Este asunto de que necesito una pareja es el principio de planear tu frustración. Sí. Y tu sufrimiento.
Y tu sufrimiento, porque te vas a a conformar con cualquier cosa. Si estás enamorado, nunca te cases. Sí.
Espera que se te quite. Sí. Porque estás bajo los efectos de una droga.
Casi casi. Exacto. Sí.
De la de tu droga, tu oxitocina. Sí. Okay.
Y otras hormonas y neurotransmisores, pero esa es la central, ¿sí? Que te hace pegostearte con el otro y que hay que disfrutarlo porque es muy hermoso y es mucho autoconocimiento. No tiene nada de malo el enamoramiento, pero hay que saber por qué se produce, para qué se produce y cómo se acaba.
Totalmente. Y y hay que vivirlo porque no te enamoras todos los días. Entonces, cuando sucede, pues mejor aprovecharlo.
Claro, ¿no? Okay. Sí, de ahí al amor, o sea, es que no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Mira, no se encuentra el enamoramiento ni a la persona correcta. No se encuentra, no. Ni se busca ni se encuentra.
El enamoramiento nos sucede, es algo que nos pasa, tiene que ver con nuestro nuestro propio camino de evolución. Sí. Cuando nos sentimos atrapados, nos sentimos frente a una bifurcación en nuestra vida, pero que no tenemos ni la claridad, ni la fuerza, ni ni el ánimo, ni nada para decir por aquí o por aquí, es probable que nos enamoremos.
Lo que estamos buscando es nuestra fuerza interna, nuestra luz interna. Eso es lo que estamos buscando, sin saber que lo buscamos. Sí, pero cuando estamos atrapados, que esto sucede generalmente en la adolescencia y los 40 y picos, sí, a partir de los 40 45 y en la adolescencia de los 16 a los 22.
E estas dos etapas son las etapas más factibles de enamoramiento. El enamoramiento es un aumento de la oxitocina en los lóbulos prefrontales y no lo podemos manejar, ni lo podemos decidir, ni lo podemos este buscar ni nada. Tiene que ver con los procesos psicológicos internos.
Sí. No, el enamoramiento no tiene nada que ver con el amor. El enamoramiento, hay algunos autores que dicen que es una especie de proceso narcisista del ser.
Sí, es una búsqueda de el interno, no del externo. Okay. Sí.
Este, otros dicen que es una trampa de la naturaleza para la reproducción de la especie. Este, otros dicen que que si no fuese porque sabemos lo que le pasa al cerebro, podríamos pensar que es un estado de poca salud mental. Cuando te enamoras sucede la conquista.
Sí. No, no es algo que tú lo busques, te sucede. Mira, puedes estar en una reunión, te presentan a una persona y se da una plática instantánea y se da una cercanía instantánea y un te toco, te abrazo, te instantáneo y y empieza a surgir adentro de uno una especie de luz, de fuerza, de energía, de de claridad, de Sí.
y somos uno. Okay. Se se produce una fusión.
Mm. Okay. Esta fusión te hace sentir, entre comillas, completo.
Sí. Como si hubieses estado incompleto, lo cual no es cierto, pero es la sensación. Sí.
Entonces, sientes que eh tenemos la misma manera de ver el mundo y la misma manera de pensar y nos gusta lo mismo y la música también y todo y todo es perfecto y contigo para toda la vida y la no fuegos artificiales y de pronto toda esta falta de decisión para tomar la línea. queña en tu bifurcación, dices, "¿Puedo y decides o por aquí o por allá, okay? " O sea, es una emoción, es un burbujeo de emociones que se mantiene con una decisión, estoy entendiendo bien, que que te lleva a un autoconocimiento de tu fuerza, de tu aventura interna, de tu claridad.
de tu de tu de toda la potencialidad que tienes como ser humano. El enamoramiento tiene un periodo de duración. El enamoramiento se acaba siempre.
Sí, porque las neuronas, los receptores de de las oxitocinas en las neuronas se cierran y entonces la oxitocina ya no pasa químicamente a las otras neuronas y el enamoramiento se acaba, siempre se acaba. donde donde hay que disfrutarlo muchísimo porque tiene un valor extraordinario en el autoconocimiento. Okay.
Okay. Pero hay que saber que se acaba. ¿Cómo te das cuenta que se acaba?
Porque empiezas a mirar al otro y dices, "Ay, es vegetariano. Ay, no sabe bailar. Ay, no le gusta ir con mis amigos.
M, su mamá no me gusta. Sí, empiezas como a encontrarle defectos que siempre los tuvo. Okay.
O sea, se te caen los lentes color de rosa y ves los focos rojos ya rojos, no rosas. Okay. Entonces, en ese momento uno tiene que poner en una balanza lo que te gusta y lo que te disgusta de esa persona.
Mm. Okay. Y ahí hay parámetros fáciles, ¿sí?
Si es celoso o celosa, si cómo trata a sus enemigos, a la gente que con la cual se enoja, eh, ¿qué dice de su ex? Eh, cuando esas cosas están presentes porque llega el mesero que se equivocó en el pedido y lo maltrata o que te dice, "No me gusta que te vistas así o este, no sé, intenta controlar lo que tú haces. Olvídalo.
Lo que sigue es un infierno. Entonces, antes ni siquiera de empezar a construir una relación de pareja, tenemos que ver si somos compatibles o no somos compatibles. Y para eso necesitamos conversaciones, pero no solo conversaciones, conducta.
Mm. Sí. Demostrar.
No, o sea, si yo eh vamos a una fiesta y bueno, pues eh yo me demoré media hora más porque me quería hacer la pestaña y tú por eso te enfadas. Mmm, mejor vete solo a la fiesta. Sí, porque no me gusta andar con gente enfadada.
Okay. Sí. Sí.
Y a lo mejor a ti no te gusta que te mandes solo a la fiesta. Claro. Entonces, tú te das cuenta que eres incompatible conmigo, pero yo me doy cuenta que soy incompatible contigo.
Okay. Okay. Entonces, esto de que como charlamos bonito y cogemos bonito, ah, entonces ya somos pareja, eso es una locura que se traduce en un crecimiento de los divorcios y de las separaciones, eh, como nunca en la vida se había visto.
Si estás enamorado, nunca te cases. Sií. Espera que se te quite.
Sí, porque estás bajo los efectos de una droga. Casi casi. Exacto.
Sí. De la de tu droga, tu oxitocina. Sí.
Okay. Y otras hormonas y neurotransmisores. Pero esa es la central, ¿sí?
Que te hace pegostearte con el otro y que hay que disfrutarlo porque es muy hermoso y es mucho autoconocimiento. No tiene nada de malo el enamoramiento, pero hay que saber por qué se produce, para qué se produce y cómo se acaba. Totalmente.
Y y hay que vivirlo porque no te enamoras todos los días. Entonces, cuando sucede pues mejor aprovecharlo. Claro, ¿no?
Okay. Sí, de ahí al amor, o sea, es que no tiene nada que ver una cosa con la otra. ¿Tú qué opinas, Nil?
Existen las almas gemelas. Ya medio me dejaste ver tu respuesta, pero quiero que me lo digas supercreto. ¿Existe esa persona que por destino yo me la encuentro, es mi alma gemela y me uno a ella y era la persona para mí?
Bueno, es es divorciado a muchas almas gemelas. Cuéntame, cuéntame. Pues es una tontería pensar en una alma gemela es pensar que somos incompletos.
O sea, Dios equivocó, nos hizo medias gentes, no gentes completas, ¿eh? No somos seres humanos, somos medios serios humanos. O sea, es una locura.
Sí, es Hollywood. Sí, es es la qué sé yo, boleros, rancheras, tangos. Eh, no, realmente es una fantasía, es es amor romántico y pensamiento mágico.
O sea, quiero creer que va a pasar algo que ya sé que no pasa. Okay. Vivir ilusionado, vivir en las fantasías fuera de la realidad.
Y resulta que en la realidad llega un momento que sí te golpea y te dice, "No, papito, no. Baja de la nube, ya estás grandecito, pon los pies en el piso. " Sí.
Y entonces vienen con Nilda. Nilda, esta es mi última oportunidad. Si esto no funciona, nos [Música] separamos.
Y resulta que uno iba al norte y el otro iba al este. Sí. Claro.
Y y en un momento se juntaron, pero luego el camino de evolución de cada persona pues es sagrado, es intocable. ¿Cómo saber? O sea, ya ahorita ya me dijiste, pero en qué tres cosas me puedo fijar al principio de una relación cuando la gente eh en este enamoramiento miento, mienten para saber si esa persona puede ser correcta para mí, para para empezar a darle más oportunidades sin irme de frente contra la pared.
No vas a tener esa posibilidad. Si te enamoras, te vas a ir de frente con todos los focos rojos bien prendidos. todo y los focos rojos.
Seguro que nos ha pasado a todos. Estoy seguro. A todos, seguro.
Sí. Entonces, no. Eh, ¿para qué ponerte a la defensiva de un proceso natural que es maravilloso?
Mejor lo vives, lo disfrutas y si se acaba, se acaba. Sí. Y y si cuando se acaba pones en una balanza lo que te gusta y lo que te disgusta y resulta que es más lo que te gusta que lo que te disgusta, empieza todo el conocimiento del verdadero del otro.
¿Qué es el verdadero? Todo lo que tiene de luz y todo lo que tiene de sombra, porque viene en un solo paquete. Mm.
Sí. Imagínate que tú llegas a mi consultorio a pedirme una conversación y yo te digo, "Ay, Johnny, tu brazo derecho no me gusta, déjalo en la recepción. " Sí.
o lo aceptas completo o no estás aceptándolo realmente. Exacto. Entonces, eh e esto de querer cambiar al otro es el primer síntoma de un foco así de grande, de rojo y bueno, me pedías síntomas claros.
Bueno, si es celoso o celosa, corre. Okay, corre. Lo que sigue es un infierno.
Sí. No hagas, no digas, no pienses, no vengas. Ven hasta ahora.
Sí. Okay. Sií.
Si es celoso, manipulador, controlador, hombre o mujer. No. Y digo, de acuerdo, ¿no?
De acuerdo. Y si no, mira alrededor, ¿no? O tu propia experiencia.
¿Cómo te fue con gente celosa? No. Sí.
Si tú eres celoso, ¿cómo te va siendo celoso? ¿Cómo te va? Es una vida agradable eso.
Totalmente agradable. ¿Elegas tú vivir esa clase de vida? Yo creo que la mayoría de la gente dirá que no.
Los tiempos cambian. Pensar en un amor a la de antes es estar fuera de la realidad. Este es un mundo que o fluimos con él y en él o nos vamos a dar la cabeza contra la pared.
Sí. Eh, eso de que todo tiempo pasado fue mejor es una locura. Es es mentira.
O sea, bueno, es algo una distorsión. A ver, hoy en [Música] día hay modelos, ¿no? Voy a tratar de decirlo sencillo.
Este, antes el modelo complementario, ¿sí? O sea, tú tienes como hombre que cumplir todas estas reglas. Yo tengo como mujer que cumplir todas estas reglas.
Tú cumples tus reglas, yo las mías y entonces convivimos. [Música] Okay. Eso de si eres feliz o no eres feliz es en esa época era una estupidez.
Nadie hablaba de ser feliz. Sí era si tú cumples o no cumples, si eres lo que debes de ser o no eres lo que debes de ser. Sí.
¿Qué era? ¿Porque era una época de más responsabilidad o era una época menos feliz? No.
O estamos hoy tan cómodos con tantas cosas y tantas posibilidades que ya nos aburrimos y le buscamos tres pies al gato en todo. Hay algo de eso, pero no me gusta un juicio tan duro. Este, ¿qué hay?
Antes la gente, o sea, en aquella época la gente no se separaba porque simplemente tenía que cumplir un rol. Y cada quien se aguantaba. Sí.
Y la mujer aguantaba su rol y el hombre en suyo. Sí. Y cada quien su estereotipo y listo.
Okay. Y por eso no se separaban, simplemente había que seguir las reglas. Okay.
Con el el acceso a la mujer al mercado de trabajo y a la ciencia y a la educación, etcétera, y con la pastilla anticonceptiva donde se hace dueña de su cuerpo en el sentido de embarazo o no embarazo, la mujer empieza a decir, "No, pues no me aguanto. Como por qué me voy a aguantar. " Sí.
Y empieza todo este asunto de quiero ser feliz. Antes no había de eso. Después la gente se empezó a separar porque no era feliz.
Ahora estamos ya en otra etapa. La gente se separa porque quiere ser más feliz de lo que es. Okay.
O sea, son distintas etapas. ¿Cuál es mejor? Pues es una tontería.
Es lo mismo que decir si el internet es bueno o malo, pues está ahí, lo usas o no lo usas y cómo lo usas. Sí. Y cómo lo uses.
Sí. E este ritmo interno de de adaptación, el ser humano se adapta a tod a la selva, al desierto, al hielo, al a todo, a las guerras, sí. a la miseria.
Sí, a todo se adapta al ser humano. Okay. Es un talento que tenemos como seres humanos, la adaptación y la evolución.
Sí. ¿No? Entonces, la curiosidad más la creatividad dentro del del mundo inmanente del ser humano, que es la incertidumbre, hace que la evolución sea imparable.
¿Por qué querríamos pararla? ¿Por qué querríamos comparar distintas épocas históricas o distintas zonas del planeta? ¿Como para qué serviría?
Si te sirve para algo, está bueno, pero si te sirve nada más que para hacer juicios acerca de lo que el otro hace bien o mal y tu vida va a ser un poco compleja. Mal no. tu vida.
O sea, ¿crees que algún día sea suficiente o siempre vamos a estar en este estado de insatisfacción buscando más? En el sistema patriarcal, con los cuatro paradigmas de estructura violenta en un amor, en un modelo de amor y de relación de pareja y de vínculos humanos terriblemente violento como el que estamos, no hay salida. Porque la cultura, esta estructura del pensamiento patriarcal, monogámico, etcétera, genera gente estructuralmente insatisfecha.
Sí. Mm. Y cuando digo estructuralmente es porque todos tendemos y estamos condicionados a estar permanentemente insatisfechos, a sentirnos permanentemente insuficientes, a querer cada vez más de cualquier cosm por Sí, eso es un gran debate.
Muchos dicen que es por este instinto de supervivencia de nunca poderte llegar a sentar porque entonces dejarías de cazar y de sembrar y de cosechar todo lo que necesitas para vivir. Otros obviamente dicen, "No, es que irías en contra de tu naturaleza porque el humano es polígamo por naturaleza, monógamo por decisión. Entonces, es un instinto con el que vas a pelear toda la vida y y y opiniones hay miles.
¿Qué recomiendas tú? " Pero hay una muy sencilla, muy sencilla. Cuando tú te sientes mal, insatisfecho, este, no sé, contrariado, ¿cómo te consuelas?
¿Qué haces para consolarte? ¿Qué hago yo? Sí, bueno, yo reflexiono el por qué me siento así y trato de cambiarlo, trato de trabajarlo.
No, no, pero eso es una actividad mental. ¿Qué haces? ¿Qué conducta tienes cuando estás realmente contrariado?
¿Qué es lo que te consuela a ti, a ti, a todos ustedes? ¿Qué qué qué los consuela? Nos tratando de entender un poquito para dónde vas, podrían ser cosas desde comida, amigos, exacto.
Sexo, consumo. Sí, consumo. Este sistema o consumes o entramos en crisis, no hay alternativa.
Sí. Entonces, hay toda una estructura que genera insatisfacción crónica por un incremento impresionante de la oferta que que construye demanda. Sí.
¿Para qué? Para que el sistema económico crezca. 100%.
Ayer veía un documental que decía, "Las marcas te mienten, o sea, te hacen una publicidad tan chingona, como decimos en México, de que necesitas este coche, este traje, este viaje, este todo para que siempre te sientas insatisfecho, vacío y que solo teniendo ese coche, ese viaje o ese traje vas a estar completo. " Pero, ¿qué crees? Lo compras y ya le cambian el numerito o la moda de la temporada o el color y siempre vuelves a estar en el mismo ciclo de insatisfacción.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Exacto. Entonces, ¿hay posibilidades, no?
En este sistema, ¿no? A menos que tú decidas vivir en una transformación de tus paradigmas. Estoy totalmente de acuerdo.
Ahora, ¿tú crees hablando de paradigmas, hablando de temas de del interior de las personas, ¿crees que al seguir en un sistema educativo obsoleto donde no nos enseñan sobre autoestima, emociones, amor propio, hábitos, lo que sea, la gente sigue entrando a las relaciones con estrés postraumático de todo lo que ha vivido. ¿Estás de acuerdo? relaciones pasadas, padres este abusivos, el trabajo con el jefe que los violentó, lo que sea, y entran a una relación con todo eso y no trabajan en ellos mismos.
¿Crees que si la gente trabajara más en ella y superara sus traumas, habría mejores posibilidades en el amor de pareja? Por supuesto, para poder construir una pareja hay que ser adulto. Y para ser adulto no hay que tener muchos años, hay que dejar de ser hijo.
¿Okay? Mientras tú seas hijo, la relación de pareja es inviable. ¿Okay?
¿Por qué? Cuando nacemos, los niños necesitan que alguien los cuide porque si no se mueren. Pues claro.
Sí. Okay. Entonces, eh acá dentro es necesito lloro, me dan.
Okay. La víctima. No, no, no.
El niño porque si no le da se muere. Claro. O sea, es sobrevivencia.
Sí, sí, sí. De niño, niño, niño. Okay.
El niño, niñito. Okay. Sí.
Bueno, después vas creciendo, aprendes a caminar, a comer, a estudiar, a tener dinero, a a digo, a cosas, ¿no? Okay. Bueno, te haces independiente, ya sobrevives sin mamá y sin papá o quién te cuida.
Sí. Okay. ¿Qué propone la cultura?
la inter dependencia, o sea, lo que tú no resolviste en tu casa materno paterno, vas a tratar de resolverlo en tu relación de pareja, pidiéndole a tu pareja lo que te hizo falta en tu infancia y no lo tuviste. Y esto es imposible. Porque tu pareja no se puede meter adentro de tu cerebro al admígdala y darte lo que tu papá o tu mamá o quien te haya cuidado no te dio.
Eso es imposible. Nadie se puede meter en tu cabeza a recable. Sí.
¿Quién sí se puede meter en tu cabeza? Tú mismo. Tú mismo.
Claro. Sí. Okay.
Entonces, ¿cuál es la alternativa? Dependencia, independencia, interdependencia. O sea, entrar en una relación de de pareja a construirla día por día, cada día.
Pensar en construir una relación de pareja es pensar en chamba. 100%. Sí.
Es todos los días tener que pegar un tabique de amor, porque cuando se te olvidó, porque te casaste y empezaste a tener hijitos y acumular dinero, la pareja desaparece. Okay. Okay.
Entonces, la interindependencia donde tú no pierdes autonomía por comprometerte a desarrollar una relación de pareja. Es fundamental y esa es la meta, llegar a ser interindentes, porque ahorita vivimos una época o de codependientes, que siguen siendo ese niño que se suelta llorar para que le resuelvan las cosas, en este caso su pareja, y a eso le llamamos victimizarse. O por el otro lado están los hiperindentes, los muy independientes, que como es una época de tanto individualismo, ego y todo este tema confundido muchas veces con el amor propio, eh dicen, "¿Sabes qué?
A mí me estorba una pareja, yo no quiero una persona, a mí no me sirve. Pero creo que las personas que queremos relaciones saludables en pareja y las preferimos, debemos entrar a esta interdependencia que es eh preferir estar en pareja, poder estar en pareja sin necesitar estar en una pareja, porque entonces ya entramos a todo este tema del apego y la codependencia, ¿cierto? Tal cual.
Cuando tú tomas una decisión por necesidad, es porque estás decidido a recibir limosas. Limones. Limosnas.
Ah, limosnas. Y una vida hecha de limosnas es una vida miserable que solo sirve para sufrir. ¿Okay?
Entonces, a la a las parejas, a los amigos, al trabajo, no se los tiene por necesidad, se los tiene porque te inspiran, te enriquecen, te completan, te permiten ser más activo y decidido en tu propio camino de evolución. Okay. O sea, este asunto de que necesito una pareja es el principio de planear tu frustración.
Sí. y tu sufrimiento y tu sufrimiento porque te vas a a conformar con cualquier cosa. Desgraciadamente no somos tan conscientes, eh, por lo menos las generaciones más pasadas a esta que ya tiene los chavitos que ya tienen toda la información a los pies y que ojalá sean mejores generaciones y probablemente escogemos sin saber todo esto a una pareja.
De hecho, yo leí en tu en tu Instagram que escogemos a nuestras parejas de forma inconsciente, ¿cierto? Explícanos un poquito esto para que la gente pueda entenderlo. Si lo haces de manera inconsciente, lo que sigue es que le vas a debandar a tu pareja lo que no te dio mamá y papá, o sea, sigues siendo un hijom.
Sí. ¿Qué es dejar de ser hijo? Es dejar de pretender que mamá o papá o quien te haya cuidado te dé lo que no te dieron.
Okay. Entonces, quiero que mamá cambie, quiero que papá cambie, quiero que mis hermanos cambien, quiero que mi pareja cambie. O sea, los demás tienen que cambiar para que tú seas feliz.
En este caso, ¿dónde está el poder de tu bienestar? ¿En ti o en los demás? Tiene que estar en ti.
A ver, a ver. En el caso que estás diciendo, ¿no? Lo estás entregando a las manos de los demás.
Okay. Si tu bienestar está en manos ajenas, ¿qué probabilidad tienes? Si la gente no sabe ser feliz por sí misma y tú le pones esa responsabilidad ahora para ti, para que ellos te hagan felices, está muy complicada la fórmula.
No hay manera. No hay manera. No hay manera.
Pero entonces, entonces, ajá, esa es una forma de elegir pareja convencional, lo que ofrece la cultura, ¿verdad? Pero está lo que haces tú, lo que hago yo, lo que hace cada vez más gente, gracias al cielo, de sembrar nuestras semillitas, de decir, "Y si reflexionas, mm, y si lo vuelves a pensar, y si eres más amoroso contigo, si le bajas a la violencia de la jerarquía o de la confrontación o de la competencia o de la exclusión, si le bajas a esos paradigmas, si en vez de relacionarte por lo que llevas entre las piernas te relacionaras de ser humano a ser humano, ¿de acuerdo? ¿Cómo sería tu vida?
Sin duda cambiaría para bien, muchísimo. No sé si para bien o para mal, pero que cambiaría, seguro. Cambiaría seguro que cambiaría.
Segur haces algo diferente y todo es diferente. ¿Qué pasa en esta etapa en la que la gente se conoce? Que ahora hay tanto sufrimiento porque los dejaron de buscar, les dejaron de escribir, les dejaron en visto en el WhatsApp y la gente por una autoestima no trabajada y por tener que darse un cierre ellos mismos porque el otro no se los dio y por todo un tema de las inseguridades que todos traemos, sufren por un mensaje no respondido o por una llamada que ya nunca llegó o una segunda cita que ya nunca sucedió.
¿Qué les recomiendas a esas personas para no caer en ese juego tan tóxico, vamos a llamarle, de sufrir por alguien que realmente demostró que no tenía el interés suficiente? Nadie sufre por otra persona. Lo que hacemos es vincularnos con las personas que nos meten el dedo, la mano y hasta el codo en nuestras llagas.
Ese tipo de sufrimiento es maravilloso porque nos habla de lo que tenemos que trabajar en nosotros mismos. Todo lo que nos duele, lo que nos enoja, lo que nos incomoda, todo eso es precisamente de lo que no necesitamos enterarnos, ¿sí? que viene del admígdala al consciente para saber lo que tenemos que trabajar en nosotros para seguir evolucionando.
Sí. La persona que sufre porque no llegó un mensaje es una persona que sigue siendo hijo, sigue esperando que su bienestar venga de afuera hacia adentro. Y el bienestar nunca viene de afuera hacia adentro.
Sí, el bienestar tú lo cultivas adentro tuyo a partir de tu reflexión o el extremo opuesto te duele tanto que cambias. Exacto. Sí.
O reflexionas y transformasm a veces elegimos uno, a veces elegimos el otro, a veces un poquito de cada uno, ¿no? Y bueno, y así vamos. Pero creo que la constante en lo que vienes diciendo es hacer consciente lo que estamos sintiendo o por qué estamos escogiendo cierto tipo de personas para poder empezar a trabajarlo.
Si nosotros vemos la situación, la podemos moldear. Si no la vemos es como querer pegarle a la piñata a ciegas. Exacto.
No, ahora después de todo este proceso de conquista, de ligue, de mensajes por Instagram, por WhatsApp, eh enamoramiento, flores, todo lo que pueda suceder, llega a consolidarse una relación y son novios o incluso esposos y empieza una etapa donde se caen los lentes color de rosa y yo le llamo la etapa de los ajustes. empiezas a a ya no tener este levantón de dopamina y oxitocina y todo y empiezas a estresarte muchísimo porque ya no te gustó cierta cosa, porque ya hay responsabilidades, porque ya hay compromiso, acuerdos que lograr. ¿Qué recomienda estas personas para, además de la buena comunicación, para empezar a sorfear positivamente esta etapa de los ajustes cuando se te caen los lentes color de rosa?
Bueno, hay acuerdos, no se pueden hacer muchos acuerdos porque no los acuerdos no pueden ser una camisa de fuerza, ¿okay? Pero hay dos o tres acuerdos que sí hay que hacerlos. La gente hoy en día se divorcia esencialmente a nivel estadístico por por tres motivos.
Uno, el sexo, la familia de origen y el dinero. Sí, esos son los tres más comunes, más comunes. En estos tres sí habría que conversarlo y llegar a algún tipo de acuerdo, pero un acuerdo nunca es una negociación.
Nunca, porque las negociaciones se trata de que ambas partes vayan cediendo hasta llegar a un punto en donde pierdo lo menos posible, gano lo más posible. Okay. Eso en las parejas funciona fatal porque se rompe siempre.
Okay. Entonces, ¿cómo sí? ¿Qué es un acuerdo?
Un acuerdo que que dure al menos un tiempo. Cuando se abre un diálogo donde yo te digo, mira, yo siento esto porque necesito esto. Y tú me dices, mira, yo siento esto porque necesito esto.
Sí. Entonces, cuando tú conoces lo que yo siento y lo que necesito y yo siento lo tuyo, es probable, no siempre, que se abra un espacio de empatía donde si tú me dices, "Mira, Nilda, a mí este no sé, no me gusta el azul. " Sí, yo tengo mucha ropa azul, pero la verdad que no estoy casada con el azul.
Entonces te digo, "Ah, no hay problema. No me pongo azul cuando estoy contigo. Me pongo azul cuando voy a otro lado, pero cuando estoy contigo no me pongo azul.
No te preocupes. Sí, pero primero tengo que saber porque si no sé con quién estoy, si no te escucho con curiosidad, si no te escucho sin juicio, entonces es imposible. Sí.
Entonces, el diálogo tiene que ser un diálogo abierto donde llegamos a un lugar donde a ambos nos encanta haber llegado a ese lugar. ¿De acuerdo? Entonces, si los dos estamos que sentimos que lo que yo necesito, lo que tú necesitas está altamente satisfecho, ah, entonces hay más muchas más probabilidades que ese acuerdo no se rompa.
Las personas somos procesos desde que nacemos hasta que nos morimos. Entonces, los acuerdos no son infinitos. Los acuerdos hay es un equilibrio dinámico, ¿no?
Hay que estar actualizándolos, actualizándolos. El primero que se sienta incómodo en un acuerdo tiene que decir, "A ver, lo conversamos de nuevo. " Sí.
Mm. Okay. Y hay una definición que a partir de tanta gente con tanto dolor, yo he aprendido de ellos.
Es fundamental decirle a nuestra pareja qué es para mí infidelidad. Okay. Porque el concepto que nuestra cultura le da a los varones de lo que es infiel es muy distinto al concepto que le da a las mujeres de lo que es ser infiel.
Sí. Y he escuchado muchísimos hombres que dicen, "Pero pero si no pasó nada. " Mm.
Y no pasó nada, quiere decir que no hubo coito. Mm. Sí, pero a lo mejor a la mujer empezó a pasar cuando la miró.
Sí. Entonces, contarnos qué es infidelidad para ti, qué es infidelidad para mí es central. Mm.
Pues si no, yo creo que tú piensas y sientes lo mismo que yo. Sí, de acuerdo. Y tú crees lo mismo de mí.
Y hoy en día hay más infidelidad que nunca y duele más que nunca. M.