundo oculto lleno de símbolos patrones y fuerzas invisibles que moldean nuestra vida sin que siquiera nos demos cuenta jung entendió que para sanar realmente no basta con cambiar hábitos o adoptar pensamientos positivos se trata de un viaje al núcleo mismo de nuestra existencia donde enfrentamos los fragmentos perdidos de nuestra identidad este viaje no es solo una exploración filosófica o intelectual sino un proceso profundamente ional y viseral nos obliga a mirar las heridas que llevamos desde la infancia aquellas que fueron enterradas bajo capas de condicionamiento social traumas
no resueltos y expectativas ajenas nos obliga a confrontar las voces en nuestra mente que nos dicen que no somos suficientes que no merecemos amor que nunca seremos verdaderamente libres y aquí es donde entra el concepto de de los arquetipos una de las contribuciones más importantes de jung a la psicología los arquetipos son patrones universales que existen en el inconsciente colectivo imágenes primordiales que han guiado la humanidad desde tiempos inmemoriales están presentes en los mitos en los cuentos en los sueños nos hablan en símbolos en metáforas en intuiciones que sentimos pero per no siempre entendemos uno
de estos arquetipos es el del héroe que representa la lucha por la superación la necesidad de atravesar pruebas para encontrar nuestro verdadero poder pero para que el Héroe nazca primero debe descender a la oscuridad enfrentarse a sus miedos más profundos a su propia sombra en términos más simples esto significa que para sanar no podemos evitar el no podemos huir de lo que nos atormenta debemos atravesarlo sentirlo entenderlo y solo entonces podemos trascenderlo El problema es que la mayoría de las personas teme este proceso prefieren la comodidad de lo conocido Aunque eso signifique vivir en sufrimiento
en una insatisfacción constante se aferran a relaciones tóxicas a trabajos que los destruyen a hbitos que los consumen Simplemente porque el cambio les parece aterrador jung decía que lo que no hacemos consciente se manifiesta en nuestra vida como destino lo que significa que si no enfrentamos nuestros conflictos internos estos encontrarán formas de manifestarse en nuestra realidad externa ya sea en patrones de relaciones destructivas enfermedades crisis existenciales o una sensación de vacío permanente aquí es donde la priorización personal se vuelve fundamental no como un acto egoísta sino como un compromiso inquebrantable con nuestro propio crecimiento la
verdadera sanación comienza cuando dejamos de culpar al mundo por nuestro sufrimiento Y empezamos a mirar dentro de nosotros mismos Con valentía qué patrones estamos repitiendo qué heridas estamos ignorando qué emociones estamos suprimiendo la sanación no es un proceso lineal habrá momentos en los que sentiremos que hemos avanzado y otros en los que parecerá que hemos retrocedido pero jung nos enseñó que todo tiene un propósito en nuestro desarrollo incluso las crisis Incluso el sufrimiento especialmente el sufrimiento porque en él encontramos las claves de nuestra transformación muchas personas buscan respuestas en el exterior en libros en maestros
en religiones en ideologías Y aunque todo esto puede ofrecer guía y apoyo la única verdad que realmente nos libera es aquella que descubrimos dentro de nosotros mismos jung llamaba a esto el proceso de individuación la búsqueda de nuestra identidad más pura más real más completa y este proceso solo es posible cuando nos damos permiso de ser quienes realmente somos sin miedo sin vergüenza sin la necesidad de encajar en moldes impuestos por otros Pero esto tiene un costo no todos entenderán Tu camino cuando comienzas a priorizar cuando dejas de actuar según las expectativas de los demás
y empiezas a escuchar tu voz interior es posible que algunas personas se es posible que enfrentes rechazo incomprensión soledad pero también es el precio de la autenticidad y lo que ganas a cambio es infinitamente más valioso una conexión profunda contigo mismo una vida vivida desde la verdad una libertad que no puede ser arrebatada por nadie el inconsciente es un océano lleno de misterios de mensajes ocultos de fragmentos de nuestra esencia Esperando ser descubiertos junk nos dejó un mapa pero el viaje es personal y la única forma de recorrerlo es tomando la decisión de priorizarnos de
mirar hacia dentro de enfrentarnos con honestidad y sin temor las emociones que cargamos dentro de nosotros son como Ecos de experiencias pasadas algunas nítidas otras tan enterradas en nuestra memoria que ni siquiera sabemos que existen nos afectan en nuestra manera de pensar en nuestras relaciones en la forma en que percibimos el mundo jung entendió que dentro de nosotros habitan fuerzas que operan Más allá de nuestra consciencia energías que moldean nuestro destino incluso cuando creemos tener el control uno de los conceptos más fascinantes de su trabajo es el de anima y el estas figuras representan las
energías masculina y femenina que existen en cada persona sin importar su género no se trata de características superficiales sino de aspectos profundos de nuestra psique que influyen en nuestra forma de amar de crear de relacionarnos El anima la parte femenina en el inconsciente del hombre se manifiesta en sus emociones en su capacidad de conexión en su intuición el animus la parte masculina en el inconsciente de la mujer se expresa a través de la lógica la acción y la estructura jung descubrió que cuando estas fuerzas están en desequilibrio experimentamos conflictos internos que se reflejan en nuestra
realidad externa por ejemplo una persona con un ánima reprimida puede sentirse desconectada de sus emociones incapaz de expresar vulnerabilidad encerrada en una coraza de racionalidad extrema que la aísla de los demás por otro lado un animus descontrolado puede manifestarse como una mente caótica atrapada en pensamientos rígidos en una constante lucha interna entre Lo que siente y lo que cree que debería hacer la sanación emocional implica integrar estas fuerzas encontrar un equilibrio entre la razón y la emoción entre la acción y la introspección este proceso no ocurre de la noche a la mañana jung hablaba de
la importancia de los símbolos y los mitos en nuestra transformación interna los mitos no son solo historias antiguas sino reflejos de Verdades psicológicas profundas cada uno de nosotros vive su propio mito personal un relato inconsciente que guía nuestras decisiones y expectativas algunos viven la historia del Salvador sintiendo que su propósito en la vida es rescatar a los demás incluso a Costa de sí mismos otros están atrapados en el mito del mártir creyendo que deben sufrir para merecer amor o reconocimiento y muchos están sumergidos en la narrativa del prisionero convencidos de que las circunstancias externas son
una Jaula de de la que nunca podrán escapar pero aquí está el punto clave cuando tomamos conciencia de la historia que estamos viviendo podemos reescribirla podemos elegir dejar de ser víctimas del destino y convertirnos en creadores de nuestra propia vida jung creía que el inconsciente no solo está formado por heridas y traumas sino también por un potencial infinito por un poder creativo que espera ser despertado el problema es que muchas veces este potencial está bloqueado por patrones de pensamiento que absorbimos desde la infancia ideas como no Soy lo suficientemente bueno el amor siempre duele la
vida es una lucha constante se instalan en nuestra mente y se convierten en profecías autocumplidas nos definimos a través de creencias limitantes sin darnos cuenta de que tenemos el poder de cuestionarlas y cambiarlas pero para hacerlo primero debemos reconocerlas esto nos lleva a otro punto esencial la importancia de la introspección vivimos en un mundo donde la distracción es la norma donde siempre hay algo con lo que podemos ocupar nuestra mente para no enfrentarnos con nosotros mismos redes sociales trabajo entretenimiento constante todo diseñado para mantenernos enfocados en el exterior y alejados de nuestro interior pero la
verdadera sanación solo ocurre en la quietud en esos momentos en los que nos atrevemos a quedarnos a solas con nuestros pensamientos sin filtros sin excusas jung utilizaba la técnica de la imaginación activa para comunicarse con su inconsciente en lugar de ignorar los pensamientos y emociones que emergían los exploraba conscientemente permitiéndoles manifestarse en forma de imágenes voces sensaciones no los reprimía ni los juzgaba los observaba los escuchaba dialogaba con ellos descubrió que dentro de cada emoción incluso la más dolorosa hay un mensaje una verdad Esperando ser comprendida cuando cuando nos priorizamos cuando nos damos el espacio
para explorar nuestro mundo interno comenzamos a darnos cuenta de cuánto de nuestra vida ha sido controlada por fuerzas invisibles nos damos cuenta de que muchas de nuestras elecciones no han sido realmente nuestras sino el resultado de expectativas ajenas de miedos heredados de programas mentales que hemos aceptado sin cuestionar La pregunta es qué sucede finalmente tomamos el control cuando decidimos que nuestra vida no estará definida por el pasado por el dolor por lo que otros esperan de nosotros el cambio no es inmediato pero es inevitable cuando una persona empieza a actuar desde su autenticidad cuando deja
de traicionarse Para complacer a otros todo a su alrededor comienza a transformarse algunas relaciones desaparecen porque ya no resuenan con la nueva versión de uno mismo otras se fortalecen porque ahora se basan en la verdad y no en la necesidad las oportunidades que antes parecían imposibles comienzan a manifestarse porque hemos dejado de autosabotear noos pero todo esto Solo es posible si tenemos el coraje de priorizarnos de hacer de nuestra sanación una prioridad real y no solo una una idea abstracta porque al final nadie vendrá a rescatarnos no hay salvadores no hay respuestas externas que puedan
llenar el vacío interno la única persona que puede hacer este trabajo eres tú mismo la idea de priorizarse Para sanar emocionalmente puede parecer simple en teoría pero en la práctica es un acto de profundo coraje no es solo una cuestión de autocuidado superficial de tomarse un descanso o de darse pequeños gustos es un compromiso radical con la verdad personal con la autenticidad con el reconocimiento de lo que realmente necesitamos para evolucionar jung entendió que la sanación emocional no es un proceso lineal sino una serie de muertes y renacimientos internos un viaje en espiral hacia los
rincones más profundos del alma un uno de los obstáculos más grandes en este proceso es el miedo miedo a lo desconocido miedo al cambio miedo a lo que encontraremos cuando dejemos de distraernos con el ruido del mundo exterior nos han enseñado a temer a nuestras propias sombras a verlas como algo que debe ser erradicado en lugar de comprendido pero jun dejó Claro que ignorar la sombra no hace que desaparezca al contrario la la convierte en una fuerza Autónoma que influye en nuestra vida desde las sombras guiando nuestras acciones sin que nos demos cuenta la sombra
no es solo el lado oscuro de nuestra personalidad sino también el hogar de todo aquello que hemos reprimido de todas las partes de nosotros mismos que hemos negado para encajar para ser aceptados para evitar el dolor allí nuestros deseos ocultos nuestra rabia no expresada nuestras pasiones prohibidas nuestros talentos que nunca nos permitimos desarrollar y la única forma de integrar estas partes no es rechazándola sino dialogando con ellas entendiéndolas dándoles un lugar en nuestra sique aquí es donde entra en juego la noción del sí mismo el concepto central en la psicología de jung el sí mismo
No es solo el ego no es la imagen que proyectamos al mundo ni el conjunto de roles que desempeñamos en la sociedad es algo mucho más profundo es la totalidad de nuestra existencia psíquica la unión de la conciencia y el inconsciente el punto en el que alcanzamos una armonía interna en la que ya no estamos divididos en fragmentos en máscaras en contradicciones que nos desgarran por dentro para llegar a este punto es necesario atravesar una fase que jung describió como la confrontación con la sombra Este es un proceso incómodo porque nos obliga a ver cosas
que preferiríamos ignorar nos muestra nuestras debilidades nuestros miedos más profundos nuestras inseguridades pero también nos revela nuestro verdadero potencial lo que podríamos ser si nos atrevamos a abrazar nuestra totalidad sin embargo la mayoría de las personas evita esta confrontación prefieren mantenerse en una zona de Confort Incluso si esa zona está llena de sufrimiento porque al menos es familiar prefieren aferrarse a una identidad que les resulta cómoda aunque esa identidad sea una jaula se identifican con sus heridas con sus traumas con sus limitaciones y en ese apego a lo vie se niegan la posibilidad de transformarse
jung comprendió que la verdadera sanación no ocurre cuando eliminamos el sufrimiento de nuestra vida sino cuando lo entendemos cuando lo convertimos en sabiduría cuando lo usamos como un combustible para nuestra evolución no se trata de negar el dolor sino de aprender a escucharlo de ver qué mensaje nos trae qué parte de nosotros mismos nos está pidiendo atención y en este punto surge una pregunta esencial Cómo empezamos este proceso Cómo dejamos de ser prisioneros de nuestras heridas Y empezamos a priorizarnos de verdad la respuesta no es simple ni universal porque cada persona tiene un camino distinto
pero hay algo que es cierto para todos el primer paso siempre es la toma de conciencia no podemos cambiar aqu que no reconocemos no podemos sanar aquello que nos negamos a ver la sanación comienza con la honestidad con la valentía de mirarnos al espejo sin filtros sin excusas sin máscaras esto implica cuestionar nuestras creencias más arraigadas desafiar las historias que nos hemos contado sobre Quiénes somos y sobre lo que es posible para nosotros implica dejar de buscar externa y empezar a escuchar nuestra propia voz interior implica dejar de traicionarnos Para complacer a otros dejar de
postergar nuestra felicidad por miedo al que dirán cuando nos priorizamos empezamos a notar cosas que antes pasaban desapercibidas empezamos a darnos cuenta de cómo nos hablamos a nosotros mismos de cómo nos tratamos de cuánto nos permitimos sentir expresar crear empezamos a ver que muchas de nuestras emociones no son nuestras sino el resultado de condicionamientos externos de heridas heredadas de patrones inconscientes que han estado en nuestra familia por generaciones y aquí entra otra de las grandes revelaciones de jung el inconsciente colectivo no somos solo individuos aislados sino partes de un todo más grande nuestras emociones nuestros
miedos nuestras creencias están conectadas con algo mucho más amplio que nuestra experiencia personal muchas de nuestras heridas no vienen solo de nuestra historia individual sino de la historia de nuestra familia de nuestra cultura de nuestra sociedad sanar entonces no es solo un acto individual sino un acto de transformación colectiva cuando una persona se atreve a romper un patrón a cuestionar una creencia a liberarse de un trauma está generando un cambio que trasciende su propia vida Está abriendo un camino para que otros también puedan hacerlo está demostrando con su propia existencia que hay otra manera de
vivir de sentir de ser este es el poder de priorizarse no es egoísmo no es indiferencia hacia los dems más es todo lo contrario es el acto más generoso que podemos hacer porque solo cuando estamos en equilibrio podemos realmente aportar algo al mundo Solo cuando nos sanamos a nosotros mismos podemos dejar de proyectar nuestro dolor en los demás dejar de repetir historias de sufrimiento dejar de perpetuar dinámicas destructivas y sin embargo el miedo persiste miedo a soltar lo viejo miedo a lo que sucederá cuando nos atrevamos a vivir desde nuestra verdad Pero jung dejó claro
que el miedo no es una señal de que debemos detenernos es una señal de que estamos en el umbral del cambio es la prueba de que estamos saliendo de la prisión mental en la que hemos vivido y entrando en un territorio desconocido donde todo es posible estamos dispuestos a dar el siguiente paso a mirar dentro de nosotros mismos sin miedo sin juicio sin excusas porque al final la sanación no es algo que ocurre en un momento específico en un lugar determinado es un viaje continuo un proceso en el que cada día elegimos ser un poco
más nosotros mismos un poco más libres un poco más conscientes y todo comienza cuando decidimos de una vez por todas que nuestra vida nos pertenece el proceso de sanación emocional y autoconocimiento implica también una pregunta clave qué partes de Nosotros hemos dejado atrás en el camino de la vida jung hablaba del proceso de individuación un viaje en el que poco a poco nos despojamos de las capas de condicionamiento que nos han impuesto para finalmente descubrir quiénes somos en esencia es un proceso complejo porque desde pequeños aprendemos a adaptarnos a lo que se espera de nosotros
a moldearnos según los estándares de nuestra familia nuestra cultura nuestra sociedad y en esa adaptación inevitablemente sacrificamos aspectos de nuestro ser A veces lo que perdemos es nuestra capacidad de jugar de experimentar la vida con curiosidad y sin miedo al error otras veces dejamos atrás nuestros verdaderos sueños intercambiándose con tal de ser aceptados pero lo que ignoramos es que esas partes de nosotros no desaparecen quedan atrapadas en el inconsciente Esperando ser reconocidas Esperando ser integradas de nuevo es por eso que muchas personas experimentan una sensación de vacío de insatisfacción aú cuando externamente parecen tenerlo todo
pueden haber logrado éxito en lo profesional estabilidad en lo personal reconocimiento social y aún así sienten que algo les falta ese algo No es otra cosa que su propia esencia esa parte de sí mismos que fue relegada en algún punto del camino y que ahora Clama por ser escuchada la sanación emocional entonces no es solo un proceso de liberarse del dolor del pasado sino también un acto de recuperación es volver a conectar con lo que nos hace sentir vivos con lo que nos da sentido es Recordar qué nos apasionaba antes de que nos dijeran Qué
era lo correcto qué nos llenaba antes de que eled y la lógica tomaran el control es rescatar las partes de nosotros que fueron olvidadas en el proceso de convertirnos en lo que creíamos que debíamos ser pero este rescate no sucede por sí solo requiere un trabajo interno una exploración honesta de nuestras emociones nuestros deseos nuestras heridas requiere valentía para enfrentar la incomodidad de descubrir que en muchos casos hemos sido nuestros propios carceleros que nos hemos contado historias para justificar Por qué no somos felices por qué no cambiamos Por qué seguimos repitiendo los mismos patrones jung
tenía claro que el inconsciente no es un enemigo es un Aliado pero solo cuando aprendemos a escucharlo y para hacerlo debemos aprender a leer sus señales el inconsciente se comunica de muchas formas en nuestros sueños en nuestras reacciones automáticas en los patrones que se repiten una y otra vez en nuestra vida si siempre terminamos en relaciones que nos lastiman si siempre caemos en los mismos conflictos si sentimos que estamos atrapados en un ciclo sin fin no es casualidad son mensajes de nuestro interior alerton de que hay algo que no hemos visto algo que necesita ser
atendido sin embargo en lugar de escuchar estos mensajes muchas veces elegimos la distracción nos sumergimos en el trabajo en el entretenimiento en el ruido constante de la vida moderna porque detenernos a sentir puede resultar aterrador pero el problema es que lo que ignoramos no desaparece se acumula se intensifica hasta que en algún momento nos obliga a prestarle atención puede manifestarse en forma de ansiedad de depresión de un sentimiento de insatisfacción Crónica que no logramos explicar puede aparecer como una crisis como una sensación de estar perdidos sin saber por qué y es en esos momentos cuando
tenemos dos opciones seguir ignorando lo que sentimos o finalmente enfrentarlo priorizarse para sanar significa elegir la segunda opción significa permitirnos sentir sin miedo sin juzgarnos sin minimizar nuestra experiencia significa darnos el permiso de preguntarnos qué queremos realmente qu nos hace felices qué nos duele qué nos motiva significa dejar de Buscar respuestas afuera y empezar a mirar adentro este proceso de introspección No es fácil pero es profundamente transformador a medida que nos conocemos mejor empezamos a darnos cuenta de Cuántas de nuestras decisiones han sido impulsadas por el miedo y no por el deseo Genuino nos damos
cuenta de Cuántas veces hemos actuado en contra de nosotros mismos simplemente para evitar la incomodidad de decepcionar a otros nos damos cuenta de que la vida que que hemos construido tal vez no refleja realmente Quiénes somos sino Quiénes hemos creído que debíamos ser y aquí surge otro punto esencial la importancia de la responsabilidad sanar emocionalmente no significa culpar a otros por nuestras heridas sino asumir la responsabilidad de lo que hacemos con ellas no podemos cambiar lo que nos pasó en el pasado Pero sí podemos decidir qué con ello podemos seguir cargando el dolor como una
excusa o podemos usarlo como un motor para crecer para transformarnos para crear algo nuevo a partir de él jung hablaba del concepto de la alquimia interior el proceso mediante el cual el ser humano transforma sus heridas en sabiduría su oscuridad en luz su sufrimiento en autoconocimiento la verdadera sanación no consiste en eliminar lo que nos duele sino en darle un nuevo significado en entender que cada experiencia por más difícil que haya sido nos ha enseñado algo nos ha moldeado de alguna manera en lugar de quedarnos atrapados en la pregunta por qué me pasó esto podemos
preguntarnos qué puedo aprender de esto cuando adoptamos esta perspectiva nuestra relación con el pasado cambia dejamos de vernos como Víctimas de lo que nos ocurrió Y empezamos a vernos como los creadores de nuestro propio destino nos damos cuenta de que no estamos definidos por nuestras heridas sino por lo que elegimos hacer con ellas y en ese momento recuperamos nuestro poder pero este no es un proceso que se hace una sola vez y ya es un camino continuo un trabajo diario de autoconciencia de autoobservación de toma de decisiones alineadas con nuestra verdad habrá momentos en los
que dudaremos en los que querremos volver a lo familiar en los que el miedo intentará convencernos de que es más seguro quedarnos donde estamos pero cada vez que elegimos priorizarnos cada vez que elegimos escucharnos y actuar desde nuestra autenticidad estamos fortaleciendo nuestra conexión con nuestro verdadero ser y Esa es la clave la sanación no es un destino sino un camino un camino en el que paso a paso Vamos recuperando las partes de nosotros que dejamos atrás vamos integrando lo que antes y no desde la carencia a medida que avanzamos en este camino de sanación emocional
nos damos cuenta de algo fundamental priorizarnos no es un acto de egoísmo sino de responsabilidad vivimos en una sociedad que nos ha enseñado a anteponer las necesidades de los demás antes que las nuestras a medir nuestro valor en función de cuánto damos cuánto sacrificamos cuá nos esforzamos por complacer a los demás Pero esta mentalidad solo nos aleja de nosotros mismos jung nos recordaba que la verdadera transformación comienza cuando nos atrevemos a mirarnos con honestidad cuando dejamos de Buscar validación externa y nos comprometemos con nuestro propio bienestar sanar no es un proceso lineal Hay momentos de
Claridad y otros de confusi momentos de avance y otros en los que sentimos que retrocedemos pero lo importante no es la perfección sino la constancia cada pequeña decisión que tomamos a favor de nuestro bienestar es un acto de amor propio cada vez que nos elegimos a nosotros mismos estamos reafirmando nuestro derecho a ser Auténticos a ser libres a ser plenos a lo largo de este proceso aprenderemos a establecer límites sin culpa a decir no cuando sea necesario a alejarnos de aquello que nos lastima sin sentirnos responsables de la incomodidad de los demás aprenderemos a escucharnos
a confiar en nuestra intuición a dejar de Buscar respuestas afuera porque sabremos que todo lo que necesitamos está dentro de nosotros la sanación emocional no es algo que hacemos por un tiempo y luego termina es una forma de vida un compromiso con nuestra propia evolución y lo más hermoso de todo es que cuando nos sanamos a nosotros mismos también sanamos el mundo a nuestro alrededor nos convertimos en ejemplos vivos de lo que significa vivir desde la autenticidad desde el amor propio desde la conciencia Y al hacerlo inspiramos a otros a hacer lo mismo porque al
final la mayor Revolución es aquella que ocurre en nuestro interior la decisión de priorizarnos de escucharnos de darnos el espacio para sanar es el primer paso hacia una vida más libre más auténtica más plena Y esa es la verdadera esencia del viaje hacia nuestro inconsciente no solo comprenderlo sino transformarlo en una fuente de poder de crecimiento y de verdad