VITAMINAS

52.77k views1291 WordsCopy TextShare
Bioquimica Virtual UBA
Video Transcript:
qué son las vitaminas qué funciones cumplen en nuestro organismo cómo se clasifican después en nuestro objetivo de alguna manera orientarlos a ustedes al estudio individual de cada una de las distintas vitaminas teniendo en cuenta la estructura química de las mismas los requerimientos diarios las fuentes biológicas que proveen las vitaminas a nuestro cuerpo porque nosotras las necesitamos y finalmente y si la vitamina se aporta en cantidad insuficiente o si la vitamina se aporta en cantidad excesiva qué consecuencias puede traer para nuestro organismo las vitaminas las podemos definir como sustancias orgánicas de naturaleza química variada que nada
tienen que ver con los lúcidos con los lípidos y con las proteínas una de las características más salientes que tienen las vitaminas es que en general se aportan en cantidades muy pequeñas y que además el cuerpo es incapaz de sintetizar las por eso es necesario el aporte de las mismas para que puedan cumplir sus distintas funciones biológicas otra característica que tiene las vitaminas es que el aporte insuficiente o inadecuado puede generar cuadros carenciales que muchas veces generan malos pronósticos y que llevan a los pacientes al fallecimiento en el caso que la vitamina no sea aportada
en la cantidad y en el momento que ello sea necesario la palabra vitamina viene de amina vital para la vida dado que las primeras vitaminas que han sido estudiadas y descubiertas eran justamente sustancias a minadas que cumplían funciones biológicas muy importantes para las en su crecimiento y diferenciación posteriormente hemos descubierto nuevas vitaminas que de alguna manera han tenido una estructura química muy heterogénea y no necesariamente necesitaban ser aminas ahora cuando nuestra abuela cuando nosotros éramos pequeños y nos decía que teníamos que tomar vitaminas porque lo decía lo decía porque las vitaminas una de sus principales
funciones es participar junto con las enzimas en forma de co enzimas en los procesos de la respiración celular la finalidad de esos procesos es básicamente la producción de la energía con la energía nosotros creamos síntesis y con la síntesis generamos crecimiento y maduración motivo por el cual no estaban tan erradas en el momento de ayudarnos a incorporar vitaminas a través de la alimentación para nuestro crecimiento posterior cómo se clasifican las vitaminas con un criterio pedagógico podemos decir que las vitaminas pueden ser clasificadas en litros en vitaminas liposolubles cuáles son las ventajas y las desventajas a
tener en cuenta en el caso de las vitaminas hidrosolubles justamente por su polaridad con el agua pueden prácticamente solo utilizarse en nuestra sangre solubilizar se en en los líquidos celulares y pueden ser rápidamente aprovechadas ante un exceso de aporte de vitaminas hidrosolubles las mismas van a ser eliminadas a través de la orina pero por el otro lado es importante destacar que estas vitaminas hidrosolubles es preferible incorporar las crudas porque si nosotros la conocemos hacemos la cocción la misma vitamina por su polaridad se solubilizar se hidroliza en el agua de cocción en el cual la misma
es enviada por otro lado las vitaminas liposolubles en general como la palabra lo dice solubles en lípidos tiene la característica como la vitamina de participar en el ciclo de la visión la vitamina d participa en la maduración del hueso la vitamina e como antioxidante y la vitamina k en la coagulación tienen el problema que ante un exceso por ser liposolubles pueden acomodarse o acumularse en tejidos grasos como el cerebro produciendo hipertensión endocraneana y eso puede incluso manifestarse con convulsiones hemos tenido pacientes que por abuso de vitamina e que los pacientes habitualmente incorporaban para el desarrollo
de la masa muscular consultaron justamente por convulsiones por la excesiva acumulación de la misma a nivel cerebral como ustedes ven no todas las vitaminas en cantidades inadecuadas son propicias muchos pacientes por ejemplo que toman excesivas cantidades de vitamina c la vitamina c acidifica la orina la acidificación de la orina es un punto de precipitación de cristales de ácido úrico de oxalatos y eso lleva a la formación de cálculos renales por lo tanto antes de la incorporación exógena de una vitamina hay que tener bien en claro el porqué y el para que la misma es aportada
como es un tema muy amplio ustedes van a encontrar muchas dificultades en el estudio de las vitaminas entonces nos parecía adecuado indicarles a ustedes de qué manera podemos ayudarlos a entender mejor el metabolismo de las vitaminas yo tomo una vitamina al azar por ejemplo la vitamina b1 o tiamina entonces en primer lugar estudia la estructura química tengo que saber de memoria la estructura química de ninguna manera nos tenés que contar que la vitamina b1 está formada por un núcleo heterociclos que es una pirámide na unido por un simple puente de carbono a un grupo azufrado
a un anillo azufrado con eso ya sabemos que ustedes están orientados en cuanto a las características químicas de la misma requerimientos por supuesto hay tablas que establecen cuáles son los requerimientos diarios para cada vitamina no es nuestro propósito que ustedes sepan de memoria los requerimientos por otro lado lo que sí les podemos decir que los requerimientos varían en los niños varían en las embarazadas y por supuesto en las distintas etapas de crecimiento por lo cual sería ilógico que sepan cada valor de cada una de las vitaminas que vamos a analizar a posteriori de alimentos me
la dan en general las vitaminas tienen dos fuentes las fuentes vegetales todo lo que tiene que ver con básicamente cereales lo que tiene que ver con las legumbres y las fuentes animales las carnes el hígado en general mente de vacuno es decir de alguna manera están contenidos en los dos reinos el vegetal y el animal y esas constituyen la principal fuente de la vitamina lo que sí vamos a hacer un especial énfasis en la función metabólica de la vitamina para qué sirve la vitamina b1 básicamente la vitamina b1 participa en procesos de carboxilasa oxidativo donde
encontramos de carboxilasa ciones creativa en la piruvato deshidrogenasa y dentro del ciclo de krebs en la alfa 7 glutamato deshidrogenasa de carboxilasa ción oxidativo generación de ccoo en cimas reducidas cadena respiratoria energía energía es igual a síntesis es igual a transmisión del impulso nervioso o de la contracción muscular en energía esa es la palabra entonces que puede pasar si el paciente no incorpora porque es un paciente alcohólico crónico porque tiene un síndrome de mala absorción o porque tiene una patología por la cual no incorpora la vitamina b1 a aquellos tejidos más sensibles a la energía
como será el corazón entrarán en insuficiencia el paciente tendrá insuficiencia cardíaca tendrá retención de líquidos y le faltará el aire si por el otro lado se afecta todo lo que es el sistema nervioso central que es otro tejido gran consumidor de energía el paciente va a tener una enfermedad cerebral que se llama encefalopatía con deterioro cognitivo alteraciones de sus funciones vitales y esa sería una de las características más importantes del compromiso cerebral realmente si se afectan los nervios periféricos el paciente va a tener una polineuropatía con pérdida de la sensibilidad en las manos con pérdida
sensibilidad en las piernas y este cuadro ya sea por insuficiencia de aporte al corazón por insuficiencia de aporte al cerebro o por insuficiencia de aporte a los nervios periféricos es lo que se conoce como el beriberi fíjense ustedes como de una manera en lo posible amena hemos tratado de desglosar qué importancia tiene una vitamina como la b1 para el organismo humano esperemos que este vídeo les haya sido de utilidad y entonces a estudiar cada una de las vitaminas que forman parte del programa desde ella muchas gracias
Copyright © 2025. Made with ♥ in London by YTScribe.com