ya sea que estás empezando un emprendimiento y quieres saber qué tan rentable es un sector o qué te interesa por cultura general o que te lo mandaron a estudiar en la facultad donde secundaria seguramente este vídeo te sea interesante en el vídeo de hoy vamos a ver cuáles son las fuerzas de portal y cómo analizarlas para saber qué tan atractivo es un sector primero que nada mi nombre es mari borrajo y este es mi canal donde hablamos acerca de marketing digital emprendimiento productividad neurociencias y otras cosas que van surgiendo a lo largo del tiempo y
de los vídeos así que si este vídeo te gusta al finalizar el mismo te invito a suscribirte al canal haciendo clic en el botón rojo que te va a aparecer por aquí y darle a me gusta para que otras personas lo sigan viendo y sigas llegando a más personas y ahora si empezamos [Música] bueno lo primero que hay que saber es que está este análisis es creado por un ingeniero y en un economista que se llama michael portal en el año 1909 escribe un libro que se llama competitivo strategy en el cual habla precisamente por
primera vez de este análisis en qué consiste este análisis consiste en analizar la evolución de los sectores económicos mediante el análisis de cinco fuerzas competitivas que pueden condicionar la rentabilidad de un sector esto quiere decir hablar un criollo en otras palabras lo que hace este análisis es ver que el nivel de fuerza tienen ciertas variables del entorno para saber si es un sector que te conviene invertir que te conviene abrir un negocio en este sector o no dependiendo de la fuerza que tengan estas variables es que agosto ha resultar más atractivo o menos atractivo es
decir vas a tener mayor presiones y mayor competencia y mayores riesgos o por el contrario un camino más lleno de rosas y de peluches de felpa bueno así empezamos cuáles son las cinco variables que va a nombrar porter la primera es la rivalidad entre las empresas existentes esto qué quiere decir que estamos hablando de tu competencia directa cuanto más competencia haya entre las empresas de un mismo sector que veíamos compiten por un mismo mercado por un mismo segmento más difícil va a ser penetrar en ese sector porque quiere decir que no te van a dejar
entrar y también por otro lado más difícil va a ser que sea rentable cuando hay mucha competencia entre las distintas empresas lo que se ocasiona habitualmente es que algunas saquen promociones de precios muy baratos que intenten robarse los clientes y hay una competencia un poco más desleal por eso esta variable es tan importante es ver cómo se comporta la competencia para saber si va a ser una carnicería o si por el contrario es más o menos pareja esto se da muchas veces por ejemplo a las compañías telefónicas cuando una te llama y te ofrece te
doy este pack de teléfono por 500 a los 5 minutos te llama a otro y le dice cuando que ofreción anterior bueno es otro de 450 y como que se van regateando los precios bueno esto hace que obviamente acá ha llevado un extremo no pero si se da el caso de que alguna de las empresas que están existentes suelas a estas cosas bueno hay que tenerlo en cuenta la segunda fuerza de porter son los clientes esto qué quiere decir que si los clientes tienen muchas opciones si tienen un amplio nivel de negociación quiere decir que
te pueden exigir mucho porque si no se van como se van con la competencia esto implica que precisamente tienen una gran capacidad para exigir te y vos vas a estar constantemente invitando sacar nuevos productos para que esos clientes se mantengan interesados en tu marca o le vas a tener que estar dando promociones y descuentos digamos para que sigan interesados en voz hay que medirlo esto porque también cuando hay mucha mucha competencia y los clientes pueden decir si te están con voces están con otra empresa probablemente te pase que no sea un sector tan y la
tercer fuerza son los proveedores si un proveedor al cual vos por ejemplo le compras la materia prima o se encarga de la logística de tu negocio tiene un monopolio absoluto quiere decir que vos no tenés otra opción que es el proveedor significa que ese proveedor tiene una gran capacidad para negociar con vos como que te va a poder poner las condiciones que él quiera puede subirte el precio puede quizás un día no prestar servicio ni siquiera le vas a poder decirle al algo porque va a ser tu único proveedor y esto es medio peligroso o
sea cuando un tu negocio depende de muy poquita gente digamos si es de forma centralizada es más riesgoso nuestra cuarta fuerza son las nuevos con las nuevas competencias nuevos competidores qué quiere decir esto que si si tu sector es muy muy tentador ingresar y tiene barreras de ingreso baja quiere decir barreras de entrada bajas quiere decir esto que es fácil empezar el negocio y porque tienen pocos costos bueno probablemente te encuentres con que es muy fácil que vos ingleses pero asimismo también ingrese muchas otras competidores que el segmento no sea tan atractivo esto pasa mucho
cuando no solamente las áreas son bajas sino cuando algo se pone en medio de moda o de tendencia por ejemplo acá en argentina fueron las cervecerías hace un tiempo hace unos años que de repente fue un boom y se llenó si era un negocio super rentable pero no para la cantidad de competencia que de repente había y nuestra última fuerza la fuerza número 5 son los bienes sustitutos cuáles son estas bienes son precisamente aquellos productos o servicios que pueden cumplir la misma función que cumple nuestro negocio a nuestro producto pero el riesgo acá sucede cuando
ese no es el nuevo bien sustituto o esté bien su sustituto es mejor el producto original o tiene costos más bajos o es más cómodo o es más práctico por ejemplo pasó con el correo tradicional y el email bajaron los costos será más fácil vea más sencillo bueno que termina ocasionando que el correo tradicional casi se dejará de existir lo mismo por ejemplo con los videoclubs y netflix bueno pasó algo similar era más práctico es más barato y es más cómodo ver una película por netflix is e hizo que los videoclubs por más que en
algún momento fueron terribles negocios se extinguirán como los dinosaurios bueno como verán estas son las cinco fuerzas de porter y que tienen que ver todas con el entorno no tienen que ver con el producto tuyo con tu negocio sino con lo que pasa alrededor es importante que se tengan en cuenta estas fuerzas porque dependiendo el poder que tienen si es mucho o poco es que hace más atractivo un rubro o no si por ejemplo la competencia es baja quiere decir que tenemos pocos competidores tus clientes y proveedores tienen un bajo nivel de negociación y tienes
barreras altas para que ingresen nuevos competidores o bienes sustitutos probablemente estés encontrando con un rubro o un sector sumamente atractivo entonces ahí sería idóneo para empezar una inversión o empezar un negocio esto yo se los aconsejo que lo hagan siempre que inician un emprendimiento que lo estudian porque es algo importante para entender el macro entorno en el cual vas a crear tu producto pero también fuera de que lo hagas solamente en el inicio también te recomiendo que aunque no te tomes el trabajo de hacerlo en papel y lápiz y lo escribas todo prolijitos si no
vayas monitoreando de vez en cuando porque esto va a condicionar la rentabilidad de tu negocio y va a condicionar y tu negocio después vaya bien o no o que tenga más riesgos por lo cual te aconsejo que no vayas mirando de vez en cuando espero que este vídeo que fue más técnico de lo que es son habitualmente vídeos te hayan servido hayas aprendido algo nuevo si es así te invito a suscribirse al canal si todavía no estás suscripto y dejarme un comentario si te gustó porque eso se hace una manera de saber que este tipo
de contenidos les sirve y los puedo seguir generando aunque sea de vez en cuando así les mando un beso grande y que tengan un buen día hua google mit versus zoom en el vídeo de hoy vamos a hablar acerca de estas dos aplicaciones vamos a hablar de cuáles son sus características y cuál de estas dos a mi criterio es la mejor